Skip to main content

Autor: José Rivero

Comentario:

¿Qué hacer? La presidente obtuvo el espectacular apoyo del 76% de los entrevistados en una nueva encuesta. Los escándalos y actos de corrupción de su gabinete y sus partidarios no figuran, y los que no simpatizamos con su gobierno ¿qué debemos hacer? La verdad los rezagados siguen ofendidos y no sin razón. Lo primero que debemos hacer los opositores de Doña Claudia es reconocer la afrenta y la razón de haberla causado. Acto después debemos enmendar nuestro comportamiento y por último seguir luchando con la resistencia contra los vicios de los de MORENA y sus tropelías. Necesitamos, repito, eliminar nuestros pasados errores y faltas. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Autor: Beatriz Cortés

Comentario:

Leo su columna y me agrada estar actualizada aquí donde vivo: Orlando. Hoy, más tristes las notas. Es la vida. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Autor: Ervey Cuéllar

Comentario:

En estos días, está muy de moda hablar del aumento del costo por estacionarse en la vía pública; y, la utilización de un sistema moderno para la realización del cobro, sin embargo, la pregunta sería, ¿será necesario cambiar el sistema de control de los espacios públicos por un sistema de digitalización virtual? Creo que la justificación carece de validez. Esto es hablar de una modernización para el pago en el caso de parquímetros para incrementar el costo no resiste una reflexión razonable, porque lo primero que tendría que explicarse es ¿qué y dónde quedaron los 35 millones de pesos anuales, que según se dice se recaudan por ese concepto? ¿Dónde están? ¿Qué hicieron con ese dinero recaudado por el pago de estacionamiento en parquímetros? se nos ocurre pensar, ¿qué bien pudieron haber destinado esos dineros para los fines de la modernización que se pretende o no? Por donde quiera que se le busque encontrar una justificación como la señalada, para el aumento de la cuota, para estacionarse en las calles y avenidas de Monterrey, resulta injustificable; al menos, la razón que dan. Me pregunto, que no sería más viable mejorar lo que ya se tiene, que a través del tiempo generó una cultura generalizada en su uso, que ir a explorar a ver si resulta, con justificaciones erróneas, aplicar sistemas que muchos de los ciudadanos, se van a ver entrampados con el uso del celular o cualquier otro esquema que se aplique, porque pregunto, ahora resulta que tenemos que traer celular para podernos estacionar en las calles de Monterrey, y qué va a pasar con el que no lo trae, es pregunta. Que no ha sido contestada por las autoridades novedosas, pues solo se concretan a decir, vamos a celebrar convenios con las tiendas de conveniencia para que a través de ellos se puedan recargar el costo del derecho a estacionarse en los espacios públicos, como si eso estuviera inundado de gratuidad, cuando todos sabemos que las tiendas de conveniencia, no la brinca sin huarache como vulgarmente se dice, y lo único que va a lograr las autoridades con un sospechosísimo convenio, es que van hacer más rico a los que ya están, a menos que el Municipio absorba el costo del servicio prestado por las tiendas por andar de novedoso. Y todavía falta ver, cual es el sistema del famoso sistema virtual y los sistemas que van a instalarse en cada cajón o en las esquinas como en San Pedro para hacer el pago; que repito, solo generará incomodidad ciudadana y quedarán lejos de una buena solución. ¿O usted qué cree? Al final la conclusión es que no toda novedad o copia beneficia a los ciudadanos. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Autor: Ariel Zapata

Comentario:

A la pregunta de qué es la Cuarta Transformación, esta es la respuesta de mi parte, para Monitor Político: Es un proceso natural irreversible como la Independencia, la Revolución y las Leyes de Reforma. Procesos que mejoraron despreciando gran parte de lo anterior en cada caso. Paso a paso se va llegando poco a poco a una justicia más clara, en evolución, a los opositores de tales procesos, que sin imaginación ni creatividad política se fueron cayendo argumentalmente. En la actualidad, los opositores no cuentan con lideres carismáticos que manejen la verdad con argumentos ciertos y sin los mercados publicitarios socorridos. La realidad se ve y generalmente no es la que se dice en los medios. Que crea el que quiera creer. Lo anterior es para un posible líder en formación. Vale. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Autor: Federico Zertuche

Comentario:

Prendimiento y muerte de Santiago Vidaurri. Luego de la rendición y toma de la ciudad de México por las fuerzas republicanas al mando del general Porfirio Díaz el 21 de junio de 1867, relata Carlos Tello Díaz que la ciudad quedó para cualquier fin gobernada por el propio Díaz hasta que llegara el gobierno legítimo presidido por don Benito Juárez. Una de las primeras disposiciones fue ordenar la presentación de todos los militares y funcionarios que ocuparon cargos de importancia con Maximiliano. Tenían para ello un plazo de veinticuatro horas; pasado el término, quienes ignoraran la presentación serían castigados con la pena de muerte. Transcurridos varios días sin novedad, fue conocida la aprehensión de Santiago Vidaurri, el caudillo de Coahuila y Nuevo León, quien permanecía escondido en una casa de un norteamericano quien luego de extorsionarlo decidió delatarlo. Vidaurri tuvo siempre una relación conflictiva y rebelde con Juárez, con quien rompió al principio de la Intervención. Ello contribuyó a su adhesión al Imperio. En los meses del ocaso fue jefe de gabinete de Maximiliano, en su calidad de ministro de Hacienda. Vidaurri temía por su vida, dada su relación con Juárez, por lo que no acató la orden de presentación hecha por Díaz. El día de su aprehensión, luego de ser identificado en el ayuntamiento, fue conducido en un coche de sitio a la plazuela de Santo Domingo. Y ahí, frente a los muros que ven al oriente, a las cuatro de la tarde en punto, fue fusilado por la espalda, con lujo de crueldad. Había una banda de música que ejecutaba valses, danzas, polkas y "Los Cangrejos", mientras llegaba el ajusticiado, como relataba el boletín del Ejército de Oriente. Luego Díaz afirmó en sus memorias: "Lo mandé pasar por las armas inmediatamente, sin más diligencia judicial que la identificación de su persona. Tanto porque había incurrido en las penas establecidas por las leyes vigentes y por mis circulares que acababa de expedir, cuanto por la parte principal que había tomado en la prolongación de la guerra, sosteniendo la causa imperialista, y para que su ejecución sirviera de ejemplo a los que no habían cumplido con mis órdenes". Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Autor: Ernesto Piñeyro-Piñeyro

Comentario:

Con Ojos y Oídos de Niño... de 82 Años, Clamando en el Desierto. Sueldos de los Aviadores en el Estado y los Municipios de Nuevo León. ¡Hola alcaldes de Nuevo León! Les paso esta información para sus campañas contra la corrupción en la administración pública. Un conocido mío, me comentó que solicitó chamba en uno de los principales municipios del área metropolitana de la ciudad de Monterrey. Se la pidió a un antiguo conocido suyo y ahora examigo, en la creencia de que, siendo mutuos desde hacía muchos años, le responderían afirmativamente. Fue así, inmediatamente le dijeron que sí y con un jugoso sueldo, que lo dejó impresionado pues no aspiraba a tanto. Contento por verse aliviado de la larga estrechez económica que había vivido por meses y ahora consideraba superada, se preparó para su primer día de trabajo. Antes, en señal del debido agradecimiento, invitó a su tal buen amigo, a comer en un restaurante de medio pelo. Pues a pesar de que le drenaría sus exiguos ahorros, estaba convencido que valía la pena el esfuerzo y el gasto. Ya en la sobremesa, su amigo le explicó cómo estaba la movida, pues a él lo habían comisionado para buscar y contratar a nuevos empleados en varios departamentos. Esperaba reclutar entre 50 y 75 personas en las mismas condiciones que a él. Mi conocido, ya en confianza le pidió que le explicara esas condiciones, a lo cual su conocido y buscador de nuevos talentos, le dijo que debería aportar el 50% de su sueldo, en efectivo, en un sobre que llevaría como identificación, un número asignado solo a él. Cosa a la que mi amigo accedió con gusto, con tal de verse en la nómina municipal y con todas las prestaciones que el puesto conllevaba. "Me parece justa esa aportación inicial única por ingresar a la burocracia municipal y no sabes cuánto te lo agradezco, pues ya andaba en las puras lonas, como las llantas gastadas". Su examigo le aclaró, "Creo que no me expliqué bien o no me entendiste lo que te dije; ¡Es el 50% en efectivo, por todos los meses o años que permanezcas en la chamba o el puesto que te asignemos!" "¿Co-co-cómo, la mitad de mi sueldo, en efectivo por lo que dure el contrato?" Le contestó que así eran las cosas en el municipio y con todas las gentes que él lograra reclutar, pues debía pasar lo así recabado, para los gastos del alcalde y su equipo o camarilla. Y agregó sonriendo, "Es lo que hay, solo efectivo, así está el abarrote, a veces en lata y a veces en bote". No se necesita ser contador, para imaginarse que serían varios millones de pesos, los que se embolsarían mensualmente toda la caterva y crápula de bandidos municipales. Pseudo servidores públicos, auto declarados y elegidos, como guardianes de los dineros de la raza. ¡Y en efectivo, para no dejar rastros! Me comentó mi atribulado y decepcionado conocido, que se acordó de la escena de René Bejarano, metiéndose en sus bolsillos sobres llenos de efectivo, amarrados con ligas para que no se desparramarán los billetes. Me dijo que se levantó de la mesa en la que dejó los restos de sus menguados ahorros y se despidió de su jinetero amigo, con un "Me tengo que ir, yo te llamo después". No me quiso decir el municipio involucrado, solo comentó, "¡Bola de huevones, parecen padrotes explotando a las putas más viejas de burdel barato! ¡Perdón por el horrible comentario! Un Caso de la Vida Real, de hace solo tres meses. Mientras esto sucede, Samuelito, Adriancito y sus corcholatas se chupan los dedos y la raza se cuece en las paradas y en los camiones urbanos, sin luz, sin agua, pagando impuestos y recibos de Agua y Desmadre. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el