EL NORTE
Relaciones entre México y EU entraron en nuevo conflicto luego que secretaria de Seguridad acusara a Sheinbaum de alentar protestas en LA. Crecen redadas y protestas; declaran ‘toque de queda’. En EU, los hogares encabezados por migrantes indocumentados pagaron 90 mmdd en impuestos durante el 2023. Pierde Samuel Congreso... y saldrá ‘Mike’. Rocío Montalvo sale de bancada emecista y quita empate que tenía el Gobernador en el Congreso; Miguel Flores dejará cargo como coordinador. Impone AyD aumento rechazado en Consejo: Tras resultar un empate en la votación por el alza en la tarifa de AyD, esta lo aprueba con el voto del Gobernador Samuel García. Tras confirmarse que está infiltrada, Fuerza Civil toma control de la Policía de Linares y Fiscalía detiene a mandos de la corporación. A casi 2 meses del derrame de sustancias químicas al Arroyo La Talaverna, la Conagua multa a Ternium por un monto de más de 6.6 mdp. Da Orbelín Pineda triunfo a México sobre Turquía.
JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN
Como anillo al dedo le quedó la pandemia al que se fue sin irse en el sexenio pasado. Miles de muertes pudieron evitarse si se hubiera hecho lo correcto, pero como el sufrimiento de muchos era una magnífica tapadera para sus barbaridades, pues abandonaron a la sociedad para salvar a su mafia. Hoy pasa algo semejante con la migración. Nada más conveniente para la heredera del trono que la escalada de violencia que promueven manos naranjas en California. Bueno para los de allá para que no se hable de sus pleitos, y bueno para la de acá para que se difumine tanto mugrero tras la simulación necesaria para encubrir la toma del poder judicial. Ambos defenderán a su país y se envolverán en la bandera nacional, mientras los migrantes pagan la cuenta, hayan o no violado la ley. Sigan aplaudiendo.
M.A.KIAVELO (El Norte)
VAYA que la salida de Rocío Montalvo de la bancada de MC en el Congreso local movió fuerte el tapete de Samuel García. SOBRE todo porque la ahora Diputada local independiente acusó que su ruptura con MC se debía en gran parte a "los maltratos" de Miguel "Mike" Flores, líder de la bancada emecista, compadre y mano derecha del Gobernador. EL meollo es que la ex activista dejó el rancho naranja ardiendo y a Samuel furioso, ya que su salida rompió el empate de fuerzas en Congreso entre el bloque PRI-PAN-PRD, con sus 21 curules, y el de MC-Morena-PT-Verde, que ahora tendrá sólo 20, con Montalvo formando la "bancada" independiente. ANOCHE "Mike" confirmó que hoy pedirá licencia en Congreso para volver al Gabinete estatal, en el que ya fue jefe de la Oficina de la Gubernatura. SEGÚN versiones, el interfecto tiene lista una Secretaría, que podría ser la General de Gobierno, o séase, el Número Dos del Estado, o la de Participación Ciudadana. CON la salida del polémico "Mike" entrará su suplente, el también polémico Glen Villarreal, al que Samuel le quiere dar la coordinación de la bancada, aunque un grupo de mujeres de MC pide que Sandra Pámanes tome el timón. POR ahora, la maniobra de Montalvo desató el movedero del avispero naranja. Y TAMBIÉN -of cors- el inicio de los coqueteos del PRIAN para sumar su voto en el Congreso. Pa'l baile curuleco vamos.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Los tres caminos para Mike. Desde anoche quedó confirmado que Mike Flores, el joven, pero bastante “echado pa’delante” coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano en Congreso local, pedirá licencia a su curul en las próximas horas. De hecho, Mike ya soltó la bomba en un grupo interno de la bancada naranja y por lo tanto, también dejaría vacante la coordinación legislativa. ¡Ufff! Y como dice el dicho: cuando el río suena es porque ya le deben tener nueva oficina en el Gobierno del Estado. ¿A dónde va Mike? Lo que se escucha en los pasillos del Palacio de Cantera es que se están barajando varias posibilidades. Una posibilidad no descartable es que Flores pudiera irse como segundo de a bordo del góber Samuel García, o sea como secretario de Gobierno, lo que implicaría ir en lugar de Javier Navarro, quien dejaría el cargo. Peeeero, nada era oficial, al menos hasta ayer por la noche., y se especulaba también que pudiera ir a una posición más relacionada con el contacto ciudadano -tipo Participación Ciudadana-, lo cual hace mucho sentido si a Mike le ven madera para candidato en el 2027. ¡Riájaleee! Vamos, con decirle a usted que no se descarga una tercera opción, que pudiera ser Economía. ¡Uffff! Ahora, ¿por qué mover a Mike si en el Congreso se han logrado consensos históricos y se ha “pacifi cado el pleito”? Bueno, a Protágoras le dicen que, justo son esos atributos los que ahora lo hacen “caerse pa’ arriba”: su habilidad para negociar con el PRI y el PAN en el Congreso, y el destrabar temas como el presupuesto, el fiscal estatal y los diversos acuerdos estratégicos para el Ejecutivo, lo convierten en un operador que puede “subir un escalón”. ¡Óraleee! Lo que sí es un hecho es que su curul no quedará vacía: quien la ocupará será su suplente, Glen Zambrano, actual director de Parques y Vida Silvestre y otro de los nombres de más confianza de Samuel. ¡Atentos que esto se va a seguir moviendo!
LOS INFILTRADOS (ABC)
Enroques. Dicen Los Infiltrados que, la semana pasada, el coordinador de los diputados de MC, Miguel "Mike" Flores, anunció a su equipo que regresará al gobierno estatal y podría ser a la Secretaría General de Gobierno, en lugar de Javier Navarro. El sustituto de Flores será Glen Villarreal Zambrano, quien deja Parques y Vida Silvestre de Nuevo León, y asegura que como diputado mantendrá la misma línea de combatir los delitos ambientales. Lo que no cayó nada bien a los emecistas es que Rocío Montalvo haya querido aprovechar la petición de licencia de "Mike" Flores para renunciar un día antes a la bancada, y hacer pensar que su salida provocó el enroque.
TRASCENDIÓ (Milenio)
Que vaya bomba estallará este día en el Congreso local, cuando el coordinador de la bancada de MC, Miguel Ángel Flores, deje su cargo como diputado, a menos de un año de asumir como integrante de la Legislatura 77. Ayer empezó a correr como reguero de pólvora la versión, y ya entrada la tarde era un secreto a voces en el Congreso, pues diputados de varias fracciones ya advertían de un periodo extraordinario este día al concluir la Comisión Permanente para avalar la salida de Flores. Dicen que el hasta hoy coordinador emecista mantuvo en secreto el tema, pero como él mismo le reconoció a sus allegados, era un hecho que en algún momento el dato se filtraría. / Que hablando de temas espinosos, ayer de manera pública se puso en la mesa un asunto que parecía olvidado: retomar la Mesa de Coordinación Metropolitana entre alcaldes y el Gobierno estatal. La propuesta que agarró en curva a propios y extraños fue planteada por el alcalde de Escobedo, Andrés Mijes, en la reunión con la plataforma Como Vamos, casi a dos años del 20 de julio de 2023, fecha en que se juntaron por última vez ambas partes. Por lo pronto, los alcaldes presentes en el evento no vieron con malos ojos la iniciativa, sobre todo ahora que el pleito por recursos que disolvió la Mesa de Coordinación es cosa del pasado.
FRANCISCO TIJERINA ELGUIÉZABAL
La tauromaquia ha sido una pasión que me ha acompañado desde que tengo uso de razón. Este año cumpliré 48 de ejercer el periodismo taurino, disciplina que me ha permitido conjuntar mis dos grandes aficiones. Desde hace un par de años y luego de mucho meditarlo, tomé la decisión de no volver más a la Monumental Monterrey, la plaza de mis amores. ¿El motivo? La sistemática forma en la que la empresa que la maneja se ha encargado de acabar con la afición regiomontana; la burla constante al público al presentar carteles indignos, con ganado de escaso trapío e ínfima calidad, a ciencia y paciencia de una autoridad que nada dice y nada hace a cambio de que le permitan seguir ahí. Un día me cansé de la farsa y dije: “No va más” y desde entonces no acudo al coso, ni escribo cuando ocasionalmente se dan festejos, ni para bien, ni para mal. Sin embargo, el adoptar esta postura no impide el que cuando las cosas llegan a extremos de escándalo, no alce la voz y denuncie lo que considero es un abuso contra la afición regiomontana. El próximo 29 de agosto la Monumental cumplirá 88 años de haber sido inaugurada y lejos de celebrarlo con un cartel de tronío, la empresa se ha sacado de la manga una extraña mezcla compuesta por un rejoneador y seis matadores. Si los actuantes fuesen siete figuras del toreo, no habría queja alguna, pero resulta que la composición del cartel es similar al contenido de un bote de tamales de Juárez, Nuevo León, en el que hay “de chile, de dulce y de manteca”, en una mezcolanza en la que “ni están todos los que son, ni son todos los que están”. La empresa y sus corifeos dirán que se trata de un festejo en apoyo a la defensa de las tradiciones enmarcado en la campaña “Vive Libre” que busca defender la tauromaquia, similar al que se dio recientemente en León, Guanajuato, pero el cartel de la capital zapatera y el de aquí no tienen punto de comparación. Lo de aquí es un despropósito. Otrora una de las plazas más importantes de México, desde hace años la Monumental Monterrey se ha convertido en un punto para cumplir compromisos de la empresa, sin importar si los toreros o ganaderías son lo que quiere ver la afición y la sufrida afición regiomontana, ávida de ver toros, se traga lo que le ponen en el plato casi sin chistar, aunque ese casi, signifique que las entradas cada vez son menores. Son muchas las razones que han provocado que la afición en Monterrey haya decrecido en cantidad y en calidad y sin ánimo de echar culpas, todos hemos sido responsables, pero más la empresa, que se empecina en buscar malos resultados. Cada quién sabrá cómo le menea a su olla de frijoles y al final la empresa se juega su dinero, sin embargo, lo que verdaderamente está en riesgo es la historia y tradición de una fiesta que tuvo en Monterrey durante buena parte del siglo pasado a algunos de sus mejores exponentes y contó con el apoyo de una afición no sólo numerosa, sino entendida y exigente, que cada vez con el paso de tiempo se extingue sin que nadie haga algo al respecto.
PLÁCIDO GARZA
Aquí nadie de afuera entra y el que se anima, a ver si sale... Plácido Garza DETONA algo peor que la pobreza en México. Ecatepec de Morelos, EdoMex. ¿Les platico? ¡Arre! Primero, Agustín Cárdenas pidió tímidamente que no mencionara su nombre "porque a lo mejor me corren si lo publicas". Luego, él mismo se animó, pues dijo que de todos modos se dio por corrido desde que entró el nuevo gobierno del Estado de México el 15 de septiembre de 2023. "Delfina (Gómez Álvarez) nos tiene abandonados; se aprovechó de nosotros cuando nos esculcó la nómina para pagar las campañas de Morena y luego la de ella. De ahí en adelante nos tiene olvidados en todo desde que entró como gobernadora, porque no hay municipio aquí que se gobierne solo, ella interviene en todos", me dijo quien forma parte del ayuntamiento de Ecatepec de Morelos. Los datos que me dio Agustín son espeluznantes. Los corroboré con el CONEVAL y resultaron ciertos o se quedó corto, lean por favor: Oficialmente, el municipio más pobre de todo México es San Simón Zihuatlán, Oaxaca, donde el 99.6% de sus habitantes viven en la pobreza. En eso interviene Agustín y me dice: "Una cosa es la pobreza, incluso la extrema y otra las que vivimos aquí (en Ecatepec de Morelos) porque allá en Oaxaca son pobres, pero viven en grandes extensiones de tierra, en cambio nosotros, estamos arriba unos de otros. Este hacinamiento provoca otros problemas que allá (en Oaxaca) no tienen: abusos sexuales, violencia extrema y se pudren los valores morales". De acuerdo al Coneval, que significa -coja aire por favor- Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, el 43.5% de su población está en la pobreza. Ese mismo organismo tiene una estadística brutal que muestra por un lado a los municipios con más pobres -en la columna de la izquierda- y a la derecha, los que tienen menos. No fue sorpresa encontrarme a San Pedro Garza García en la lista de la derecha, con 5.5% de sus habitantes en la pobreza. Lo que no dice el Coneval es que esa gente vive en las "goteras" de SPGG, colindando con Santa Catarina, no de los más pobres, pero para nada con el nivel de vida de sus acaudalados vecinos sampetrinos. La razón estratégica de que San Pedro esté "pegado" a Santa Catarina tiene qué ver con razones políticas que se remontan a los años 60, cuando la "clase rica" votaba por el PAN y los pobres por el PRI. Los encargados de delimitar las divisiones políticas entre municipios no quisieron que San Pedro fuera otro La Joya o Coronado, California y por eso le tumbaron territorio a SPGG y se lo dieron a Santa Catarina, pero ese es otro cantar. Volvamos al tema: Literalmente, la gente vive y duerme en ciertos barrios de Ecapetec, unos arriba de otros. La falta de espacio es patética, se percibe fácilmente dentro de las casas, pero también en las calles. En el barrio más pobre de este municipio -San Juan- el "drenaje" a cielo abierto corre por los extremos de las calles, todas sin pavimentar. Aquí, medio mundo se cuelga de todos los servicios públicos, menos del drenaje, porque no hay. El agua la consiguen de pipas que surten a otros barrios, distritos, les llamó Miguel Treviño a los de San Pedro cuando fue alcalde por seis años. Escribí "las consiguen", pero en realidad las secuestran, porque no pagan el servicio. Los habitantes del barrio de San Juan llegaron a un arreglo con los choferes de las pipas públicas y privadas: o se desvían hacia ese "distrito" o se los quiebran. Los jefes de los choferes se hacen de la vista gorda y "aquí no ha pasado nada". Es tanta la delincuencia abierta en San Juan, que la gente prefiere gastar para comprarse un arma que tortillas, leche o pan. Los estanquillos aquí operan como "tiendas de raya", donde los dueños -patrones de bandas de delincuentes- pagan con "bilimbiques" -vales que hacen las veces de su propia moneda- que son intercambiados por productos básicos en sus tiendas. Una buena parte de los habitantes de San Juan trabajan para esas bandas y todo el día salen a hacer su jale a la CDMX. Por eso, a la entrada de este barrio hay especies de retenes, donde existe un acceso controlado: solo residentes, familiares, proveedores autorizados y visitantes "cacheados" pueden entrar. Aun así, hay quienes se les han infiltrado, competidores de otras bandas que vienen aquí a reclutar tropa, que si son descubiertos no la cuentan, "porque si entran, a lo mejor no salen". CAJÓN DESASTRE Esta es una de las muchas realidades de México que no aparecen en los chats, en las redes ni en los medios convencionales. Mi visita y por ende, este tema, da para mucho más. Por lo pronto, como dice Héctor Kalifa Matta: "Ahí se las dejo". Mañana, a lo mejor cambio de programa, sin faltar el Incomparable Iván, Gaby la Irreverente y Santa Rosalía, Patrona de las Venerables Costumbres y el Inmaculado Comportamiento.
CLARA VILLARREAL
Jueves de salsa, domingos de libertad. “Todos necesitamos un día para volver a nosotros.” Desde hace unos meses, los jueves tienen un nuevo sabor en mi vida: saben a salsa, a bachata, a libertad. Cada semana me encuentro con Abraham Arroyo en alguna pista de baile de Monterrey, y durante un par de horas, me dejo llevar por el ritmo, por el cuerpo, por la conexión. Bailar se ha convertido en mi válvula de escape. No siempre fue así. La salsa que yo conocía tenía un dejo de cumbia, de fiesta más que de técnica. Ahora, me enfrento con humildad al “baile en línea”, ese que se baila mirando hacia adelante, pero se siente desde adentro. Es desafiante, sí, pero también emocionante. Porque en cada paso que aprendo, siento que reconecto con un pedazo de mí. He descubierto que esta ciudad esconde rincones vibrantes donde la música y el movimiento son el lenguaje común. Lugares que antes ignoraba y que hoy me abrazan con luces cálidas y sonrisas desconocidas. Puedo ir sola, o acompañada, y siempre hay alguien dispuesto a bailar. Me doy cuenta de que la pista no discrimina: acoge. Y si los jueves son de salsa y bachata, los domingos me transformo en otra. Me calzo mis botas, me lleno de aire fresco y monto al Crack Villarreal, mi macho mular. Juntos recorremos el campo, y ahí, lejos del ruido, vuelvo a ser esencia. Son dos lados de la misma moneda: una mujer que se reinventa en el baile, y otra que se libera en la naturaleza. Por eso hoy quiero invitarte a algo muy simple: encuentra tu día. Uno solo. Un día a la semana donde te desconectes de las obligaciones, del celular, del “tengo que”. Baila, pinta, corre, lee, camina, canta, cocina… lo que sea. Pero hazlo con alma. Hazlo por ti. Y ya que pocas veces nos escribimos de tú a tú, esta vez quiero romper esa barrera. Cuéntame: ¿Cuál es tu día o tu momento para desconectarte del mundo? ¿Qué actividad es tu válvula de escape? Porque todos merecemos un jueves de salsa o un domingo de cabalgata. Para más información: X e Instagram: @claravillarreal
GERSON GÓMEZ
La Gitana. Conocimos a la diputada local Rocío Maybe Montalvo en las entrañas de la editorial Oficio. La única empresa contracultural de literatura en el norte de México. Apenas entraba a la segunda década de su vida. Bautizada como la Gitana por el desaparecido periodista Hugo L. del Río. En el activismo social de Javier Orellana, Ignacio Zapata y en ocasiones por el bardo Arnulfo Vigil. Todos ellos trascendidos en plano físico le flanquearon la trayectoria del compromiso con la comunidad. Rocío heredó la Alianza de Usuarios de Nacho Zapata. Todos los sábados volanteaban desde el circuito interior del mercado Juárez. Dentro de la editorial Oficio aprendió la actual diputada todo el proceso de creación, impresión y comercialización de libros. En las FIL del ITESM estaba al día en el stand. Cada jornada de trabajo concluía de manera bohemia. Agregamos. Todos los días el pretexto de acompañar el círculo rojo de pensamiento hacia quienes menos tienen en la vida. Tiene razón Rocío si puede beber cerveza. Lo hace de manera privada. Es su cuento y a su cuenta. Pecata minuta habría mencionado Hugo L. del Río. Rocío conoce muy bien las medidas de apremio de parte de los gobernadores. La resistencia civil pacífica y la de pasar a la intemperie días convertidos en semanas. No cedió en los años de Jaime Rodríguez Calderón. Durmió en los separos de la Fuerza Civil o en las entrañas de la Alamey. Intentó llegar al congreso por desvalido PRD. Hizo campaña. Caminar hasta el cansancio. En la actual legislatura, no como muchos de sus ex compañeros de Movimiento Ciudadano, llegó al puesto ganando la elección a sus competidores. Rocío renunció a la bancada de MC. Tampoco es un silencio las maneras truculentas de Samuel García Sepúlveda. La diferencia entre la diputada Montalvo y la ex secretaria de Participación Ciudadana Ximena Peredo es la congruencia, la decencia de ideales. Mientras Rocío mantiene su perfil próximo a quienes la eligieron, lo cual la convierte en opositora natural de los negocios particulares del señor gobernador. Ahora sí, la gitana, podrá leer con liberalidad, las cartas del futuro legislativo del Nuevo Nuevo León.
FÉLIX CORTÉS CAMARILLO
¡Arrancan! De un fenómeno lamentablemente marginal que se desarrolla en una ciudad de las dimensiones de Los Ángeles, California, los mexicanos hemos hecho, sucesivamente, un sacrificio ritual de la mexicanidad, un conflicto mayor y un esperpento de estado. Por otro lado, este fenómeno mediático ha marcado el arranque prematuro de la carrera por la presidencia de los Estados Unidos dentro de tres años. Sí, con toda causa y razón, centenares (¿miles?) de hispanos que viven en el sur de California, comunidad millonaria de habitantes, salieron a las calles a manifestarse en contra de la política racista e irracional del presidente Trump en el centro de Los Ángeles. La respuesta de las fuerzas del orden público fue como tenía que ser: resguardando la tranquilidad y el fluir de la vida normal en esa zona, ubicada entre el Hollywood glamoroso y el Beverly Hills exuberante, y el East Los Ángeles donde viven los latinos, coreanos, chinos y otras migraciones de pobres. La reacción del presidente Trump fue desorbitada. En sus expresiones públicas, la otrora bella ciudad estaba siendo reducida a cenizas por la invasión de los inmigrantes. Esos, que, por otra parte, hicieron desde sus inicios la frontera occidental de una tierra ignota que íbamos a conocer en las películas que, hasta un género, el Western, se inventó. Para evitar ese desastre de pesadillas, Donald Trump decidió convocar a la Guardia Nacional. Se trata de un cuerpo especial de reservas del Ejército regular de los Estados Unidos, que solamente puede ser convocado para combatir una insurrección del tamaño amenazante de un golpe de estado o una invasión de enemigo extranjero. A mayor abundamiento, la Guardia Nacional no es una entidad centralizada en su comando. Cada uno de los cincuenta estados de la unión tiene su propia guardia nacional, que no puede ser convocada si no es por los motivos enumerados y con el consentimiento del gobernador del estado en que sucedan las supuestas causas. La señora presidente Sheinbaum, en la torpeza que ha caracterizado la política exterior mexicana del cuatrote con todo y segundo piso, se aventó el numerito de convocar desde extranjia, en su rechazo a las medidas de seguridad en Los Ángeles, a la movilización en contra del gobierno establecido de los Estados Unidos. Le hicieron caso por todos lados. Por un lado, los mexicanos se lanzaron a las calles con sus pancartas y ocasionalmente con botellas de agua lanzadas contra los policías. Por el otro, el presidente Trump incrementó las fuerzas de represión con marines, del ejército regular. Enmedio, presuntos infiltrados y provocadores, con pasamontañas, torso al desnudo y bandera mexicana, bien desplegada, se dejaron retratar con el fondo de una patrulla incendiada. ¿Era necesaria una provocación más específica? Desde luego que no. Pero eso tampoco importa. Los sucesos de Los Ángeles de ayer y hoy, probablemente de toda la semana y las que siguen, no tienen nada que ver con el asunto migratorio y su represión. Es un asunto de política interna muy norteamericana y muy adelantada. Donald Trump ha lanzado una ofensiva en contra de Gavin Newsom, gobernador de California y seguro adversario de quien sea el candidato republicano para suceder a Trump en 2028. El argumento del presidente es obvio: los inmigrantes de California son una invasión de los Estados Unidos que el gobernador Newsom -él le llama Newspam- ha sido notoriamente incapaz de contener. Trump es el salvador de ese estado, que, de separarse de la unión, sería la quinta economía del mundo. Los mexicanos, sus migrantes y su señora presidente, son simples comparsas en este arranque tempranero de la lucha por el poder. PARA LA MAÑANERA DEL PUEBLO (porque no dejan entrar sin tapabocas): Una arquera mexicana ganó anteayer el oro en una competencia. Otro muchacho es líder de la vuelta ciclista en Europa y termina en segundo sitio. Los clavadistas mexicanos se avientan el tiro de ganar oros y platas por donde se presentan y le ponen el calzón enfrente a los chinos. Y el deporte mexicano se reduce a una selección mexicana de soccer que no puede vencer a la de Suiza y batalla para hacer un juego decente frente a Turquía, y las entradas dejan cifras millonarias a los que Seyde llamaba los de pantalón largo de los ratoncitos verdes.
RAYMUNDO RIVA PALACIO (El Financiero)
Ni cómo ayudarla, presidenta. Sheinbaum y sus asesores debieron haber trazado un mapa de riesgo desde el lunes, cuando comenzaron a aparecer las denuncias en los grupos trumpistas que la acusaban de las manifestaciones. Cada vez le está costando más cara la mañanera del pueblo a la presidenta Claudia Sheinbaum. Se la impuso su mentor, Andrés Manuel López Obrador, y no se la pudo sacudir. Aunque cada vez se ve más cómoda en ese espacio, sin el talento de su antecesor, su olfato, cinismo y sangre de atole, ese púlpito prestado se ha venido convirtiendo en un aparador que no puede llenar y un recurso demagógico contraproducente. Ayer, consecuencia de ello, le pegaron un mazazo desde la Oficina Oval de la Casa Blanca. Kristi Noem, la secretaria de Seguridad Nacional, la acusó de incitar las protestas en Los Ángeles. Es cierto que Sheinbaum hizo un llamado el lunes a la comunidad mexicana para que no se manifestara violentamente ni cayera en provocaciones. Pero la carga política de Trump y sus acompañantes de viaje sugiere que esperaban que la presidenta mexicana guardara un silencio prudente, o que descalificara las manifestaciones. Sheinbaum, como se apuntó en este espacio ayer, modificó su discurso desde el domingo: de uno intervencionista, donde incitaba hace dos semanas a que se movilizaran los inmigrantes contra el impuesto a las remesas, a uno enfocado en el respeto de sus derechos humanos. Este matiz ni fue visto en Washington, ni tampoco, si lo captaron, les interesó. Sheinbaum y sus asesores debieron haber trazado un mapa de riesgo desde el lunes, cuando comenzaron a aparecer las denuncias en los grupos trumpistas que la acusaban de las manifestaciones violentas. El tiempo le fue ganando, aunque la ortodoxia de sus guiones mañaneros suele hacerla llegar tarde a muchas cosas. Ya no debería sorprender que no entiendan ni ella ni su equipo las cosas que pasan frente a ellos, pero asombra que siguiera avivando el fuego, sin darse cuenta de lo que hacía. O ¿cómo podría entenderse que, en medio de esta crisis social, política y legal en la que se adentra Estados Unidos, saque de la chistera la ocurrencia de proponerle a Trump una reforma integral migratoria? Esa ceguera de taller, por llamar de alguna manera generosa lo que sucede en el Zócalo, le impidió ver otra señal muy clara de que las relaciones con la administración Trump estaban caminando sobre un camino lleno de espinas, cuando el secretario de Estado, Marco Rubio, anunció que pensaba visitar México, pero en lugar de que su equipo acordara fechas y temas con la cancillería mexicana, despachó al subsecretario, Christopher Landau, para que viera con Sheinbaum, si había condiciones para el viaje de su jefe. El manotazo de Noem con la venia de Trump tendría que ser analizado en su fondo, no en la forma, sobre todo a escasa una semana de que viaje al espectacular Kananaskis, en la provincia canadiense de Alberta, donde se celebrará la cumbre del G-7, a la cual fue invitada. El lunes dijo que quizás se reuniría con Trump. ¿Por qué lo hizo si no está confirmada la bilateral? Ahora que sabe qué piensan de ella en la Casa Blanca en el tema de las protestas en Los Ángeles, ¿qué hará?, ¿se realiza?, ¿se cancela? Sola ella y su equipo se han metido en esta nueva tormenta, donde su incontinencia verbal mañanera, la exacerbación de su populismo, la propaganda y la venta cotidiana de un México que no existe en los términos como los plantea, funciona bien… hasta que deja de funcionar. La cara positiva es que tiene solución, si deja de mal imitar el modelo de su mentor y construye uno propio que cumpla el mismo propósito, pero con su estilo, necesidades y capacidades.
FRICASÉ (Reforma)
Ellos mismos, los de la 4T, afirman que "el pueblo es bueno y sabio", sin embargo, ignoran olímpicamente su sabiduría milenaria. Comprobado está, por ejemplo, que el pueblo sabio ordena: "en boca cerrada no entran moscas". No obstante, en forma repetida, los dos últimos, presidente y presidenta, han hecho caso omiso de esta máxima popular, precisamente abriendo la boca de más. Lo que siempre hemos dicho: esas mañaneras invariablemente resultan en un bumerán, algo que dicen un día regresa después y los golpea en la mera chirimoya. Tal cosa le acaba de suceder a la presidenta Sheinbaum, a quien la secretaria de Seguridad Nacional norteamericana, Kristi Noem, abiertamente CULPÓ de "alentar los disturbios en Los Ángeles". Ello, en la Oficina Oval, con reporteros y frente al presidente Trump, con quien CSP se verá cara a cara en una semana en la reunión del G7 en Canadá. Hace poco, hablando de los impuestos a los envíos de remesas desde Estados Unidos, CSP advirtió, o amenazó, con que México respondería con "movilizaciones". ¡Perdida está! Lo que dijo, lo dijo (aunque no haya sido cierto), de manera que no hay "malentendidos" ni nada por el estilo. Lo que hay es una metida de pata tipo Brontosaurus por hablar de más. Sin la necesidad de tener que decir "algo" todos los días y opinar de todo, este error no se hubiera cometido: es un hecho que los líderes más efectivos son los que hablan menos (pero hacen más). Agregado al dicho en sí, queda en el aire una amenaza implícita: si ustedes aplican sus leyes dentro de Estados Unidos, nosotros nos movilizaremos. Está visto y comprobado que a lo que peor responde el presidente Trump es a las amenazas. No abrigamos la menor duda: Trump hará pagar a CSP (y a México) por el desliz, no sabemos cómo ni cuándo, pero su encuentro con él en Canadá llega en el peor momento posible. La buena: ¡aún hay tiempo para cancelar, por haber quedado afónica debido a una fuerte gripe! Hacemos votos porque si acaso invoca este válido recurso, la afonía le dure unas semanas. Sobra en este nuestro maltrecho México el güirigüiri por parte de nuestros gobernantes y faltan resultados, hechos, logros, avances, confianza y esperanza. Deberían dedicarse a lograr esto y no a picar buches y provocar crisis diplomáticas: tomemos en cuenta que mientras la Noem se le tira a la yugular a nuestra presidenta, Marcelo Ebrard, secretario de Economía, anda precisamente en Washington peregrinando de rodillas de dependencia en dependencia solicitando que Estados Unidos le retire el arancel del 50 por ciento recién impuesto por Trump al acero y aluminio mexicanos. Sabiendo lo que saben de aguacates, mis estimados lectores, ¿ustedes creen que Ebrard vaya a lograr algo en las actuales circunstancias, con CSP siendo vilipendiada en la Oficina Oval, públicamente? ¡Nosotros tampoco!
- Creado el