EL NORTE
Red de huachicol del clan de "Don Checo", que operaba en Querétaro, Hidalgo, Edomex y CDMX es desmantelada y se reportan 32 detenidos. Durante la construcción del AIFA, la Sedena compró más de 500 millones de pesos en diésel a empresa vinculada con una red de "huachicol". Organismos cuestionan que Samuel García se promueva como defensor del medio ambiente, pero recorte recursos contra contaminación. Saturan accidentes en moto a Urgencias. Invadiría la Línea 6 áreas de 2 arroyos, ambos en San Nicolás. Al presidente del Consejo de Administración de Cydsa, Tomás González Sada, sus asesores nunca lo dejaron realizar inversiones en Vector. Busca Mijes sumar a Iniciativa Privada a Mesa Metropolitana.
JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN
Muchas empresas tienen o han tenido litigios con el SAT por adeudos que consideran injustos. Es su derecho hacerlo, aunque se pasen años en los tribunales. Claro que algunos, ante la presión de la autoridad, prefieren negociar antes de sufrirla por años. Si ganan el litigio, se ahorran un buen dinero. Si lo pierden, los intereses y recargos pueden ahogar a la empresa. Hasta ahí se trata de estrategias fiscales que tienen diversos resultados. Lo que resulta una barbaridad es que quien detenta el Poder Ejecutivo se entrometa, exigiendo al Poder Judicial el resultado que le interesa, rasgándose las vestiduras en nombre del pueblo. Si de veras quisieran defender los intereses del pueblo, no encubrirían a sus cómplices ni gastarían el dinero en caprichos o dádivas que comprometen el gasto público. Que no les extrañe que alguien diga que no les sobra inteligencia.
M.A.KIAVELO (El Norte)
NO es por amargarle el desayuno, pero... ¿ya se enteró que vive en un país donde el Gobierno puede espiarlo legalmente mediante el GPS de su celular? Y NO es ninguna exageración o interpretación: es textualmente lo que aprobó el Congreso el fin de semana. COMO quedó en la letra de la ley, el Gobierno federal puede consultar toda la información sin tener que pedirle permiso a usted y, para efectos de esa consulta, tampoco requeriría de la autorización de un juez. ASÍ que, si a partir de hoy se siente usted vigilado, está en lo cierto... POR cierto, en lo que el Senado aprueba reformas que muchos consideran regresivas, Luis Donaldo Colosio decidió pedir licencia temporal del cargo y le dejó la responsabilidad del voto a su suplente, Tabita Ortiz. EL meollo es que la Senadora suplente emecista, en cuanto a la Ley de Telecomunicación, al igual que tooodo MC, decidió votar del lado de Morena y palomear la polémica legislación, o séase, la Ley Espía. OJALÁ que Colosio tenga una buena razón que explique su ausencia y que no haya sido sólo para que su nombre, y su voto, no queden registrados apoyando esta ley o -para enojo de MC- yendo en contra de la bancada naranja. EL emecista regresará este jueves 3 de julio al Senado, ya una vez que pasó el temporal de la propuesta en telecomunicación... MÁS tardó Samuel García en destapar el sábado a Martha Herrera como la buena de MC rumbo a la candidatura a la Alcaldía de Monterrey, que la susodicha en entrarle a la talacha electorera. AYER mismo, la secretaria de Igualdad e Inclusión estatal, también nueva titular de la Comisión Operativa Municipal emecista y pre-pre-precandidata a la Alcaldía regia inauguró la remodelación y ampliación del Centro Comunitario Loma Chiquita, ubicado al poniente de Monterrey. Y DE las tres cachuchas que se carga Herrera, decidió usar la electorera que trae la Alcaldía en la mira. AL inaugurar el Centro Comunitario, de su ronco pecho soltó: "Esto (los centros comunitarios) es lo que necesita Nuevo León, esto es lo que necesita Monterrey". ¡Órale!
PROTÁGORAS (El Horizonte)
La que no perdió ni un día, ni que decimos ni un minuto con su nuevo puesto de coordinadora de Movimiento Ciudadano en Monterrey, fue Martha Herrera, porque ni lenta ni perezosa la funcionaria, inauguró ayer mismo la remodelación del Centro Comunitario Loma Chiquita… Y lo hizo tanto en su calidad de secretaria de Igualdad, pero también en su nuevo cargo para proyectarla en Monterrey, perdón para impulsar al partido en el municipio de Monterrey. Dicen los que le saben al teje y maneje político, que esto es con el fin de impulsarla para que sea probablemente la candidata naranja al municipio de Monterrey, y ya se activó la mujer para aprovechar los casi 2 años que faltan para la elección constitucional del 2027 y la verdad la funcionaria sí puede ser una rival dura de vencer, ya que se caracteriza por su credibilidad y manejar un discurso de altura y pues a ver que tal le va.
LOS INFILTRADOS (ABC)
Navarro, veterano, pero no pierde la brújula. A pesar de las desavenencias que le ha tocado enfrentar después de que le pusieron un jefe 30 años menor que él, dicen los Infiltrados que Javier Navarro, aún secretario general de Gobierno, anda de plácemes. ¡Y cómo no! si alcanzó el segundo lugar de un ranking de secretarios de Gobierno de todo el país en una encuesta del sitio especializado Votantesmx. Navarro solamente fue superado por su homólogo de Aguascalientes, José Arámbula, y quedó mejor calificado que los de San Luis Potosí, Coahuila y Yucatán, que quedaron en el top five. Un buen boost para un humor tan afectado por los recientes ajustes en el gabinete estatal.
FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL
CLARA MARINA BRUGADA MOLINA / Jefa de Gobierno de la CDMX / Presente.- Me dirijo a usted, y junto con usted a todos los servidores públicos de los tres niveles de gobierno, que mal realizan su función legislando y actuando sobre las rodillas, sin bases ni sustento, sin idea de lo que hacen y del alcance de sus erradas decisiones, para cuestionarle si en realidad conocen y aplican la palabra “vocación” en su diario vivir y quehacer. Porque los he escuchado una y mil veces en campaña invocar a su “vocación de servicio” como valor supremo de su actuación, pero me agradaría saber si en aras de esa “vocación” usted y el resto de los servidores públicos serían capaces de ejercer sus cargos sin percibir sueldo alguno, sólo por “vocación”. ¿Sería usted capaz de renunciar a su salario por la simple satisfacción de cada día hacer tan bien las cosas que le valga el reconocimiento público de sus gobernados? Hablemos de vocación. ¿Quiere saber quiénes sí tienen vocación de verdad? Entre otros los integrantes de la familia taurina. Los toreros buscan, antes que el dinero (que casi no se percibe) la gloria, la fama, la perfección artística, la trascendencia, antes que embolsarse un peso. Eso es vocación. Los ganaderos de toros bravos son un ejemplo de vocación, porque ser ganadero en nuestro tiempo no es negocio, pero siguen ahí, comprometidos en sostener y mantener viva una raza especial de ganado y junto con él ser verdaderos protectores de la ecología y las especies en cada dehesa. ¿Vocación? Vocación la de los subalternos en nuestro país que se juegan la vida cada que salen al ruedo por unas cuantas monedas y además se la vuelven a jugar con el toro de la carretera, por sentir ese orgullo de “verle la cara al toro” y lidiarlo, picarlo y banderillearlo “como Dios manda” o por salvarle la vida a un compañero. ¿Vocación? La de los monosabios y miembros del servicio de plaza que cobran una miseria pero que sienten “el cante” como el que más a la hora de partir plaza. Todos ellos son capaces de trabajar sin cobrar un centavo, sólo por su pasión y amor por la Fiesta. A todos ellos usted y sus colegas les están negando no sólo su derecho constitucional a un trabajo honrado y lícito, sino la posibilidad de seguir su vocación. Dirá usted que ha propuesto una opción, pero a cambio le diría, ¿sería usted capaz de gobernar, pero con la condición de que no podrá tomar decisión alguna, no podrá ejercer un solo centavo de presupuesto y sólo estará ahí para los socialitos y salir en las fotos? Esa vocación de los taurinos también la vivimos y sentimos los aficionados a los que ustedes, por jugar a ser “políticamente correctos” nos han llevado “entre las patas”, sin medir consecuencias ni entender razones. ¿Verdad que su vocación no es igual a la de los taurinos?
CARLOS GÓMEZ FLORES
Las circunstancias de carácter político se alinean cuando hay propósitos comunes. Resignificar el turismo en pueblos originarios ahora es fundamental. Esta semana estuve en reuniones con directivos de turismo comunitario en el Estado de Morelos incluyendo al titular estatal de turismo. El próximo viernes 4 de julio de 2025 se anunciará a nivel federal el programa de turismo comunitario; la apuesta turística del presente sexenio dirigida para iniciar a seis entidades federativas: Puebla, Morelos, Michoacán, Baja California Sur, Oaxaca, y Nayarit. Aunque no aparece explícitamente como una de las posibilidades generar proyectos de turismo comunitario de naturaleza, el mencionado programa los implica pues está inspirado en la Organización Mundial del Turismo de la ONU que recomienda la preservación del patrimonio biocultural. Dentro de las entidades existen localidades con el distintivo de Pueblos Mágicos, aunque algunos de ellos fueron mal nombrados. Pero entre estos existen algunos en donde es adecuada la conservación de sus ecosistemas naturales y su cultura propia pues sus poblaciones hablan una lengua madre. Eso se lo comenté ayer a José Alfredo Contreras Méndez “Chepe”, presidente municipal por segunda ocasión de Bacalar, Quintana Roo, que actualmente figura como presidente de la Red Nacional de Alcaldes de Pueblos Mágicos. Le recordé que hace dos años en su primera gestión municipal la memorable Dolores Barrientos Alemán desde su plataforma en ONU Medio Ambiente México logró que Bacalar fuera la sede oficial de las celebraciones del Día Mundial del Medio Ambiente apoyada por asociaciones como Mundo Sustentable AC. Ahora tendrá la oportunidad de que su pueblo mágico sea sede se un foro internacional sobre la lengua maya y temas torales como el medio ambiente y la migración. En la reunión estuvieron don Mario Chan Colli, cronista maya de Carrillo Puerto y Salvador Morelos Ochoa. Don Mario y mi persona le compartimos que la próxima semana se decidirá la sede entre Belice, Guatemala, y México para el foro del que escribí líneas arriba y Chepe aceptó. Lo comunique con la costarricense Lorena San Román que le prometió visitarlo en el mes de septiembre y con Mario Reséndez Garza, alcalde de Bustamante, Nuevo León, dado que los municipios que encabezan son pueblos mágicos y cubrieron la primera parte del hermanamiento y Chepe acompañado de su Cabildo deberá visitar Bustamante. Siempre son buenos los hermanamientos. En Nuevo León existen 5 pueblos mágicos; las ciudades de Linares y Santiago y los pueblos de Bustamante, Zaragoza y Terán. Estos pueblos mágicos deberán presentar a más tardar el 31 de julio del 2025 una carpeta con información muy diversa para que las autoridades federales juzguen en cuál categoría de tres serán ubicados. En la grilla política de los “turisteros” se estima que se eliminarán una parte de los pueblos mágicos, aquellos que tengan menores estándares y entreguen una carpeta incompleta. En Nuevo León, Bustamante tiene condiciones de desarrollar turismo comunitario. Por otro lado, de las seis entidades federativas incluidas en el programa habrá que ver cuáles pueblos mágicos están en condiciones de promover el turismo comunitario, en Michoacán y en Oaxaca hay pueblos mágicos que no tienen condiciones para ello. La mayoría de los pueblos mágicos poblanos si pudieran participar porque cuentan con comunidades originarias.
PLÁCIDO GARZA
El arrastre de Javier. Plácido Garza DETONA: Y el arrastramiento de otros... ¿Les platico? ¡Arre! ¡Lleno hasta las banderas! Fui invitado por Javier Luis Navarro Velasco a su fiesta de cumpleaños. Todos querían felicitar al secretario general del gobierno de NL y a duras penas el anfitrión logró recibir a la mayoría de mano y abrazo: Ex gobernadores, alcaldes, legisladores de todos los partidos, empresarios, cónsules, funcionarios y empleados del gobierno estatal y de variopintos municipios, periodistas, encuestadores, "asesores políticos", conatos de analistas, colados, infiltrados, similares, anexos y conexos, todos alrededor de un hombre que se ha ganado el respeto de la comunidad por su perfil sobrio y centrado, que sobresale en medio de las tempestades desatadas por el Tal Samuel. En los momentos en que soltó el celular, el gobernador seguramente se dio cuenta del arrastre de su número 2 y de que los mentados "super secretarios" están para el arrastre, a saber: El recién desempacado de su curul federal, metido como calzador en la secretaría del MIEDO Ambiente -perdón- del MEDIO Ambiente con el único propósito de engordar el cochinito para financiar las venideras campañas políticas. El sacado por la puerta trasera del Congreso local, donde fingió -porque nunca fungió- como coordinador de la bancada naranja. Uno más al que le ponen las cruces en Metalsa, de donde salió chillando, porque tiene convertido a los tribunales laborales estatales en una cueva de parásitos facinerosos leguleyos que venden sus servicios al mejor postor y joden a los más jodidos. El que fuera secretario particular del Tal Samuel, testimonio medio vivo de cómo la agachez y la lealtad al amo pueden más que la derechez y la capacidad. Debajo de éstos, la nueva estructura organizacional del "nuevo" Nuevo León, pone a gente de la capacidad de Martha Patricia Herrera González, de Carlos Alberto Garza Ibarra, de Javier Luis Navarro Velasco. A pesar de lo que vio el viernes pasado en el jardín de la Casa Verde, de los sampetrinos Prados de la Sierra, el gobernador sigue terco con querer imponer a sus cartas, o, mejor dicho, a sus fichas lisas, por encima de quienes son los únicos que han sacado la bola del cuadro. Vi a algunos de los "súper", paraditos en el plato, con la majagua al hombro, bien comportaditos, uniformaditos, oteando en busca de la señal o de perdido el guiño del dugout para saber si esperaban la bola, tocaban o bateaban libre. Esta última opción no la conocen desde que visten la franela naranja. Algunos, como el Mentado Mike, con la cabeza gacha, hundida entre los hombros buscando pasar desapercibido, rogándole con la mirada a su mánager que mejor lo mande a la banca. Recibía las migajas de quienes se acercaban a saludar a su mánager y a felicitar al cumpleañero. A todos los "súper" -donde estaban- les llevaron sus croquetas disfrazadas de asado de puerco, frijoles, arroz y otras viandas que fueron servidas en abundancia. Mientras tanto, ex funcionarios como Aldo Fasci, suegro del Mentado Mike, recorría las mesas abrazando y dejándose tomar fotos con la gente. Prepara su triunfal retorno a las lides políticas estatales, van a ver. Ahorita -por lo pronto- recién desempacado de Mérida, donde fue requerido como asesor en sus habilidades profesionales. De los alcaldes, los más notorios fueron quienes adoptaron más perfil bajo, como Héctor García, a quien le ofrecieron una mesa -a él solo- pegada a la principal, pero prefirió sentarse con su equipo, como a dos cuadras del centro de atención. Los que más quisieron apantallar, resultaron apantallados. Una mesa para periodistas, una más, otra y otra y otra. ¡Madres! ¿De dónde brotaron tantos? Algunos ni lo son, aunque se lo creen porque algún amigo les da chance de llenar planas en su medio. CAJÓN DESASTRE: Viendo lo que vio este viernes, a lo mejor el Tal Samuel cambia la jugada, por lo pronto en la persona del cumpleañero. Aunque quién sabe, porque si sigue desoyendo los irreverentes tips que le detonan desde lejos, a lo mejor no llega a la 9a entrada...
ARTURO MELÉNDEZ
¿Un corifeo y su coro en la información nacional? Vemos hoy nuestra prensa preponderante, que cuando surge una noticia falsa (o manipulada) de un emisor externo o local en contra del actual gobierno, los medios de comunicación actúan como ese coro amplificador que tuvo su creación en el teatro griego, que repetía, explicaba y acentuaba el motivo del parlamento del actor con el Coro. Basta que un actor extranjero o local lance una frase sesgada o una acusación negativa a nuestros gobernantes o sistema político, para que el CORIFEO moderno de los grandes medios recoja el guión y lo conviertan en un drama coral. No cuestionan la fuente, no contrastan los hechos; simplemente amplifican, editorializan le dan dramatismo… y la convierta en tragedia nacional y hasta ponen nombre de los responsables. Y ni siquiera en calidad de presuntos. Tratando de exhibir al gobierno, y de socavar la confianza del pueblo y sus instituciones, siguiendo la pauta del emisor externo no sólo como eco, sino con un análisis, de matices y hasta posibles rutas de ataque. Lo que debería ser defensa crítica del país, basada en investigación y legitimación, se convierte en asesoría gratuita para quienes buscan debilitarlo desde afuera y no solo al gobierno sino al propio País. Solo en una ocasión vimos que algunos de estos medios defendieron con prestancia y seriedad a la SEÑORA PRESIDENTA esto fue cuando desde afuera, se le imputo que ella provocaba e invitaba a los migrantes latinos a las protestas violentas, y algunos de estos medios llegaron a la meritoria defensa de la unidad por el bien común, pero fue por excepción. Conclusión: Basta que un actor extranjero o local lance una frase sesgada contra el gobierno para que la prensa preponderante la recoja y la convierta en tragedia nacional. Esto a ha llegado al grado de que la misma fuente que supuestamente genero el tema, tiene que salir públicamente negar esto. Sin embargo, los reconocimientos positivos dados por extranjero o diversas fuentes, que lo han hecho, jamás son publicados y mucho menos reconocidos por estos medios. Pero con esto está sucediendo un fenómeno inesperado el ciudadano lo usa como hecho comparativo vs la realidad que vive, mientras en el extranjero lo toman como verdadero y esto ha tenido consecuencias.
FÉLIX CORTÉS CAMARILLO
El Nobel de Paz. En diciembre de 1999 el comité que entrega los premios Nobel de la Paz en Estocolmo, dio a conocer que Mahatma Ghandi había sido nominado cinco veces al premio, sin haberlo recibido nunca, en los años 1937, 1938, 1939, 1947 y 1948. La fecha del anuncio no fue fortuita: se habían cumplido cincuenta años de la última nominación del mártir de la independencia de la India. Antes de ese plazo, no se puede dar a conocer la lista de los postulados. El 5 de marzo pasado, ese mismo comité dio a conocer que para el premio Nobel de la Paz de 2005 hay 338 postulaciones: 244 son individuos y 94 organizaciones del todo el mundo. Sabemos de algunos de ellos porque los postulantes lo han dado a conocer. En la lista está Elon Musk, propuesto por un parlamentario noruego; puede ser que esté el mexicano Víctor Martínez Torres, mejor conocido como el Dr. Simi, quien en el último par de años ha buscado notoriedad política y ha sido por segunda vez propuesto por la activista Rigoberta Menchú, en su calidad de haber sido ella misma recipiendaria. Lo que puedo asegurar sin duda es que el nombre de Donald Trump, con dos postulantes, no puede estar en la lista, porque simplemente la de este año se cerró el 31 de enero. El gobierno de Pakistán propuso a Trump a la distinción el 24 de junio y el representante Budy Carter el 28 de este mismo mes. La postulación de Elon Musk se hizo precisamente el 30 de enero de este año. De todas las disciplinas o áreas de la acción pública en las que se entrega el Nobel, el de la Paz ha sido siempre el más controvertido por ser el más politizado de todos. Para entenderlo, bastaría con revisar la lista de los postulados y premiados. En 2009, con poco tiempo en la Casa Blanca, se lo dieron entre protestas a Barack Obama. En 2012 el premio Nobel de la Paz fue entregado a la Unión Europea, una de las entidades prominentes en la fabricación de armas, como dijeron en su carta de denuncia anteriores premiados. En 1994 se retrataron juntos, con sus diplomas, y cheques, los israelíes, Itzak Rabin y Shimon Peres y el palestino Yasser Arafat. En 1973 los distinguidos al alimón fueron Henry Kissinger y Le Duc Tho, de Vietnam, por haber logrado terminar la guerra. El vietnamita rechazó el honor: ha sido el único en hacerlo en esta rama. Eso es poco. José Stalin fue nominado en 1945 y 1949. Adolfo Hitler en 1939. No es broma. Para nadie es un secreto que los premios que instituyó el descubridor de la dinamita, Alfred Nobel, son un instrumento de la política escandinava queda-bien, que reparten estratégicamente las preseas en las regiones y personalidades de su convivencia. Para ello los suecos son muy hábiles. Jean Paul Sartre no quiso entrar al juego y no asistió a recibir la medalla. Muchos otros genios de las letras y la ciencia nunca fueron tomados en cuenta, siendo básicos para el desarrollo del mundo, como Nicola Tesla y muchos otros. Digamos que, a nivel mundial, los premios Nobel son una campaña escandinava de relaciones públicas. Salvo el de la paz, las nominaciones son por invitación. Para proponer a alguien a esa distinción hay que ser gobierno, parte de uno de ellos, o ciertas prestigiosas instituciones educativas o de relumbre. Ahí nacen las postulaciones de Elon Musk y Donald Trump. Aunque estén un poquito exageradas y parezcan un mal chiste. PARA LA MAÑANERA DEL PUEBLO (porque no dejan entrar sin tapabocas): Me doy cuenta de que hay mexicanos ofendidos por la denuncia del Tesoro de los Estados Unidos de que un par de bancos mexicanos y una casa de bolsa, están involucrados en tratos financieros con el narco chino. ¡Santa soberanía nacional! Se sienten muy indignados. Si no hay delito, no hay culpa. Lo que les molesta, a algunos, es que uno de los personajes de esta trama fue un alto funcionario del gobierno pasado y que Lopitos lo sigue presumiendo como integrante de su cercanía. ¿No será por ahí el temor?
RAYMUNDO RIVA PALACIO (El Financiero)
El régimen que instauró Andrés Manuel López Obrador y está consolidando Claudia Sheinbaum está hecho bolas en sus contradicciones e inconsistencias, atrapado en la trampa que contribuyó a cavar. Ambos festejaron acusaciones en Estados Unidos sin pruebas ni evidencias, porque les beneficiaban. Pero al utilizarse el mismo recurso para imputar a los suyos, como sucedió la semana pasada cuando el Departamento del Tesoro acusó a Vector, la casa de bolsa ligada a Alfonso Romo, de lavar dinero para los cárteles de las drogas, la presidenta no sabe cómo salir. Terminó una pésima semana para Sheinbaum frente a Estados Unidos, pero hoy inicia una más, donde nadie sabe si el gobierno de Donald Trump volverá a la carga, le pondrá un bálsamo, o le regale unos días de respiro para recomponer su figura. Sheinbaum intentó una batalla pírrica para neutralizar la acusación, utilizando los mismos recursos de su antecesor: negó todo, lanzó campañas en las redes sociales para desviar la atención, e incluso, pese a que durante meses se deslindó del debate sobre el pago de impuestos del empresario Ricardo Salinas, aduciendo que estaba en la cancha de la Suprema Corte de Justicia, le dedicó el viernes un largo espacio en su mañanera, y 10 láminas sobre su ingeniería financiera. No valió de nada. La relación Romo-López Obrador sigue en el centro de la conversación pública y ese vínculo ha sido destacado en la prensa internacional. Sheinbaum se ha quedado sin palabras persuasivas. Las que repite casi todos los días, se han vuelto un galimatías que deja cejas levantadas. ¿Alguien puede explicar cómo lanzó un discurso sobre soberanía, independencia, acompañada de la frase trillada de que “a México se le respeta”, como reacción al Departamento del Tesoro, cuya acusación fue a tres instituciones privadas? Sin embargo, no fue su única salida fallida en la semana donde agarraron a su gobierno de punching bag. La vinculación de López Obrador con Romo y el señalamiento que lo liga con el Cártel de Sinaloa, sea cierto o no, pegó en el núcleo duro de la cuatroté. La maquinaria de propaganda del régimen, que maneja Jesús Ramírez Cuevas, exvocero presidencial y actual coordinador de asesores de la presidenta, se enfocó en la relación entre García Luna y Vector –una estupidez estratégica que se mostrará en este espacio–, y en un nacionalismo acartonado que se convirtió en búmeran. Lo más significativo, el mini editorial de La Jornada en su contraportada, Rayuela, que apuntó el jueves: “Todo lo que hay que hacer –posible o imposible– con tal de quedarse Estados Unidos con el negocio del narcotráfico en México”. La traducción empírica sería: el negocio no es de Estados Unidos sino del gobierno de México. Parecería que sí, aunque en realidad no lo sea.
GERSON GÓMEZ
Retratos de artistas adolescentes. Con el micrófono de Canal 28. Uniformado con la casaca de Tigres. El estudiante de secundaria le pregunta a Luis Hernández. Tal vez debió continuar con la noticia. Actuaria con bondad. El mozalbete quedaría fascinado con los jugadores. Aprender cada oportunidad de anotar. En la ciudad con mayores gastos en el balón pie. La empresa cervecera, refrescos y esquilmos, manejan a voluntad los costos. Careceríamos del gobernador más desobediente de la historia. A las jovencitas, en los programas infantiles, toda secta de promotores, siguieron el esquema de trabajo del Clan Trevi-Andrade. Si Gloria hubiera obedecido a su abuela, su madre, hasta a sus hermanos, jamás interna en celdas en Brasil y en México. En varios estados del país viven a quienes dañaron. La señora Treviño anda libre. Grita a cuatro vientos. No estoy loca. Solo estoy desenfrenada. Soñar no cuesta nada. Perder la humildad, la honradez, una vez ida, jamás regresa. Ejemplos, millones de grandes personajes infantiles. Jamás debieron crecer. Permanecer en la eterna agua de las bendiciones. Los verdaderos artistas adolescentes, también repartieron pollo crujiente, vendieron membresías a restaurantes con tarjetas de lujito condicionado al consumo. Por ejemplo, ya se fue medio año. Sigue la pendiente baja. El santo evangelio de los perdidos. Aquí vamos con toda la fiereza.
CHAVA PORTILLO
Uno no sabe, otro no quiere. La enseñanza que nos deja la actual política manejada por nuevos políticos por desgracia es la falta de oficio e incapacidad convenciera al margen de la edad cronológica. Pongamos un ejemplo: Samuel, el administrador de Nuevo León -no gobernador- dejó manifiesto desde que rindió protesta que su QI lo tiene enfocado en otras disciplinas, destacando su avidez por salir de la mediocridad económica, y vaya que lo logró, rescató a toda su tribu de la medianía aspiracionista a la opulencia magnificente, en castellano, de vivir en barrio de colonia Las Torres con VW en cochera, a la soñada -por él- colonia del valle con tres autos eléctricos millonarios. Aprender a gobernar y cristalizar el sueño de cualquier político de significarse en la historia social de la comuna, no fue su prioridad. La desfachatez, la mentira y la falta de seriedad han sido su característica, por ende, nadie lo toma en serio, la frivolidad y lo superficial son sus etiquetas. Al estilo de López presidente, entra en terrenos que no le corresponden, interviene en asuntos banales y los de importancia los evade, como el tongo que fabricó al entrometerse en la UANL haciendo enroques, recomendando, supliendo y modificando el organigrama sacrosanto estudiantil que solo corresponde a la excelsa H. Junta de gobierno de la autónoma, dejando al rector Santos Guzmán incomodo, absorto y sorprendido. En la otra esquina, dirían los narradores del boxeo, Adrián de la Garza alcalde regio, sabe de aguacates, conoce muchos temas y tiene experiencia desde que fue particular del Luis Carlos Treviño Berchelman, que no es poca cosa, una hidra de veinte cabezas, todas ellas frías con inteligencia muy por encima de la media. Pero Adrián quiere ser gobernador y no está mal, pero se convirtió en obsesión y eso lo obliga a tomar decisiones a medias. No enfrenta los problemas por tecnicismos y prefiere salir por la tangente, como el de no retirar los absurdos carriles bicicleteros, ocurrencias de Luis Donaldo Colosio que alguien le sugirió por haberlos visto en Dinamarca, Holanda o Checoslovaquia, donde viven un clima benigno tirándole a congelante y la bicicleta es moneda de uso diario, no los mortíferos 45 grados. Otra piedra en el zapato son los semáforos “sincronizados” y el comercio informal que tiene estrangulado el primer cuadro de la metrópoli, pero es incapaz de poner un freno para no enfrentarse con las centrales obreras y sindicatos voraces, que ya no tienen la fuerza porque ni hablan recio ni pisan fuerte como CTM, CROC y anexas, hoy son tan solo un chisguete del torrente que fueron los líderes como Raúl Caballero, Agustín Serna o Rodolfo Gaytán. Este fin de semana volvió la “pandemia” del embotellamiento en la carretera nacional donde se dice habrá remodelaciones, aumento de carriles a la altura de La Rioja, quedando la evidencia que las sugerencias, acuerdos y ordenes de Samuel, los transportistas se las pasan por el arco del triunfo y se pitorrean de la sentencia de que utilicen el aro vial para remediar el gran problema; este reportero tardó una hora quince minutos desde la avenida Garza Sada y Las Torres hasta la entrada a El Barrial, mientras que de regreso, una hora y media contando 24 tráileres “nodriza” que transportaban cuatro camionetas GM con sentido N-S y hacia Monterrey 19 camiones de transporte pesado sin que exista vigilancia para detenerlos. Sabemos que esa es una orden de Samuel, pero no sabe que se burlan de sus retóricas porque… no sabe nada, mientras Adrián SÍ sabe, pero no se va a enfrentar al gremio de transportistas porque estamos ahorita para la suma… no para la resta, habrá que llegar a palacio de cantera y la forma… es lo de menos.
- Creado el