Skip to main content

Autor: José Rivero

Comentario:

Terrible.

Lo más grave no es haber perdido las elecciones sino el no saber ni siquiera el porqué. Cristóbal Colón descubrió América y López Obrador descubrió el rencor acumulado de los rezagados contra los dueños de los privilegios. López Obrador enamoró o sedujo a los miserables o rezagados, les dio un bono en dinero que significó un tesorito indispensable para ellos e insultó cotidianamente a los ricos y poderosos y al hacerlo se convirtió en un amoroso y heroico Robin Hood de las familias des privilegiadas y todo eso le ganó total fidelidad de parte de un pueblo agradecido. El antagonismo de clases surge según teorías marxistas del hecho que para los ricos y progresistas lo importante en la producción es la fría ganancia aún a costa de la explotación del trabajador que es sacrificado para ganar más. O sea, la lucha de clases es una teoría que explica la existencia de un conflicto fundamental intrínseco en las sociedades donde la división social del trabajo da como resultado la existencia de sectores sociales que ocupan posiciones opuestas en un proceso productivo determinado y que por lo tanto, estos sectores defienden intereses contradictorios. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Autor: Félix Ramos Gamiño

Comentario:

Mi estimado Perico Mayor: con todo respeto y con la mejor intención, debo decirte que tu expresión:  "Gustavo M. de la Garza Flores, produjo la Final de la UEFA Champions League, desde el Estadio de Wembley, entre Borussia Dortmund contra el Real Madrid C.F", me hizo recordar a un ya fallecido cronista de fútbol, que siempre decía, por ejemplo: "juego entre Tigres contra Rayados". Nunca aprendió, a pesar de su larga experiencia, la sencilla frase: "juego entre Tigres y Rayados" o "juego de Tigres contra Rayados". Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Autor: José Enrique Carrillo

Comentario:

Amigos de Monitor Político; felicidades a la señora Claudia por su logro con Morena como primera presidente de México y deseando conduzca al país libre, mejorando la economía, logrando la felicidad del país y aclaro, no conduzca a nuestro querido México a un Venezuela, como se rumora; espero sea falso el rumor y los demás candidatos ganadores trabajen por el interés superior del pueblo, no del personal, no defrauden, porque el pueblo libre democrático se los cobrará en las urnas; gracias por el espacio. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.>

Autor: Ernesto Piñeyro-Piñeyro

Comentario:

"Con Ojos y Oídos de Niño... de 82 Años, Clamando en el Desierto". LAS CHICAS DEL 54. Ese año, durante los primeros seis meses, hubo una sequía tremenda a lo largo del Río Bravo desde Ciudad Acuña, Coahuila, hasta Matamoros, Tamaulipas, a tal punto que se podía cruzar al lado gringo, caminando y sin mojarse los pies. Increíble, ¿Verdad? Yo lo hice por travieso. Sin embargo, en el verano de ese año, hubo una terrible inundación "En seco", a lo largo del mismo curso de ese río. ¿Por qué digo que en seco? Pues porque no llovió una gota y mientras el Sol brillaba en todo su esplendor veraniego, el Río Bravo se fue llenando de agua a niveles no recordados, hasta que rompió sus márgenes y los bordos protectores que habían existido por años. Se decía, que, "El río se salió de madre" y así fue. ¿La causa de este inusitado, desusado e insólito evento? Mucho más arriba de Ciudad Acuña, en un área montañosa de Texas, convertida en Parque Nacional, llamado el Big Bend, había estado lloviendo de la más feroz y copiosa manera, por varios días, muchos días. El agua recogida por cañones, cañadas y abras naturales, se fue acumulando, hasta que, una vez saturados los suelos, buscó su natural camino, guiada por la gravedad. Mientras río arriba permanecían cielos encapotados y persistentes lloviznas, río abajo, en plena sequía, poco a poco se iban acumulando y desbordando las aguas pluviales. Atrapando por sorpresa a miles de lugareños, flora y fauna de todas las especies de vida y animales silvestres y muchos de agostadero y corral. No recuerdo la cantidad de víctimas humanas, pero fueron muchas. Parados en lugares secos y seguros de la orilla del Río Bravo, veíamos pasar casas de madera de dos pisos, enteras, flotando como barcos y a otras dando vueltas entre las violentas aguas. Nos tocó ver cientos de animales parados en breñales enormes, formados como islas, por ramas y todo tipo de despojos de la vegetación, arrasadas por el diluvio. Venados con sus crías, jabalíes, unos osos, vacas, borregos, caballos, burros y chivos. Pero lo más impresionante para nuestros ojos adolescentes, fueron los cientos de víboras de todo tipo y tamaños, enroscándose, mordiéndose entre sí, formando grandes bolas. El título este artículo, se debe a un número grande, pero indeterminado, de jóvenes chicas mexicanas, que se casaron con soldados gringos, operarios de los helicópteros. Así como con constructores del puente provisional de pontones para poder cruzar el río y todo tipo de personal militar. Muchos de ellos, jovencitos gringos, que debo reconocer, arriesgaron sus vidas salvando a muchos mexicanos, consiguieron novias "de este lado". La mayoría de estas muchachas casamenteras, eran chicas que trabajaban en burdeles de la zona de tolerancia del pueblo, en actividades recreativas masculinas y patriarcales, que dieron consuelo y compañía a los güeros pelo de cepillo. Los chavitos, sin distinción de clases y ellas con pleno conocimiento de esas diferencias, se fueron como legales y formales esposas, a sus bases al interior del país gabacho. Dicen que algunas regresaron pocos años después, ya como ciudadanas gringas de pleno derecho y beneficiarias legales del "Alimony", que así se llama a la pensión de divorcio en gringolandia. Parece y decían que el mote de las Chicas del 54, lo acuñaron ellas mismas como una especie de orgullosa identificación, no tan secreta, para reunirse. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el
Subir
Bajar