Skip to main content

EL NORTE

Pagan ducto carísimo; lo cierran por 'ahorro': El Acueducto El Cuchillo 2, que costará 15 mmdp, cumple 5 meses sin operar bajo el pretexto de AyD de ahorrar 80 mdp al mes en electricidad. Quitan a 4 en Birmex... ¿y los castigos? Funcionarios de Birmex fueron separados tras presuntas transas en compra de fármacos, pero no se ha informado sobre sanciones. Exigen combatir ¡ya! El Observatorio Ciudadano de la Calidad del Aire urge a autoridades federales, estatales y municipales a acelerar lucha contra aire sucio. Trump amagó con nuevos aranceles a México si persiste en no cumplir con entrega de agua de Río Bravo a Texas, debido a tratado bilateral. El Gobernador morenista de Puebla, Alejandro Armenta, amenazó ayer a grupos inmobiliarios con expropiarles terrenos si se resisten a donar suelo para construir viviendas de policías estatales. IMPI realiza operativos en 6 tiendas Maxi Home, que venden productos de origen chino, por presuntamente vender piratería en la Ciudad. Buscan morenos reemplazar a delegado de Profepa por ligas con Samuel. Claudia Sheinbaum pide que se investiguen los delitos como el del propietario de los populares Tacos Del Julio. Exigen vecinos que Zinc Nacional deje de operar

FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL

Por la ausencia de cabello o el exceso de frente, como lo quiera usted enfocar, muchos de mis contemporáneos decimos que tenemos ideas descabelladas, pero no creo que ninguna de ellas se llegue a acercar ni siquiera mínimamente a las propuestas que ha hecho el presidente del Consejo Consultivo del Instituto de Movilidad y Accesibilidad, Gabriel Todd. El hijo de mi admirado Luis Eugenio propuso restringir la circulación de vehículos que porten placas foráneas en horas pico, sobre todo si se trata de personas que residen y circulan con ellos de manera permanente en Nuevo León. Todd asegura que según cifras del Instituto de Control Vehicular hay cerca de 650 mil autos con placas de otros estados en Nuevo León y que son ellos los que agravan el congestionamiento vial en la metrópoli. Me pregunto yo, ¿cómo le hizo Ramiro Bravo, el eterno encargado de Control Vehicular, para contar los carros con placas foráneas de los que técnicamente no tiene registro y pasarle el dato a Gabriel? La idea del presidente del Consejo Consultivo es absolutamente inviable, porque se estaría atentando contra el derecho constitucional de libre tránsito. Recordemos que lo que no está prohibido, está permitido y nadie te impide que portes en tu vehículo placas de otra entidad, que no es lo ideal, pero reitero, no está prohibido. Pero Todd no se conforma con eso, propone que, de manera voluntaria, la ciudadanía tramite una "placa verde" con la que no podrían circular en avenidas durante hora pico, lo que les significaría incentivos como menores costos, o la posibilidad de participar en un sistema de premios mensuales aleatorios, como rifas de productos o descuentos en supermercados. ¿Es en serio? ¿Una placa para no circular? Me parece que Gabriel se quedó en los 70’s cuando muchos vehículos portaban placas de Tamaulipas porque iban con frecuencia a “chivear” y con ellas los aduanales te molestaban menos que si trajeras láminas de Nuevo León. Con su brillante propuesta Todd va a meter en un lío a las autoridades y, lo que es muchísimo peor, no resolverá el problema de la movilidad ni siquiera un poquito. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ALFONSO MARTÍNEZ MUÑOZ

Contaminación de fondo. Podemos definir a este tipo de contaminación como aquella que ocurre de manera natural o bien que proviene de fuentes difusas que no son identificables. En el Área Metropolitana de Monterrey la mayor parte de este tipo de contaminación proviene del suelo. Es por esto, que muchos de los países que tienen mayor contaminación del aire se encuentran situados en las áreas desérticas o muy cerca de ellas; países como Egipto, Sudán y los Emiratos Árabes Unidos, tienen grandes concentraciones de polvo en el aire. Aquí también en México las ciudades con mayor concentración de partículas son aquellas situadas en las áreas desérticas, como Torreón y Mexicali. ¿Qué porcentaje de la contaminación que vemos en el AMM es contaminación de fondo? Obviamente la respuesta será diferente según la época del año. Hay escasas investigaciones al respecto para el AMM, la única fuente que yo conozco es una nota técnica que desarrolló el Dr. Alberto Mendoza; reconocido investigador del ITESM. Dicha investigación establece que la contaminación de fondo representa más del 30 por ciento de las partículas finas o PM2.5 del AMM si tomamos en cuenta el promedio anual del año 2024. Esto sin contar la rersuspención de polvo que ocurre diariamente en el AMM. La investigación que se está iniciando con la federación es una oportunidad única para establecer con claridad el papel que este tipo de contaminación juega en el aire de nuestra metrópoli. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

M.A.KIAVELO (El Norte)

¡TE pareces tanto a mí! EL esquema adoptado para el financiamiento del Acueducto El Cuchillo 2 es muuuy parecido al del fallido proyecto de Monterrey VI, planteado en épocas del entonces gobernador Rodrigo Medina para traer agua del Río Pánuco a Monterrey. RESULTA que su costo original era de 14 mil millones de pesos, peeero, con el financiamiento y el mantenimiento de la obra a 30 años se terminarían pagando más de 60 mil millones de pesos. EL diseño del proyecto se realizó por el entonces director de Agua y Drenaje, Emilio Rangel Woodyard, asignando la obra en Asociación Público-Privada a la empresa favorita del sexenio de Enrique Peña Nieto: Grupo Higa. Y AUNQUE el proyecto era una buena propuesta para solucionar el problema del agua, sus muchísimos asegunes financieros con tufo a transa fueron revelados antes de amarrar contratos y acabaron frenándolo. HOY día, en el Acueducto El Cuchillo 2 de Samuel García, a diferencia del de Medina, el atraco, perdón, la obra sí se realizó. A SEMEJANZA del 2014 con el priista, se volvió a utilizar a la paraestatal AyD, que ahora dirige Juan Ignacio Barragán, para adquirir un crédito de 5 mil 394 millones de pesos. EL meollo es que la tasa original para la obra se anunció al Consejo de AyD de 16.9 por ciento, ya de por sí muy cara, pero en lo oscurito, el organismo terminó negociando en 28.7 por ciento, por lo que, al final se terminarán pagando 14 mil 999 millones de pesos. ¿Le suena familiar? LA obra se otorgó a una empresa de reciente creación y sin antecedentes en este tipo de trabajos, llamada -¡vaya imaginación!- Acueducto Cuchillo 2 (AC2). CON el Fosfo Team existe la "innovación" de que la empresa AC2, usando como garantía el crédito de AyD, solicitó, a su vez, un crédito de 6 mil 600 millones de pesos a una tasa, ahora del 10.7 por ciento. El director de AyD, Barragán, puede alegar que él no firmó el contrato de crédito con el 28.7 por ciento de interés. PERO hay quien dice que eso no lo exime de probable responsabilidad por daño al erario y fraude... QUÉ difícil es ser consejero independiente -no controlado por el Gobierno estatal- en Agua y Drenaje de Monterrey (AyD). PORQUE el negociazo que le habilitó la paraestatal a la empresita que financió el Acueducto El Cuchillo 2 demuestra que ese Consejo está de adorno. EN primer lugar, el Consejo no recibió el contrato de este desfalco al erario que costó 82 por ciento más caro de lo que debió haber costado. Y CUANDO algunos consejeros independientes se dieron cuenta del abuso y reclamaron, la cosa ¡se puso peor! INDIGNADOS, sugirieron algo lógico en una empresa: si ya se acabó la emergencia, prepaga ese crédito carísimo y contrata otro más barato. DICEN que esta demanda razonable fue recibida con "respuestas" de AyD que no respondían nada. LA razón que escondía la paraestatal es que seguramente existe una megapena por prepago que garantizaba el desfalco. SI AyD ignora a sus consejeros independientes, ¿para que los invita?

PROTÁGORAS (El Horizonte)

Vaya que se puso sabrosa la grilla sobre el cambio en la delegación Nuevo León de la Profepa, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente. Más, por el importante y delicado rol que va a jugar la Profepa —encargada de revisar y sancionar a los entes contaminantes— en los próximos meses en Nuevo León. ¡Uff! Y todavía más aún, cuando dicho cambio —realizado por una institución federal en manos de la 4T, como es la Profepa— fue duramente criticado por ¡la propia 4T! ¡Ayñ! Sí, porque nada menos que los senadores por Nuevo León de Morena, Judith Díaz y Waldo Fernández, que son íconos “cuatro-teístas” en este estado, emitieron un comunicado conjunto donde manifiestan “un extrañamiento a las autoridades federales” (¡gulp!) por ese cambio en el que dejó de ser delegada Zulma Espinosa Mata y quedó como encargado del despacho, Eduardo Villanueva Garza. Así, los dos legisladores nuevoleoneses de Morena de más alto rango, no sólo rechazaron el nombramiento, sino que incluso presentaron un punto de acuerdo —lo cual hace muuuy oficial el ‘ashunto’— donde hacen un exhorto para que NO sea nombrado “ese compañero”. ¡Tsss! “No es nada personal, es simplemente que cuando alguien tiene conflicto de intereses, no puede estar al frente de una dependencia, y menos con el problema que tiene Nuevo León con el medio ambiente”, expresó Judith Díaz. ¡Sopas! Este personaje, Eduardo Villanueva, según le dicen a Protágoras, parece ser cercano a funcionarios estatales de la Secretaría del Medio Ambiente; y también, de acuerdo a nuestras fuentes, fue un capricho de la titular de Profepa en Cdmx, Mariana Boy Tamborrell, el dejarlo en NL de “encargado”, pues es cercano a un subalterno de ella. ¡Pfff! El puuunto es que hasta el propio ‘establishment’ de la 4T ¡no lo quiere! Porque, claro, Waldo y Judith no dan paso sin huarache, y, se dice, detrás de su mensaje traen línea “de más arriba”. Las fuentes nos dicen que, con esto, Villanueva seguramente NO se va a quedar en Profepa, y según estas versiones ultra-grillescas, el ‘manazo’ que se da vía Waldo-Judith es un mensaje federal contra ciertos personajes locales para que no anden haciendo travesuras con miras electorales. ¡Uuuuy! Y el que sabe, sabe. ¡Zaz!

LOS INFILTRADOS (ABC)

Piratas en Nuevo León. El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, que dirige Santiago Nieto, ex titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda entre 2018 y 2021, realizó seis cateos en San Nicolás, Apodaca, Guadalupe y Santa Catarina, y decomisó mercancía con valor superior a los tres y medio millones de pesos. Los policías e inspectores del funcionario, conocido como Zar anti lavado, acudieron a tiendas chinas establecidas con la razón social Maxi Home, que posee una docena de establecimientos en la zona metropolitana y fueron acusadas por la empresa Nike de ofrecer mercancía apócrifa con su marca. Dicen Los Infiltrados que las autoridades estatales y federales deben ponerse las pilas para evitar que entre la ola de inversión extranjera que presume el encargado de despacho de la secretaría de Economía, Emmanuel Loo, se cuelen negocios de piratería, o incluso de lavado de dinero.

TRASCENDIÓ (Milenio)

Que mientras el crimen de Julio Luna, dueño de un restaurante de tacos, escaló ayer hasta La Mañanera, con la presidenta Claudia Sheinbaum condenando las presuntas extorsiones recibidas por el empresario, aquí en San Pedro, las autoridades pusieron tierra de por medio con la acusación. De inicio, el pasado miércoles la administración de Mauricio Fernández Garza descartó las peticiones de emitir pronunciamiento al señalar que no habían sido notificados legalmente de la denuncia por presunta extorsión que realizó el fallecido empresario. Pero tras el llamado de la presidenta a esclarecer los hechos, al municipio no le quedó más que aclara que la citada denuncia no tiene validez legal y que en San Pedro no hay extorsiones.

ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ

Carlota la justiciera. Doña Carlota, la mexiquense quien asesinó a dos personas que le robaban a través de invadir su propiedad o la propiedad de su hija, es ahora estandarte de quienes exigen justicia y se topan con un sistema de procuración e impartición de justicia anquilosado, podrido, agónico. Ella es una criminal y hay dos difuntos gracias a la nula acción de la justicia que como sabemos, en este país se mueve con pies de plomo. Las instancias de Edomex responsables de procurar la justicia fueron negligentes, incompetentes, indolentes o corruptas, aunque todas las adjetivaciones son sinónimos de corrupción. La denuncia de Carlota fue ignorada por la autoridad, la petición de ella a los invasores quedó en burlas, al fin de cuentas, ¿A quién le importa lo que piense una adulta mayor próxima a ser octogenaria? Seguro eso pensaron quienes recibieron su denuncia y quienes invadieron su propiedad. Ella cometió un crimen, el asunto es que el debate no está en si ella realizó un delito o no, esto es evidente; la discusión debe estar en el concepto de justicia por sobre la aplicación del derecho, pues éste, en México, se basa en leyes frecuentemente alejadas de la justicia. Doña Carlota es justiciera al mejor estilo de las películas en Hollywood con el mismo nombre, así Charles Bronson y Denzel Washington son ejemplos de héroes del cine americano por ejercer justicia en favor de los débiles y contra los abusadores. ¿Hizo bien o hizo mal? Ante la impotencia de ver cómo con cinismo rampante le secuestran su patrimonio los posesionarios, aduciendo ser renteros, qué podía hacer la mujer anciana: cruzarse de brazos, llorar, clamar justicia, ir a los medios para ser una de las cien noticias del día o ejercer el legítimo derecho de pelear por lo que es suyo y seguramente, adquirió ella o su hija con gran esfuerzo. Sabemos por experiencias previas que la autoridad no haría nada. El 99% de las desapariciones forzadas son de gobiernos o “privados” quedan en la impunidad; sólo el 6% de los delitos se denuncian y menos del 1% de los crímenes donde hay muertes o secuestros son castigados. Ante esta estadística, ¿Qué puede esperar que alguien víctima de despojo de inmuebles en un estado en el que ese delito está alza y la autoridad estatal encabezada por doña Delfina no mueva un dedo en bien de la justicia? El debate trasciende la esfera de lo legal, ahí se agota de inmediato pues ella asesinó a dos personas sin estar su vida en peligro; el debate debe ubicarse en el terreno de la filosofía del derecho, en la ética y la aplicación de la justicia. En estos campos Carlota la justiciera tiene mucho a su favor. El caso debería encender alertas, que haya protestas a favor de la señora y sus hijos no es para ignorar el asunto, que en redes sociales y mesas de café se debata el tema no es algo menor. El caso excitación de fibras sensibles en una sociedad de 130 millones de habitantes donde la mitad está harta de la impunidad para asesinos y malandros mientras la otra mitad disfruta las mieles de la arbitrariedad. No se puede aplaudir el crimen, pero debemos reflexionar sobre el cansancio social por las violaciones constantes a la justicia. En este caso todo apunta a la negligencia, pero si mañana se descubre que fue complicidad porque alguien dentro de la autoridad es amigo o está coludido con los pillos invasores de la propiedad, el asunto causará mayores indignaciones. Hoy Carlota es paradigma de la justicia en propia mano ante el estado fallido de algunos sectores de la procuración e impartición de justicia. ¡Atendamos este síntoma antes de que avance la enfermedad! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

LUZ MARÍA ORTIZ QUINTOS

Desde que inició esta administración, hemos señalado la urgencia de la revisión de mochilas, primero en casa por cada familia y posteriormente en la entrada de cada escuela. Será necesario que antidrogas sea quien ejerza este operativo blanco, ya que no solamente se han encontrado armas de fuego, armas, medicamentos controlados, lo más reciente es dulces con cannabis. Gran reto tiene la autoridad educativa, me sorprende la falta de acciones ante el riesgo inminente en que están en la actualidad, los menores de edad. ¿Qué se necesita vivir para actuar? Siendo la autoridad, puede tomar decisiones radicales que no necesariamente serán del agrado de todos, pero los riesgos a los que los menores de edad están expuestos día a día, las ameritan. Y en el ámbito de los estudiantes de Universidad, también están los focos de alerta, ¿qué está sucediendo con los jóvenes que atentan contra su vida? En fin, se vienen las vacaciones de semana santa, pero en este caso las autoridades tendrían que aprovechar este tiempo y si trabajar, ya que serían dos semanas, para preparar su plan de trabajo y planear su estrategia de prevención. Estimados lectores que estos días santos, nos sirvan para hacer un examen de conciencia y enmendar caminos que nos lleven a la realización plena. Que logremos reflexionar qué mundo estamos construyendo con nuestro actuar, cada uno desde nuestra trinchera. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PLÁCIDO GARZA

Gobierno de NL: Preparándose para dos semanas de hueva santa y pascual. Plácido Garza detona que, tras su paseo por Europa, el tal Samuel e influencer que le acompaña, se reponen del jet lag. Les platico: Llegaron este martes 8, pero merecen descanso después de once fragorosos y "productivos" días por el viejo continente. El tal Samuel llegó cargado de regalos para Mariel, parentela y cuatachos. La familia y los amigos son primero, ¡faltaba más! Pero no os preocupéis, porque a pesar de su ausencia por este su vigésimo viaje al extranjero en menos de tres años y medio, ha estado pendiente de sus súbditos. Bueno, ha estado pendiente desde 2017. El 5 de abril de ese año proclamó que "estamos -¿estamos, kimosabi?- respirando veneno y urge se tomen acciones de raíz para mejorar el ambiente de Nuevo León. La Secretaría de Desarrollo Sustentable recomendó no salir a hacer actividades al aire libre por la alta concentración de contaminación en la metrópoli. Cada día tenemos más enfermos a consecuencia de la contaminación. ¿Hasta cuándo se tomarán medidas contundentes para combatir esta contaminación que nos asfixia?" Firma: Samuel García #BancadaCiudadana. Es de los tiempos en que el tal Samuel era diputado y eso lo escribió desde su curul. Quítenle 2017 a ese post, pónganle 2025 y aplica perfectamente el mensaje, nomás que ahora, el tal Samuel es "gobernador". Apenas llegó y ya se va a descansar otra vez Se alista junto a los jocosos de su gobierno para disfrutar de dos semanas de hueva santa y pascual. Los habitantes del área metropolitana de Monterrey respiran hoy más veneno que en 2017, pero que no cunda el pánico: Estarán de guardia las edecanes que dan... los reportes de calidad del aire en la Samsonite Secretaría del Medio Ambiente. Esto, para que sepamos si son malas, peores, a veces regulares y ocasionalmente buenas... las condiciones. Sabrá el Dios de Spinoza qué significan esas obtusas calificaciones del aire, pero nos las estarán dando. (Definición de obtusas por el diccionario de la Real Academia Española: sin punta, lerdas y brutas). Cajón Desastre: Entonces, demos la bienvenida al tal Samuel, a Moris y comitiva. Esta es su casa... Mañana, cambio completo de programa, sin faltar el Incomparable Iván y toda su Compañía. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FÉLIX CORTÉS CAMARILLO

A la carta mayor. Poco se sabe y nada se dice de que la más antigua de las barajas que se usan hoy en las mesas de juego, es la española. Fueron los árabes los que trajeron ese entretenimiento nacido sin duda alguna en China o la India alrededor del siglo diez, en una variedad de juegos que pueden ser de acopio de baza, de reto y apuesta o para descartarse totalmente. Las barajas de los moros tenían cuatro palos: monedas, copas, cimitarras y bastones, que mutaron a los oros, copas, espadas y bastos actuales. Uno de los muy populares juegos del siglo XIX nació precisamente en México y se llama conquian, sin que nadie pueda explicar la etimología del nombre, aunque su mecánica es igual a la del rummy, por lo que se disputa el origen de ambos entre China y México. Es uno de los juegos de descarte, en los que el que gana es el que se queda sin cartas. Su contrario es mucho más simple, no requiere de combinaciones ni estrategia; se llama guerra y el que gana es el que se queda con la mayoría. La economía mundial entró cínicamente a jugarse como una partida de esa guerra. En cada ronda, los pocos contendientes que todavía tienen cartas, Estados Unidos, China y tal vez Europa, van lanzando al centro de la mesa su mayor carta, en la forma de los aranceles locos que promete imponer a las importaciones del adversario que lleguen a su tierra. La última baza llevó a Donald Trump al infame récord de 124 por ciento a los productos chinos. Xi Ping se quedó alrededor de cien por ciento para los productos gringos. El comercio entre los dos países ronda los 590 mil millones de dólares al año. China vende mucho más de lo que compra. Y no se va a rajar. Ahí está el secreto de la estrategia comercial lanzada por Trump. Obligar a que las empresas norteamericanas que fabrican, por ejemplo, los teléfonos Apple en China, muden sus manufacturas a Norteamérica, como si fuera tan fácil. El mismo principio vale para las compañías automotrices -de cualquier país- que hacen sus vehículos en México a fin de venderlos en el norte y que tienen encima todavía el 25% de arancel muy cacareado. La opinión generalizada en el mundo es que Trump está blufeando para asustar a todo el mundo; cosa que está logrando, al menos al obligar a 75 países a pedir turno para venir a Washington a negociar, rogar, misericordia mercantil. Algo que en el comercio no existe. Mientras tanto, una carta mayor sigue a una inferior, en lo de los aranceles amenazantes. La baraja sólo tiene 52 cartones. Algún día, muy cercano, este castillo de naipes tiene que caer. O caemos todos. PARA LA MAÑANERA DEL PUEBLO (porque no dejan entrar sin tapabocas): Entre los objetivos de Donald Trump para imponerle aranceles a su producción está la farmacéutica, históricamente bien asentada en Europa. Mientras eso sucede, el evidentemente sucio manejo del negocio de las medicinas por parte del gobierno mexicano ya explotó, y el engrudo no deja de hacérsele bolas. Alguien tiene que pagar esa multimillonaria vajilla hecha añicos, por Dios. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

RAYMUNDO RIVA PALACIO (Eje Central)

En el primer caso de corrupción en el gobierno actual, que recién cumplió seis meses, cuatro altos funcionarios de Birmex, incluido el director, Jesús Olmos, quien fue nombrado por la presidenta Claudia Sheinbaum en octubre, fueron separados de sus cargos mientras se indaga sobre un presunto caso de corrupción de unos 13 mil millones de pesos en las licitaciones sobre medicinas y equipos médicos. Ya dirán las investigaciones quiénes son los responsables de las irregularidades que se encontraron en el concurso, que son una bocanada de oxígeno para la transparencia, fundamental para un gobierno abierto, y que está tratando de ser enterrado por los aliados del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Encubrieron un caso de corrupción en esa paraestatal que le entregó López Obrador a Ignacio Ovalle, su viejo amigo y primer jefe que tuvo el expresidente en la administración pública, a quien a diferencia de Sheinbaum que separó al director de Birmex mientras se deslinda su responsabilidad, lo mantuvo al frente de la institución hasta la ignominia. La corrupción era parte del ADN de López Obrador. Durante su Presidencia, recibieron dinero en efectivo que les daba un colaborador del gobierno de Manuel Velasco en Chiapas y argumentaba, como justificación, como sucedió en otros casos de personas cercanas a él a quienes descubrieron en actos de presunta corrupción, que los recursos eran sino para la “causa”, su movimiento político, no para su pecunio. Su magnetismo y su fachada austera permitieron que su discurso contra la corrupción lo blindara. En su gobierno reinó la opacidad, combatida en todo el mundo porque alienta la corrupción. El año pasado, ocho de cada 10 contratos del sector público se entregaron sin concurso, manteniendo la proporción de los dos años públicos. Hay empresarios que se quejan de la voracidad de funcionarios y políticos de Morena, que cobran comisiones de 20% mínimo para gestionar contratos de obra pública, y en los megaproyectos del expresidente se llegaron a adjudicar de manera directa a empresas recomendadas por Palacio Nacional, en números que no se habían visto nunca. Sheinbaum dijo ayer que en su sexenio habrá cero corrupción. López Obrador decía que la había erradicado. La presidenta tiene a su favor que tiene cinco años y medio para demostrarlo. Su predecesor ya no. Es un caso que cuando se bajen las pasiones y las emociones, se le verá como lo que fue, un político corrupto que potenció este cáncer social.

  • Creado el