EL NORTE
Una mafia al interior de AyD y que se resistió a dejar el mando operaba con lujo, abuso de poder y acoso laboral y sexual contra empleados. Costaría 15 Texcocos: Si se avala contrarreforma eléctrica de AMLO, México pagaría hasta 15 veces el costo de cancelar el NAIM por indemnizaciones en litigios. Con plan que limita operaciones de despegue y aterrizaje del AICM, la SCT busca forzar que aerolíneas tengan que volar por Santa Lucía. La Corte discutirá un proyecto que autoriza a menores de edad cambiar el género en su acta de nacimiento sin recurrir a un proceso judicial. A una semana de iniciar trienios, alcaldes metropolitanos aumentan hasta 30% valores catastrales, lo que se traduce en más predial a pagar. El Tri igualó 1-1 con Canadá en el Estadio Azteca, donde apareció una vez más el grito homofóbico, y le dejó a EU el liderato del Octagonal. Abdulrazak Gurnah, autor poco traducido al español, merece desde hace tiempo el Nobel de Literatura por escribir sobre opresión. Pareja propietaria del spa Elohim huye de NL luego de que en el negocio murió Cinthia Lizeth Vega Chapa, de 22 años, durante una acualipo.
ANDRÉS MEZA
Éxodo haitiano. Huyeron de Haití para buscar un futuro. No salieron a vacacionar, viajar por el mundo o vivir una aventura épica, emigraron porque tienen hambre y necesidades fundamentales. Haití es un país colapsado con una crisis humanitaria hasta el cogote. El peregrinaje haitiano me parece un acto de heroísmo absolutamente temerario, porque a todo se acostumbra uno, menos a no comer. Disculpen la primera persona, pero si yo estuviera en lugar de ellos, también haría lo mismo: buscaría comida y un futuro digno para mis hijos, quebrantaría leyes, geografías, convenciones y hasta demonios. No debemos juzgarlos, tampoco invisibilizarlos. Están aquí, a la vista, y hoy por hoy dependen de la generosidad regiomontana, mientras se resuelve su estatus migratorio. Para que no me cuenten, esta semana acudí a Casa Indi, el “Hogar y Comedor de los Pobres Padre Infante”, donde están albergando a cientos de haitianos, centroamericanos e indigentes, tantos, que se han visto rebasados. José Jaime Salinas, quien recibe los donativos, aseguró que les “falta todo”, sin embargo, hoy tienen necesidades específicas: bolsas grandes para basura, detergente para ropa, latería y especias. “Los empresarios y la comunidad nos han apoyado mucho”, expresó Salinas, “pero nos falta mucho, además, aquí ya no caben, son demasiados y están llegando más”, agregó. Nuestra comunidad se caracteriza por su legendaria hospitalidad, empresa y tenacidad. Y aunque tenemos enormes problemas, como todo mundo, ahí la llevamos. No es fácil mantener aceitado el engranaje de una urbe con más de 5 millones 300 mil y pico de habitantes, y encima, albergar inesperadamente a cientos de inmigrantes que llegaron sin invitación. Aquí están y no podemos hacer que la virgen nos habla. “Debemos rechazar el discurso de odio y los actos de xenofobia… encontrar soluciones para los migrantes que se han quedado varados, sin ingresos ni estatuto jurídico y sin medios para regresar a su lugar de origen”, señaló António Guterres, secretario general de la ONU, durante el aniversario del Día Internacional del Migrante, el año pasado. Nobleza obliga. Al final, todos somos migrantes, la historia de la cultura es la historia de las migraciones. ¿Podrán los haitianos cantar hoy el himno nacional de su país? No lo creo. El canto que podemos entonar unidos es el himno de la humanidad. Cantemos juntos.
M.A.KIAVELO (El Norte)
MANOS a la obra puso ayer Sofialeticia Morales, secretaria de Educación estatal, en el plan del Fosfo-Fosfo Team de que un mayor número de escuelas regrese a clases presenciales en el Estado lo antes posible. LA funcionaria tuvo ayer su primera reunión con los jefes de las 13 regiones educativas estatales. AHÍ se le informó que actualmente sólo el 2.5 por ciento de las escuelas públicas ofrece clases presenciales. MORALES no se anduvo por las ramas y les recordó que el Gobernador Samuel García proyecta que para finales de este mes el número de escuelas con clases cara a cara en las aulas debe llegar al 85 por ciento. YA encarrerada, dicen que les pidió enviar a todos los directores un cuestionario ayer mismo, que deberán entregar hoy, hoy, hoy sobre cuáles son las necesidades inmediatas para echar a andar las escuelas. LA secretaria dijo que sabía que los propios maestros y padres de familia están aportando recursos, pero que el Gobierno estatal estaba cabildeando con grupos de la IP que estarían dispuestos a entrar al quite para reparar planteles... EL que ya está calentando el brazo para asumir como presidente del Consejo del Patronato del Parque Fundidora es Bernardo Bichara. DE un momento a otro se estará haciendo público el nombramiento para el ex secretario del Ayuntamiento sampetrino en el trienio panista de Ugo "Sin Hache" Ruiz, que relevará en el puesto a Artemio Garza. CON su cargo en el organismo descentralizado, ya serán dos Bichara los que estarán colaborando en Gobiernos naranjas: Bernardo en el Estado y Andrés en la Alcaldía de Monterrey como titular de Comunicación Social. O SÉASE que dos hermanos trabajarán de la mano de otros dos hermanos, nomás que estos últimos sólo de partido: el gobernador Samuel García y el alcalde Luis Donaldo Colosio, ambos bajo la fraternidad de MC.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
¡Pues no se le hizo! Escucha Protágoras que simple y sencillamente no hay manera de que el nuevo secretario general de la UANL sea el auto promovido Dr. Mario Alberto Garza Castillo: nunca fue, no es, y no será el gallo elegido. ¡Zaz! Y es que, aunque el ex consejero presidente de la Comisión Estatal Electoral de NL hizo lobbying aquí y allá, y hasta presumió a los cuatro vientos que él sería el "bueno", en los pasillos universitarios se terminó escuchando que "no había manera" de proponer a alguien que, sencillamente, ni ha acumulado los méritos suficientes, ni le toca todavía, pues hay muchos "formados antes en la fila". ¡Bolas! Ahora, no podemos asegurárselo al 100%, pero un pajarito nos dijo que el bueno para ocupar esta posición que equivale al "segundo" del rector es nada menos que el Dr. Juan Paura García, un reconocido académico de FACPyA que ya fue delegado de Prodecon en el estado, estuvo en la Tesorería estatal y hasta en el Bancomext. Incluso, que ya lo estuvieron presentando con varios académicos importantes en la Uni. Bueno, eso es lo que se oye, y ya ve usted que Protágoras generalmente no le falla. ¡Órale!
LOS INFILTRADOS (ABC)
El panista, Jesús Horacio González, tendrá una encomienda de primer nivel, ya que será el nuevo director del Parque Fundidora, tras haber iniciado el año como suplente al Senado de la República y haber sido, en su momento, aspirante a la candidatura por la alcaldía de San Pedro. Jesús Horacio se ha desempeñado en el servicio público y en la iniciativa privada. Es licenciado en administración de empresas con maestrías en el Tec de Monterrey y en Madrid, España. Dicen Los Infiltrados que Jesús Horacio, quien goza de una trayectoria limpia, será el encargado de sacar adelante las finanzas con manejo transparente para que por fin se ponga orden en el emblemático paraje, escenario de gestiones poco claras en las últimas dos administraciones estatales… En la nueva administración estatal no son los nombres de prominentes políticos los que están saliendo, por ahora, a la luz pública en materia de corrupción, o al menos así no se le considera a Juan Carlos Pulido, director de Operaciones en Agua y Drenaje. Pulido se conducía como el jefe de la paraestatal y es conocido por su forma ostentosa de vida. Entre la ciudadanía, no era un funcionario al que se le conociera más allá de su oficina, pero es de los primeros en ser nombrados por actos de corrupción en los primeros 4 días del actual gobierno. Dicen Los Infiltrados que el monto de lo desviado sí puede llegar a sumas escandalosas de dinero, pero que nadie sabe cómo Gerardo Garza, Director General durante la pasada administración, nunca hizo nada por frenar al integrante de la ahora llamada “Mafia de Agua y Drenaje”… Recibir el título de alguna de las carreras de la Universidad Autónoma de Nuevo León, para después tomarse la tradicional foto frente a las siglas UANL en el edificio de Rectoría, es un ritual que desde hace varios meses los graduados han tenido que dejar de realizar. El motivo: una protesta de un maestro inconforme con la universidad por temas laborales que utiliza las siglas como base para instalar sus mantas de protesta, y al que los allegados al rector, Rogelio Garza “El Ranchero”, no han podido solucionarle su inquietud en Ciudad Universitaria. Dicen Los Infiltrados que si el Rector no ha mostrado mucha voluntad para solucionar temas de transparencia, menos esperan que solucione el conflicto interno con el maestro inconforme, por lo que se espera la llegada del nuevo rector, Santos Guzmán, para que regrese la foto tradicional.
PLÁCIDO GARZA
Esta es la historia detrás del incendio de Protexa. ¿Se acuerdan del incendio el pasado 11 de agosto de una de las plantas emblemáticas de la industria regiomontana, Protexa? Les platico: después de casi dos meses, mi BigData tiene para ustedes las causas de ese accidente, que provocó la muerte de dos trabajadores y cuatro lesionados, que hoy están recuperados casi en su totalidad. Incluyo también fotos inéditas que fueron tomadas a las pocas horas del incendio por un reportero de DETONA que formó parte de la tripulación del único helicóptero al que le fue permitido volar por encima de los restos de la planta, justo en el sitio donde se originó el incendio. Las especulaciones de que hubiera sido provocado debido a una estratagema de los dueños para deshacerse de una de las plantas más antiguas de Monterrey, fue echada por tierra por los especialistas que fueron contratados por la compañía de seguros para conocer las causas de la conflagración. El análisis al que DETONA tuvo acceso, reveló que el incendio se debió al desperfecto de un instrumento electrónico que mide la presión del llenado de combustóleo. Al momento del incendio laboraban ahí 15 personas que tenían a su cargo la cobertura y protección de gasoductos mediante el uso de colchonetas y fibra de vidrio, para evitar su oxidación al ser enterradas bajo tierra o en el fondo de pantanos. Esos materiales son altamente inflamables y al producirse la falla en el equipo medidor de la presión del combustóleo, provocó el estallido del cual se originó el incendio. A casi dos meses de distancia, la planta sigue parada y los trabajadores han sido reasignados a otras empresas del Grupo Protexa, fundado hace 76 años por Humberto Lobo Villarreal. Protexa Industrias opera cinco plantas que ofrecen servicios y fabrican productos para uso doméstico e industrial, como impermeabilizantes, servicios de pintura especializada, productos derivados de alquitrán, malla no tejida de fibra de vidrio y tuberías y accesorios de polietileno. El día del incendio, los derrames de los combustibles que se consumían llegaron a los rieles. Protexa empezó como empresa impermeabilizando casas y con el tiempo desarrollaron sus propios productos especializados en aislamientos. Fue la primera empresa de México en fabricar impermeabilizantes, enfocados a la industria y al mercado habitacional, los cuales hasta el momento siguen teniendo un mercado importante. Rodrigo Lobo Morales es su director desde 2016. CAJÓN DE SASTRE “Hay historias que perduran a pesar del fuego, veamos si es el caso de Protexa”, dice la irreverente de mi Gaby.
FRICASÉ (Reforma)
En breve, cuando los regiomontanos queramos AGUA, la tendremos que comprar en BOTELLA, pues de las llaves no saldrá ni gota. Tal es el despapaye desastroso que dejaron en Agua y Drenaje el Dronco y sus ineptos o corruptos (o ambas cosas) funcionarios. Dijo ayer el Gobernador Samuel García que lo que se encontró es "un asco" de corrupción y despilfarro: que Agua y Drenaje la manejaba una "mafia" al más puro estilo de Don Vito Corleone "El Padrino". Increíble nos resulta conceptuar que la paraestatal sana y redituable que dejaron Fernando Canales como Gobernador y Chuy Hinojosa como director, generando utilidades, ofreciendo buen servicio y cobrando por él precios razonables, ahora se encuentre en la ruina, quebrada, arrastrando enormes pasivos y totalmente dada al queso. Se configura con este desastre descubierto por el nuevo Gobierno una "tormenta perfecta" para los usuarios. Por un lado, tenemos una SEQUÍA espantosa que ha azotado al norte del País y ha causado una reducción en la captación de las presas y de nuestros pozos de agua, ello agregado a un ahorcamiento severo y muy dañino de la producción agrícola y ganadera. Agreguen ustedes, amigos lectores, todo esto al desmoronamiento de la empresa estatal responsable de suministrar de agua a la zona conurbada de la Ciudad y tendrán el porqué está en riesgo el ABASTECIMIENTO de H2O a la capital de Nuevo León. ¿Pero cómo pudo haber pasado esto?, se preguntarán. La respuesta -según datos que el Sindicato de Agua y Drenaje está aportando al nuevo Gobierno (y que de seguro generará denuncias PENALES)- es que el Dronco y sus alegres compadres tomaron como caja chica las finanzas de Agua y Drenaje: afirman que se PAGABA SOBREPRECIO por todo, no nada más las cobijas, cada cosa que se compraba o rentaba llevaba un considerable sobreprecio. Luego, a cambio de una nada módica cortaferia, AyD le daba agua al fraccionador que se mochilara, aunque su proyecto no lo mereciera. Para revolver el agua -literalmente- y ponerse a pescar pura trucha choncha, engordaron los droncofuncionarios las finanzas de la paraestatal, endeudándola hasta el TUÉTANO, de tal suerte que el servicio de la deuda ahora ya ahorca las finanzas de esta antes pujante empresa estatal. Y como cereza en el pastel de caca que dejaron el Dronco y sus achichincles, informa el sindicato que los "Corleones" que la manejaban acumularon un CERRO de denuncias por ACOSO SEXUAL.
RAÚL MONTER ORTEGA
¿Sabes cuantas personas hay en México con tu mismo apellido? Aquí está la respuesta. La mayoría nos sentimos orgullosos de nuestro apellido, para otros es indiferente y hay quienes les da vergüenza. En la antigüedad, los seres humanos estaban organizados en pequeñas aldeas, por lo que se conocían unos con otros y no era necesario ofrecer más que un nombre para referirse a alguien. En la Edad Media comenzaron a formarse ciudades más grandes y feudos con poblaciones numerosas, por lo que se hizo necesario diferenciar mejor a las personas, momento en el que aparecen los apellidos que correspondían al lugar de origen de la persona, su oficio o bien a características físicas distintivas. Al paso de los años, los apellidos nacen de la necesidad de identificar no solo a la persona, sino también su pertenencia a una familia, lugar, etc. En el caso de nuestro país, y con base a los Censos nacionales y regionales entre 2010 y 2015, comparto esta información. Antes de empezar, debo decirte que el apellido más frecuente es Hernández, López ocupa el 4to lugar, por cierto, los Garza son solo 149,348. Ahora si búscate: Los 200 apellidos más comunes de los mexicanos son: Hernández (4,875,002) García (3,575,861) Martínez (3,385,839) López (3,129,653) González (2,791,378) Pérez (2,450,862) Rodríguez (2,384,568) Sánchez (2,259,725) Ramírez (1,989,347) Cruz (1,478,067) Flores (1,416,287) Gómez (1,305,871) Morales (1,128,269) Vázquez (1,115,451) Reyes (1,068,238) Jiménez (1,057,480) Torres (1,029,398) Diaz (937,726) Gutiérrez (913,173) Ruiz (804,653) Mendoza (801,533) Aguilar (758,479) Ortiz (669,107) Moreno (652,562) Castillo (649,926) Romero (637,314) Álvarez (631,214) Méndez (603,691) Chávez (603,510) Rivera (601,531) Juárez (598,018) Ramos (585,175) Domínguez (513,418) Herrera (501,290) Medina (492,165) Castro (487,817) Vargas (478,086) Guzmán (476,246) Velázquez (471,460) Muñoz (432,745) Rojas (430,667) De La Cruz (423,798) Contreras (423,236) Salazar (418,589) Luna (407,551) Ortega (397,029) Santiago (395,089) Guerrero (380,373) Estrada (367,132) Bautista (366,441) Si quieres conocer la lista completa de los 200 apellidos más comunes, envíame correo a
OBED CAMPOS
¿Y los sindicatos de CFE, PEMEX y AyD? Echando mano a sus fierros /como queriendo pelear… Antonio Aguilar. Día y noche en la radio (que ya tan pocos escuchamos, valga el apunte) el gobierno federal nos bombardea con propaganda a favor de la contra reforma energética que plantea la actual administración lopista, quien sabe si con nobles fines. Y muchos, como yo, nos quedamos pensando, que, si la idea es ahorrar recursos que se van por el caño de la corrupción, por qué no comenzar con meter mano a la ley de sindicatos, que, si bien ya no están encabezados por líderes charros, si son una verdadera fuga de capitales para el estado. Es cierto, Carlos Romero Deschamps dejó su cargo sigilosamente en el sindicato de PEMEX y de los viajes por el mundo de su hija acompañada de sus mascotas en jet privado, ya nada se ha sabido. Y es cierto que supuestamente Emilio Lozoya Austin, el ex director de la paraestatal está en arraigo domiciliario y “soltando la sopa”, pero tampoco se ha dictado condena en su contra por el desfalco de la paraestatal que asciende a cifras que ni usted ni yo veremos ni en sueños. En tanto, las chiflazones sindicales siguen y leo que la paraestatal, fuente de todo ingreso y poder y veneración para los lopinos, llegó a un acuerdo con su sindicato petrolero, ya sin Romero Deschamps, al cual le aumentará los recursos en alimentos, para viáticos, y ropa, así como servicios a familiares… Pero también para viajes, prótesis, vivienda y transporte como parte de la revisión del contrato 2021-2023… Contrato faraónico que se extiende como si el país no estuviera sumido en una terrible crisis económica y sanitaria y al borde de un ataque colectivo de nervios. Nadie le ha rascado, pero le aseguro que en igual o peores términos se encuentra el Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (SUTERM), con Víctor Fuentes del Villar quien tiene ya 16 años en la dirigencia. Para comenzar a platicar, ningún empleado de CFE paga su recibo de luz, porque esa es “una conquista sindical”… y una sangría para el estado mexicano. ¿O usted cree que Gas Natural México les regala a sus empleados el servicio? Y pongo a Gas Natural, no porque me simpatice esa compañía, pero socio, esto es un negocio. La prestación de no pagar la luz se extiende a los empleados de Agua y Drenaje de Monterrey, cuyo sindicato que encabeza Víctor Rayas Carrizales, devuelve la copa para que los empleados de CFE no paguen el agua. ¿Y así cómo hay progreso? La nota de ayer fue que las huestes samuelianas, es decir, los auditores del gobernador Samuel García detectaron una “mafia” que operaba en Agua y Drenaje de Monterrey, por lo que se interpondrán denuncias ante la fiscalía General de Justicia del Estado y la fiscalía General de la República. Fue el mismo gobernador García Sepúlveda quien reveló que tras las primeras auditorías se detectaron que en las últimas dos semanas se realizaron pagos por estimaciones (trabajos no realizados) a proveedores “favoritos”. Mientras tanto, las espadas de Damocles, porque no es solamente una, penden sobre las cabezas de los nuevoleoneses: En el caso del corrupto PEMEX, tenemos la peor gasolina del país y, hágale como quiera, eso no va a cambiar… Y en el caso de Agua y Drenaje, con un sindicato de petrolera de Dubai, la presa Cerro Prieto agoniza, si es que no se murió anoche, no nos llovió en todo septiembre, como se esperaba por lo que se nos vienen encima los cortes del suministro de agua. Esto, y un sistema de drenaje antediluviano son la receta perfecta para el desastre. Y es por eso, y mucho más, que creo que las baterías de la santa inquisición lopina deberían de enfocarse contra estas tres paraestatales, para hablar de honestidad y justicia.
RAÚL A. RUBIO CANO
Ayer en La Mañanera (espacio informativo del presidente Andrés Manuel López Obrador) señaló a los gobernadores de la Federación que no les enviará más dinero para que sigan robando y que los exhorta a gastar con austeridad y combatir la corrupción. Indicó “¿Quieren más dinero para seguir robando? En mi caso yo no creo que se entregue más dinero si no hay la seguridad de que se va a manejar con honestidad, porque no vamos nosotros a seguir fomentando la corrupción y los privilegios. No soy cómplice de actos de corrupción”. Lo anterior obedece a ese movimiento de los gobernadores “rebeldes” que siguen hostigando al gobierno Federal (un organismo que han llamado: Alianza Federalista), con eso de establecer un nuevo Pacto Fiscal; a ello, agregó el presidente: “¿Cómo se va a pensar en modificar la ley de coordinación fiscal nada más para entregarle más dinero a los estados si hay corrupción? ¿Quieren más dinero para seguir robando? No” advirtió. Al respecto de todo ello, ha llegado la hora para Samuel García de verdaderamente enfrentar la corrupción en varias áreas del gobierno que ya dirige, como es el caso del operar de empresas paraestatales como Agua y Drenaje, la cual ha sido considerada la “gallina de los huevos de oro” por décadas, en el sentir popular y de los medios de comunicación en la entidad. Antier, el gobernador Samuel, señaló que esa empresa (AyD) y otras más, son “un asco” y aseguró auditarlas y ayer, en su programa informativo en medios para hablar del desempeño de su gobierno, mencionó las dificultades en que se vieron para poder ingresar a esa paraestatal el nuevo personal asignado y de que se recurrirá a FGE y a la UIF para auditar los dineros por la venta del agua y otros servicios y, el maltrato a los trabajadores, donde aseguró que el Sindicato de AyD ya lo apoyan con datos, sobre las tropelías que se han venido cometiéndose en contra del personal de esa paraestatal y demás procesos operativos de la misma. Cabe mencionar –lo que por años hemos denunciado- del gran botín en miles de millones de pesos que al año se pierden por no cobrarse en determinados casos el agua que se consume por pueblo y empresas, agua que el entonces Consejero Ciudadano en tiempos del gobernador Fernando Canales, el doctor en hidrología Jaime Leal Díaz, señalaba como “Agua Extraviada” la cual por año, era del orden de unos mil millones de metros cúbicos o el equivalente a una Presa de El Cuchillo y una estimación de dinero que no entraba a las arcas de AyD del orden de mil a 2 mil 300 millones de pesos, dependiendo sí el agua era para uso doméstico o industrial. Igualmente, ante las presiones de parar las actividades de construcción de la presa Libertad en una segunda ocasión, por ejidatarios afectados que se les prometió un pago monetario por el agua concesionada del gobierno Federal ante su pérdida por la construcción de las obras de la presa mencionada y que el gobierno Bronco prometió hacerlo, mientras que otros campesinos, quieren que se les siga dotando de la misma, ya que consideran a esa presa como un “fraude hídrico” y que también afectará a los ejidos y poblaciones del estado de Tamaulipas y su Laguna Madre, violando leyes nacionales y tratados internacionales, Derechos Humanos y de la Naturaleza. Resulta que el nuevo gobierno de Samuel García y la dirección de AyD, ahora quiere imponerles esa presa a pesar de haber dos recursos legales que interpusieron los campesinos para su detención, utilizando AyD para ello, lo que llaman un “Convenio de Adhesión”, una herramienta legaloide para imponerles esa presa y desarrollada por el departamento Jurídico de AyD, obviamente, sin la participación de los campesinos y sus abogados y en sí, en contra de hombres y Naturaleza. El caso es grave, por ser ilegal tal recurso del jurídico y que si bien, es correcto que el gobierno de Samuel vaya al fondo de la corrupción en AyD, poco servirá esas acciones, si se afecta la vida de miles de familias en Nuevo León y Tamaulipas por una obra que seguiremos insistiendo, es un verdadero “fraude hídrico”, como ya lo hemos explicado en muy diversas ocasiones y no nos cansaremos de seguirlo haciendo. Y, como dicen los ejidatarios afectados: La presa Libertad, sólo beneficiará un rancho de Rodrigo Medina y otro de El Bronco, para mandar a Monterrey la ridícula cantidad de 1.6 metros cúbicos por segundo -si acaso llega a juntar agua-, ya que el terreno donde se construye no es nada impermeable, es un terreno igual al de la presa Cerro Prieto y por ello, esa presa guarda una historia de permanentes fugas. Además, las obras realizadas a la fecha de la presa Libertad ya destruyeron 9 sitios arqueológicos que estaban supuestamente bajo el resguardo del Centro INAH de Nuevo León, con una antigüedad de unos 13 mil años y que hablan de la presencia ancestral del hombre en América. Presa Libertad es una obra que goza de un MIA-R amañada y sin Estudio Técnico Justificativo (ETJ) y, obviamente, para finalizar, los 5 mil millones de pesos que se quieren para tal presa (que con la corrupción acostumbrada en la obra pública en la entidad, irá aumentando el valor), de seguirse construyendo, los dineros tendrán que salir de la misma AyD y ya no estar esperando más apoyos de la Federación, por lo que dijo ayer en La Mañanera el Presidente AMLO y, no creemos que el Pueblo de Nuevo León esté dispuestos a que le esquilmen su bolsillo en aumentos al recibo del agua, para construir ese “fraude hídrico” que es presa Libertad ¡Órale!
CHAVA PORTILLO
Darle tiempo al tiempo. Las letras en el soneto de Renato Leduc jugando y combinando todo con la palabra tiempo es un monumento a la gramática del castellano donde sabiamente habla de darle tiempo al tiempo. No existe mejor bálsamo ni recomendación para sanar de cualquier parte incluyendo el alma que el factor tiempo. Hace unos días Nuevo León recibió albricias de nuevo gobernante que rompe todo el paradigma en la historia que se inicia con gente iletrada, luego militares, después improvisados, sin faltar los importados. También fue foro de “Harvarianos”, afrancesados, cultos y perfumados, hubo de todo como en botica, estudiosos, licenciados e ingenieros, algunos con corbata, otros con sombrero con el fin y afán de servir, todos con el maletín repleto de entusiasmo e ilusiones que llegaron a cumplir muchas ocasiones quedándose en el deseo. Pero son otros tiempos y el personaje que nace es diferente en todos los aspectos. Primero llega emanado de un partido nuevo al que la concurrencia daba pocas esperanzas, con preparación, pero bisoño sin duda, con estudios y cojones que no sabemos si los podrá dominar y meterlos a la congeladora porque tan bueno es eso, como muy malo. Es también una experiencia generacional, con otro estilo y diferente manera de ver las cosas para intentar hacerlas totalmente revolucionadas. Nos llamó la atención y agradó una frase de las mil que le hemos escuchado: “mi gran virtud es la edad, pero tengo aquí la experiencia de gente que sabe y me aconseja”, refiriéndose a unos ilustres notables que le acompañaban. Más tarde en otro evento hizo mención a quienes refería: Natividad González Parás, Sócrates Rizo o Fernando Elizondo, seguramente no se atrevió a referirse a su padre para no ser criticado, o si conociera a Jorge Treviño seguro lo hubiera mencionado como el mejor gobernador que ha manejado este Estado. Algo que rompe aún más los estilos y costumbres es de la manera que arriba y con quién. Es la primera ocasión que un gobernador se acompaña de su esposa dándole impulso y respaldo, tanto que a partir de que rinde protesta, su pareja forma parte activa de su gabinete, situación que a muchos dejó con la boca abierta. No es novedad entender que las benditas redes sociales que impulsaron a Samuel a lograr el objetivo, estuvo basado en el trabajo y enjundia de los seguidores de Mariana y si formó parte del ejército en el campo de batalla, no vemos porque no esté en el equipo cercano oficialmente del ahora mandatario, como apuntó ella: “les guste o no”. Yo estoy convencido de mi ignorancia y no logró predecir si las cosas las hará Samuel y Mariana mejor o peor, de lo que sí estoy seguro es que las hará diferente y la tarea no será muy difícil ya que Jaime dando oportunidad a algunos colaboradores por la gran lealtad que acostumbra guardar a sus amigos, uno que otro le falló como el caso de Juan Ignacio Rodarte en el Instituto Registral y Catastral, Yermak Torres y su jefecito santo Guillermo Rentería, que el momento de pasar a rendir cuentas, serán muchos los faltantes y eso, habrá que pagarlos tarde que temprano. Ojalá que le vaya bien a Samuel en su nuevo barco gobernante, nos empezaremos a dar cuenta del cómo se hacen las cosas a partir de octubre.
- Creado el
