EL NORTE
Salud estatal mantiene restricciones por tercera ola y amaga con cierre total si en 14 días no bajan contagios y hospitalizados por Covid. Para traer las 16,500 vacunas a Monterrey bastaría con un viaje, pero burocracia lo impide y obliga a trasladar 330 autobuses a la frontera. Informa Salud que 2 bebés, uno de 20 días y otro de 9 meses, fallecen por Covid; hay 2 embarazadas que permanecen intubadas y graves. Aunque tren suburbano es necesario, antes de aprobar operación con máquinas a diesel deberían analizar alternativas, señalan especialistas. Tribunal resolvió que es inconstitucional el aumento de entre 407 y 775% en tarifas de transmisión que CFE cobra a productores privados. A casi concluir su gestión, administración de Escobedo pretende armar contrato de APP, por 20 años, comprometiendo a siete gestiones.
ANDRÉS MEZA
Se va otro personaje muy norteño, muy echado pa´delante y muy exitoso en el campo de la medicina y la vida académica en la Universidad Autónoma de Nuevo León, el doctor Donato Saldívar Rodríguez. Siempre lo recordaré como un profesional de gran carácter, humanitario, audaz, diligente y de buen temple. Además, Donato era raza, así decimos en el norte cuando nos referimos a un hombre campechano, franco, noble. Donato le ha hecho, finalmente, honor a su nombre, pues proviene del latín donatus que significa “donado a Dios”. Mis condolencias a Cristina Díaz.
PLÁCIDO GARZA
¡No tienen madre! Récord: 25,000 casos de COVID en un día y algunos p3nd3jos promueven no usar cubrebocas ni vacunarse. Plácido Garza Les platico: el “artículo” del confundillo rojillo del carrillo amarillo, dice así: “La activista Argelia Montes, invita a ´La Marcha por la Libertad Nacional que se desarrollará en varias ciudades de México proponiendo: no al cubrebocas, no al pase sanitario, no a la vacuna, no al cierre de negocios. Un evento impulsado por Tribuna de Vigilancia Ciudadana A.C., CONUVIVE y Mexicanos Patriotas X La Verdad. Agosto 13, 7PM, Juárez y Ocampo, centro de Monterrey.” Fue publicado este jueves 12 de agosto, el mismo día en que México rompió todos los récords de contagios desde que el pinche bicho llegó con sus cada vez más letales cepas. Y mientras eso sucede, unos p3nd3jos dizque activistas anuncian su marcha para hoy en Monterrey, y otro que rebota de p3nd3jo, llena el espacio que todavía le prestan en un medio virtual, para hacer alegoría y elegía del “no al cubrebocas, ni a la vacuna ni al pase sanitario ni al cierre de negocios”. Conste, no estoy insultando, les calificó con el adjetivo que más les encaja, por cortesía del maestro Hermenegildo Torres, fundador del P.U.P.
Y no me preocupa que semejante espécimen disfrazado de “columnista copia columnas” se me ponga bravo, porque ya le mandé decir que si no se disculpa públicamente por haberle llamado “espía israelí” a mi BigData, que se atenga a las consecuencias. ¿Quieren leer los detalles del escarceo que tuve con ese fugado del peor asilo del inframundo marxista? Aquí tienen la liga: https://detona.com/articulo/precision-o-apreciacion-he-ahi-el-dilema ¿Y todavía hay alucinados que quieren que las escuelas reanuden sus clases presenciales? Está bien que le echen la culpa al gobierno mexicano por no hacer lo que Biden: inundar de vacunas a su país, premiar con $100 dólares a los que no se han vacunado, inmunizar incluso a los braceros o ilegales que jalan en EEUU, a los reclusos de los penales, a todo mundo. Pero si la gente está cayendo cual moscas, debemos cuidarnos nosotros mismos y no andar p3nd3j3ando como si viviéramos en un mundo sin COVID. En EEUU ya re encendieron los motores de la economía y mientras tanto, los inútiles de la 4T juegan con la vida de millones de mexicanos, en la más desastrosa experiencia de que tenga memoria la humanidad, en cuanto al manejo de una pandemia. Ahora sí, como dijo el Dr. Jack El Destripador en sus gustadas clases de disección anatómica en la Universidad de Dublín: “Vámonos por partes”: 1.- Este jueves la misma SSA admitió que se registró el número más alto de contagiados por COVID en un día: exactamente 24,975 pero a estas horas, ya deben ser miles más. A la fecha van 3 millones 45,571 casos, de los cuales han muerto 246,811. En un solo día murieron 608. Las entidades más afectadas por la 3ª cepa -patrocinada en Monterrey por cierto negocio que metió en dos eventos a 6,000 y luego nomás 1,800, al abrir sus arenosas puertas en pleno pico de la letal 3ª cepa del bicho- son: CDMX, Edomex, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Puebla, Tabasco, Sonora, Veracruz y Tamaulipas. 2.- Es un hecho, no tenemos gobierno alguno -ni federal, ni estatales, ni municipales- que protejan a los mexicanos. Y ante esto -reitero- no tenemos de otra que CUIDARNOS A NOSOTROS MISMOS. El cubrebocas es esencial. ¿Me están leyendo, inútiles “activistas” y “columnistas” que lo rechazan? La vacuna es el único medio que nos da una chanza de vida ante esta pandemia. ¿Me están leyendo, inútiles “activistas” y “columnistas” que la rechazan? El cierre de negocios -con todo el dolor económico que esto provoca- es la única alternativa para parar en seco a los babosos inconscientes que se van de fiesta y farra y cuando llegan a sus casas contagian a los viejos y a los niños. ¿Me están leyendo, inútiles “activistas” y “columnistas” que lo rechazan? La vuelta a clases presenciales es una burrada, porque no hay una estrategia válida y sustentada detrás de los dueños de los colegios privados, y no hay infraestructura que haya sido rehabilitada en los planteles públicos. ¿Me están leyendo, inútiles “activistas” y “columnistas” que lo promueven? El riesgo de contagio en niños y adolescentes es más alto que nunca. Los números no mienten: 569 menores de edad muertos y el número de contagiados en ese segmento crece exponencialmente. Entonces, los mexicanos somos tan dados al desmadre y no nos hincamos ni viendo la tempestad, que si no nos guardamos, va a venir el payaso y nos va a cargar. CAJÓN DE SASTRE “Háganme caso, salgan solo para lo indispensable, y si lo hacen, pónganse el cubrebocas y vacúnense a la primera oportunidad. No lean ni escuchen a esos alucinados que deberían ser enjuiciados -no por traición a la patria- sino por promover una desobediencia que puede causar más muertes, y eso, aquí en Cuba, en Rusia y en China, es traición a la humanidad”, dice la irreverente de mi Gaby.
ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ
A 500 años de Tenochtitlan… A propósito de la Conquista y el uso político que la 4T da a la historia. Aquí esta reseña: El personaje central es sin duda quien cambió la historia del mundo, el de Medellín, Hernán Cortés. Pudo ser otro, pero fue él y sus acciones quienes transforman la economía, geografía, política y sociedad del siglo XVI. Escribimos que es un hombre con estrella, pero además con el arrojo de quien no tiene vuelta atrás. En octubre 23 de 1518 recibe las instrucciones de Diego Velázquez, sobre la expedición. El viaje inicia al menos, cuatro meses antes cuando él y Diego de Velázquez acuerdan la expedición que tenía por objeto evangelizar, comerciar, rescatar españoles si se encontraran y, si veían islas no descubiertas, declararlas propiedad del reino. Cortés no tenía vuelta atrás, como señala José Luis Martínez en su libro “Hernán Cortés”, en la organización de la expedición se gastó todo y más, tenía hipotecada la expedición, de no regresar con riquezas volvería a la pobreza que dejó en Medellín, región de Extremadura, España. Fueron diez u once naves de las cuales, el de Medellín patrocinó siete u ocho y Diego de Velázquez tres. Poco antes de zarpar en febrero de 1519, conoce que Velázquez le retirará el liderazgo de la expedición, con esto su inversión se volvería polvo. Se hace a la mar en desobediencia, pero no sólo eso, al recargar provisiones, convence al emisario de Diego de Velázquez de unirse a la expedición. En ese momento es merecedor a un juicio que le puede costar la vida, recordemos que su socio y concuño no lo tenía por bien visto, sin olvidar las deudas por montar la expedición. Ese ahí cuando quema sus naves, no hay vuelta atrás. En abril siendo prófugo, llega a las costas de Veracruz y funda la primera Villa de Veracruz, un poco al sur de la actual ciudad. Ahí aprovecha un recoveco en las instrucciones giradas y funda una población. Ese es el segundo momento en el cual, Cortés sabe que, si lo aprehenden será hombre pobre y muerto. Se juega el todo, con gran estrategia política, funda una población a nombre de los reyes de España, su única posibilidad de supervivencia. Las riquezas no llegaban en las cantidades deseadas, necesitaba más para cumplir con lo que debería mandar a los reyes y así ganar su benevolencia, pagar a los expedicionarios, costear los gastos y recibir la riqueza añorada; la única salida era seguir tierra adentro. La solución fue hundir, que no quemar, las naves, asegurarse que los inquietos y amotinados de su tripulación sólo tuvieran una salida: seguir con él hasta donde los llevara. En la ruta hacia Moctezuma II, descubre el descontento contra el mexica por parte de los reinos-estado en la región, principalmente los tlaxcaltecas, pueblo temido por su capacidad bélica y archienemigos de los aztecas. Tenochtitlan no cayó el 13 de agosto de 1521, este es el corolario de una conquista anunciada. La verdadera caída inició el 8 de noviembre de 1519 cuando Moctezuma II no tuvo la capacidad para lidiar con el español y sus aliados. A la historia le falta encontrar los documentos que expliquen las razones de Moctezuma para someterse. Conocemos la versión española: que reconoció en el rey de España a un superior y en el Dios cristiano a uno verdadero; conocemos la versión proindigenista que repite la anterior, excusándolos porque confundieron a los españoles con dioses, falsas ambas versiones. Recientemente Matthew Restall en “Cuando Moctezuma conoció a Cortés” plantea una tercera versión: que el mexica siendo cientificista, con un gran zoológico, quiso estudiarlos,pero se le fue de control «el experimento», tampoco es convincente, aunque más probable. Falta saber la verdadera razón por la cual Moctezuma II en vez de combatir, abrió su casa y se entregó hasta la muerte a Cortés y compañía.
M.A.KIAVELO (El Norte)
1.- CON eso de que en el Gobierno federal dieron línea de que el retorno a clases presenciales será "cauto y voluntario" para este 30 de agosto, por aquello del no te entumas en Palacio de Cantera pondrán manos a la obra en los planteles escolares... 2.- A MAYOR abundamiento, el Dronco Team se está coordinando con los Alcaldes para iniciar la semana que entra la rehabilitación de las escuelas, que desde marzo del año pasado están abandonadas... 1.- SEGÚN esto, la tirada es ir armando brigadas para arreglar los planteles y que éstos estén listos para recibir a los alumnos cuando se decida el regreso "voluntario"...2.- LA manita de gato -¡o de tigre!- a los planteles se estará dando a pesar de que en el Gobierno estatal han manifestado que, por el embate de la variante Delta, no es el mejor momento para el retorno presencial… 1.- POR cierto que vaya que el Gobernador Jaime Rodríguez y el Gobernador electo Samuel García le están entrando a la moda de las consultas...2.- EL Mandatario saliente afirma que hizo una consulta entre padres de familia y que la mayoría contestó que no está dispuesta a mandar a sus hijos a clases, mientras que Samuel dice que en la suya la mayoría quiere volver a las aulas...
REDES MONTERREY (Reporte Índigo)
La visita de Samuel García a Canacintra ha sido tomada como un parteaguas que sirve para reforzar el inicio de la nueva administración en Nuevo León, sobre todo por la relevancia que tendrá el impulso a la industria para reactivar la economía. No se trata sólo de una cortesía que el gobernador electo haya sido recibido por los industriales, sino que va más allá, fue un acto simbólico al considerar que algunas de las más grandes firmas han elegido a Nuevo León como su centro de operaciones. Esta es la primera ocasión en que la Canacintra, que preside Enoch Castellanos, recibe a un gobernador de Nuevo León, un estado clave para el desempeño y el crecimiento industrial del país. Sin duda, el encuentro no sólo fortalecerá lazos entre el sector privado y el próximo Ejecutivo estatal, sino que rompe paradigmas en momentos que la clase gobernante requiere de alianzas con organismos con liderazgos fuertes.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
El que ya confirmó oficialmente que aumenta camas para atención Covid en NL fue el IMSS, tal y como bien lo adelantó El Horizonte en días pasados. Desde la noche del martes se dejó venir a Monterrey desde la CDMX la directora de Prestaciones Médicas del IMSS a nivel nacional, Célida Duque Molina. Ya en un evento de ayer, junto con la delegada del IMSS en NL, Karla López López, y el gobernador Jaime Rodríguez, anunciaron que el instituto pasa de tener 1,004 camas para atención de pacientes Covid a 1,499 en las próximas semanas... O sea, 495 camas más... ¡órale! Además, dieron otra muy buena noticia: los pacientes no-Covid que requieran cirugías urgentes y otros tratamientos sí podrán atenderse en una red de 16 hospitales privados de NL, gracias a un convenio que dura al menos un mes, con la posibilidad de extenderse más... Pues, ¡bravo! Ya que andamos con temas de Salud, al que ya está por acabársele el tiempo en el reflector es al doctor, y pediatra, Manuel De la O… Resulta que en un inicio el equipo de transición de Samuel García barajeaba la opción de mantener a De la O en su puesto, pero ayer Samuel fue claro al afirmar que "nanai". Y es que, según le dicen a Protágoras, De la O no ha dejado "buen sabor de boca" luego de los cierres "a la brava" que realizó primero en el restaurante La Embajada y luego en el Colegio Americano, cierres que, por cierto, ya le acarrearon por lo menos una denuncia penal... ¡plop! Ah, y aunque el Dr. De la O diga que "él ya se quería ir", lo cierto es que Protágoras sabe que él había regresado a las conferencias de prensa Covid con la intención de recuperar los reflectores perdidos por sus medidas "impopulares" de las últimas semanas...
LOS INFILTRADOS (ABC)
Piden a Arquidiócesis ser escuchados. Domingo a domingo, el arzobispo Rogelio Cabrera sale a dar un mensaje a través de las redes sociales en el que invita a la comunidad católica a escuchar para crecer. Y justo esa acción: escuchar, es la que los vecinos de varias colonias en la Loma Larga es lo que quieren del más alto representante de la Iglesia Católica en esta región. Dicen los infiltrados que los vecinos se oponen al llamado Memorial de la Misericordia, y como no son escuchados, elevarán sus peticiones a autoridades federales para buscar detener ese proyecto. Funcionaria hace quedar bien a Alcalde. A propósito del alto crecimiento poblacional de Apodaca (de acuerdo a la nota publicada hoy en portada de ABC), Karla Martínez, Secretaría de Economía, está haciendo quedar bien a su jefe, el alcalde César Garza. Hace unos días el Municipio organizó una feria del empleo con todas las medidas de prevención, a la que asistieron más de mil personas, y además se otorgaron becas. Dicen los infiltrados que, sin hacer mucho ruido político, la funcionaria ha establecido un proceso de vinculación laboral de la mano de parques industriales, logrando cubrir vacantes en las empresas de la zona. Despeja Waldo camino en bancada Morena. Waldo Fernández no coordinará la próxima bancada de Morena en el Congreso Estatal, ya que cómo el mismo informó “enfrenta una situación difícil de carácter personal”. Esta situación orilla a Viridiana Lorelei Hernández, delegada del partido, a decidir entre las tres diputadas Anylú Bendición, Lupita Guidi y Yésica Elodia Martínez. Dicen los infiltrados que pese a ser solo cuatro los integrantes, la decisión se aplazó para constituir una bancada combativa ante los partidos de mayoría, por lo que se analizará debidamente los otros tres perfiles.
FRICASÉ (Reforma)
En su reunión de ayer, el Banco de México decidió con un voto de 3 a 2 elevar la tasa referencial de interés un cuarto de punto llevándola a 4.5 por ciento anual. Ello como respuesta a las presiones inflacionarias que percibe. Como ya se los hemos comentado con anterioridad, el Banco de México tiene como primordial mandato mantener el poder de compra de nuestra moneda, ello mediante el control de la inflación. Quienes entienden de esto consideran que el alza acordada por la Junta de Gobierno de nuestro Banco Central debe considerarse una respuesta congruente al cumplimiento de su mandato. Desgraciadamente, aunque sin duda que BdM hizo lo correcto, en este caso lo correcto viene acompañado de algunos daños colaterales, y uno de ellos -quizás el más importante- es que toda alza en las tasas de interés contribuye a FRENAR la actividad económica, pues encarece el costo del dinero, del capital, lo cual frena las inversiones y, en general, el gasto. Se presentan, pues, NEGROS NUBARRONES en el horizonte, varios y no menores. En este caso que citamos, los Gobernadores del BdM consideraron que esta consecuencia (inflación) representa un mal menor al de dejar sueltas las fuerzas inflacionarias vía un sobrecalentamiento de nuestra economía. La cual, como bien saben, mis doctos lectores, no pasa por su mejor momento dada una concatenación de errores por la 4T cometidos en el manejo de la misma. Aparenta, por las cosas que dicen, o afirman, que trae en su seno este "movimiento" una serie de confusiones relacionadas con la economía que explican el porqué no marchan las cosas.
ALFONSO MARTÍNEZ MUÑOZ
El sexto informe de evaluación del panel intergubernamental de cambio climático (IPCC por sus siglas en inglés) que se dio a conocer esta semana señala que nos encontramos en un momento decisivo para la humanidad y que se requiere una acción climática urgente. Los desastres climáticos amenazan con volverse cada vez más frecuentes y devastadores en el futuro. Esto aplica tanto para las inundaciones como para las olas de calor y las sequías que pueden derivar en incendios forestales devastadores como los que vivimos recientemente. Más de 200 científicos de 66 países llegaron a esta conclusión en el sexto informe de evaluación del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) sobre la base científica del cambio climático. El informe se centra en los efectos regionales del calentamiento global. Es probable que las inundaciones como las que ocurren cada año en nuestra metrópoli sean cada vez más frecuentes e intensas en el futuro, mientras que nuestros bosques se incendien cada vez con mayor frecuencia. Esto debido a que las sequías y las olas de calor son cada vez más probables en esta área, así como en muchas otras áreas del mundo. El hecho de que las olas de calor y las sequías puedan atribuirse al cambio climático se debe principalmente a los avances recientes en la investigación de la atribución a este fenómeno. Ahora es posible determinar cuánto aumenta la probabilidad de tales eventos extremos con un cierto aumento en la temperatura promedio global. Las afirmaciones sobre el aumento regional de eventos extremos son un nuevo enfoque que el Grupo de Trabajo está estableciendo en su parte del sexto informe de evaluación del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC). En él, los científicos evaluaron 14.000 estudios sobre la base científica del cambio climático. Con el informe, el grupo de trabajo pone a disposición por primera vez una herramienta interactiva con la que se pueden determinar los efectos del cambio climático para regiones individuales. Algunas de las consecuencias del cambio climático son irreversibles, pero no todas. Es casi seguro que los glaciares de Groenlandia continuarán encogiéndose en este siglo, y el hielo del verano del Ártico continuará disminuyendo. Este desarrollo será irreversible durante décadas, si no es que siglos. Lo mismo se aplica al aumento del nivel del mar. Aún se considera bastante improbable tanto una disminución drástica del hielo antártico como un aumento del nivel del mar de dos metros para 2100 y de cinco metros para 2150. Sin embargo, no se pueden descartar que esto ocurra si se sigue liberando CO2 sin control y si las masas de hielo polar resultan más inestables de lo que se pensaba anteriormente. También pueden entrar en juego puntos de inflexión que aún no se han identificado claramente. Es poco probable que la Circulación de Retorno del Atlántico Meridional, o Amoc para abreviar, que también incluye la Corriente del Golfo, colapse repentinamente antes de 2100. Sin embargo, es muy probable que se debilite. Si se paralizara por completo, muy probablemente tendría efectos graves en el clima, por ejemplo, en Europa, donde habría menos precipitaciones, así como en los monzones en África, Asia y el hemisferio sur. Además, el informe contiene la evidencia más clara hasta la fecha de que el calentamiento global de 1,1 grados Celsius se debe a las emisiones humanas de gases de efecto invernadero. Pero eso también significa que una reducción en las emisiones de CO2 puede evitar el calentamiento a más de dos grados Celsius y tal vez incluso a más de 1,5 grados Celsius, según lo dispuesto en el Acuerdo Climático de París. Sin embargo, las emisiones de CO2 deben reducirse rápida y significativamente en esta década. Algunos científicos participantes establecen que, para lograr la limitación a 1,5 grados de calentamiento, debemos haber reducido las emisiones de CO2 a cero neto para el 2050. Para tener la posibilidad de limitar la temperatura a dos grados, las emisiones de CO2 deberían reducirse a cero. caer a cero neto alrededor de 2070. En este contexto, cero neto significa que todavía se puede liberar CO2, pero debe eliminarse de la atmósfera en otros lugares, por ejemplo, mediante la reforestación o la restauración de los ecosistemas. Limitar la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera es cada vez más difícil: hasta ahora, los océanos y la vegetación de la tierra han absorbido gran parte del CO2 que libera la humanidad. Pero estos sumideros de carbono, como se llama en la jerga técnica, absorben una parte cada vez una proporción más pequeña del CO2 creado por el hombre. El hecho de que los aliados naturales estén perdiendo fuerza en la lucha contra el cambio climático es otro motivo para reducir de forma rápida y significativa las emisiones de gases de efecto invernadero. Y estos esfuerzos valen la pena incluso si el objetivo de 1,5 grados ya no se puede lograr. Porque el informe del Grupo de Trabajo I del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático también muestra que cada décima de grado por el cual el calentamiento se pueda limitar cuenta. Quienes escribieron el reporte establecen que no estamos pasivamente a merced del cambio climático si no que todavía tenemos la opción de elegir en qué escenario terminaremos.
RAÚL A. RUBIO CANO
El pasado 29 de abril, el presidente Joe Biden, de los Estados Unidos de América, expuso su labor a cien días del ejercicio de su gobierno, en ello señaló lo siguiente: No es Wall Street la que hizo a los Estados Unidos, sino fue la clase media y, a la clase media, la hicieron los sindicatos. Toda una verdad histórica, que también en el caso de nuestra realidad mexicana, la lucha de nuestros sindicatos jugaron a la salida de la conflagración revolucionaria iniciada en 1910, esa labor de “locomotoras” del desarrollo económico para conformar la clase media en el país. Es por ello, que ante el fallecimiento del líder sindical norteamericano Richard Trumka, vale la pena recordar su labor y quién mejor lo conoció personalmente, fue el dirigente sindicalista minero, Napoleón Gómez Urrutia, señalando algunas palabras sobre el caso: “La semana pasada, el jueves 5 de agosto, falleció uno de los más grandes dirigentes sindicales, no sólo de Estados Unidos, sino de influencia y trascendencia internacional, Richard Trumka, presidente de la AFL-CIO, Federación Americana del Trabajo, Congreso de Organizaciones Industriales que agrupa a 12.5 millones de trabajadores. Rich, como sus allegados lo llamábamos, fue un gran luchador social y político de una destacada inteligencia, valor y perspicacia para defender los derechos de los trabajadores, la democracia, la libertad y la justicia en el más amplio sentido de la palabra”. (“En memoria de Richard Trumka” periódico La Jornada 12/8/2021). Descanse en paz tan significativo personaje no sólo para las luchas sindicales en los Estados Unidos de América, sino también en otras latitudes ¡Órale!
- Creado el
