Skip to main content

EL NORTE

Sacude al PAN revés en Trife. Define hoy CEN del PAN de NL a cuál de los candidatos en Alcaldías de Guadalupe, San Pedro, San Nicolás o Santa Catarina baja de la contienda. En cumbre limpia presume lo sucio. Mientras dirigentes mundiales hablan en Cumbre Climática de abandonar energía sucia, AMLO presume hallazgo de yacimientos petrolíferos. Filtra datos en 2013; ahora le dan padrón: Ricardo Mejía, quien impulsa la creación de Padrón de Usuarios de Telefonía Móvil, es sancionado en 2017 por la fuga del padrón electoral. La Cámara de Diputados avala ampliar por dos años la gestión de Arturo Zaldívar en la presidencia de la SCJN. Proyecto de sentencia en el Trife propone confirmar la cancelación del derecho de registro de Félix Salgado como candidato a Gobernador. Benjamín Huerta, quien buscaba reelección como Diputado federal, renunció a la candidatura tras ser acusado de abusar sexualmente de menor. En charla con Caintra, Samuel García promete que de ganar Gubernatura integrará su gabinete con gente de experiencia.

FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL

Duda siempre, pero más en tiempos de campaña, del candidato que promete todo, hasta lo imposible. Duda siempre, de todo y de todos; piensa, medita, contrasta, evalúa, verifica si eso que dicen es verdad, es posible, es alcanzable. Duda siempre, pero más en tiempos de campaña, del activista, del periodista, del influencer, del bloguero, que de la noche a la mañana dejó atrás las banderas que lo hicieron famoso para de la nada convertirse en publicista de un candidato o un partido. Duda más de aquellos que desde el falso púlpito de su verdad pretenden manipular la realidad presentando hechos aislados, verdades a medias, mentiras o información sesgada buscando beneficiar a uno o perjudicar a otro. En campaña nada es gratuito. ¿Le aplauden a uno? ¿Critican a otro? Pregúntate siempre, ¿qué hay detrás? ¿por qué los paladines de la verdad y la justicia de pronto se convierten en fiscales, jueces y verdugos? Duda, duda siempre, duda de todos, duda de mÍ, porque si de todos dudas y a todos los observas detenidamente, si comparas, si compruebas, si analizas, podrás tener más elementos de juicio para razonar y no dejarte llevar por la perorata de un merolico y te detendrás un momento antes de compartir un comentario o una publicación. Duda, siempre duda. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

M.A.KIAVELO (El Norte)

NI tardo ni perezoso, el que salió a aclarar paradas y a advertir al PAN que si saben contar, no cuenten con él, fue Mauricio Fernández. CON eso de que la Sala Regional del Trife les ordenó a los azules bajar a uno de sus candidatos de los municipios de "alta rentabilidad electoral" del PAN -San Pedro, San Nicolás, Santa Catarina o Guadalupe- por no cumplir con la cuota de género, el ex ex ex Alcalde luego luego pintó su raya. AUNQUE la dirigencia estatal del panista anunció -of cors- que va a impugnar la resolución del Trife, el problema es que ni puertas adentro apuestan a ganar esta batalla, ya que los expertos jurídicos aseguran que, en efecto, el PAN violó la regla de equidad de género. ANTE la necesidad de tener que sacar de la manga a una candidata a 45 días de la elección y postularla por uno de los cuatro municipios, muchos de volada voltearon a San Pedro. SEGÚN esto, con la excusa de que Mauricio va abajo en las encuestas frente a Miguel Treviño, la tirada era "salvarle cara", ya que con esta jugada obligada por el Trife al final de cuentas no perdería en las urnas, sino que sería el candidato sacrificado para sacar al PAN del atolladero. DE los otros municipios, en San Nicolás, Daniel Carrillo va en caballo de hacienda rumbo a la Alcaldía, al igual que Jesús Nava en Santa Catarina, en tanto que juran que, en Guadalupe, Alfonso "Poncho" Robledo se está acercando a la Alcaldesa priista Cristina Díaz, que busca la reelección. EL broncón en el PAN es que, de estos candidatos azules, Mauricio es el que cuenta con argumentos más sólidos para no bajarse, ya que fue el único electo en un proceso interno. DE ahí que el estira y afloja entre los cabecillas del PAN está a todo lo que da por ver a quién tumban del caballo, sonando hasta anoche "Poncho" Robledo en Guadalupe o Nava en Santa Catarina. Veremos...

LOS INFILTRADOS (ABC)

Saldrá humo azul. Bien concentrados en el juego de la ruleta rusa estarían los jerarcas del PAN en el estado. Horas de mucha negociación viven desde ayer los tres principales mandamases del panismo, Raúl Gracia, Zeferino Salgado y Víctor Pérez, para ver quién baja de la candidatura a alguno de sus gallos a la alcaldía. Luego de que la Sala Regional del TEPJF les pidió retirar un candidato y en su lugar postular a una mujer para cumplir el requerimiento de paridad, los jefes ya analizan quién sería el sacrificado que, según cuentan, podría ser uno de los favoritos de Pérez.

REDES (Reporte Índigo)

La Comisión Estatal Electoral de Nuevo León (CEENL) quedó evidencia por no verificar el principio de paridad para las alcaldías metropolitanas, luego de que el TEPJF ordenó modificar las candidaturas del PAN. Este órgano, a cargo de Mario Alberto Garza Castillo, tiene entre sus obligaciones revisar que los partidos cumplan con el criterio de paridad, pero no lo hizo. Sin duda, debió aclarar a los representantes panistas que no se podía registrar una mayoría de candidatos hombres, lo cual aumenta los cuestionamientos sobre la influencia que tiene el partido azul en este órgano. Las complicaciones que hoy tiene el PAN se originaron incluso desde antes, por la omisión del Congreso local de legislar en materia de paridad y, al existir una laguna legal, el TEPJF ordenó a la CEENL hacer lineamientos de paridad total. La CEENL lo hizo y después vino la impugnación de Acción Nacional ante el Tribunal Estatal Electoral y finalmente el TEPJF resolvió modificar las candidaturas. Ahora luce muy complicado que el PAN pueda revertir este ordenamiento.

PROTÁGORAS (El Horizonte)

Ah qué semanita vivimos en la grilla de NL, estimado lector, con explosivos ataques, contraataques, videos, acusaciones sobre asuntos delicados y otros dimes y diretes entre candidatos. Pero sin duda "el tema de temas" fue el señalamiento que le hizo Adrián de la Garza a Samuel García sobre dos asuntos puntuales: la relación de este último con el criminal apodado "El June" –que se sugiere por el video de una fiesta que comparten– y una operación de presunto lavado de dinero vinculado a la forma en la que García se hizo de varios depas de lujo en Punto Central, en San Pedro. Samuel ha contraatacado afirmando que lo único que prueba el video es que "él no bailaba bien a los 9 años", y por otro lado ha dicho que los departamentos son producto de una "dación de pago" –legal– por parte de un cliente del despacho de su padre. Hasta ahí, en una lectura "por encimita" el asunto pareciera ir "parejo" entre ambos rivales a la gubernatura, pues en su defensa el candidato de MC argumenta que las acusaciones de De la Garza son huecas y meramente electorales. Sin embargo, querido lector, si uno hace la "prueba del ácido" a las respuestas de Samuel, encontrará que aún quedan varias preguntas importantes que el emecista deberá responder –cosa que aún no ha hecho– para realmente poder deslindarse de las acusaciones en su contra. Una: ¿por qué Samuel negó antes conocer al "June"? Dos: ¿Cuál es la relación de su familia con este personaje, por qué tenían un lugar tan preponderante en la fiesta? Tres: ¿Mantienen relación con él? Cuatro: ¿Trabaja o no en su despacho Enrique González Palomares, quien –según Adrián– deposita dinero a la cuñada del "June"? Dicen que no contestar es hacerse del delito; dar respuesta cabal a los temas, en cambio, le permitiría limpiar su imagen y ya librarse –para el resto de la contienda– de los nubarrones de duda que ahora el electorado pudiera mantener sobre él ¿O no?

ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ

Por cierto... Una burla que raya en el absurdo la decisión de la sala regional del Trife. Es que a más de la mitad de contienda, salen con el absurdo que deben postularse mujeres en municipios donde se registraron hombres y que debe bajarse una mujer donde ya están en contienda. Vaya, cómo defender a la autoridad electoral si se la pasa haciendo tarugadas que no abonan en su credibilidad... Siempre sí se bajó el diputado de Morena acusado por un menor de 15 años de abuso sexual. Es que el pillo vestido, o desvestido, de diputado, intoxica al menor y luego le pide relaciones homosexuales. Mi abuela Juana diría que eso es no tener madre, pero eso diría ella, no yo... A los profes de NL les quieren poner la vacuna Cansino, la segunda menos efectiva de todas. Vaya. Es mandarlos a jalar con un 60% de posible efectividad en la vacuna. Es decir, entre la posibilidad de que no funcione y el alto riesgo de la función. Los profes regresarán a trabajar casi más con la bendición de Dios que con protección. ¿Dónde está su sindicato para amparar a quienes exijan mejor vacuna? Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FRICASÉ (Reforma)

Como un imperativo moral calificó el presidente norteamericano, Joe Biden, el ponerse de acuerdo las naciones del mundo para luchar contra el cambio climático. Nuestro presidente, por su parte, se fugó de la apertura de la Cumbre virtual para irse a regurgitar sus sermones habituales matutinos, dejando al ajonjolí de todos los moles, Marcelo Ebrard, a que lo representara, siendo que el Foro virtual estaba integrado en su mayoría por jefes de Estado. Luego regresó el presidente López, tras echarle pestes al "Juez Fierro" que no se pliega a sus intentos por VIOLAR la Constitución. Cuando se dignó a entrar a la Cumbre, seis minutos duró su discurso lleno de lugares comunes y sin ofrecer compromiso alguno por parte de México para apegarse a las iniciativas de reducir la contaminación ambiental. Ello mientras que el presidente Biden se comprometió, con toda claridad y apertura, a que Estados Unidos reduciría sus emisiones nocivas entre un 50 y un 52 por ciento para el 2030. El único compromiso evidenciado por el presidente López fue con el rollo, y CERO con el "imperativo moral", pues no sólo no combate, sino que fomenta la contaminación atacando la disponibilidad de las energías limpias en México.

PLÁCIDO GARZA

Les platico: Imaginemos una firma de rango global especializada en generar inversiones por $50 billones de dólares hacia países realmente interesados en superar la crisis económica mundial y nadar como los salmones, contra la corriente. Ahora imaginemos que el puesto de Vice Presidente de dicha firma lo ocupa un chavo de apenas 32 años. Para meterle más emoción, mérito y logro a este hecho, imaginemos que además de su cargo como Vice Presidente de esa prestigiada firma, imaginemos que es simultáneamente miembro de la Mesa Directiva del International Economic Development Council, y por sus méritos estará ahí hasta 2023, cumpliendo ambas funciones en Desarrollo Económico, por lo que su vida social pasa a números negativos, que de por sí en la pandemia de por sí ya era nula. Para darnos una idea de estos alcances en los que se encuentra inmersa su joven vida, échenle un vistazo a estas ligas:  www.iedconline.org www.restoreyoureconomy.org Ahora, para que se nos enchine la piel y se acelere la presión arterial de muchos, imaginemos que ese chavo... es mexicano. Se llama Juan Pablo Alcantar, vive en el puerto de Tuxpan, y desde ahí viaja por todo el mundo haciendo él solo lo que ya quisieran hacer y lograr, un montón de gente metida por cosas de la “amigocracia” dentro de gobiernos y -por qué no decirlo- de empresas que se dicen globales pero que ahorita son más aldeanas que otra cosa y más que queso lo que quieren es salir de la ratonera. Me refiero a los pusilánimes de la IP (Iniciativa Pasiva) que están acuclillados -por no decir arrodillados- ante los designios de gobiernos populistas en cierta parte del mundo. Juan Pablo aceptó el puesto de Vice Presidente de la división de Mercados o Economías Emergentes en Research FDI hace unos meses. Esta firma, con sede en Montreal, es de acuerdo a muy acreditados rankings, una de las Top 5 mejores empresas en servicios para atracción de Inversión extranjera directa a nivel mundial, debido a su cobertura y portafolio de servicios. Research FDI se especializa en todos los procesos de atracción de inversiones desde la planeación estratégica y capacitación hasta la generación de prospectos calificados y el proceso de selección de sitio. Como ya dije, tiene un CAPEX de $50 billones de dólares con más de mil nuevos proyectos de inversión en su portafolio en distintos países, como Dubai, Suiza, Rwanda, Japón, Canadá, Estados Unidos y otros. CAPEX significa Capital Expenditure y es el dinero que invierten las empresas de todo el mundo en los países que buscan atraerlas para generar desarrollo dentro de sus fronteras. Research FDI utiliza softwares propios, de terceros y especialistas con experiencia global. Trabaja y opera con autoridades, empresas y organizaciones para atracción de inversiones y exportación (IPA's y EDO's). En esta liga podemos conocer más a fondo este tipo de funcionalidades. www.researchfdi.com Desde estas dos posiciones de privilegio que ocupa, Juan Pablo espera traer esos servicios a México, ya que tras la desaparición de Pro México -por parte de la 4T- se han abierto agencias de promoción de inversiones como Invest in MX (en Monterrey) e Invest in Tamaulipas. Estas tienen el rol de apoyar a los secretarios de desarrollo económico de los estados y dichas firmas están tratando de llenar el vacío que dejó ProMéxico. El jale principal de Juan Pablo es apoyar a los estados que no cuentan con departamentos o gente para la atracción de inversiones. Las entidades federativas que sí los tienen, requieren asistencia en servicios, de generación y validación de empresas prospectos claves en base a su plan de atracción de inversiones. También requieren entrenamiento a su personal, desarrollo o modernización de su sitio web, análisis de industrias, desarrollo de estrategia de atracción de inversiones y evaluar sus regiones contra otras competidoras para ver dónde mejorar. El trabajo de Juan Pablo consiste en proveer estos servicios a quien los necesite en todos los mercados emergentes, y se está enfocando -apara hacer honor a su calidad de mexicano- en Latino América y por su humanitarismo, en como África, Medio Oriente, el sur de Asia y Europa del Este. La firma canadiense que lo contrató es una de las referentes mundiales en la industria, así que lo que ofrece a los gobiernos nacionales, federales e incluso a los municipales, ya es un producto probado, que está dando excelentes resultados en varias de las regiones donde trabaja, para aterrizar inversiones o para que sus clientes estén mejor preparados para aterrizarlas. Virtualmente y en persona está en varios foros regionales o globales de atracción de inversiones y muchos de esos casos ya son conocidos aquí en México. Dicha firma -por instancias de Juan Pablo- hará más presencia en México para preparar a estados, API’s y ayuntamientos, parques industriales o cámaras que requieran servicios de profesionalización en la primordial y urgente labor de atracción de inversiones. Me dijo que, a nivel nacional, las políticas de la administración inhiben las inversiones en el sector energético, por darles prioridad a las empresas nacionales. Pero en los otros sectores, México está abierto a inversión siempre y cuando se respete a las comunidades donde se establezcan y se contribuya a su mejora. Utilizó el concepto de inversión de impacto como la prioridad a la que se le deben enfocar ahora todos los ojos y recursos, en medio del freno que registran las economías de muchos países, México incluido. Me explicó que se redujo en capacidad nacional para promover a México y a sus sectores, a los estados, cámaras y organizaciones, las cuales han tenido que compensar la caída económica, pero todavía no estamos en los estándares ideales de capacidad. Juan Pablo considera que falta potenciar a las ciudades, regiones y estados para desarrollar su capacidad institucional y profesionalización y estar en posibilidades de atraer empresas. A nivel federal se requiere potenciar aún más a la UIEG de la Secretaría de Economía, con mayor presupuesto para que pueda incrementar su capacidad. Por parte de la SRE, se necesita iniciar un plan de desarrollo de esta capacidad ya que va muy lento y las embajadas y consulados están muy ocupados en el día a día a un punto que promover a México sus regiones y sectores, les es muy difícil hacerlo de acuerdo a mejores prácticas internacionales. Requiere a estructuración de su área destinada a promover a México según los sectores donde busca atraer inversiones, mejorar su sitio datamexico.org que es una buena iniciativa y va por buen camino, pero todavía falta estructurarlo a lo que los inversionistas necesitan, como sectores económicos, datos de las ciudades o regiones y poder comparar esa información ahí mismo con otras zonas, no hacerlo por separado. Para esto, fDi Benchmark del Financial Times sigue siendo una herramienta de mejora, pero se debe tener personal entrenado y certificado en cada área de atracción de inversiones y eso ocupa más presupuesto para que la UIEG de Economía, pueda expandir aún más su capacidad; hoy,

su representación en el exterior es limitada. Se necesita también colaborar con las iniciativas estatales y secretarías de desarrollo económico para integrar y coordinar esfuerzos mediante una estrategia nacional que use bien a sus agencias de promoción de Inversiones subnacionales, que es donde es más probable que toquen base primero los inversionistas. TATIANA De la flamante Secretaria de Economía, dijo "no la vemos mal, aunque no es su especialidad, es mujer de trabajo y por el momento todavía tiene el beneficio de la duda y cuenta con nuestra disposición a trabajar en conjunto con ella por el bien de México. Falta tiempo para hacer un juicio sobre su desempeño". Considera que le tocó una secretaria con menos personal y poco presupuesto. Consideró que le tomará un tiempo irla impulsando y dice que es mediadora entre sector público y privado y no nada más representante del sector oficial. "al menos eso es algo bueno". Finalmente, dice que el gobierno mexicano debe dar a conocer la estrategia nacional para atracción de inversiones y ver cómo se liga a proveedores locales para lograr una mayor derrama económica que genere empleos y bienestar. CAJÓN DE SASTRE "Por si les interesa a los candidatos de todo México que andan encampañados, aquí tienen a un joven fuera de lo convencional, a ver si son tan visionarios y lo contactan", dice la irreverente de mi Gaby, y les pone en sus manos su CV. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

RAÚL A. RUBIO CANO

Ayer fue el Día Internacional de la Tierra, ante ello vale la pena reflexionar un poco sobre la postura del teólogo brasileño Leonardo Boff, quién, en su página, señalaría: “Se ha abierto en todo mundo un grande debate sobre qué mundo vendrá en la pospandemia. Son muchas las proyecciones, algunas optimistas, que suponen que la humanidad ha aprendido la lección de la Covid-19: desarrollar una relación amigable con la naturaleza; las sociedades deberán superar las profundas desigualdades actuales en la línea de la encíclica ‘Fratelli tutti’ del Papa Francisco: que todos se sientan hermanos y hermanas, también con los seres de la naturaleza, y no sus amos y señores; en caso contrario nadie se salvará (Ft n.32). Lo que sin embargo causa grave preocupación es el llamado Great Reset, el «Gran Reinicio» del orden capitalista mundial. Esta expresión fue sugerida por el príncipe Charles juntamente con el Coordinador del Foro Económico Mundial, Klaus Schwab. Este orden esta urdido por aquellos que el informe ‘Tiempo de Cuidar’, de la OXFAM (ONG inglesa que mide los niveles de riqueza y de pobreza en el mundo), señala como los pocos multimillonarios. Según esa fuente, en 2019 había 2.153 individuos que tenían más riqueza que 4.600 millones de personas. El 1% de este grupo tiene más del doble de la riqueza de 6.900 millones de personas. Con la pandemia se han hecho todavía más ricos. Sólo estos datos revelan una economía gravemente enferma y nada saludable: un virus. Este grupo de multimillonarios, como aparece claramente en las sugerencias del último Foro Económico Mundial del 21-24 de enero de 2020 (el próximo será en agosto de 2021 en Singapur) proyecta un Nuevo Orden Mundial. Klaus Schwab, el fundador y coordinador del FEM, junto con el economista Terry Malleret, dice en su libro ‘Covid-19 the Great Reset’: ‘La pandemia representa una rara ventana de oportunidad para reflexionar, reimaginar y reiniciar el mundo’. Si miramos bien, estamos ante una propuesta corporativista, un capitalismo de los grupos de interés (Stakeholder Capitalism) que no tiene en cuenta a las grandes mayorías de la humanidad”. “Aparentan incluso sensibilidad social, tal como establecer la soñada ‘renta mínima universal’, garantizar la asistencia médica global, asegurar un futuro resiliente, igualitario y sostenible, y buscar un nuevo contrato social mundial. Pero, por otro lado, llenos de miedo por las reacciones de todo el mundo contra un nuevo despotismo cibernético impuesto por ellos, sugieren el Score Social, una estrategia centralizada de vigilancia del comportamiento de los individuos y de todas las sociedades mediante el uso intensivo de inteligencia artificial. Sería capitalismo de vigilancia. Son bellas palabras, pero sólo palabras. No se habla nunca de cambiar el paradigma devastador de los bienes y servicios de la naturaleza, ése que quedó probado por la irrupción de una serie de virus, y ahora por la letal Covid-19. No se cuestiona el DNA del capital, que siempre quiere crecer y lucrarse por todos los medios posibles. No se refiere a la Sobrecarga de la Tierra (The Earth Overshoot), es decir, al agotamiento de los ‘recursos’ naturales para nuestra subsistencia. De igual manera, no toman conciencia de las nueve fronteras planetarias (Nine Planet Boundaries) que de ninguna manera pueden ser sobrepasadas, bajo peligro de colapsar nuestra civilización. Cosa peligrosísima: el Gran Reinicio no excluye la guerra como medio económico, geoestratégico y de enfrentamiento violento, sabiéndose que una guerra hoy en día puede poner fin a la especie humana, especialmente a partir de Ucrania, el punto más sensible del enfrentamiento con Rusia. Ésta puede destruir Europa en pocos minutos. El Foro sólo busca limar los dientes del león, pero no quitarle su voracidad. Como máximo llega a un capitalismo verde, en el que el verde disfraza la dinámica acumuladora y excluyente del sistema del capital que permanece intocable. Somos de la opinión de que ese Gran Reinicio (Great Reset) no va a prosperar, por el simple hecho de que la Tierra-Gaia ha llegado a los límites de su sostenibilidad. No aguanta más la rapiña del orden del capital en beneficio de unos pocos lanzando a miles de millones a la miseria y el hambre. Como algunos epidemiólogos ya dijeron: si no cambiamos el tipo de relación devastadora con la naturaleza, ésta nos enviará virus todavía más letales que podrán destruir gran parte de la humanidad. Todo podría ser diferente. Por ejemplo, la Directora Ejecutiva de Oxfam, Katia María, afirmó: ‘Si la población del 1% más rico del mundo pagase un impuesto extra del 0,5% sobre la riqueza, en los próximos 10 años sería posible crear 117 millones de empleos en educación, sanidad y cuidado de personas mayores”.  La solución debe venir de abajo, como afirma con frecuencia el Papa Francisco: de la articulación de todos los movimientos sociales mundiales, de aquellos que están en el Foro Social Mundial, haciendo coro con los humanistas y también con los economistas que reafirman la tesis básica de la ‘Economía de Francisco y Clara’ del actual Pontífice: una economía fundada en la solidaridad, en la cooperación, en la ecología, en la circulación, en la reutilización, en fin, una economía humana para los humanos. Si no caminamos en esta dirección, es muy posible que se cumpla la advertencia de Zygmunt Bauman: ‘engrosaremos el cortejo de los que caminan en dirección a su propia sepultura’.” Contundente documento para reflexionar sobre nuestra existencia planetaria y su futuro ¡Órale! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CHAVA PORTILLO

Patas pa’ qué las quiero. El miedo no anda en burro, sin duda y no existe peor mal momento que sentirse uno muy sabroso y aparezca uno que nos ponga en nuestro lugar. En pocas palabras, el valiente vive, hasta que el cobarde quiere. Samuel García es un bato controversial y su apariencia además de sus manifestaciones personales gracias a la suerte que diosito, su papá o el karma le brindó lo hacen parecer un chavo arrogante, altanero y mamón. Está joven, de apariencia adinerado, es atlético y como decían las féminas antaño, es carita y esa puede ser la causa y motivo que sus contrincantes lo vean con el rabo del ojo con un dejo de desprecio y envidia. Posee la gracia innata de ser el prototipo de un chavo “nais de la colo” de los que de niños envidiábamos por ir al CUM, La Salle o al Regiomontano mientras nosotros íbamos a escuela de gobierno. Pero además Samuelito a quién Adriancito lo calificó como un payaso, se retrata y presume como entrón y el clásico “no me echen gordas porque vengo a medio día” dicho de otra forma, no hay cerro que se le empine ni cuaco que se le atore, para eso de responder agresivo un reto para terminar con el ojo morado y las orejas de coliflor. Exactamente por eso a todos sorprendió que le sacara cañas al tercio, o sea, que luego de la estirada de cobija que le dieron por la relación familiar con el “June” y los cuatro depósitos de cien mil morlacos supuestamente para su campaña, se le enfrió el caldo y guardó silencio sepulcral con más miedo que el novio cuando recibe la noticia que la muchacha está embarazada. No contestaste porque ¿te faltaron argumentos, güevos o hay algo que ocultar? Organiza una conferencia de prensa y cuando todos creíamos que se iba a poner color hormiga, resultó “tirititito” como pondera el perro Bermúdez negándose a contestar las agresivas preguntas obligadas de los chicos de la prensa de los dos temas obligados y solo le salió una exhalación timorata del que no le iba a seguir el juego de Adrián. No, Sami, la respuesta no era para Adrián, ni para los medios que convocaste, son argumentos que tendrás que darles sustento ante don Justo que no es difícil imaginar que tu contrincante tiene mejores informes y relaciones que tú, por razones obvias. Pero tampoco se requiere ser abogado ni doctor en ciencias ocultas para entender que el payasito por algo no se atrevió a responder el ataque en la denuncia del priista que ante el obús jurídico en pocas palabras le dijo: “tu boca es la medida”. La verdad es que al parecer sintió frío y en esos momentos… hasta el viento, tiene miedo y pueque tenga razón. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el