EL NORTE
Salta Samuel del cuarto al primer lugar en las encuestas. Ahora amagan cancelar gasoducto: La Federación busca revocar autorización que permite a una empresa extranjera usar franja de zona marítima de Texas a Tuxpan. Los médicos que no han sido vacunados amagan con cerrar avenidas del centro de Monterrey. Ante eventual regreso a aulas, NL prevé reparar 180 escuelas de educación básica. Llama Iglesia de Monterrey a evitar las descalificaciones.
JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN
De la Comisión Electoral que operaba la Secretaría de Gobernación cuando Manuel Bartlett estaba a cargo de esa dependencia al actual Instituto Nacional Electoral hay mucha distancia. Bartlett pudo manipular el sistema electoral para asegurar el triunfo de Carlos Salinas de Gortari porque todo estaba en sus manos. Hoy, es imposible que eso suceda. Los Consejeros no son designados por el Ejecutivo, y hay una compleja maquinaria para garantizar el respeto al voto, a tal grado que el ciudadano puede verificar en la casilla que le corresponde los resultados, que son emitidos por otros ciudadanos elegidos por sorteo aunque son voluntarios, además de ser ajenos a los partidos políticos. Aún hay muchos problemas, principalmente porque los candidatos gastan dinero fuera del control del INE, pero hay muchas garantías de respeto al voto, siempre que los tribunales electorales no metan la mano para traicionar la voluntad de los votantes. El problema actual es que la sociedad no ha madurado suficiente para que la democracia pueda ofrecer sus frutos. La falta de respeto a las leyes, la ausencia de rendición de cuentas por parte del gobierno, la decadencia de los partidos políticos y la poca preparación del ciudadano para hacer una elección ilustrada siguen siendo un lastre que frustra las bondades de la democracia. Por eso, padecemos una mafia en el poder que llegó siguiendo un proceso electoral legal, pero que en realidad es profundamente antidemocrática. Por eso hay candidatos que insultan y amenazan al INE, que tienen negros antecedentes, pero pueden ganar, que recurren a la calumnia para hundir a sus contrincantes, que mienten y se cambian de partido con tanta facilidad. Hay mucho camino por recorrer, pero no podemos permitir que las instituciones existentes sean derruidas para poner en su lugar otras a gusto de un presidente poseído de un delirio de poder.
M.A.KIAVELO (El Norte)
Flaco favor le hizo ayer Ricardo Monreal, coordinador de los Senadores de Morena, a Clara Luz Flores en Cintermex, en el relanzamiento de la campaña a la Gubernatura de la escobedense. EN un evento privado con simpatizantes morenistas, el zacatecano soltó de su ronco pecho: "Para todos aquellos que duden, Clara es una mujer firme, Clara tiene carácter, Clara no se va a dejar mangonear de nadie, de nadie, aunque sea el amor de su vida, ella va a gobernar". OF cors que el Senador no mencionó por su nombre al "amor de la vida" de la neomorena, o séase, su esposo, el priista Abel Guerra. LA cosa es que, ante cada arenga de Monreal, la candidata de Morena respondía moviendo afirmativamente su cabeza. DICEN que hay apoyos que matan y, queriendo resaltar la independencia de su candidata, Monreal -aunque sin nombrarlo- no hizo más que traer a escena a Abel, pese a que Clara Luz ha tratado de poner distancia del nombre de su esposo a lo largo de su campaña. ¡NO me ayudes, compadre!
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Aunque Samuel lo minimice, una cosa es cierta: el video que presentó Adrián de la Garza no destapa únicamente que el candidato de MC a la gubernatura "sea muy mal bailador a los 9 años". Vamos, se entiende que el "senatore" se quiera defender en plena contienda –y tiene ese derecho y deberá ejercerlo–, nomás que no podrá negar lo innegable: el video exhibe una relación que, al menos de lejitos, se percibe bastaaante cercana, entre la familia de Samuel García y Gilberto García Mena, alias "el June", considerado capo de un cártel criminal. Lo cual de entrada implicaría que el candidato naranja mintió al decir que no conocía al "June". Y de salida, abre una peligrosa gama de posibilidades sobre el financiamiento de esta campaña abanderada por Movimiento Ciudadano. Más, porque según De la Garza, tiene pruebas sobre movimientos de dinero entre la familia de "El June" y el despacho Firma Jurídica y Fiscal SC, que es propiedad de Samuel y de su padre. ¡Ufff! Conste, de esto último no hay pruebas aún y tendrá que avalarlo la autoridad –se supone que Adrián pondrá la denuncia–, pero lo que no podemos negar es que el abanderado tricolor ya demostró tener en su haber muy buenos conectes que le brindan desde información punzante hasta videos muy reveladores. Habrá que ver si De la Garza no guarda más expedientes con información privilegiada en su cajón. De que los saque o no, veremos: Si se fija usted, ya ha tronado dos justamente después de que sus rivales lo atacaran. ¿Ve por dónde va el asunto? ¡Ay´joesú!
REDES (Reporte Índigo)
Se viene la parte más interesante de la contienda electoral por la gubernatura en Nuevo León, una competencia que aún se visualiza pareja y que sigue siendo de pronóstico reservado. No hay un candidato que piense que haya despegado por encima de sus adversarios y, si es así, estaría cometiendo un error. Persisten muchas dudas entre la ciudadanía acerca de a quién le darán su voto, incluso, ni siquiera están pensando en la jornada electoral, y pareciera que el debate organizado por la Comisión Estatal Electoral podría ser el punto de quiebre para los candidatos, para bien o para mal. Si bien las encuestas pudieran ofrecer un parámetro de la intención de voto, esto no garantiza nada. El fantasma del abstencionismo ciudadano amenaza con aparecer el próximo 6 de junio, sobre todo por la pandemia de COVID-19. Y aquí las estructuras jugarán un rol muy importante, donde la compra del voto y el acarreo será parte fundamental para inclinar la balanza para cualquier aspirante, así como las alianzas por debajo de la mesa. Clara Luz Flores Carrales por la coalición “Juntos Haremos Historia en Nuevo León”, Adrián de la Garza por la alianza “Va Fuerte por Nuevo León”, Fernando Larrazábal por el PAN, y Samuel García de Movimiento Ciudadano tendrán que estar pensando en el debate del próximo 16 de mayo que, por lo que se ha visto en esta campaña, podría marcar un antes y un después.
LOS INFILTRADOS (ABC)
Lo enchalecan. A’i como no queriendo, la ola morenista ya va metiendo en sus colores a algunos nuevos aspirantes en el partido. Tal es el caso de Felipe de Jesús Cantú, quien estuvo 28 años en el PAN y se había resistido a vestirse de lleno con los colores del instituto político fundado por el presidente AMLO. En un evento de campaña, una de las candidatas, Anylú Cantú, obligó al ex albiazul a colgarse el chaleco guindo clásico de Morena. La realidad es que ya encarrerados en la campaña y con la diputación plurinominal como regalazo, ni modo que le haga el feo a ponerse la prenda.
FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL
Y de pronto la tranquilidad de la noche del domingo se rompió. Se encendieron las alarmas, los celulares empezaron a sonar por toda la ciudad, lo que era paz se volvió locura, se aceleraron los corazones y se tensaron los cuerpos obligando a la mente a correr con vertiginosa velocidad cientos de procesos de análisis para tratar de comprender lo que ocurría. La encuesta que a las nueve de la noche de este domingo publicó El Norte definitivamente cambió el panorama del momento -ojo, del momento-, pero no necesariamente del resultado de la elección. Los festejos de unos que la magnificaban como si se tratase del resultado del 6 de junio o bien como una tendencia inamovible contrastaban con el extrañamiento de otros que no explicaban el por qué, contra su historia y costumbres, el periódico publicó una encuesta a 15 días de haber sacado la anterior. Falta mucho para el 6 de junio y lo que ocurre hoy puede incidir en las preferencias, pero no de manera definitiva. Hay tiempo y espacio, faltan aún muchos capítulos de esta historia, serán decisivos los debates y queda mucho material en los arsenales de los contendientes que, ese sí, puede modificar las percepciones. Más que el resultado del sondeo por sí mismo, el ejercicio deja interrogantes de todo tipo, mismas que tendrán respuesta en el transcurso de los próximos días. Nada aún está dicho.
LUIS GERARDO TREVIÑO
La gente opina de la presentación del video que sacó Adrián de la Garza. Durante el fin de semana me di a la tarea de preguntar a mis amigos y contactos, muchos ciudadanos, otros políticos, respecto de su opinión en relación al video presentado por el Candidato de los Videos: Adrián de la Garza, donde deja a la opinión publica un video y fotos donde se ve a un niño que hoy conocemos como el candidato de Movimiento Ciudadano al mismo cargo que ambos disputan con otras personas más. En el acto de la presentación se le vio muy jovial como si estuviera descubriendo el gran caso que la gente estaba esperando. De las 10 preguntas que formule la respuesta más recurrente fue la No. 6: Da vergüenza el nivel electoral, en segundo lugar la número 4.- Es más chisme que caso jurídico. En empate con la número 7.- Le perjudicará más a Quien muestra los videos. El video se presentó el viernes, pues se esperaba que el periódico El Norte revelara durante este domingo 19 el resultado de la encuesta de preferencias de los candidatos a Gobernador donde pone a Samuel García más arriba que su propio techo, por lo que el localizador de videos perdidos se apresuró, con la salvedad de que el resultado ya estaba, solo restaba su publicación. De acuerdo a las opiniones recabadas le puede perjudicar más a quien lo exhibe, pues la gente cree que es más chisme que caso jurídico, habrá que medir el efecto del tablazo que quiso dar Mr. Videos al Chamaco Samuelito. Los que le saben afirman que la siguiente encuesta del periódico de la calle Washington su resultado será diferente, pero la única, real y verdadera, será el 6 de junio, ya veremos quien trae más apoyo, mientras tanto traigan las palomitas pues dicen que el que se lleva, se aguanta y es de esperarse que algunos de los videos que circulan puedan involucrar a otros competidores o al mismo presentador de los ya mostrados.
ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ
Por cierto... El Norte sacó su encuesta a la gubernatura y resulta que Samuel lidera las preferencias. Vaya, esto confirma que en NL los electores votamos con el hígado. El que se va a consagrar como gran estratega que entiende al electorado nuevoleoneses es Memo Rentería quien hace 6 años ayudó al triunfo de Jaime y ahora en unas semanas ayuda a que Samuel vaya de puntero. Mientras el gobierno habla del retorno de profes a las escuelas en una vacunación masiva. Hay quienes aseguran que el trasfondo es que los mentores limpien las escuelas para la votación del 6 de junio. Recordemos que las escuelas son sedes naturales de más casillas.
PLÁCIDO GARZA
Fallidas, desastrosas, desaseadas, tóxicas. Así capto en general, a las campañas políticas, y les doy un empate, pero no en lo que están imaginando. Lean y verán... Y van a ser históricas no tanto por el madral de puestos públicos que se definirán en el ominosamente cercano 6 de junio, sino porque si siguen así los candidatos y sus “egonerales de división”, estas elecciones van a pasar a la historia -sí- pero por el brutal abstencionismo que detonarán millones de mexicanos que están hasta la madre de verlos tirándose fregadazos y guardándose los conatos de inteligencia e ideas en las cabecitas de pulpo que pululan en sus cuarteles de campaña. Les platico: activa o reactivamente he conversado con los candidatos, y si con uno no, sí con sus “egonerales de división”. ENCUESTAS CUCHAREADAS MÁS MENEADAS QUE EL MENUDO Cada contendiente a las gubernaturas, alcaldías y diputaciones, trae sus propias encuestas, todas con un tufo de cuchareo más meneado que el menudo que sirven a los “crudos”, los domingos en el Mercado Juárez. Yendo de incógnito o disfrazado de acólito, he estado en actos de campaña de TODOS y he visto como los “egonerales de división” aturden a los candidatos con recomendaciones para partirle su madre al contrario que traen dentro de la campaña, más que para otra cosa. Me he metido o he infiltrado sus “war rooms” -como les encanta llamarles- y los he visto más como “water rooms” que otra cosa. Todos opinando; todos haciéndole creer a sus clientes que son los reyes de internet; que son los García Márquez del discurso, la proclama y de la pluma; que son los Einstein de los algoritmos; los Ben Gurión de la inteligencia israelí embarazando sin permiso, aunque sí con deleite a la mexicana política. DEJAN EN LA BANCA A CRISTIANO RONALDO Y A MESSI Y lo peor del caso: contradiciéndose los unos a los otros dentro del mismo bando y patéticamente dejando en la banca a los "Messi" o a los "Cristiano Ronaldo", que, si los pusieran a jugar o al menos los tomaran en cuenta en el plan de juego, les ahorraría tantas idas al baño SIN PAPEL como las que están teniendo, y han de perdonar lo escatológico de este ejemplo. Desmadejados, desmadrados, desencajados y desenmascarados van a llegar los tres que buscan la gubernatura a los dos debates del Norte y del Milenio en mayo, incluyendo al 4o que se la ha pasado viendo desde su cómoda butaca -eso sí- de 1a fila, cómo se surten los otros tres arriba del encordado. Sí, tres soltando madrazos y después agachándose para esquivar los que les tiran, y otro creyendo que no hay mejor lugar que la comodidad de su butaca de 1a fila, donde NADIE de su equipo se preocupa de irle poniendo los guantes, porque aunque crea que sus noches no son más que para chingarse tres veces a la semana las enchiladas, las flautas y los sopes de la taquería Juárez, va a tener que subirse al ring -mínimo dos veces- para repartir camotazos o cabecear, siempre y cuando no sea para el lado del chingazo. Y EL GANADOR PUEDE SER... EL ABSTENCIONISMO Entonces, si no hacen algo verdaderamente DISRUPTIVO, el gran ganador de las próximas elecciones no será ninguno de ellos, sino el abstencionismo, y para vergüenza de ellos mismos, quien se haga con la gubernatura, con las alcaldías y las diputaciones, será aquel a quien más le convenga que la gente se quede a ver series de Netflix el domingo de las elecciones. Lo DISRUPTIVO a que aludo atañe no solo al fondo, sino también -y muy importante- a la forma. Por DISRUPTIVO me refiero a hacer algo totalmente diferente a lo que hacen sus adversarios. EMPATADOS, EMPATADOS, EMPATADOS Y ¿saben una cosa? Veo EMPATADOS a los cuatro principales que quieren la gubernatura; a los otros cuatro que le tiran a la alcaldía de Monterrey y a TODOS los demás de los municipios y curules. Reitero, empatados, pero en hacer las cosas IGUALES los unos a los otros. Los veo empatados en rodearse de puros "egonerales de división", que se pelean entre ellos mismos el privilegio de que su cliente les haga caso y pronuncie las cosas con la "coma" que ellos sugirieron, y no con el "punto y coma" en el que insiste su competidor interno o con el "signo de admiración" que recomienda el otro, porque en la campaña son un chingo los "estorbantes" y muy pocos los "ayudantes". Empatados en balbucear guiones que les dictan desde Las Misiones, desde el Palacio de San Nicolás o del Nacional o de la casona del meritito puerto jarocho. Empatados en poner a jugar a los maletas recomendados, y tener en la banca a Cristiano Ronaldo o a Messi. Empatados en fincar sus campañas en promesas alucinantes y alucinadas que nadie se traga y en no armarse hasta los dientes de datos, nombres, fechas, horas y lugares aterrizadas en el presente, y no en un futuro que hoy les es tan incierto como el clima de la chingada que priva en estas bárbaras tierras del norte. NO CONTIENEN, PERO SÍ RESPONDEN Empatados en no contener y sí en responder. Empatados en ser la pistola más rápida del noreste para ensuciarle los trapos al otro, pero los más lentos para lavar los propios. Empatados en no confiarles sus pecadillos a los "egonerales de división" de sus "water rooms" y provocar que sean ellos los primeros sorprendidos cuando sus adversarios sueltan videos de una etapa en la que ni espinillas tenían en sus cutis. VEN POR EL RETROVISOR Y TRAEN EL FRENO DE MANO PUESTO Empatados en seguir conduciendo con los ojos puestos en el retrovisor y en no darse cuenta de que, aun pisándole, no avanzan porque ni cuenta se han dado de que traen el freno de mano e incluso otros de su equipo, en vez de ayudarles a pisar el acelerador, están metiendo sus patas en el freno. Y si le siguen, no va a haber ni un solo ganador y sí muchos que perderán ante el abstencionismo y así, serán millones los que les van a estar recordando durante seis y tres años, que NO votaron por ellos. METÁMOSLES MOCOS AL ATOLE Están tan enrarecidos e impenetrables los ambientes dentro de los "water rooms" de las campañas electorales, que algunos simpatizantes han optado por hacer por su propia cuenta labor de proselitismo para apoyar las causas de sus candidatos. Platiqué con unos de ellos y me dijo que se traen tal desmadre los que yo llamo "egonerales de división", que se dan el lujo de no escuchar y menos tomar en cuenta las propuestas de quienes son partidarios de a de veras de los candidatos. "Que con su pinche pan y tortillas se lo coman, yo voy a hacer mi propia campaña porque no necesito de guajes pa nadar", me dijo un simpatizante de cierto candidato, que trae en la calle a un mini ejército de colaboradores VOLUNTARIOS, pegando carteles, mantas y repartiendo volantes en los cruceros. Nomás en México se ven estas cosas. AHÍ ME VAN A PERDONAR Amigos conocedores -y otros no tanto- insisten en que este 6 de junio las muchedumbres van a inundar las casillas de votación. Tengo mis dudas, porque el mismo hartazgo que llevó a AMLO a ser presidente, pudiera ser ahora el que "motive" a la gente a no tomarse la molestia de salir a arriesgarse a que el pinche bicho se los eche. El hartazgo del 1 de julio de 2018 fue por las galopantes corrupciones de los gobiernos anteriores. El hartazgo de este 6 de junio podría ser por las sanguinarias y sanguinolentas campañas que estamos viviendo, desprovistas de propuestas y planteamientos inteligentes, realistas, congruentes, medibles y cuantificables. CAJÓN DE SASTRE "Para agarrarse a fregadazos lo único que se necesita es tripa y puños. Para convencer se ocupa inteligencia, capacidad y preparación. Casualmente, la diferencia entre un político y un dignatario es que el primero piensa en elecciones y el segundo en generaciones", dice la irreverente de mi Gaby.
CARLOS GÓMEZ FLORES
La pobreza económica se asocia a necesidades humanas no cubiertas. En México existen comunidades, municipios y entidades federativas en pobreza. Las políticas públicas de la federación han optado desde hace décadas por la redistribución de los ingresos a partir de la recaudación de impuestos., y entonces los contribuyentes de los estados más ricos apoyan a los estados más pobres. Veracruz, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Tlaxcala necesitan apoyos federales más que otros estados para complementar los gastos de sus gobiernos. En algunos contribuyentes existe una verdadera molestia pues no están de acuerdo en esta manera de distribuir el producto de lo tributario. He transitado la última semana en ciudades de entidades federativas en pobreza en las que está presente el fantasma de la mendicidad a causa de los migrantes centroamericanos; pero otro agudo problema es la insuficiencia de agua potable. Xalapa es una bella ciudad veracruzana que aún conserva sus cinturones verdes pero cada vez padece de más construcciones en sitios cerriles qué tienen que ser devastados para poder construir mini casas. En este contexto se propicia la delincuencia y otros flagelos a la sociedad. En estos sitios no hay una sana convivencia social y la recreación está ausente por ello resulta importante activar en ellos la participación ciudadana en un marco de corresponsabilidad. Tuve el privilegio de reunirme con el respetable cronista de esta ciudad doctor José Zaydén Domínguez, quién me recalcó que el cambio climático está presente en la región pues cada vez hay mayor sequía y que debe hacerse algo al respecto. Estuve invitado en su casa para comer una comida deliciosa guisada por su esposa Bertha. Lo primero que me dijo el doctor fue que desde hacía tres horas no tenían energía eléctrica. La casa del cronista está ubicada en el centro de Xalapa y los cortes de energía eléctrica ya son recurrentes esto implica que se rebasó el umbral de resiliencia, que la capacidad de carga ya desbordó el equilibrio; que hay mucho mayor demanda energética que la oferta existente. Las personas que fui viendo me recomendaban no exponerme en las calles, de hecho, nunca me dejaron solo; imaginen ustedes de qué manera impacta sobre la calidad de vida local el no contar con seguridad social y pública al estar cuidándose los ciudadanos de posibles actos delictivos. Visité el pueblo mágico de Taxco de Alarcón situado entre cerros en el estado de Guerrero. En Taxco también hay carencia de agua y en los cerros y zonas planas se nota la desertificación. ¿Qué tenemos que hacer como ciudadanos organizados para evitar los asentamientos humanos irregulares que propician más pobres y de igual manera promover emprendimientos pequeños y medianos en los que los que menos tienen sean parte de la cadena de valor local, evitando el asistencialismo? Tanto en Xalapa como en Taxco hay pobreza; son destinos turísticos que merecen una resignificación para no lastimar la calidad de vida de los ciudadanos residentes y a la par aprovechar los beneficios y bondades del turismo. En Taxco asistí al foro regional “Crónica patrimonio integral y turismo cultural” que organizó la asociación nacional de cronistas de ciudades mexicanas, la asociación nacional de comités ciudadanos de pueblos mágicos y la fundación Mundo Sustentable A.C. con la presencia de expositores nacionales e internacionales destacando la rica participación de cronistas de estados de la región. Se firmó la “Declaratoria de Taxco” para la promoción del turismo cultural y la conservación y fortalecimiento del patrimonio cultural y material. Este documento merece de un escrito especial, así que pronto les compartiré su contenido.
ALFONSO MARTÍNEZ MUÑOZ
Exposición prenatal al aire contaminado y diabetes tipo 1. La diabetes tipo 1 se presenta principalmente en niños y en adolescentes y es una enfermedad autoinmune. El propio sistema inmunológico de la persona afecta la producción de insulina de su cuerpo en el páncreas y destruye las células productoras de insulina (células beta): se produce una “deficiencia absoluta de insulina”. La insulina es una hormona importante para el metabolismo del cuerpo humano. Su propósito principal es el mover el azúcar de la sangre al interior de las células. Allí se necesitan las moléculas de azúcar para generar energía. Una falta de insulina conduce a un aumento brusco del azúcar en sangre y, al mismo tiempo, a un suministro insuficiente de azúcar a las células del cuerpo. Por esta razón, las personas con diabetes tipo 1 necesitan una terapia de por vida con inyecciones de insulina. La dieta también debe adaptarse a la dosis de insulina para evitar fluctuaciones de azúcar en sangre. Una investigación demostró que los hijos de madres expuestas a niveles más altos de contaminación del aire durante el embarazo tuvieron un mayor riesgo de desarrollar posteriormente diabetes tipo 1. Este hallazgo proviene del área relativamente no contaminada del sur de Suecia donde se encontró una asociación tanto para el ozono (O3) como para los óxidos de nitrógeno (NOx) http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25880886. Otro estudio en Canadá, que incluyó a todos los nacimientos únicos registrados en Ontario que ocurrieron entre el 1 de abril de 2006 y el 31 de marzo de 2012, arrojó resultados similares. En este estudio se registraron las exposiciones mensuales de las madres al bióxido de nitrógeno (NO2), a las partículas finas (PM2.5), y al ozono (O3) y se calculó la exposición en los trimestres del embarazo. También se registró la exposición durante todo el período del embarazo y durante la infancia. Se encontró que las exposiciones al ozono durante el primer trimestre del embarazo se asociaron con una incidencia más elevada de diabetes tipo 1 en niños hasta los 6 años de edad. Hubo poco o ningún riesgo cuando la exposición al ozono estuvo por debajo de 25 partes por billón de ozono, mientras que por encima de este nivel el riesgo aumentó https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/32120123
RAÚL A. RUBIO CANO
¡Caramba! se nos fue El Niño Estrada (Antonio Estrada Villarreal), todavía no lo creo y siento mucho su partida. He escuchado todos estos días sus carcajadas y visto su sonrisa interminable, recordando sus propuestas y consejos para seguir haciendo la Revolución que iniciamos como muchos, desde los años sesenta del siglo pasado y aún soñamos con ella, aunque ya para algunos la vemos llegar, en buena parte, en eso que ahora llaman Cuarta Transformación. El Niño Estrada, es todo un personaje de múltiples facetas e interminables riquezas como jugador de Americano, Coach eterno, abogado, profesor universitarios de nuestra querida UANL y hasta lo ubican como guerrillero, en esa retaguardia de la “raza grande”, mientras los más chicos, le atorábamos al asunto de tomar por asalto el Cielo; muchas historias, muchas anécdotas, deja un cúmulo de leyendas urbanas, universitarias, una vida multifacética, que cuenta mucha gente del incansable Niño Estrada y donde, integrantes de la Generación 1962-1967 de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UANL, siempre lo han tenido muy presente y, que desde su estatura bajita y fuerza titánica, lo convierten en un gigantesco rombo, imposible de derribar en la imaginación y en la vida real. Junto con Mario Curzio, son toda una leyenda interminable, desde el Colegio Civil, como jugadores de Futbol Americano; los forma Edmundo Mendoza en los patios de ese histórico recinto de nuestra Máxima Casa de Estudios, hoy Centro Cultural Universitario “Colegio Civil”. A El Niño le toca pleitos en la calle Abasolo entre Borregos y Tigres (Leyes estaba en la vieja casona, después facultad de Economía); los terrenos del Niño iban desde El Colegio Civil con los Tigrillos de Gaspar Mass, la cafetería de la Farmacia Benavides de Juárez y Cinco de Mayo, los Billares de Nuevo León y Lontananza, el cine Rodríguez y Juárez; las ceremonias al Dios Bola y como Coach, le toca fundar el equipo de Americano en Leyes, argumentándole al director Arturo Salinas Martínez de la importancia del deporte en la formación profesional de los estudiantes de Leyes, de la idea de formarse preferentemente en equipos deportivos como el Americano –son también los tiempos del rector Pepe Alvarado- y, primeramente busca impulsar el torneo de 6 hombres en 1961 y para 1962, el de 12 hombres, sacando linieros como Mariano Núñez; viajarán a McAllen para traer 50 equipos de Futbol Americano e irán 50 jugadores en camión de la entonces UNL y se pondrán de regreso los equipos para que los aduanales no se los quiten y con tan mala suerte, que en ese regreso se descompuso el autobús y esa noche asaron dos cabritos que “encontraron” en el monte y comieron de postre chocolates Hersey que traían del otro lado –bueno, eso cuenta la leyenda- y el Niño dicen que se moría de risa de todo lo que pasaba. Forma con Mario Curzio otros equipos en la UNL, como Los Pegasos de Arquitectura, donde jugará “La Libélula” de Héctor Benavides y en uno de esos entrenamientos, se le cae al Niño el Libro Roja de Mao Tse Tung, a lo cual Mario Curzio le dijo: “Hey, Niño mañoso ¿Qué andas leyendo? Te van a regañar en tu casa”. Así eran esos años de deporte rudo, pero de grandes sueños y acciones innovadoras para cambiar el mundo, impulsando las luchas estudiantiles que trajo el 68 y que llevaron a la Autonomía Universitaria, los movimientos de masas, sindicales y hasta guerrilleros. El inquieto Niño, llega a ser maestro universitario e imparte introducción al estudio del Derecho en la Facu de Derecho, le echará la mano a Cayetano Garza para formar la Facultad de Organización Deportiva. Ese Niño será un gran Coach que sacará gente como Juan Manuel Cerda, Oscar Chavarría, Salvador Garza, Paco Brandi, gente de Leyes que irán a Tigres y de allí hasta el tazón Azteca, donde jugarán con UNAM, Poli y equipos gringos. Y, también quedan en la historia sus grandes amigos del Americano como Tavo Leal Moncada, Rafael Lemus Manuel Mayen, Polo Cantú “El Barbas, el Cuicui Álvarez, Raúl Cabada, el Perro Moncada, El Bombón, el Negro Robles, sin faltar en toda esa inquieta juventud los bailarines de esa época como Guacho Ramírez o el Joaquinillo, pura palomilla de mediados del siglo pasado que formarán parte de las leyendas de lo que fue El Colegio Civil, su plaza y un espíritu universitario entrañable, donde El Niño Estrada ocupa un muy singular sitio de respeto, admiración y cariño eterno, por todos los que por allí anduvimos y por su hermosa familia que supo tener y formar a carta cabal. Descansa en Paz Camarada ¡Hasta Siempre! ¡Venceremos!
CHAVA PORTILLO
Intereses diferentes. Aunque existe obviedad en la premisa económica que es más importante en la vida del ser humano cuando se dedica a la política, es natural que ciertos grupos guardan mayor interés por determinados fines. Por ejemplo, mientras los localitos importa más arribar a una alcaldía o gubernatura, para los intereses federales es de mortal necesidad el carro completo tanto en los Congresos como en las Cámaras, porque de ahí serán los cueros donde saldrán las correas del futuro. Los desagradables epítetos en el pleito de lavanderas donde Adriancito el pequeño alcalde de Monterrey ha llevado la voz cantante al estirar la cobija percudida primero contra Clara Luz Flores por sus nexos con el líder de los Nexus, organismo dedicado a porquería y media cuyo líder está en chirona sentenciado por varios lustros y después contra el payasito de la tele Sami García en una ridícula fotografía cuando tenía nueve años en la boda de la familia de mafiosos donde poco o nada tenía que ver el extravagante y extrovertido muchacho que no sea ser sobrino de un malandro. Hasta el cansancio he repetido que nada tengo que ver en una fotografía donde fui captado con Joaquín Guzmán Loera cuando le conocí en una población en Teocaltiche Jalisco y donde cada quién se dedicaba a lo suyo y compartíamos nuestra pasión por los caballos. Pero Adriancito pequeñín no ha podido soportar sus ansias de novillero y se lanza contra todo lo que tenga aroma de escándalo para poder ascender en la escarpada de llegar a la gubernatura, tal vez siente pánico que se le involucre porque el sí tenía que ver con la justicia por haber sido Procurador con Rodrigo Medina y no estoy afirmando que éste mismo silogismo lo manche, pero en la casa del jabonero el que no cae resbala, y al que no, lo empujan. Mucho tiene que ver que la feligresía esté hasta la madre de que las campañas políticas deberían durar menos porque es mucho el lodo el que se avientan y no es posible soportar tanta porquería, amén de las llamadas de proselitismo exacerbado a toda hora para saber por quién vas a votar, aún sean cartuchos quemados o personajes impresentables como Margarita Arellanes, David de la Peña o Sergio Andrade que lo único que podríamos “envidiar” es haberse refocilado con Gloria Trevi, Mary boquitas o todas las jovencitas de muy buen ver que en su momento pasaron por el tálamo del barbaján camandulero. Pero mientras unos quieren llegar para reponer sus alicaídas finanzas, otros como el presidente López sueña con ganar el carro completo de las Cámaras para buscar la reelección sin tener ningún estorbo de por medio, aunque se ha desgañitado repitiendo que al término de su sexenio se va para su rancho, a donde quisiéramos mandarlo aunque no se ha terminado el plazo y nos aterra que esté pavimentando el camino para eternizarse otros seis años más con el apoyo del Ministro Zaldívar. A verdá, ¿que por ahí va la tirada?
- Creado el
