Skip to main content

EL NORTE

Adrián lidera ahora; Clara se desploma y Samuel, va segundo. Transportistas dejan guardados cientos de camiones y provocan que usuarios sufran largas esperas y aglomeraciones en plena pandemia. En estrategia para frenar robo de gasolinas y gas LP, Ejército vigila 73 centros operativos de Pemex, pero ordeña de combustible continúa. Entre diciembre de 2020 y enero de este año aumentó 362% el uso de energía de plantas de CFE, que funcionan principalmente con combustóleo. Contrata AMLO 46% más deuda externa. En los primeros 26 meses aumentó en 22 mil 332 mdd, más que en igual lapso de EPN. El ex presidente Enrique Peña Nieto reapareció acompañado de su novia Tania Ruiz en una boda celebrada en Punta Cana, República Dominicana. Por alza en casos de Covid-19, el Senado de Chile avala aplazar al 15 y 16 de mayo las elecciones programadas inicialmente para abril. Aparte de volver al triunfo, Tigres logró dejar su portería limpia, algo que no pasaba desde la Jornada 3. Denuncia IP extorsión de empleados de Protección Civil, que en visitas extraordinarias amenazan con cerrarlas si no les dan dinero a cambio. NL mantiene una tendencia a la baja en casos y muertes por Covid-19; se reportan 110 contagios y 12 fallecimientos en el último día.

JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN

Todos los días vemos en la prensa notas sobre las desgracias de los migrantes. Nosotros mismos los vemos como criminales. Les negamos empleos, los tratamos como vagos, inútiles o vividores. Pero migrar no es un delito, es un derecho humano. La inmensa mayoría de los migrantes sale de su país de origen huyendo de la violencia, buscando un trabajo honesto para vivir y sostener a su familia, en busca de porvenir para sus hijos. Muchos, buscan el sueño americano, pensando que llegar a Estados Unidos es asegurar su futuro. Les pasa lo que a los españoles, italianos o libaneses que llegaban a México en busca del oro americano, para encontrarse con una vida tan dura o más que la de su nación. Pocos, consiguen el éxito, y eso a base de muchos sacrificios. Una gran cantidad apenas sobrevive y algunos mueren en la miseria. Hace años, Monterrey, era una ciudad de paso hacia la frontera. Hoy ya es ciudad de destino. En Nuevo León hay cientos de miles emigrantes, algunos ya asimilados por la sociedad regiomontana, pero muchos marginados que merecen una oportunidad de demostrar su voluntad de paz y trabajo. Quien pueda hacer algo por ellos, que lo haga, empezando por descriminizarlos. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

M.A.KIAVELO (El Norte)

Como si presintieran que la encuesta electoral para la Gubernatura los iba a ubicar de líderes, el priista Adrián de la Garza como puntero y el emecista Samuel García ahora como segundo lugar, los interfectos este fin de semana dieron una probadita de lo que muy probablemente se avecina en los dos meses que faltan para el 6 de junio. ADRIÁN se fue de gira por el Sur del Estado en su moto y anduvo por los municipios de Santiago, Linares y Allende. PEEERO, buscando dar una imagen más "juvenil", seguramente tirándole a captar votos de los chavos, el priista anduvo en plan de "relax": no se hizo acompañar de su séquito de porristas, perdón, de asistentes que siempre lo rodea e hizo enlaces en vivo para sus redes, algo nada común en su campaña. SAMUEL, a su vez, le subió una rayita a su discurso contra la "vieja política" del PRI: primero el sábado, cuando tuvo un topetón con simpatizantes de Adrián en Laguna de Labradores, en Galeana, donde los tricolores le gritaron su eslogan de campaña "no estamos para improvisaciones", a lo que García luego luego contestó con su otro lema de que "representan la vieja política". YA encarrerado, el Senador con licencia ayer arremetió en redes y grupos de WhatsApp con la leyenda "La vieja política roba tu dinero". ASÍ pinta la lucha en la cima: con Adrián buscando ampliar su baraja de seguidores hacia la chaviza, y con Samuel tratando de posicionarse como "la opción nueva" de la política. ANTE la caída en picada de la neomorena Clara Luz Flores en las preferencias electorales, ya muchos andan buscando por dónde le llegó el obús que la tumbó del primer lugar al tercer escalón, debajo del priista Adrián de la Garza y del emecista Samuel García. LOS que saben cómo se mueve el pandero electorero lo atribuyen a tres factores principales: el primero es -of cors- la demanda por violencia política que le puso al comediante Marco Polo, lo que, por cierto, convirtió al susodicho en superstar de la noche a la mañana. EL segundo factor sería algo que todavía muchos especialistas en campañas tampoco se explican: cómo es que, estando en ese momento arriba en las encuestas, Clara salió a atacar a Adrián cuestionando su papel en "El caso Mina", lo que provocó tremendo contraataque del priista, que le pegó durísimo a la escobedense. Y EL tercero sería la decisión de los asesores enviados de Palacio Nacional que ya lograron vestir a su candidata con los colores y el chaleco de Morena, lo que antes no sucedía. ¡Ufff!

PROTÁGORAS (El Horizonte)

Ya ve que dicen que "prometer no empobrece", estimado lector. Pero, no estaría de más poder validar cuáles promesas de los políticos sí se pueden hacer y cuáles no, ¿no cree usted? Imagínese nomás que para estas elecciones –y para todas– existiera un comité independiente de ciudadanos, activistas y, por supuesto, medios de comunicación y periodistas, que analicen y puedan "fiscalizar" cuáles actos u obras contenidas en las libertinas promesas son auténticamente realizables ¡para que los candidatos "no le piquen los ojos" a los electores! Ejemplo: En estos días Samuel García, candidato a gobernador de MC, dijo que de llegar al cargo frenaría el trasvase de agua a Tamaulipas, algo que en realidad es de competencia federal por involucrar a Conagua; es decir, él solo no podría tomar decisiones de ese tipo. Y otro ejemplo: Ayer, Edelmiro Cavazos, candidato del PAN a diputado federal por el Distrito 9, dijo que luchará en la Cámara para "resucitar" el Fonden y poder ayudar a los afectados por los incendios, cuando para lograr eso se necesita controlar la mayoría en el Congreso federal –o alcanzar el consenso con las bancadas grandes– cosa que ahorita el PAN no tiene para nada asegurado. ¡Bolas!

REDES (Reporte Índigo)

La declaración patrimonial, de intereses y fiscal, conocida como la 3de3 ha sido un tema que ha incomodado, y no poco, a todos los candidatos de Nuevo León en este proceso electoral rumbo a la votación del 6 de junio. Sin duda, es un ejercicio de transparencia que todos los candidatos tendrían que presentar, y con esto contribuir a que la ciudadanía emita un voto más razonado, del modo que los votantes puedan saber el capital, los intereses y el patrimonio de quienes hoy participan en la contienda electoral de la entidad. Pero es algo que no está establecido como obligatorio en la Ley Estatal Electoral, y aunque existen iniciativas para esta declaración, éstas se encuentran congeladas en el Congreso local desde hace algunos años. La ciudadanía tendría que exigir a los candidatos para una diputación firmen el compromiso de aprobar una iniciativa para que en tiempos electorales se presente esta declaración. No obstante, hasta el momento han sido muy pocos los actores políticos que, más allá de comprometerse a legislar para establecer la obligatoriedad, realmente pugnen por sacar adelante las reformas. Y ahora, en plena campaña, algunos se han querido comprometer a presentar su declaración; lo primero sería esperar para ver si realmente transparentan su información, y lo segundo, preguntarles a los que ya fueron legisladores locales, ¿por qué en su momento no sacaron de la congeladora la iniciativa?

ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ

Por cierto... Arrancan las campañas a diputados federales. La gran batalla en las 15 gubernaturas no es sólo por la silla grande local, sino por la cantidad de diputados que se envíen a san Lázaro por cada partido. Vaya, vote por quien quiera, pero antes de hacerlo piense que es urgente un equilibrio entre los poderes. Actualmente el poder ejecutivo controla todos los poderes excepto los autónomos como el INE. Tenemos los mexicanos la oportunidad de equilibrar y quitarle la hegemonía en la cámara de diputados a la 4T. Por el futuro de la democracia esperemos que luego del 6 de junio podamos hablar de democracia aún. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

RAÚL MONTER ORTEGA

Salir a votar 6 de junio, caso contrario todo sigue igual o peor. Radiografía de nuestra nación al día de hoy. México es. Mexicanos estamos. Gobierno hay. Sin gobernanza. Hegemonía partido-gobierno de MORENA, no hay respeto a la división de poderes. Sociedad, mosaico de colores socioeconómico y regional. Pobreza mayoritaria y riqueza concentrada en pocas familias. Educación para todos, con desigualdad social. Salud, cubertura nacional, deficiencia en calidad de atención. Justicia en el papel y escasa para el de a pie. Movilidad sueño de todos y realidad de pocos. Libertad de tránsito, mientras tengas dinero para moverte. Oportunidad de trabajo para los que tienen suerte. Democracia para los que están en política, el pueblo los ve de lejos. Servir a la comunidad o servirse de la comunidad. Combate a la Corrupción, mientras no me perjudique. Libertad de expresión mientras no ataque al gobierno o crimen organizado. Comercio informal para no pagar impuestos. Paridad de género si no golpeo a mi mujer. Sindicatos para proteger al líder, pero no a los trabajadores. Internet para los que tienen dinero. Programas sociales para controlar la voluntad de la gente necesitada. Puestos de elección popular para lucirme, pero no para servir al pueblo. Representante del poder judicial para aplicar la justicia, si hay apoyo $$. Policía para subirme a un ladrillo y marearme de poder. Trabajar en el gobierno y asegurar mi patrimonio para la próxima generación. Empresario exitoso para tener un compadre en el gobierno. Ah, pero también hay: Buenos ciudadanos. Buenos gobernantes. Buenos policías. Buenos maestros. Buenos médicos y enfermeras. Buenos funcionarios públicos. Buenos empresarios. Buenos líderes sindicales. Buenos periodistas y reporteros. Buenos políticos. ¿Pero saben qué? México demanda más gente buena y entregada. Súmate al #vamosavencerabstencionismo6dejunio. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PLÁCIDO GARZA

El texto de un padre, empapado en lágrimas. La tragedia de Xsenses, Xcaret o como se llame, conmueve e indigna. Les platico: uno de mis informantes en Cancún conversó con alguien que ha ocupado puestos directivos medios en el Grupo Xcaret, que abrió las puertas de sus centros de atracciones en diciembre de 1990. Por razones obvias me pidió no mencionar su nombre y antes de entrar al tema me dijo que como a todos los negocios conectados con la rama turística, a éste les pegó durísimo la pandemia. Todavía formaba parte de ese grupo en junio del año pasado, cuando recibió la encomienda de sus jefes de presionar a las autoridades estatales y municipales de Quintana Roo para que relajaran las medidas que mantenían prácticamente cerrados sus centros de esparcimiento. Me confió que utilizando los medios y recursos de todos sabidos en México, consiguieron ciertas concesiones por parte directa de las áreas de salud y turismo del gobierno de Carlos Manuel Miranda González, quien inició su gestión el 25 de diciembre de 2016, en sustitución del ex gobernador Roberto Borge, hoy en prisión acusado de una montaña de delitos que afronta cuatro vinculaciones a proceso. Miranda González -ex priyista- ganó las elecciones por la coalición del PAN y el PRD, que le arrebató ese puesto que detentó el PRI por 41 años. Mi informante me asegura que las utilidades del Grupo Xcaret son monstruosas, comparadas con las que registran otros negocios contra los que compite. Casualmente, mi "Deep Throat" quintanarroense ocupaba un puesto medio en el área de finanzas y tenía a su cargo el área de relaciones públicas o institucionales. Tienen un área legal pero la mayoría de los casos gordos los ve un despacho de abogados de la CDMX, cuyo nombre me reservo, por ahora. Dicho despacho fue el que llevó la voz cantante en el manejo de la papelería que el centro Xsenses le hizo firmar al Dr. Miguel Luna Calvo, reconocido cardiólogo de Durango, otorgando su perdón y eximiendo de cualquier responsabilidad a los dueños, administradores y operadores de ese parque de diversiones, por la muerte de su hijo de 13 años. Mi fuente de información me dijo que los mandamases de Xcaret son Carlos Constandse Madrazo, vicepresidente; Marcos Constandse Redko, VP de Administración y Finanzas; y David Quintana Morones, VP de Estrategia y Desarrollo. Ellos forman parte de la transición generacional del Grupo, fundado por sus principales propietarios, Carlos Constandse y Miguel Quintana Pali. Junto con los hermanos Oscar, Marcos y Carlos Constandse, Miguel Quintana Pali logró concretar en la Riviera Maya el parque Xcaret y de ahí vinieron Xel-Há, Xplor, Xplor Fuego, Xenses y Xoximilco; el Hotel Xcaret México y los operadores de tours Xichén, Xenotes, Xichén de Luxe, Xichén Clásico y Cobá Tulum, más el restaurante La Casona de Valladolid y el Hotel Xcaret. Bueno, ahora que ya sabemos quiénes están detrás del lugar donde perdió la vida el hijo del Dr. Miguel Luna Calvo, le cedo la palabra en esta irreverente columna que como verán, no tiene pelos en la lengua para mencionar el santo y seña de nombres que a toda costa están presionando a los medios de comunicación para que se les mencione... y publicar sus fotos, pfff, menos. Abro comillas: “Fuimos a Cancún a festejar por vencer al COVID-19 en enero, pero mi hijo murió en el parque acuático ‘Xenses de Cancún’. Mi hijo, de 13 años, perdió la vida en una trampa mortal´ que está en el parque acuático Xenses, del grupo Xcaret. Esto fue el pasado sábado, 27 de marzo, aproximadamente a las 16:00 horas. Fue en la atracción conocida como ´río de lodo´, donde estaba la tapadera abierta que succionó a mi hijo. Él se fue a una especie de hoyo e hice todo lo posible para rescatarlo y después, brindarle los primeros auxilios, como respiración boca a boca y reanimación. Mientras tanto, llegaba personal de la Cruz Roja, pero sin el material básico, ni siquiera oxígeno llevaban. Esta fue la primera negligencia, pues el personal del parque no está preparado para cubrir una emergencia de tal magnitud. Llegamos al hospital Amerimed y mi hijo necesitaba un catéter, pero no se lo pusieron. Yo me ofrecí a ponérselo, como médico cardiólogo; es mi especialidad, soy experto en eso y no me dejaron; pedí ahí trasladar a mi hijo a la Ciudad de México vía ambulancia aérea y tuve unas diferencias con el personal médico del hospital; no me dejaron, me dio la impresión que no querían que mi hijo saliera de Quintana Roo”. Yo ya estaba en contacto con médicos en la Ciudad de México; al siguiente día, el domingo 28, a las 11:50 horas mi hijo falleció. Fuimos a Cancún mi esposa y mis cuatro hijos, una de 20 años, uno de 18, una niña de 11 y mi hijo fallecido, de 13. Estaba en el carril izquierdo en el río Salado y al final en una especie de círculo que aspira el agua para que circule; lamentablemente cayó al hoyo. Cuando quise activar mi seguro médico de gastos mayores para pagar la cuenta del hospital, no se me permitió; el personal administrativo del hospital me dijo que todo ya estaba pagado. “No sé quién pagó la cuenta, como que me querían comprar… no se imaginan lo que tardaron para darme el cuerpo de mi hijo, no me lo querían entregar, me pidieron firmar antes un perdón a favor del parque, el cual fue muy condicionado por los asesores jurídicos de Grupo Xcaret”. Al ver la salud emocional de mi esposa y al no quererla ver sufrir más, firmé el documento. Me presionaron mucho, estuve más de seis horas en la Fiscalía de Cancún esperando el cuerpo de mi hijo, pero no me querían aceptar que realizara una declaratoria de los hechos; tuve que hablar con el Fiscal Villarreal para que se me permitiera hacer esa declaratoria de hechos. Al estar frente al féretro de Leonardo, le pedí perdón, y le prometí que su caso no quedará impune, ya que puede sucederle a otro menor. Acuso directamente a ese centro de atracción como culpables directos de la muerte de mi hijo, y busco que su caso sea conocido a nivel internacional, para que se haga justicia. La Fiscalía del Estado de Quintana Roo está protegiendo al centro turístico, y ha obstruido la investigación realizada por la abogada que lleva el caso de mi hijo, ya que les ha dado informes erróneos del caso. Incluso no se ha abierto ninguna investigación por el caso. Demando la clausura de ese lugar y dejo claro que no busco dinero, pero sí que se clausure ese parque, para evitar que otras personas sufran un percance igual." Cierro comillas. Leo fue sepultado el pasado lunes. Era alumno del Instituto Cumbres, de Durango. El hastag #JusticiaparaLeo ya es tendencia mundial. CAJÓN DE SASTRE "¿El negocio primero y por delante de las vidas y el sufrimiento humanos, ¿o qué?", aquí quiero ver a la 4T haciendo su jale", dice la irreverente de mi Gaby. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ALFONSO MARTÍNEZ DOMÍNGUEZ

El riego de incendios forestales incrementándose y el abandono a la gestión correcta de los bosques también. Les presento un extracto de lo más importante que dice el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) sobre los incendios forestales y su futuro para esta región del planeta. Los incendios forestales son un proceso natural, crítico para el ciclo de nutrientes, que controla poblaciones de plagas y patógenos, biodiversidad y especies adaptados al fuego. Sin embargo, desde mediados de la década de 1980, la gran actividad de incendios forestales en América del Norte ha ocurrido con mayor frecuencia y duración, además, las temporadas de incendios forestales son más largas. Muchos de los incendios forestales recientes se relacionan con sequías prolongadas y cálidas de primavera y verano, particularmente cuando van acompañadas de vientos. Los procesos interactivos, como el cambio de uso de suelo asociado con la expansión de asentamientos y actividades en áreas periurbanas o boscosas, combinado con la baja atención al manejo de Los bosques que dejó la extinción de incendios, también aumentan sustancialmente el riesgo de incendios forestales. Las condiciones de sequía están fuertemente asociadas a la ocurrencia de incendios forestales, ya que los combustibles muertos (como las agujas y los tallos secos) promueven la incidencia y la formación de fuego. Las oscilaciones climáticas decenales también contribuyen a la variabilidad en la sequía y, por lo tanto, en la ocurrencia de incendios forestales. Prácticas humanas como la agricultura de roza y quema pueden tener impactos negativos en los bosques mexicanos. Las proyecciones del índice de sequía y los modelos regionales de cambio climático muestran aumentos en el riesgo de incendios forestales durante el verano y el otoño. La actividad de los incendios forestales causa impactos en la salud humana. Minimizar los efectos adversos de los incendios forestales implica estrategias a corto y largo plazo, como la manipulación planificada de la composición de la vegetación y de  la estructura del bosque, la extinción de incendios cuando sea necesario, tratamientos de combustible, uso de materiales  de construcción seguros, planificación comunitaria y reducción de incendios provocados. No se pueden evitar todas las consecuencias negativas del fuego, sin embargo, se puede utilizar una combinación de técnicas para minimizar los incendios forestales. El manejo efectivo de los bosques requiere la participación e inversión de las partes interesadas. Es crucial el suministro de información adecuada sobre el humo, el fuego prescrito, el manejo de plagas y el aclareo de bosques, al igual que generar confianza entre las partes interesadas y los administradores de tierras. Para una adaptación eficaz, es fundamental la incorporación de la predicción climática en la ordenación forestal de las dependencias. Resumiendo lo que dice el IPCC, debemos de detener el abandono al manejo correcto de los bosques, si queremos enfrentar con éxito esta creciente amenaza. Las asociaciones público privadas pueden ser una buena herramienta para hacer frente de mejor manera a esta problemática, tanto en Nuevo León, como en el resto del país. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

LUIS GERARDO TREVIÑO

Ciudadanos con Fortaleza y Amber. Ahora que se presentó la emergencia de los incendios forestales que dicho sea de paso el Estado se vio lento en reaccionar para poder combatir adecuadamente estos siniestros y no dejar que crecieran alcanzando la magnitud de área dañada, así como el daño ecológico de gran envergadura, se sabe que hay poco equipo y que tardaron las órdenes para que entrara en acción avión especializado. Pero a lo nuestro, sabiendo que está presente un evento de esta magnitud y que se tuvo que echar mano de brigadistas, de personal de Protección Civil de varios municipios como del Estado, así como elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y que muchos de ellos son voluntarios, por nuestra parte convocamos a la población civil que quisiera apoyar a los valientes combatientes del fuego forestal, con el apoyo de los medios de comunicación, nuestra participación consistió en preparar los centros de acopio de los insumos que se requieren en estos casos como son agua, comida en sobres o latas, barras de nutrientes y bebidas hidratantes como energéticas, artículos de aseo personal y también herramientas como talaches palas, picos, etc. Pues debo reconocer a nuestra gente que ha sido muy generosa y desprendida aun cuando su propia economía no sea para permitirse algunas comodidades, me tocó ver llegar a familias en autos de alquiler a dejar sus donativos y regresar a su casa a pie, lo que realmente me conmueve y me permite confirmar que estamos muy orgullosos y en el lado correcto. En esta ocasión nos apoyamos con Bomberos NL para establecer en la estación central ubicada en la Avenida Constitución el principal centro de acopio, nuestra gente también acudió a las diferentes estaciones del área metropolitana, debo reconocer tanto a la Institución como al Comandante Alejandro Zúñiga quien es el director operativo, su gran disposición, apoyo  y coordinación logística, también aprovecho para resaltar que gracias a Protección Civil de Monterrey y Protección Civil del Estado así como a la 7a Zona Militar quienes nos ayudaron a trasladar y entregar las aportaciones voluntarias de los ciudadanos para apoyo de los brigadistas, se reunieron aproximadamente 25 toneladas de amorosa ayuda. Alerta Amber. Esta semana vimos que cuando la ciudadanía se une para una causa que nos impacta se pueden lograr resultados muy satisfactorios, se activó la Alerta Amber por la desaparición de una menor de quien omito su nombre por razones de prudencia en la información, esta niña hasta donde sé, fue llevada con engaños a la persona que la cuidaba y también a la menor de manera que la apartaron de su lugar de residencia, aquí es donde gracias a la circulación de la Alerta en todos los mecanismos posibles como población estuvimos al pendiente y cuando la niña pidió auxilio desde el interior de una vivienda en el municipio de San Pedro fue que con la llegada de los elementos policiacos se pudo recuperar a la menor aparentemente sana y salva, el resto es tema de la fiscalía, si hay o no responsables de la comisión de alguno o varios delitos, probable que existan descuidos graves de parte de las personas que debían de estar al cuidado de esa chiquilla. Al final el mensaje de hoy es que los ciudadanos podemos ser tan fuertes como lo queramos, unidos por causas comunes lo hemos logrado una vez más, gracias por atender los llamados de este tipo de alertas. Sigamos unidos en las causas comunes. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CARLOS GÓMEZ FLORES

Coaxicala significa Lugar de jícaras y se localiza en la parte más alta de la Sierra Norte de Puebla. Desde esta comunidad se contempla una orografía extraordinaria, aunque parte superior de las montañas para poner en ella plantas de ornato que luego se venden para el consumo nacional y es que Huauchinango, Veracruz, -en donde se localiza Cuaxicala- es el sitio en México donde hay mayor producción de este tipo de follaje para arreglos florales. Y eso que estás montañas son parte de parques ecoturísticos, pero en nuestro país esto es algo que no tiene mucha importancia. Los intereses económicos están por encima de la conservación de cualquier ecosistema. Más si hay de por medio ejidatarios inmobiliarios y oferentes de terrenos que deforestan para construir viviendas situación que se observa también en el Pueblo Mágico de Bustamante, Nuevo León, y en lugares que son susceptibles a ser desarrollados turísticamente. Y hablando de Pueblos Mágicos, Huauchinango, estado de Puebla, tiene este distintivo no solo por su belleza escénica sino también por su riqueza cultural pues confluye en ella la multiculturalidad que es fruto de totonacos, nahuas y mestizos. Cuaxicala, comunidad de Huauchinango, es habitada por nahuas que resguardan un verdadero tesoro: un códice del siglo XVI que se vincula en su parte final con la evangelización que partió del señorío de Tizatlán en Tlaxcala. Podemos asumir que toda esa región indígena tenía una gran influencia de Tlaxcala en los tiempos en que eran respetados aliados de la Corona Española. Dicha influencia llegaba hasta Chiapas porque religiosamente dependían de su Obispado. Cuando se mermó la influencia tlaxcalteca al llegar al poder en España la Casa de los Borbón, este pueblo mesoamericano dejó de ser importante en el panorama político virreinal dominándolos los criollos de la Ciudad de Puebla. En el hoy llamado Códice de Coaxicala, y que por mucho tiempo llevó el nombre de Códice de Xicotepec, se observan los usos y costumbres de la población indígena al que le fue impuesta una religión monoteísta. El Centro Francés de Estudios Mexicanos y Centroamericanos, el Fondo de Cultura Económica y el Gobierno del Estado de Puebla, publicaron en 1995 un libro del investigador francés Guy Stresser-Péan, en el que realiza una interpretación del códice. El entonces gobernador poblano Manuel Bartlett prometió un museo para resguardar el documento, pero es común que las personas con poder se queden con sus promesas como fue el caso. ¡Por ello qué alegría que exista la posibilidad de por fin establecerlo! Apenas la semana pasada estuve en Huauchinango conociendo a su alcalde Gustavo Vargas quien mostró un gran interés en el proyecto. Ya había hablado con el doctor Sergio Vergara, secretario de cultura del gobierno estatal de Puebla quien ha visto el proyecto con beneplácito y ahora que la autoridad tradicional de Cuaxicala en la persona de Germán Hernández ofrece en comodato a la fundación Mundo Sustentable AC 800 metros cuadrados para edificar lo que será el museo para resguardar el antiguo códice. Si esto ocurriera podrían detonarse las actividades de turismo de naturaleza y cultura en Cuaxicala lo que sería de gran beneficio para sus habitantes porque esta forma de turismo es de mucho mayor valor para la comunidad local porque realmente apoya la conservación de su territorio permitiéndoles un ingreso económico digno porque los turistas de naturaleza aportan además de su compromiso ecológico, pagos correctos por hospedaje y alimentos. He atestiguado antes el nacimiento de museos y sé lo que esto significa en materia de esfuerzos y de necesidades económicas. Se que será posible el Museo de Cuaxicala, para ello personas como la antropóloga Alva Jacabed, quien dirige la cultura en el municipio de Huauchinango, son necesarias dentro del proceso de consolidación de lo que representará un crisol cultural indígena en América Latina. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

RAÚL A. RUBIO CANO

Antier partió de esta vida el doctor, José Gilberto Flores Olivo, el buen Gil, otros lo conocían por Pepe. Deja a un par de creativos hijos, el tremendo Joel y la muy singular Isadora, dos estrellas que ya reproducen sus bondades con sus obras y buenas intenciones para enfrentar este mundo. Ambos retoños, hijos también, de sus años al lado de Diana Cisneros Fernández. Entender la vida de Gilberto, es entender a esa generación de mediados del siglo pasado, donde el despertar juvenil estudiantil y, del Rock and Roll, y una familia forjada por la dura dirección de un campeón clavadista de competencia local, nacional y hasta olímpica, en la década de los años treinta del siglo pasado, Jesús Flores Alba, marcó en Gilberto su manera de ser. Su desempeño profesional lo compartió como médico de los trabajadores, del Pueblo, en el IMSS y, como un gran conocedor de la Homeopatía. Mucho tengo que agradecer a este tratamiento de su parte con mis hijos: Nadia e Igor. Gilberto, siempre estuvo al tanto de ellos y fueron esas enseñanzas lo que le valió el aprecio y agradecimiento eterno de mi parte y de mucha gente. Como jubilado Gilberto, siguió en lo particular su labor de atención médica y ante la Revolución de las Conciencias que trajo la Cuarta Transformación y su gobierno, se integró a ella con gran entusiasmo y decisión, lo que le valió enfrentarse a los médicos Fifís de su generación, donde el contrarrestar a esos sujetos enajenados por el Neoliberalismo atroz, feroz, implicó retomar buena parte de las publicaciones de Monitor Político que un servidor ha venido desarrollando desde hace años, utilizándolas no sólo como trinchera, sino dándoles una gran difusión en el ciberespacio. Desde entonces, ya no estuvo sólo en ese debate de las ideas para construir un mundo mejor para todos. Ante su partida, no queda más que agradecer sus atenciones a mis hijos y su gallardía para defender la 4T, el de haberse convertido al final de su vida en un luchador desde el debate de las ideas y en un médico sin cuartel, para socializar la práctica médica humanista y no mercantilista, dejando un ejemplo de praxis, y de combatividad ciudadana, de que: Otro Mundo ¡Sí es posible! ¡Hasta Siempre, Camarada Gil...! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el