Skip to main content

EL NORTE

Hará NL hospitales en sitios públicos. Tras alcanzar 64% de ocupación hospitalaria, se contempla adaptar Cintermex y Parque Niños Héroes para atender a pacientes de Covid. Cae letalidad por Covid en el mundo, no en México; muertes por coronavirus se ubicó el pasado lunes a nivel global en 5%, mientras que, en esa misma fecha, en México fue de 12.4%. Hay ya cerca de 30 mil mexicanos muertos y los pronósticos hablan de 90 mil en un par de meses. Autoridades indagan a dos policías de San Pedro por entregar a un detenido a grupo criminal que lo ejecutó, en mayo de este año. Casi todos los clientes de Banco Ahorro Famsa no tienen de qué preocuparse, pues de acuerdo con IPAB, 99.58% de ahorradores está cubierto con 2 mil 600 millones de pesos. Al detectar presuntas omisiones en sus declaraciones de impuestos por 3.9 mdp, SAT emplaza a Abel Guerra a explicar las inconsistencias. Esposa del Presidente desata polémica por tuit en el que desdeñó la atención a los padres de niños con cáncer y horas más tarde se disculpa. Niños con cáncer internados en la Clínica 25 del IMSS son aislados por estar contagiados de Covid-19, aseguran madres de familia. En medio de críticas de AMLO a 'achichincles', ayudantes abrieron puertas de camionetas a miembros del Gabinete y hasta les cargaron bolsas.

 

DANIEL BUTRUILLE

Solamente quien no se siente seguro de lo convincente de su mensaje lo tiene que repetir diariamente, aprovechar cualquier oportunidad para atraer la atención, espetar mentiras tras mentiras, con la esperanza que finalmente dejará huella en algunas mentes ansiosas de creer en alguna promesa que les permita escapar de la cruel realidad. La verborrea presidencial, ahora salpicada de números que nadie puede comprobar, marea y cansa. Oír el presidente “más insultado en la historia de la Nación”, proferir a su vez denostaciones y ofensas contra quienes no comparten su visión arcaica y miserable del país que debería llevar  hacía la modernidad y la prosperidad, fastidia y provoca rechazo. ¿Cuándo AMLO se decidirá en hacer cosas positivas para el bienestar de los mexicanos en lugar de hablar de un bienestar imaginario de pobres felices? ¿Cuándo decidirá gobernar para todos, y no como lo confesó para un 50% de la población, aspirando atraer un 20 % más en sus redes de pobreza y discriminando el 30% que él no entiende ni acepta porque salieron de la pobreza que es el único estado que quiere para todo México? El presidente confirma una visión de Nación incompatible con el siglo XXI. Urge regresar al futuro. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

M.A.KIAVELO (El Norte)

Harta polvareda se espera que levante mañana la reunión de la Alianza Federalista en Guanajuato. HAY que recordar que el Club de los Viernes anunció en su pasada reunión su integración como Alianza, conformada por los Gobernadores de Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas, Jalisco, Chihuahua, Michoacán, Guanajuato, Colima y Durango, es decir, nueve Mandatarios. EL asunto es que en esta nueva encerrona se estarán sumando otros tres Gobers: los de Aguascalientes, Querétaro y San Luis Potosí. CON los nuevos miembros del club, la Alianza Federalista estaría totalizando -por lo pronto- 12 Gobernadores, o séase, el 37 por ciento de los Mandatarios del País... AL menos por hoy, el Presidente de México bien podría darle las gracias al maldito neoliberalismo por haber creado el bendito Fobaproa y luego el santísimo IPAB. PORQUE, de no ser por eso, hoy su Gobierno estaría en el infierno de tener que responder a medio millón de cuentahabientes de Banco Famsa reclamando sus ahorros. SI bien el quiebre de la empresa prende muchas alertas en el tablero financiero, la cosa parece más o menos manejable, dado que el 99.5 por ciento de los ahorradores podrán recuperar completo su dinero, como presumió la Secretaría de Hacienda. Y OF cors que no fue gracias a la 4T, sino a una institución creada por los malévolos neoliberales.

 

PROTÁGORAS (El Horizonte)

No es por sospechar de todo, pero aquí algo ´huele mal´. No deja de causar resquemor que otra vez, el Gobierno del "Bronco" haya extendido hasta el 31 de julio el cierre de gimnasios, cines, teatros, casinos, bares y lugares donde se registren aglomeraciones. Resulta que con el argumento del Covid, el gobierno publicó ayer en el Periódico Oficial del Estado un acuerdo para alargar otros 31 días el cierre de esos negocios… Este acuerdo no solo sigue dejando sin trabajo a más de 10 mil empleados de la industria del entretenimiento y sin sustento a más de 100 mil personas que dependen de ellos, y no solo eso, mantiene cerrados los gimnasios, que son una opción curativa y de salud para la gente. Pero el punto más polémico, es que la gente del gobierno patea el bote otro mes para seguir comprando sin licitación insumos, bienes, servicios e infraestructura necesarios para combatir la contingencia sanitaria...¡Sopas, perico!... una solución bastante más sencilla a esto del Covid-19... consistiría en que los países aplicaran UNA SOLA medida, más que los cubre bocas, la sana distancia y todo el operativo tan complicado en las tiendas, de los lugares y mesas separadas, sólo una cosa increíblemente más sencilla: aislar a los ancianos, aislarlos totalmente... el ex ministro de Defensa de Israel, Naftalí Bennett, dice que el Covid-19 en los jóvenes tiene una tasa de fatalidad bajísima, verdaderamente baja; y esto está en concordancia con lo publicado ayer en El Horizonte, de que el Covid no es tan letal en jóvenes... coinciden con las cifras de Salud de NL: el 0.79% –ni siquiera uno de cada 100 chavos– fallece de Covid, mientras que los ancianos tienen una tasa considerablemente alta, hasta 15% en la experiencia de NL... entonces los jóvenes, la gente en edad productiva, sí puede estar en la calle porque su riesgo de muerte por Covid es infinitamente más bajo a muchas otras enfermedades que tradicionalmente han enfrentado estando en la calle... Los ancianos, son los que por ningún motivo deberían tener un contacto cercano, y que si sólo se les aislara a ellos el 90% del problema del Covid se acabaría. Esa medida sería mucho más sencilla que toda la costosa y complicada parafernalia que tenemos ahorita en NL y México. Porque eso de parar empresas, quedarse en casa, destruir la economía –sobre todo esto último– ha sido fatal para la humanidad...

 

LOS INFILTRADOS (ABC)

El alcalde de Apodaca, César Garza, se comprometió en enero de 2019 a concluir, por fin, con la reparación de la carretera Dulces Nombres, vía que une a ese municipio con Pesquería, Juárez y Guadalupe. La promesa, sin embargo, no la ha cumplido, a pesar de que en una transmisión por Facebook aseguró que había gestionado 13 millones de pesos con el gobierno del Estado para la rehabilitación de la vialidad. Dicen los infiltrados que Garza arrancó su gestión prometiendo obras para así buscar brincar a la gubernatura del Estado, pero al ver ahora que no tiene méritos, ha olvidado su compromiso con los apodaquenses.

 

FRANCISCO TIJERINA ELGUEZÁBAL

Sumidos en la rebatinga y la repartidera, haciendo alianzas que a la media hora traicionan, prometiendo lo imposible y comprometiéndose a lo imposible, nuestros políticos y los dirigentes de partidos no se han percatado de que las próximas elecciones serán, necesaria y forzosamente, totalmente diferentes a cualquier otra antes vivida. Primero porque no sabemos hasta cuándo se extenderán las restricciones del distanciamiento social y porque aún y cuando lleguen a permitirse eventos masivos, recorridos por colonias, mítines y demás, serán con nuevas reglas, lo cual implica el enorme desafío de hacer algo a lo que nunca se han podido acostumbrar: cambiar. Ya se dan algunos atisbos de las modificaciones que tendrán las campañas de la “nueva realidad” y entre otras cosas hablan de realizarlas en 30 días, un tiempo récord para cualquier campaña y que obliga a sistematizar los mensajes, a ser altamente cuidadoso con las propuestas y manejar a la perfección la comunicación. Serán, desde ahora lo puedo anticipar, campañas mediáticas en donde la lucha se centrará en los medios tradicionales y especialmente en las redes sociales. Serán también, y anótelo desde ahora, campañas de guerra sucia a más no poder. Nuestros políticos tendrán que dejar de gastar suela para gastar en post y twits, en videos y charlas digitales, en encuentros por videoconferencia y en mensajes muy claros, cortos, precisos y contundentes; tendrán que convencer desde la comunicación al electorado. Por principio deberán hacer a un lado a los eternos operadores de tierra que no tendrán espacio y ya no será necesario que compren los cientos de camisetas, gorras, banderines y utilitarios, el dinero se irá a otro lugar. Deberán cuidarse, y ojo con esto, de los miles de vivales que hoy abundan prometiendo increíbles logros en las redes sociales conseguidos en base a comprar “bots”, seguidores y “likes” falsos, esos que solamente les quitan el dinero y al final los dejan “chiflando en la loma” porque nada era cierto. Tendrá que ser la fuerza y contundencia de sus palabras, de su imagen, de sus diálogos, de sus entrevistas, las que les hagan destacar y diferenciarse del resto. Será una durísima batalla por los espacios en los medios, sobre todo en elecciones concurrentes como la de Nuevo León en la que están en disputa la gubernatura, alcaldías y diputaciones, porque el espacio en los medios es el mismo y sólo tendrán lugar las mejores notas, las buenas y las malas. Lo que sí no habrá será espacio para un error que por mínimo que sea quedará en la mente de los votantes y afectará el devenir del proceso. Esa será la nueva realidad y más vale que se preparen para ella, porque quienes estén verdaderamente listos para una batalla de esas proporciones, serán los triunfadores. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ

Por cierto... Se cumplen dos años del triunfo en las urnas de AMLO y su 4T. Si tomamos los números con los cuales llegó y las encuestas recientes, apenas ha perdido 7 u 8 puntos, lo cual no es mal indicador para él. Pero sí consideramos que en enero del 2019 alcanzó 80% de aceptación y esa fue su primera y más alta medición como mandatario, entonces ha perdido el 35% de preferencias. Vaya, las estadísticas dicen menos que las conductas presidenciales pues se le ve desesperado al mandatario pues por dónde se vea, sus números no le dan para mantener la mayoría de diputados en san Lázaro... Separen agenda para el sábado a las 12:00 horas. En el museo de historia estaré hablando de la historia de las ideologías políticas en México, que sí derecha e izquierda son lo mismo ahora que en los siglos XIX y XX. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

LUIS GERARDO TREVIÑO

El pasado viernes en uno de los sectores más seguros, la Ave. Reforma de la ciudad de México y de el País sufre feroz atentado el secretario de seguridad pública de la CDMX Omar García Harfuch, de antecedentes familiares ligados a la seguridad, a la milicia y a la política, con una carrera que llama la atención, sufre este evento donde los especuladores dan todo tipo de versiones, que si fue puesto por los propios policías de la ciudad, que si es una amenaza del grupo Criminal CJNG, si solo es para él o como dice Durazo que en las “escuchas“ saben que eran 4 los objetivos, que si fue auto atentado, que si los sicarios eran novatos, que si le ayudó la suerte, como las heridas son de 9mm y no se encontró ninguna arma de ese calibre, en fin hay muchas interrogantes y cada día más, lo cierto es que ocurrió y murieron tres personas de la forma que sea es importante realizar algunas reflexiones. El 30 de Junio se cumplió el primer año de la Guardia Nacional, tiempo para hacer un recuento de las acciones y/o resultados, ¿Ya se cumplió la captación o reclutamiento de nuevos elementos civiles? ¿Cómo va la capacitación para ser primeros respondientes y realizar acciones apegadas al debido proceso? ¿detenciones de personas? ¿servicios realizados, bienes y mercancías asegurados? ¿se ha cumplido con la expectativa? ¿de qué tamaño es el presupuesto asignado y ejecutado en todo lo que gasta esta corporación? ¿cuántas bajas voluntarias, cuántos accidentes han tenido, cuántos elementos han perdido la vida en enfrentamientos? ¿Existen bajas por el Covid 19? ¿Qué cambios o ajustes a la operación hay que hacer para que se logre el resultado buscado? La violencia que impera a lo largo y ancho del País, con asesinatos de muchas personas requiere un cambio drástico de la política de Seguridad al interior, de seguir las cosas como van, cualquier día se meten los delincuentes que creen que mandan sobre los funcionarios legalmente electos, al propio Palacio Nacional y ellos mismos pueden hacer desde actos de violencia, hasta un golpe de estado o un atentado contra el mismo Presidente que ha sido muy amable pero, los buenos tratos para los malos se deben de cambiar. El recuento que debe hacer el Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos será replantearse seguir con la política de abrazos y no balazos que ha probado ser muy eficiente pero para matar a muchos mexicanos que hacen caso al líder y se contagian de covid, lo de hoy es establecer una política en materia de Seguridad Nacional donde las instituciones especializadas hagan su trabajo de acuerdo a la esfera de sus competencias y si me lo permite el Sr. Presidente al Frente del Gabinete de Seguridad debe estar el mismísimo Secretario de la Defensa Gral. Luis Crescencio Sandoval González y dejar en sus manos el tema y darle un tiempo prudente para exigirle resultados efectivos respecto de la baja real de la criminalidad. El Estado Mexicano es el único que tiene la potestad del uso de la fuerza, y con inteligencia podrá debilitarse a las organizaciones dedicadas al crimen, persiguiendo por igual a todas las organizaciones criminales, aplicando el principio de la justicia de dar a cada quien el trato que se merece, para todas las personas amables siempre esté la mano amigable y buena y para quienes exijan un trato más rudo, tener la respuesta que solicitan. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

PLÁCIDO GARZA

 

Me encontré entre los apuntes de mi bisabuelo una frase que ilustra la filosofía de orientación al trabajo: Siéntate a comer sin hambre y levántate con hambre. Vete a dormir sin sueño y levántate con sueño. Así resumía ese hombre que nació a principios del siglo XX el valor de la disciplina, la frugalidad y la sobriedad, y viene a cuento lo anterior por el abismo conceptual que separa a dos generaciones: la del trabajo y la del hedonismo. Les platico: En estas bárbaras comarcas del norte, se batalla para arrancarle frutos a la tierra, a diferencia de los nobles suelos del centro y del sur, donde al palo de escoba que se entierra, le brotan hojitas al tercer día. La tierra hace que nos parezcamos a ella, por eso, el exagerado cuento del costeño que meciéndose en la hamaca sin inmutarse exclama: “Vieja, alcánzame el veneno, porque ahí viene un alacrán y me va a picar”, quizá no sea tan exagerado para explicar las variadas visiones de la vida  que existen en un país tan grande en extensión como el nuestro. La orientación hacia el trabajo, todos los mexicanos la tenemos; bueno, unos más que otros, pero ahí está. La genialidad también es sinónimo de nosotros como pueblo. Un amigo israelí me dijo un día que lo mejor que le puede pasar a un extranjero en apuros, es estar al lado de un mexicano, siempre y cuando éste traiga en su bolsa una liguita y un alambrito, porque con eso somos capaces de arreglar lo que para otros no tiene remedio. En eso nos parecemos, y en lo que no, tiene qué ver precisamente con factores relacionados a la geografía y con las generaciones. La gente de hoy no lee, y antes, si se quería “saber y aprender” no había de otra más que meterse a los libros. Hoy, tal vez, tampoco se quiera “saber y aprender”, porque la vida permite vivirla con el mínimo indispensable de esos dos ancestrales componentes. Cuando mi abuela, la hija de don Amado, quiso estudiar para profesora, no pudo, porque había que ayudar en la tienda de la familia. El deber por encima del placer. Le gustaba leer; aprendió solita y no le quedaban más que las noches para hacerlo. De antología es la anécdota aquella que conté, de su papá apagándole el quinqué a las 8, porque a esa hora todos en la casa tenían que irse a dormir para despertarse a las 6 de la mañana y abrir la tienda. De antología -también- es lo que Lupe hizo al tomar su libro e irse a seguir leyendo al patio, y señalando a la Luna le dijo a su papá que había salido detrás de ella: “A ver, apágueme a ésa”. Mi abuela se murió antes de ver a tantísimos padres cargando en su grupa a hijos treintones casi, que no quieren irse de la casa familiar porque no les alcanza para vivir solos ni por su cuenta. Hijos de la generación del “todo lo merezco y más”, que siguen viendo a sus padres como proveedores y éstos, por tenerlos cerca, compran su presencia. Nada qué ver con quienes del trabajo y del ahorro hicieron una norma de vida y creyeron en aquello de que, quien nada debe, siempre tiene. Esa frase mutó para convertirse en “el que nada debe, nada tiene”, y me llegó por boca de un millenian, quien justificó de esa manera la vida actual basada en el “gastar”, más que en el “guardar”. Yo crecí siendo parte de la generación del “o”: O tenía esto o tenía lo otro. No se podía tenerlo todo. Los jóvenes ahora son de la generación del “y”: Tienen esto y quieren también lo otro. Mi abuela se murió antes de ver todo esto. Si aún viviera y lo viera, se volvería a morir. CAJÓN DE SASTRE. “Gracias al Dios de Spinoza, fue delicioso hoy, no escribir de política ni de otros temas afines por ser peores”, dice la irreverente de mi Gaby. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

RAÚL A. RUBIO CANO

La llegada de la 4T y su desarrollo, trae en uno de sus capítulos de lucha, el que los mexicanos tengan una vida saludable y para ello se necesita, además de educación, un conjunto de acciones estructurales en materia de la dieta del Pueblo y donde, la alimentación chatarra y sus refrescos azucarados, tendrán que desaparecer. En este espacio lo hemos comentado muchas veces, pero hoy dejemos que un funcionario del gobierno de AMLO, el secretario de la SEMARNAT, Víctor M. Toledo, nos plantee sus puntos de vista al respecto y acciones que se irán tomando en cuenta, para lograr un cambio de vida real del Pueblo mexicano. El pasado martes 30 de junio, Toledo escribía en La Jornada una colaboración titulada: “México: Coca-Cola en la sangre” la cual indicaba: “Parece que el destino del país está indisolublemente ligado con las aguas negras del imperialismo, como popularmente se le conoce. De ello dejó testimonio el realizador Rubén Gámez, quien en 1965 estrenó la película ‘La fórmula secreta o Coca-Cola en la sangre’, un emblemático mediometraje que cimbró por su audacia a mi generación, y que hoy debería ser visto de manera masiva por su evidente actualidad (Alfonso Cuarón presentó de nuevo esta obra maestra en el Festival Internacional de Cine de Morelia en 2017). La Coca-Cola nos colocó de presidente a uno de sus ex gerentes (Vicente Fox), a otro (Enrique Peña-Nieto) lo convirtió en su principal agente publicitario al declarar con entusiasmo que cada día la consumía (https://bit.ly/2NIpaCu), logró que tres conocidos ecólogos lavaran sin recato su imagen, y además extrae cada año 28.8 millones de litros de agua subterránea que embotella gracias a 108 títulos de concesión que explotan 48 acuíferos de 65 municipios (ver libro de Gian Carlo Delgado, 2014, en www.researchgate.net). Por esto último logró, junto con Pepsi Cola, Danone y Nestlé, que los mexicanos nos convirtiéramos en los ¡mayores consumidores per cápita de agua embotellada del mundo! A lo anterior se vino a sumar un hecho poco menos que bochornoso: Femsa (copropietaria de la bebida) tuvo que pagar 8 mil 790 millones de pesos por evasión fiscal, lo que llevó a su propietario a declararse contra el Presidente de la República (https://bit.ly/2CQeY8R). El hecho más grave, sin embargo, está en relación con la pandemia del Covid-19, pues la Coca-Cola y sus bebidas azucaradas, junto con muchas otras, ha sido un ingrediente casi eterno de la epidemia de sobrepeso, obesidad y diabetes que padecen los mexicanos. El número de muertes por diabetes en el país alcanzó 105 mil 500 en 2016. Esta condición induce el desarrollo de enfermedades crónicas cardiovasculares, hígado graso y cáncer, según El Poder del Consumidor. En el panorama mundial, México presenta uno de los mayores índices de letalidad de Covid-19 (18 por ciento), mayor que el de los dos países más infectados, Estados Unidos (11 por ciento) y Brasil (8 por ciento), y muy por encima del promedio mundial (5 por ciento). Se está de acuerdo en que esta lamentable situación es resultado de los pésimos hábitos alimentarios de los mexicanos. Frente a este ominoso panorama y con los focos rojos centelleando al máximo, el gobierno de la 4T ha emprendido una ambiciosa batalla para revertirlo, encabezada por el propio Presidente. Para ello se ha creado un programa especial de carácter intersecretarial, en que participan las secretarías de Medio Ambiente, Salud, Agricultura, Economía, Bienestar y el Conacyt, que busca instaurar sistemas alimentarios sanos desde la producción hasta el consumo. Sus primeras tareas han sido implementar una contra campaña de información que oriente a los consumidores; la modificación del etiquetado que, a pesar de la enorme resistencia del sector empresarial, entrará en vigor el próximo octubre, y la eliminación gradual del glifosato y otros 40 plaguicidas junto con la prohibición de los alimentos transgénicos (maíz, soya y algodón). El mayor reto es el diseñar y poner en práctica una política alimentaria que logre liberar toda la cadena de alimentos hoy en buena parte dominada por grandes compañías, intermediarios y acaparadores de todo tipo. Lo anterior significa la producción, circulación, transformación y consumo de alimentos sanos. En la esfera de la producción se busca transformar los actuales sistemas agroindustriales en agroecológicos, es decir, agricultura, ganadería y pesca ecológicamente adecuados. Para ello se trabaja ya en una estrategia nacional con apoyo de la FAO, que deberá implementarse en los próximos meses. Los alimentos, además, deben circular por medio de mercados justos, orgánicos, solidarios y de corta distancia, multiplicando los tianguis y las ferias de semillas y productos diversos. Finalmente, se deben de crear miles de cooperativas que conecten la producción agroecológica con los amplios sectores de consumidores de las ciudades: edificios, barrios, escuelas, sindicatos, universidades, fábricas, hospitales, etcétera. Sólo así el gobierno de la 4T logrará purificar la sangre de los mexicanos hoy todavía contaminada por refrescos, plaguicidas, hormonas, antibióticos y otros tóxicos, luego de tres décadas de gobiernos neoliberales. Dejo para una próxima entrega la dimensión metafórica del título: la mente contaminada de las élites (económicas, empresariales, intelectuales, científicas, etcétera) por la ideología cocacolera”. Y, por último para los interesados en la lucha por la defensa del medio ambiente, se les invita por Permacultura México, a próximas capacitaciones en julio 2020, más información e inscripciones en: www.permacultura.mx/julio/. La Casa y El Rancho Ecológicos; Sin costo, 2 de julio, 11 am-12:30 pm, En línea.\ Captación de Agua de Lluvia; Sin costo, 3 de julio, 11 am-12:30 pm, En línea.\ Introducción al Diseño Permacultura; En descuento, 11 julio, 10 am- 1 pm, En línea.\ Composta: Riqueza de Nuestros Desechos; Sin costo, 16 julio, 11 am-12:30 pm, En línea.\ Acuicultura y Acuaponia; Sin costo, 17 julio, 11 am-12:30 pm, En línea.\ Diseño Hidrológico del Terreno, En descuento, 25 julio, 10 am-1 pm, En línea.\ Herramientas de Software para el Diseño, En descuento, 27-31 julio, 5 pm-7 pm, En línea. https://www.permacultura.org.mx/images/servicios/cursos/posters-julio-2020.jpg

 

CHAVA PORTILLO

Temporada de cacería. Opinan los acelerados que ya es hora, los pusilánimes que falta un rato largo, la verdad es que en un par de meses las armas están alineadas, los cartuchos recargados y los enseres en la puerta porque la temporada de campañas electorales arranca en cualquier momento. En Nuevo León las cosas se pondrán calientitas ya que habrá baraja nueva, se jugarán alcaldías todas con sus cabildos, diputaciones locales y por supuesto la silla que ocupa Jaime Heliodoro el bronco Rodríguez. Las agrupaciones están famélicas como dicen los clásicos refiriéndose a los corceles ya que el otrora PRI no dan un centavo por él, el PAN está en sueños, el PT en su estilo de esperar que los demás enseñen su juego para ver si van con melón o con sandía, el Verde pegado al teléfono a ver qué instrucciones da Jorge Emilio que usualmente se irá con el mejor postor y los de morena todavía no saben si terminan el litigio contra Yeidkol Polevnski, hacen garras a Mario Delgado o si juegan a fingir que están con Ricardo Monreal. Los demás son letra muerta, movimiento ciudadano cuyo propietario es Dante Delgado habrá que ver cómo le amaneció el carácter porque si el cocodrilo mayor le negó el saludo anda con la intención de separarse del amasiato convenenciero, pero si anda de bien talante, quiere sociedad en todas las curules en todos los estados. Los que enseñan una de cal por otra de arena son los independientes, porque pocos saben si van o vienen o se regresan a avisar. En ese nutrido apartado podrían estar las listas de los que podrían ser esperanza e ilusión de que alguien continúe o mejore la obra de Heliodoro y los nombres que tienen conque son las tortillas ya se han sobado mucho como Manuel González y recientemente saltó a la lista de las ilusiones el del galeno Manuel de la O aunque algunas malas decisiones lo han hecho sufrir varios coscorrones. La vida cambia cuando se dan cuenta que tienes ilusiones, pero sobre todo cuando hay perfil y algo en el morral, ya ven ustedes a Clara Luz Flores esta semana le ha ido como en feria con todo y su maridito que ya los mencionan como supuestos evasores fiscales y dudosa procedencia su fortuna.   O el caso del payasito de la tele, Samuel, también aseguran que el señor del SAT lo tiene en la lista de los diez más buscados. Harto colmillo ha mostrado Ildefonso Guajardo porque se conduce con mesura y aunque su amigo Ricardo Azcárraga de televisa que le ordenó a Gregorio Martínez un velado comercial de muchos minutos para hablar de la entrada del TMEC se ha sabido “tapar” como los buenos toreros. Los “Víctores” de Acción Nacional, pagan porque los alquilen y buscan cualquier resquicio o rendija para colarse a las notas de los medios sin mucha suerte, sobre todo al de San Nicolás que le falta empaque, perfil y ese no se qué en no sé dónde. Ni son todos los que están, ni están todos lo que son. Falta mucho para que la tómbola empiece a girar y no hay nada para nadie, salvo que quieran correr la misma suerte que Clara con Abel que de la noche a la mañana los han hecho perros del mal. Mientras más conozco a los políticos, quiero a mis caballos más. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el