Skip to main content

EL NORTE

De seis refinerías de Pemex, cinco están entre las 25 que más contaminan en el mundo, como Cadereyta, que es la 18, según monitoreo de NASA. Aunque Noé Chávez, titular de Movilidad, culpa a los usuarios por las aglomeraciones, las rutas urbanas tardan hasta una hora en pasar. Tras más de dos meses de parón obligado por el Covid-19, por fin algunas de las empresas recién etiquetadas como esenciales reabren en NL. Aunque combatir corrupción es de las principales banderas de AMLO, en el primer año de su gestión creció número de víctimas de este delito.

 

DANIEL BUTRUILLE

Mauricio Fernández Garza es un político tradicional, panista por tradición familiar, empresario en su tiempo, candidato perdedor a diputado federal y a gobernador del Estado de Nuevo León, senador de la República y alcalde de San Pedro Garza García en tres ocasiones. Político controvertido, empresario visionario en los tiempos de la Alfa imperial, destacado coleccionista de arte y monedas, experto paleontólogo que tiene un fósil bautizado por su nombre. En resumen un hombre universal. Se le ocurrió resurgir de su retiro para participar en una charla (virtual) titulada modestamente: “El Futuro de México”. Ahí, hablando del futuro de su partido resaltó la necesidad de ciudadanizarlo y designar candidato y plan de gobierno a las próximas elecciones estatales a través de procesos primarios. Como todos los partidos políticos, el PAN se hundió, tanto a nivel nacional como a nivel estatal después del proceso electoral del 2018. Si bien no le fue tan mal como al PRI y al PRD, no ha sabido asumir su rol de líder de la oposición en el Congreso federal (y tampoco su rol de líder de la mayoría en el Congreso estatal) y su ausencia de voz, de capacidad de oponerse a la aplanadora de Morena, lo ha nulificado en el panorama político. Son demasiados los políticos del PAN que tienen las manos tan sucias que son muy vulnerables, y por lo tanto no se atreven a manifestarse. Mauricio tiene razón, el PAN (y los otros partidos) debe ciudadanizarse, es necesario, pero no será suficiente. El PAN debe antes que de seleccionar candidatos, redefinir su ideología y afirmarla claramente. El juego político del régimen morenista está sustentado en una ideología que hay que tener la capacidad de arrebatar. El PAN nació para defender ideas, hoy en día, AMLO ha llevado el debate al campo de la ideología. Además, me parece que se está gestando un movimiento que tiene los mismos fundamentos del PAN y que se denomina Alternativas por México. ¿Se van a combatir? Alternativas por México está reclutando y formando candidatos ciudadanos, sin etiquetas políticas definidas. ¿Será esto que pretende Mauricio para el PAN? ¿Habrá candidatos suficientes para el PAN y para Alternativas por México, el cual a su vez busca ampliar su base a todos los horizontes políticos. ¿Serán también todos los horizontes ideológicos? Si los partidos políticos no se redefinen y si no son capaces de cambiar de lenguaje, de unirse en torno a ideas capaces de formar una barrera a la ola populista de Morena, por más pobres e insignificantes sea la calidad de los candidatos de Morena, la imagen de AMLO será todavía el factor dominante. El lenguaje debe demostrar que la visión de AMLO y sobre todo la falta de congruencia de su plan de gobierno  llevará el país al caos, a la pobreza generalizada y a un retroceso que nos alejará de la modernidad y nos pondrá en un camino peligroso de auto destrucción. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

M.A.KIAVELO (El Norte)

Muy movida y calientita se espera la reunión de hoy de los Gobernadores del Noreste (y Anexos) en Parras de la Fuente. COMO botón de muestra, ayer el panista Francisco García Cabeza de Vaca, Gobernador de Tamaulipas, reclamó que su Estado tiene cerca de 3 mil millones de dólares en proyectos eólicos y que por eso va a combatir la intención de Doña Fede de apagar las energías limpias. EL priista Miguel Riquelme, Gobernador de Coahuila, dijo a su vez que los Gobers del Noreste harán lo jurídicamente necesario para revocar el Pacto Fiscal. Y HACE apenas unos días, el Gobernador Jaime Rodríguez hizo un llamado a los Estados automotrices a que cada quien lleve sus tiempos de reactivación económica y no los de la Federación. LUCES, cámaras... Los Tres Amigos -Guillermo del Toro, Alfonso Cuarón y Alejandro González Iñárritu-mostraron su músculo ayer para defender al cine mexicano. LOS realizadores, Óscar en mano, se unieron a la movilización de la industria cinematográfica en contra de la iniciativa del curuleco Mario Delgado, que pretendía desaparecer el Fidecine, el único fondo que queda para apoyar a las películas mexicanas. SEGURAMENTE el coordinador morenista en San Lázaro sintió más frío que Leonardo DiCaprio en "El Renacido", pues decidió echarse para atrás y sacar de órbita su iniciativa, como en "Gravedad". DE ahí que Sergio Mayer, el presidente de la Comisión de Cultura, ya dijo que el proyecto se perderá en "El Laberinto del Fauno" legislativo.

 

PROTÁGORAS (El Horizonte)

Y ahora, ¿prohibirán la cheve? Como le han señalado una y otra vez a Manuel de la O que en vez de clausurar pastelerías, florerías y autolavados, mejor clausure depósitos de cerveza, el secretario de salud ya se montó a esa ola. De la O salió ayer a decir que revisará el tema de la "distribución de cerveza". Sí, así como lo oye: usó la palabra "distribución", como diciendo que también está dispuesto a prohibir que la cheve, incluso la que está almacenada como remanente, se distribuya. Y si bien la frase no fue del todo precisa, el funcionario y también pediatra dio a entender que ahora buscará impedir que dicha bebida alcohólica –que es favorita de los regios– siga llegando a las tiendas para su venta. Ya luego como que medio reculó y afirmó que "no habrá sanciones" contra quienes han vendido cheve, pero que sí exhortaba a tomar la "sana distancia".Total. ¿Se atreverá De la O a también prohibir que la raza consuma cheve, pese a que su venta no está prohibida como tal, sino sólo está prohibida la producción de producto nuevo por no ser industria esencial? ¿Llegará al extremo de meterse con esa costumbre "tan regia? ¿Y qué consecuencias le puede traer eso? Lo más curioso es que la producción y distribución de cerveza ya fue catalogada como esencial en la Ciudad de México, mientras que en Nuevo León esta industria deberá esperar hasta el 1 de junio para reactivarse. Ahí se las dejamos.

 

FRANCISCO TIJERINA ELGUEZÁBAL

Somos extraños. Lejos de buscar las coincidencias, los humanos nos especializamos en, cual animales, marcar con orina el territorio y “si no estás conmigo estás en mi contra”, por lo que nos encanta prohibir lo que no nos parece o aquellas cosas con las que no estamos de acuerdo. Los diputados locales de Jalisco, que seguro no tienen muchas cosas más importantes qué hacer, ayer volvieron a la carga con la Ley Antitabaco y aprobaron en comisión la prohibición definitiva del consumo de cualquier producto de tabaco e incluso los vapeadores, en restaurantes, bares y demás, con sanciones a quienes la violen y fuertes multas a los negocios. ¿Es tan difícil el buscar mecanismos de convivencia? Empecemos por el principio. Consumir productos de tabaco es una actividad que no está prohibida como su distribución y compra, de hecho es una de las industrias que más impuestos paga en el país, ¿cómo es que siendo lícito el consumo y generando millones de pesos de ingresos se pretende prohibir? Me dirán que el Estado gasta enormes cantidades en atender a los enfermos por tabaquismo, pero puedo asegurar, sin temor a equivocarme, que en el balance son más los ingresos que los gastos. Podemos estar de acuerdo en el tema de la salud, como también en el derecho que tienen los no fumadores de un aire libre de contaminantes, sin embargo, el mismo derecho que asiste a quienes no fuman le corresponde el de quienes sí lo hacen, entonces, ¿por qué no permitir y hasta promover la instalación de bares, restaurantes, casinos, discotecas y antros en los que de antemano sepas que está permitido fumar y que se anuncie en su exterior claramente esto? ¿Por qué no pensar en instaurar viajes aéreos en los que se permita fumar y que se suba el que quiera y el que no lo prefiera así se monte en uno para no fumadores? Le puedo asegurar que así cobre un sobreprecio habrá muchos que lo paguen por atender su necesidad de nicotina. No hay mexicanos de primera o de segunda, hay mexicanos, así de simple y mientras el fumar sea una actividad lícita, el gobierno en su conjunto debe velar y preservar por los derechos también de los amantes del tabaco, aunque esto no sea lo políticamente correcto. Instaurar leyes de este tipo lo único que consigue es fomentar una corrupción rampante de inspectores y autoridades a ojos vistos de toda la sociedad que mira como los restaurantes, bares, cantinas, antros y demás, se pasan la ley por el arco del triunfo ante el disimulo de inspectores. Seamos claros, establezcamos diferencias, pero que no se legisle sólo para unos, sin tener en cuenta a los otros. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ

Por cierto... Duro golpe a la 4T. Su bandera es la extinción de la corrupción. El INEGI, institución gubernamental le dice al gobierno federal que #EllosTienenotrosDatos que en el 2019 aumentó la corrupción en el país. Peor aún, es en los cuerpos de seguridad donde más creció. Ya sé los chairos dirán que es prensa fifí y chayotera. Que le pregunten al INEGI que es la fuente informativa... Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

PLÁCIDO GARZA

El ñu es un bóvido de estructura pesada y grandes y desproporcionados cuartos delanteros, con una cabeza en forma de caja y cuernos lisos y afilados curvados hacia arriba. Su pelaje es gris blancuzco. Les platico: Este animal tiene cabeza de toro, patas de toro, rabo de toro; es idéntico a un toro, pero no es toro. Si un torero -por más avezado que sea- ve a un ñu y pretende torearlo con capote y muleta, es muerte segura, porque el ñu no entiende, no embiste hacia el rojo del trapo. Embiste hacia el bulto. El ñu, simplemente cuando te ve, saca la lengua, agacha la cabeza, restrega sus patas contra la arena y cuando crees que va a arrancar, no arranca. Lo hace cuando menos te lo esperas. Cuando se le pega la gana. Creyendo que es un toro, sacas el capote o la muleta y pensando que se va a ir sobre el trapo, se va sobre ti y te encaja sus cuernos en la panza. Un torero no puede confundir nunca a un ñu con un toro, porque el resultado es muerte. Si en una pamplonada se filtrara un ñu entre todo el ganado de casta, otra vez, hay muerte segura porque los toros no aceptan la compañía del ñu. El error de los venezolanos fue desplegar una faena clásica de las que se usan contra los políticos, pero no estaban gobernando Caldera o Carlos Andrés Pérez o Lusinchi o Luis Herrera. Esos eran toros. En cambio, quien gobernaba era Chávez y hoy Maduro, unos ñus, y estos animales no entienden el sistema de faena para los toros. Porque en Venezuela se instauró una dictadura con bases constitucionales, donde a los chavistas no se les puede hacer nada pues todo está permitido por las leyes. Todo lo que hizo Chávez y lo que hoy hace Maduro es legal y constitucional. Por eso la piensan tanto los Estados Unidos, donde existe un régimen democrático y constitucional. Y por eso no lo pensaron nada los cubanos, los chinos y los rusos para ponerse al lado del chavismo, pues sus sistemas de gobierno no son nada democráticos ni constitucionales. Todo esto nadie me lo platicó. He estado cuatro veces en Venezuela: en 2017, 2018, el año pasado y éste. Suficiente tiempo allá -seis meses en total- para hablar con representantes de la sociedad civil, de la llamada “resistencia clandestina venezolana” y con militares de la “reserva bolivariana”, la última durante reuniones en Mérida, homónima de nuestra yucateca, a 120 kilómetros de Caracas. También en un lugar de Ciudad Bolívar, en la frontera de Venezuela con Brasil, donde me reuní con los pemones, indígenas venezolanos que fueron masacrada por la “fuerza pretoriana” integrada por cubanos que protegen a Maduro, cuando los organismos internacionales enviaron alimentos y medicinas como ayuda humanitaria y el gobierno de Caracas lo impidió a fuego de armas automáticas. En Venezuela, es legal y constitucional la censura previa, que no es propio de un régimen democrático. No pude enviar mis artículos desde suelo venezolano debido a los controles de sofisticados sistemas rusos que bloquean cualquier emisión proveniente de equipos informáticos cuyas direcciones IPC no estén radicadas ni sujetas al escrutinio del Palacio de Miraflores. Tuve que cruzar la frontera hacia Brasil, desde donde finalmente envié mis artículos. Por eso sigo admirado de la ingenuidad de los mexicanos que se hacen de la vista gorda hacia lo que sucede en Venezuela. No entiendo la ceguera de los que dicen que Maduro -y antes Chávez- son producto de una democracia. Quizá la primera elección donde ganó Chávez lo fue, cuando los venezolanos votaron con el sufragio del hartazgo contra la corrupción de Pérez y Caldera, pero no lo hicieron precisamente a favor de Hugo. De ahí en adelante, durante 20 años, han sido elecciones manoseadas con el único propósito de que el chavismo mantenga el poder, cobijados por cubanos, rusos y en menor grado, por los chinos. Después de meses de vivir en Venezuela, ¿cuál creo que es el principal error de los venezolanos? Imaginar ingenuamente que están combatiendo a una democracia imperfecta que no les gusta. No señores. El régimen de Maduro NO es una democracia. Se está peleando contra una dictadura que cada día sienta una base constitucional. Están tratando de capotear a un ñu confundiéndolo con un toro. Los venezolanos son amantes de la democracia y quieren tumbar democráticamente a una dictadura. Allá lo dije de esa manera: Quieren combatir a una dictadura con armas democráticas. Y si siguen así, siéntense, porque quizá no vean la luz ni ustedes, ni sus hijos y a lo mejor, ni sus nietos. Antes de la II Guerra Mundial, Winston Churchill se dio cuenta de que era absurdo pretender llegar a un acuerdo con Hitler. Amigos venezolanos, cualquier acuerdo al que lleguen con Maduro y sus secuaces, será un acuerdo que los va a perjudicar a ustedes. CAJÓN DE SASTRE “¿Y qué sucede en México? ¿No será que estamos capoteando a un ñu creyendo que es un toro?”, pregunta la irreverente de mi Gaby. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

FRICASÉ (Reforma)

En boca de su personaje "Candide" (Cándido, o el ingenuo), François-Marie Arouet, quien escribía bajo el seudónimo de Voltaire, afirmó que el optimismo "es la manía de afirmar que todo va bien cuando todo va mal". Digamos entonces, mes amis, que en este paraíso terrenal (Voltaire también afirmó: "El paraíso está donde estoy yo", e igualmente acuñó esta otra perla: "Lo superfluo es algo muy necesario") conocido como México todo marcha muy bien, con excepción de que en lo esencial todo anda muy, pero muy mal. Lejos está en nuestro ánimo acrecentar sus tribulaciones, o incrementar sus preocupaciones, mes enfants, pero tampoco podemos -o debemos- hacernos los desentendidos ante los retos que como nación enfrentamos colectivamente, y dejar en manos de los optimistas (o ineptos, casi casi la même chose) el futuro de nuestra patria. Recordemos la sentencia de nuestros ancestros: "¡Cuídate de lo malo, que de lo bueno no te tienes que cuidar!". Seguramente, como son ustedes muy, pero muy abusados, ya están enterados de los dos escenarios que en estimación de los economistas del Banco Bilbao Vizcaya (BBVA) se han planteado como los más posibles para México a consecuencia del estrés económico que nos dejará el Covid-19. El bueno (el optimista) es que sólo caiga nuestro Producto Interno Bruto un SIETE por ciento, en cuyo caso "sólo" condenaríamos en México a DOCE MILLONES de nuevos conciudadanos a la POBREZA. El pesimista es que nuestro PIB caiga un DOCE por ciento, generando DIECISÉIS millones de nuevos pobres.

 

RAÚL A. RUBIO CANO

Si bien en este espacio hemos defendido a “capa y espada” la política petrolera de la 4T, es necesario también defender a quienes hacen posible en muy buena parte, esos avances en materia petrolera, me refiero a los trabajadores petroleros. Cunde la indignación contra sus líderes sindicales, porque acostumbrados éstos a la corrupción e impunidad del periodo Neoliberal, hoy, de frente a la Pandemia del Coronavirus, pareciera que los “señoritos” se olvidan de aplicar los protocolos ya elaborados  por la Secretaría de Salud, la Secretaría del Trabajo  y la Secretaría de Economía.  La lucha contra la Pandemia del Covid-19, va muy en serio en el país y con grandes logros para la salvaguarda de los mexicanos; pero, pareciera que a los trabajadores petroleros, en cuanto a sus dirigentes, se han olvidado de ellos y eso, está llevando a un malestar generalizado que puede ser base para que oscuros intereses apátridas, busquen desestabilizar todo lo alcanzado por el sector petrolero de la 4T y ¡vaya que son grandes pasos! los dados por el gobierno de AMLO para garantizar la Soberanía Petrolera, por lo tanto, es urgente poner atención y solución al tipo de quejas que nos hacen llegar los bravos trabajadores petroleros del sureste mexicano. Aseguran los denunciantes que: “La única razón que ha motivado que los trabajadores califiquen de ASESINOS a sus líderes sindicales, es porque hasta la fecha, ni un solo dirigente sindical ha hecho acto de presencia en los complejos o emitido algún mensaje para anunciar alguna medida de seguridad que se esté tomando ante la pandemia, ni siquiera se han tomado la molestia de elaborar un plan de contingencia para los trabajadores a fin de prevenir cualquier contagio, y ni qué decir de los trabajadores de alto riesgo que se encuentran laborando, y sin ningún plan para protegerlos. Los trabajadores diabéticos, hipertensos, con sobrepeso deberían ser los primeros en estar resguardados en sus casas durante esta cuarentena, pero lo peor es que son ellos mismos los que han tenido que acudir ante un Tribunal para ampararse y poder irse a proteger a sus hogares para evitar el contagio, pues los Secretarios Generales no están haciendo algo al respecto. Los líderes son solo ‘de papel’, pues no hacen nada, no dan la cara, ni siquiera giran instrucciones a los funcionarios sindicales de los diferentes centro de trabajo; tal es el caso del Secretario General de la Sección 11 de Nanchital, Veracruz, Jorge Tadeo Pérez , quien a pesar de saber que el trabajador petrolero tiene derechos, los aplican más que para él mismo, como sucede con la cláusula 43 del Contrato Colectivo de Trabajo que a la letra dice lo siguiente: ‘Tampoco se descontará el día que falten por causas de fuerza mayor o fortuitas de carácter regional, que afecten a la población del lugar, tales como: imposibilidad de transportarse de una a otra rivera por las crecientes de los ríos, por la descompostura o falta masiva de los medios de transportación que se utilizan, por los cortes e inundaciones de las vías de comunicación terrestre, disturbios políticos-sociales o contingencias sanitarias que impidan el transporte o acceso a los centros de trabajo’. Y es que, es preciso aclarar que la mayoría de los líderes sindicales son personas mayores, que temen al contagio, y por tal razón, se incluyen en el grupo que se denomina de alto riesgo, ese es uno de sus principales pretextos por el que no dan la cara ni para enviar un mensaje a los trabajadores. De acuerdo a varios trabajadores que pidieron la omisión de sus identidades por temor a represalias, ‘qué se puede esperar de estos falsos líderes que están acostumbrados a dirigir desde una oficina llena de lujos y todas las comodidades que llevan más de 20 años sin dar golpe, pegados a la ubre donde han obtenido jugosos negocios en el extranjero y flamantes residencias, y ahora que los trabajadores estamos en riesgo no toman cartas en el asunto qué podemos esperar de ellos’, manifestaron. Otro expresó ‘creo deben saber que si el trabajador petrolero tiene memoria, esto se le va cobrar, así que pongan sus barbas a remojar porque esto tiene un costo y ellos van a pagar su indiferencia hacia la clase trabajadora’. Otro más afirmó ‘no se vale que estén atentando contra la clase trabajadora que tan noble es, pero ya tocaron el punto medular de esto y vamos a tomar cartas en el asunto se están corriendo listas en el interior de los diferentes centros de trabajo para sacar a estos líderes y se va a dar la cara’, advirtió el trabajador muy molesto. Es de esta manera que los trabajadores petroleros manifiestan su inconformidad contra sus líderes a quienes señalan de ser unos asesinos pues no están haciendo nada por sus agremiados, solo ignorarlos ante la terrible pandemia que atraviesa nuestro país y el mundo. Se están firmando listas para retirarle la autoridad y apoyo a sus líderes sindicales, como sucede en la Sección 11 de Nanchital, Veracruz”. Así las cosas ¡Aguas! con la clase obrera cuando despierta, ella no son ningún “Tigre de papel”. Por otra parte, hoy es el día mundial de las tortugas y también, cumple años el incansable defensor de la 4T en el noreste mexicano: Roberto Guillen, periodista, poeta, actor, un ramillete de facultades para que por medio de sus saberes, Guillen, ponga lo suyo para cambiar este mundo, en sí, es un verdadero Titán en las luchas por los cambios que se van dando en la entidad. Feliz Cumpleaños, Camarada ¡Órale! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

CHAVA PORTILLO

¿Estarán ciegos? Por mejor intención que tuviera de cambiar el tema ocupándome de algo menos doloroso, ridículo y vomitivo a cada momento encuentro nuevos argumentos para no abandonar el trillado tema de criticar al cocodrilo mayor y las sandeces que se empeña en cristalizar sin rubor ni dejo de vergüenza, como sucede en nuestra entidad con la pena que nos causa tener un alcalde regio pequeño a un aprendiz de político acomplejado por sus dislates y defectos en su retorica que provoca su tartamudez pero empecinamiento de retacarse los bolsillos de parné. Pobre Rodrigo Medina, la historia lo juzgará no por su mediocre papel como gobernador, sino más bien por el daño que causó haber promovido a ese pobre diablo que su segunda preocupación toral además de incrementar su fortuna que no es pequeña, es cultivar los bíceps siendo capaz encaprichado de llegar primero al gimnasio que a su responsabilidad en el palacio de cristal como lo documentó El Norte. Pero bueno, estábamos con AMLO que a diario nos sigue nutriendo la carrillera de cartuchos para la pistola de la crítica como la acción que pasó desapercibida hace unos días donde el sermón lo impartió desde un púlpito semejando lo más posible a la homilía de perros bravos Nuevo León. ¿Será realmente que el cocodrilo está realmente exigiendo que sea consultado por un especialista en vanidades y personalidad extraviada? Ayer, de las pocas ocasiones que intento autoflagelarme intentando curar mi indigestión con un poco de vómito escuché la mañanera que no ha cambiado en lo mínimo, ahora en el reconocimiento a Venustiano Carranza en el centenario luctuoso del varón de Cuatro Ciénegas acompañado -por fin- de la secretaria de Gobernación la doctora Olga Sánchez Cordero y el gobernador de Coahuila Miguel Ángel Riquelme tal vez para darle una “estropajeada” y darle shampoo de cariño para que deje de andar de revoltoso haciéndole segunda a Jaime Rodríguez el bronco. El “numerito” matutino fue copia indeleble de una clase de primaria donde repitió como suelen hacerlo los profesores rurales, vida y obra de don Venustiano y las bondades geográficas que brinda el agreste poblado cerca de San Buenaventura, Nadadores y Monclova de gratos recuerdos. Los “paleros” en su papel, nada nuevo, con preguntas a modo, ensayadas y sin la mínima sospecha de poner en riesgo la conferencia matutina donde los dos Jesuses -Cantú y Ramírez- encargados de la comunicación no tuvieran sobresaltos para molestar a su sacrosanto patrón y despertar la ira del cocodrilo mayor que lleva a flor de piel. Fuera de eso todo va bien, excelente dirían sus datos, la curva aplanada, pronto se abrirá todo, aunque exista el riesgo, no se habló de los insurrectos gobernadores por no convenir a su interés, la caída en las inversiones, el dólar, las remesas, la educación en manos del alfil de TV Azteca Esteban Moctezuma como la chimoltrufia, a lo mejor sí, a lo mejor no, a lo mejor quién sabe. ¿Se aburrieron?… yo también, pero esa es la triste realidad, ese es el panorama de lo que espera México nación y la ciudad de Monterrey. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el