EL NORTE
Refinerías de EU están rechazando el crudo mexicano debido a que no es apto para producir gasolina y diésel por su alto contenido de agua. El nuevo acueducto de la Presa El Cuchillo cumplió ayer tres meses continuos sin suministrar agua a la Ciudad; no informan por qué el paro. Para concluir la construcción de la Presa Libertad, AyD necesita un monto de 680 millones de pesos que se destinarían a obras pendientes. Aunque PAN y PRI buscan acuerdos para aprobar Presupuesto 2025 y deuda, sus Diputados -y del PRD- votan a favor de juicios contra Samuel. La falta de oxígeno por gas no especificado sería la causa de la muerte de las hermanitas Celeste y Eugenia, en San Pedro. La madre de Ana Carolina Saucedo agradece apoyo y pide no especular sobre la muerte de su hija y dice que no tenía huellas de violencia.
JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN
Cuauhtémoc no significa propiamente" Águila Que Cae", sino "Águila Que Desciende", pues esa hermosa ave se clava en picada cuando está por atacar a su presa. Ambos sentidos de esa frase se pueden aplicar al último Tlatoani de los mexicas, quien es un ejemplo de valentía y honor en la defensa de su gente. El 28 de febrero de 1525, este legendario líder del Imperio Azteca fue ahorcado por órdenes de Hernán Cortés, tras una investigación que lo inculpaba por organizar un levantamiento en contra suya. En 1948, la investigadora Eulalia Guzmán creyó haber encontrado los restos de Cuauhtémoc en Ichcateopan, Guerrero. De inmediato, la entonces mafia del poder quiso hacer gran ruido al respecto, pues apenas un par de años antes se habían encontrado los restos de Cortés, que actualmente siguen en el templo anexo al Hospital de Jesús, que el mismo Cortés fundó. Tres investigaciones muy serias, la última en el sexenio de Luis Echeverría, demostraron que no podían ser los restos del Tlatoani los hallados por la Doctora Guzmán. De todas maneras, en el pueblo citado sigue diciéndose que ahí está la tumba del defensor de la Gran Tenochtitlán. Si se hace algún homenaje a Cuauhtémoc por los 500 años de su muerte, esperemos que no esté a cargo de las zopilotas que tanto han deformado la historia patria. Lo mejor siempre será respetar la verdad basada en la ciencia. Ni hablar del que deshonra al fútbol y a su nombre con sus fechorías.
M.A.KIAVELO (El Norte)
TODOS dicen estar buscando ponerse de acuerdo por el bien de Nuevo León, pero a la hora de la hora, nadie entierra las hachas de guerra. POR un lado, Samuel García se niega a sentarse con los Diputados para discutir el Presupuesto 2025 y, por el otro, los curulecos locales le abren juicios políticos al Gober. SEGÚN los coordinadores del PAN y del PRI en el Congreso, Carlos de la Fuente y José Luis Garza Ochoa, la negociación sobre el Paquete Fiscal y la deuda no avanza porque están esperando que Samuel les confirme una reunión con los legisladores. PEEERO, al mismo tiempo que negocian el Presupuesto, se acuerda interponer juicios políticos en contra de Samuel por violaciones a la equidad del proceso electoral en las elecciones del 2024. LOS juicios se acordaron ayer en la Comisión Anticorrupción, que preside la priista Lorena de la Garza, y tan en serio va el asunto, que Samuel ya tiene plazo para contestar la denuncia: el 20 de febrero a las 16:00 horas. LO que no checa en este nuevo intento de negociación es el cruce de cables. EL Gober sabe que sí hay intención por parte del PRIAN de sacar adelante el Paquete Fiscal 2025, siempre y cuando se garantice el aumento de las participaciones municipales y el pago de las participaciones pendientes. SI no hay acuerdo... ¡cortocircuito, todos pierden!: Samuel no terminará las Líneas 4 y 6 del Metro para el 2027, los alcaldes se quedarán sin lana y, como ocurre, los ciudadanos pagarán las consecuencias de obras a medias y pobres servicios. PARA acabarla de amolar, como se había adelantado, el próximo 19 de febrero, Día del Ejército, la presidenta Claudia Sheinbaum tiene gira por Nuevo León y tenía programado un anuncio importante, que apunta a ser el acuerdo entre Ejecutivo y Legislativo. ¿QUEDARÁN mal el Gober y los prianistas ante la Presidenta? Es pregunta que no busca electrocutar a nadie.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
con la novedad de que el proyecto de traer muuucha mucha agua del río Pánuco a Nuevo León, aquel que en su momento se llamó Monterrey VI, sigue vivito y coleando. Y lo supimos porque el tema volvió a aparecer en la mañanera de Claudia Sheinbaum. Resulta que durante la famosa “mañanera del pueblo”, la presidenta de México fue cuestionada sobre la posibilidad de usar agua del río Pánuco para riego en Tamaulipas y para dotar de agua a Monterrey. En respuesta, Sheinbaum confirmó que el proyecto sigue en evaluación -lo que habla de que no está descartado, como creían algunos-, pero que su mayor obstáculo es que implicaría una inversión estratosférica, según refirió, de ¡100,000 millones de pesos! ¡Ay’joesú! La última vez que habíamos escuchado un cálculo se hablaba de unos 60 mil millones, pero ahí está la muestra de que el precio de la construcción se ha disparado, estimado lector, sumado a la inflación. Total, el punto es que la discusión de un acueducto al Pánuco vuelve a estar sobre la mesa. Tanto así, que Sheinbaum aprovechó para lanzar un exhorto: dijo que, aunque la concesión del agua actualmente pertenece a Nuevo León, sería necesario compartir parte de la concesión con Tamaulipas, donde también hay crisis hídrica. ¡Ufff! La cosa es que, si ya desde ahorita se están haciendo esas “peticiones”, es porque el plan vuelve a ser evaluado. Y es una solución que muchos ven como la única sólida y definitiva para Nuevo León. No lo olvidemos: este estado necesita una fuente de abasto SEGURA, SUFICIENTE y CONTINUA que verdaderamente le garantice a NL cuando menos unos 50 años más de subsistencia. De otra manera, los planes de crecimiento serán ¡ilusos! ¿O no?
LOS INFILTRADOS (ABC)
¿Ahora sí? El subsecretario estatal del Medio Ambiente, Javier González Alcántara, aseguró ayer que la autoridad inspeccionará a 110 empresas que han sido señaladas como contaminantes por los alcaldes de 11 municipios que se ven afectados. Y aunque el funcionario no quiso mencionar nombres “para no alertar a las empresas”, lo cierto es que las listas del gobierno y diferentes estudios coinciden en señalar principalmente a Ternium, Iberdrola, Pemex, Zinc Nacional y Cemex. Dicen Los Infiltrados que, desde mayo del 2023, con la creación de la Agencia de la Calidad del Aire que encabeza Armandina Valdez Cavazos, se prometió una lucha frontal contra la contaminación, pero los escasos resultados hablan por sí solos.
TRASCENDIÓ (Milenio)
Que bastante expectativa y polvareda levantó el anuncio de que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, estará en Nuevo León el próximo 19 de este mes para encabezar los festejos por el Día del Ejército. La visita no es tema menor, sobre todo si se toma en cuenta que desde La Mañanera del Pueblo ha cuestionado la coordinación en materia de seguridad en la entidad y, sin duda, ese día la consigna será mostrarle que todos están jalando para el mismo lado ahora que llegó un comisionado federal a estas labores. Pero la gran interrogante es si para entonces podrán presumirle el cumplimiento de su otro encargo: sacar adelante el Presupuesto local. Sea cual sea el caso, esa respuesta la conoceremos pronto. / Que la organización Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos AC (CADHAC) lanzó un llamado al gobernador Samuel García Sepúlveda para que atienda la problemática de la contaminación ambiental, debido a que solo se han limitado a responsabilizar a la refinería de Pemex de esta situación. La ONG mencionó varios problemas que se deben resolver.
FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL
No se trata de la trama de una película de misterio o una serie de corte policíaco, es la pura, cruda, dura y triste realidad que vivimos en nuestro país, es la verdad con la que tenemos que afrontar, aunque en ocasiones nos parezca distante y ajena, aunque la tengamos en nuestra ciudad, barrio, cuadra o incluso en nuestra misma casa. El mundo de hoy está plagado de personas enfermas que tienen su escala de valores invertida, aunque presumen de lo contrario y van por la vida demandando un trato “justo”, dicen ellos, para los animales, colocándolos al mismo nivel de los humanos. Hace unos días en Tultepec, Estado de México, la mascota de unas personas presentaba un problema de salud y por ello la llevaron a una clínica veterinaria en donde les informaron, tras los estudios correspondientes, que la perrita presentaba una obstrucción en el esófago; no contentos con el diagnóstico fueron a buscar otras opiniones sólo para confirmar el dictamen inicial, tras lo cual le pidieron al veterinario hacer lo necesario para salvarla. El especialista les indicó que, a pesar del procedimiento, debido al tiempo que había transcurrido, existía la posibilidad de que la perrita muriera, lo cual finalmente ocurrió. Ante ello los dueños de la mascota reaccionaron como lo hacen muchas personas hoy, iniciando una campaña negativa contra la clínica y el profesional en redes sociales, acusándolo de negligencia y culpándolo de la muerte de su perrita. Después el linchamiento mediático se transformó en una extorsión, exigiéndole al veterinario una cuantiosa cantidad de dinero para detener el linchamiento mediático, a lo cual el hombre no accedió, a pesar de las amenazas contra su vida que le hicieron. Como si el dinero le fuese a devolver la vida a su mascota. Pero como nada había funcionado y reventaban de coraje, terminaron por atacar con un arma blanca al profesionista, quien derivado de las lesiones sufridas perdió la vida. Un solo hecho que nos dibuja con impactante claridad distintas realidades que vivimos hoy en día. Por una parte, un animalismo mal entendido en el que, reitero, se lleva a un extremo a los animales de compañía para convertirlos en “perrhijos” o “gathijos”, cuando son sólo animales de compañía. Por la otra, la facilidad con la que se invierten los valores y ante la pérdida de endereza una campaña difamatoria en redes sociales, misma que después se torna en el elemento clave de una extorsión para conseguir dinero fácil. Me callo y me olvido a cambio de dinero. Y tercero, lo más preocupante, que, en la frustración de verse sin perrita, sin “quemón” al veterinario y sin dinero porque no aceptó el chantaje, optaran por la agresión física al grado de emplear un arma blanca para hacerle daño y finamente asesinarlo. Lo grave es que como esas personas hay muchísimas en nuestro México. La polarización y la falta de valores que hoy vivimos los han formado así, igualitos que al “Fofo” Márquez, pero más extremos.
CLARA VILLARREAL
Cómo convertir la comparación en tu maestra. “Déjalos triunfar y deja que su éxito te enseñe el camino”. En el capítulo 10 del libro The Let Them Theory, Mel Robbins explora cómo la comparación, que muchas veces nos paraliza y genera frustración, puede convertirse en una poderosa maestra si aprendemos a usarla a nuestro favor. Desde el inicio, Robbins nos recuerda que hay muchas cosas en la vida que sí podemos cambiar, como nuestra carrera, relaciones, hábitos, salud, finanzas y proyectos personales. El problema surge cuando, en lugar de enfocarnos en nuestras propias posibilidades, desperdiciamos nuestra energía comparándonos con los demás de una manera negativa. La clave está en aprender a usar la comparación como inspiración, en lugar de verla como una fuente de sufrimiento. Robbins introduce la idea de “Let Them”, “Déjalos” para recordarnos que debemos permitir que los demás tengan éxito sin sentirnos amenazados. Cuando ves a alguien logrando lo que tú deseas, en lugar de verlo como un fracaso personal, míralo como una señal de que eso es posible. La autora comparte su propia experiencia con el miedo a dar conferencias y publicar contenido en redes sociales. Se dio cuenta de que la fórmula del éxito ya estaba ahí, solo tenía que aprender de quienes lo hacían bien. Esta es la gran lección del capítulo: el éxito de los demás puede ser la mejor guía para nuestro propio crecimiento, si lo permitimos. La comparación no es el problema; el problema es cómo la usamos. Hay dos tipos de comparación: la que te paraliza y la que te enseña. La primera nos llena de envidia y nos hace dudar de nosotros mismos, mientras que la segunda nos motiva a mejorar. Los celos pueden ser un mensaje del futuro, mostrándonos lo que realmente deseamos. En lugar de sentirnos derrotados, Robbins nos anima a transformar esos sentimientos en acción. “Let Me”, “Déjame” significa tomar el control, poner manos a la obra y hacer lo necesario para alcanzar nuestras propias metas. Robbins nos enseña que la comparación puede ser una herramienta poderosa si aprendemos a utilizarla correctamente. “Let Them” tener éxito. “Let Me” aprender de ellos y construir mi propio camino. Ahí es donde reside el verdadero poder de la comparación como maestra. Para más información: X e Instagram: @claravillarreal
FÉLIX CORTÉS CAMARILLO
El gato y el ratón. Este país nuestro, como por cierto todos los demás, suele alinear su pensamiento colectivo con las palabras o frases proféticas que le son dictadas desde una autoridad, esté o no en la cima de una montaña. Después de todo, de este lado del mundo ¿nos rige la ley mosaica, o no? “La suerte está echada, errar es humano permanecer en el error es necio, I have a Dream, para atrás ni para agarrar impulso, make love, not war, es mejor enseñar a pescar a un hombre que regalarle un pescado”. Toda esa sabiduría nos ha acompañado por cientos de años. Sin que le hagamos mucho caso. En una burda imitación, nuestros gobernantes nos han regalado frases ideadas por los primeros publicistas de Colgate Palmolive, fabricantes de FAB. La marcha hacía el mar, la solución somos todos, abrazos no balazos, arriba y adelante, primero los pobres y otras paparruchadas comprables. Por circunstancias y personal decisión de doña Claudia, el slogan mexicano de hoy es soberanía nacional, ante la embestida brutal del nazi neoyorquino Donald Trump, que se quiere apropiar para su beneficio personal, o el dominio imperial de los Estados Unidos, lo mismo la franja de Gaza para convertirla en un Montecarlo nuevo, Groenlandia como una base militar, Canadá como un estado más de los unidos, el Canal de Panamá a como estaba antes, y México como su colonia obediente. Ante esa ofensiva, la señora presidente ha tenido una postura loable: cabeza fría, corazón ardiente. Frente a todas las bravatas de Trump, las palabras diálogo, entendimiento, cooperación, han sido huéspedes frecuentes del discurso de la señora Sheinbaum. No adelantarse a que los anuncios agresivos se hagan realidad. Como los de los aranceles que ahora tiene que revertir Marcelo. Puede que sea una táctica sabia. Pero, la estrategia de Trump es mejor. Se llama el gato y el ratón. Hasta donde yo sé, el gato doméstico, desde que hace siglos se metió a las recámaras de los egipcios, y sobre todo a la de Cleopatra, adquirió la perversidad del humano y la combinó con la sagacidad del felino, que ningún otro de su especie tiene. El gato doméstico, en los hogares donde se conserva el privilegio de tener ratones, el felino suele -lo hemos visto- jugar con su presa. Lo arrincona, lo intimida, lo atrapa por momentos por la nuca y lo suelta, para seguir repitiendo la secuencia hasta consumar el rito. Donald Trump está jugando al gato y al ratón. No solamente con Claudia Sheinbaum. Con todo el mundo. ¿No sería prudente ponerle el cascabel al gato, y jugar la soberanía al todo por el todo? Si la señora presidente sabe algo de historia, que lea las memorias de Winston Churchill. PARA LA MAÑANERA DEL PUEBLO (porque no me dejan entrar sin tapabocas): A mí me gustó el partido del domingo, que vimos casi doscientos millones de güeyes en el mundo, e igualmente me resultó pobre el espectáculo musical de medio tiempo. Era previsible el abucheo a la novia de Kelce, el Chief, que canta muy bonito. Ella. Lo indiscutible, e inolvidable, es la ovación a la presencia de Donald Trump. No nos engañemos, esa es la Norteamérica con la que tenemos que lidiar. Claro, entre los que aplaudieron, el que menos pagó, por un boleto en gayola, tenía de sobra cuatro mil dólares. Los demás, cinco veces esa cantidad.
RAYMUNDO RIVA PALACIO (El Financiero)
La mañanera del lunes pasado nos trajo un diálogo ríspido entre la presidenta Claudia Sheinbaum y Dalila Escobar, una aguerrida reportera de Proceso con una conducta profesional consistente desde hace tres sexenios, en torno al general Salvador Cienfuegos, el exsecretario de la Defensa Nacional que fue uno de los invitados de honor a la ceremonia de la Marcha de la Lealtad. La reportera no la dejó escabullirse al pasado, salida fácil para desviar la atención al ojo ajeno, y entraron en dimes y diretes sobre los pormenores de una mala experiencia del general, donde la presidenta mintió. No es cierto, como le precisó Escobar, que el general Cienfuegos fuera exonerado por el gobierno de Estados Unidos de la acusación por delitos relacionados con el narcotráfico, que provocaron su detención en Los Ángeles en octubre de 2020. Casi un mes después fue liberado, pero no eximido de culpa alguna, en el supuesto de que en México se haría una investigación. La batería de testigos que tiene a su disposición el Departamento de Justicia incluye a quienes testificaron en los juicios de García Luna y Joaquín El Chapo Guzmán, al exfiscal de Nayarit Édgar Veytia, que declaró contra el exsecretario de Seguridad y era parte de la estructura de los hermanos Beltrán Leyva, desde que uno de sus matones inculpó al general Cienfuegos, además de Ismael El Mayo Zambada, el exjefe del Cártel de Sinaloa, y de los hermanos Ovidio y Joaquín Guzmán, que están en negociaciones con los fiscales en Brooklyn y Chicago para afinar los términos en los que estarían dispuestos a colaborar y a declarar. En todos estos casos, ¿cuáles serían los incentivos de no hacerlo? El intercambio que sostuvieron Sheinbaum y Escobar tuvo secuela el martes, como lo ofreció la presidenta. El fiscal general Alejandro Gertz Manero negó que el desistimiento de cargos por narcotráfico en contra del general Cienfuegos hubiera sido a petición del gobierno mexicano. Dice verdades con mentiras. El Departamento de Justicia no se desistió –de hecho, la posición oficial es la contraria–, el gobierno mexicano tampoco lo pidió, y Washington optó por el silencio público ante los resultados de su investigación. Nunca eliminaron la credibilidad de los testigos protegidos. La negación del gobierno es monumental. El lunes fue la presidenta Sheinbaum, que ayer optó por no declarar nada, y este martes fueron Gertz Manero y Marcelo Ebrard, quien, como canciller en ese entonces, expuso a Barr las consecuencias de no entregar al general, al respaldar la versión del fiscal. Si no ven, no piensan, ni actúan y se preparan. Están a merced de Trump, de su gabinete que odia a México y de que sea la Santísima Trinidad la que los proteja.
FRICASÉ (Reforma)
Por supuesto, no se requiere mucha argumentación, que la idea de aranceles a las importaciones como los que plantea Trump resulta ser una aberración. Por lo mismo es preciso entender que la amenaza -que si ustedes observan se ha ido posponiendo, primero era el 20 de enero, luego el primero de febrero y ahora ya vamos en marzo- es solo eso, una amenaza: el Señor busca otra cosa, concesiones en otros temas, el chiste es entender por dónde vendrá la bola ensalivada y estar preparados. Inútil nos parece el estar perdiendo el tiempo discutiendo las maldades de los aranceles, algo tan obvio que no requiere prueba alguna, no mientras hay temas internos de veras urgentes que atender. Tales como el descubrimiento de laboratorios de fentanilo, cerca de Monterrey, que aparentemente surten el mercado interno para una droga muy barata y muy potente. Afirmaban nuestros gobernantes que el fentanilo "no se consume aquí" y que el fentanilo -como riesgo a la salud de la población- es solo un problema de los norteamericanos. Nanay, también es nuestro problema. Una vez más "¡fállale, compadre!", esta poderosa droga es problema aquí y allá en la tierra de Trump.
CHAVA PORTILLO
Neófitos o corruptos. Después de medio día el senado -con minúsculas- de la república, con mucha discreción, dio a conocer un escrito oficial donde entre otras yerbas dice al calce, que autoriza a las fuerzas armadas externas ingresen a nuestro suelo para apoyar y resguardar, -¿?- brindando la experiencia con la que cuentan; en este caso el ejército americano que ya tiene rato largo en tareas de investigación, inteligencia y operando en acciones que todo el pueblo sabe y que solo el gobierno federal se hace como que la virgen le habla. Más pronto cae un hablador que un cojo. Vamos a ver. ¿Para qué tanto brinco estando el suelo tan parejo? La autonomía, el respeto a los pueblos, la soberanía y la bellísima fábula donde un cadete enarbolado en la bandera se lanza al vacío en el castillo de Chapultepec, como también Juan José de los Reyes -el pípila- con una loza de muchos kilos en el lomo se aventura a prenderle fuego a la puerta de la Alhóndiga de Granaditas para que los insurgentes entraran, son escenas tan bellas que, si no fueron ciertas, deberían serlo, por tan hermosa narrativa. Todos esos cuentos, unos ciertos, otros no tanto, seguramente fueron inventados por la mágica pluma de los que escribieron la historia que, a conveniencia, obvio, siempre resultaron victoriosos. Al margen, aquella respuesta del General Bonifacio Salinas, que lo que tenía de burdo y analfabeta, lo tenía de simpático y ocurrente, cuando le dijeron: ¿oiga general, usted nada más cuenta las batallas que gana? “Las otras, que las platiquen los que ganaron cabrón”, decía entre las carcajadas de Plácido González y Toño Salinas en sus frecuentes visitas para ver sus caballos preferidos, el “Totonka” y el “Pastor”. ¿Qué esperábamos? Gritarle a Donald Trump que se ande con cuidado y que ni se le ocurra poner un pie en nuestra nación, porque manos le van a faltar para pelarnos… la barriga. Las sensacionales historias narradas por colita de caballo del resultado en sus pláticas con el presidente gringo, excelente bien plasmadas en las caricaturas de Calderón, son como lo que refería arriba, tan bellas que, aun no siendo ciertas, deberían creerlas, porque son bien cotorras. Verdades a medias diría yo. Estamos en el cabús de un tren en el que nos llevan de “raid” y no podemos ni debemos ilusionarnos que somos dueños de la máquina, a propósito de la proclividad de colita por los trenes que, si resultan como el Maya, valimos queso. Entendamos de una vez por todas, que primero es el uno y después el dos y solamente en el 21 el dos se jode al uno. Si no aceptamos la ayuda y el apoyo de los poderosos americanos como ya sucedió en el Plan Mérida donde cocodrilo desechó una lana y asesoría, nos seguirán viendo en el mundo como unos necios además de malagradecidos, o, cómplices de los carteles porque continuamos con el bodrio de “abrazos, no balazos”, o pensará el presidente López ¿que ya se nos olvidó? Las puertas están abiertas para los que traten de ayudarnos, porque nosotros, no podemos y cuando pudimos, no quisimos y los canallas se adueñaron de todo, como el derecho de piso a los aguacates, limones, tomate, pollo, puercos, transporte de carga, así es que los aranceles con los que nos asusta Trump todos los días que nos va a cobrar, jajajaja, desde hace mucho los pagamos puntualmente a la mafia, esa, que dice el presidente gringo que gobierna este país. Así es que bienvenidos soldados yanquis, porque los de nosotros, no revientan un globo a sentones, ya ve al general Cienfuegos, hasta la señora presidente lo defiende como blanca paloma, cuando estuvo hasta las manitas con los narcos.
- Creado el
