EL NORTE
Trump asegura que su Administración anunciará mañana la implementación de arancel de 25% contra productos importados de México y Canadá. Después de semanas de rompimiento político, Gobierno de NL y el Congreso local reanudan negociaciones para destrabar Presupuesto 2025. Apunta accidente en Washington a piloto de helicóptero. Pemex determinará las áreas de exploración y extracción, así como posibilidad de asociarse o no con privados, adelantó Sheinbaum. Ulises Carlín, consejero Jurídico del Gobernador, y Ángel Mario García, magistrado del TSJ, avanzan a la elección de ministros de la Suprema Corte. Constructores de Nuevo León ven complicado que las empresas encargadas de las Líneas 4 y 6 del Metro financien la terminación de las obras. Deja 7 muertos persecución al sur de Culiacán. Alcaldes que operan rutas intra municipales gratuitas en Monterrey, rechazan que el Estado pretenda cobrar o colocar validadores en sus unidades. Residentes de la Colonia Lomas del Roble, en San Nicolás, aseguran que tres mantas colgadas contra Zinc Nacional fueron retiradas.
FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL
Podría escribir resmas enteras de la increíble, inoportuna, inaceptable e inverosímil declaración del subdirector del Instituto de Movilidad y Accesibilidad, Moisés López (otrora defensor de los usuarios), sobre la intención de instalar validadores para cobrar el servicio gratuito que se presta a estudiantes en camiones operados por Municipios metropolitanos; me conformaré con decir que me parece inaceptable. Porque no conforme con pretender cobrar por un servicio que no presta el Instituto y que se origina por su incapacidad para atender la demanda de algo que además es de utilidad pública, el antes opinólogo y ahora burócrata López amenaza con hacerlo sólo en “algunos” Municipios, lo cual da mala espina, porque ya ve cómo es de veleidosa la suerte, de seguro serán Apodaca, Monterrey, Santa Catarina y San Nicolás, pero no Guadalupe. Esto suena a algo parecido a “cobro de piso”. ¿O cómo? ¿Si yo le doy “raite” a un estudiante también deberé instalar un validador? ¿Qué pasará con los viajes compartidos que hacen padres de familia para llevar a niños a la escuela o compañeros de trabajo que se organizan para viajar juntos? Pero no, no hablaré de eso que no es tan importante. Vaya sarao que se ha formado en Salinas Victoria a raíz de que una cámara de videovigilancia captó a una patrulla atropellando a un perrito que a la postre murió. El caso apareció en redes sociales y se formó un escándalo. A pesar de mi afición a la tauromaquia (antes de que salgan con que “A Chuchita la bolsearon”), soy un defensor de los animales, sobre todo de los de compañía, he tenido muchos perros y alguna vez un caballo, pero no veo el motivo del escándalo porque atropellaron un perro y mucho menos el que la autoridad haya emitido dos comunicados oficiales para abordar el tema. Es triste y lamentable, sí, pero, ¿qué diablos hacía la mascota a mitad de la calle? A diario atropellan decenas de perros y gatos en calles y avenidas de la ciudad, ¿de verdad es necesario tanta alharaca por un perro muerto? ¿Por qué las redes sociales no se incendian por la muerte de niños inocentes en medio de balaceras entre malandros? Seguimos con una escala de valores invertida. Los animales son eso, animales, por mucho afecto que les tengamos, pero demos a las cosas su justa dimensión y por piedad, hagamos que la autoridad se ocupe de las cuestiones verdaderamente importante y no en nimiedades. 
M.A.KIAVELO (El Norte)
CON la novedad de que el lunes estuvo en el Estado un enviado de Doña Fede: César Yáñez, subsecretario de Gobernación. EL interfecto vino expresamente a una encerrona nada menos que con el gobernador Samuel García y el alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza. EL enviado de la 4T no se anduvo por las ramas y les dijo al emecista y al priista que en el Gobierno federal existe la percepción de que en Nuevo León hay ingobernabilidad. ¡Bolas! EL mensaje fue, palabras más, palabras menos: "o se arreglan... o se arreglan". YÁÑEZ les habría leído la cartilla a Samuel y a Adrián, advirtiéndoles que en el Gobierno federal tienen las facultades y los mecanismos para quitarlos a los dos. ¡Tómala! Y, ¡MILAGRO!, "coincidentemente" tres días después de la reunión, vino el cambiazo y ya PAN, PRI y el Fosfo Team aparentemente están por reiniciar las negociaciones para aprobar el Presupuesto 2025, lo que desde hace semanas no parecía viable. CERO y van dos enviados de Doña Fede a Nuevo León en menos de una semana, primero con el argumento de la inseguridad en el Estado y luego quesque porque les preocupa la ingobernabilidad. ADEMÁS de César Yáñez, hay que recordar que el sábado pasado llegó Omar Amador Escobar Figueroa, Comisionado de Seguridad para Nuevo León, con un equipo de 50 elementos para combatir el crimen en la entidad. LOS sospechosistas, que nunca faltan, ven muuuy ojona pa' paloma tanta preocupación por Nuevo León, porque -si de eso se tratara- ¿por qué no hay múltiples enviados federales en los Estados morenistas de Sinaloa y Guerrero, que a leguas denotan traer muchas más broncas de inseguridad e ingobernabilidad que este Estado? PERO, bueno, los mal pensados señalan que, con sus enviados, más que en la ingobernabilidad, la 4T trae la mira puesta en la gobernabilidad de Morena en Nuevo León rumbo al 2027. ¿Será? POR cierto, que, siempre presto a llevar agua a su molinito, ayer Samuel García presumió el apoyo de uno de los delegados federales. EN un evento en el municipio de García, el Gober soltó de su ronco pecho que Omar Amador Escobar Figueroa, Comisionado de Seguridad para Nuevo León, está en el Estado para coordinarse con Fuerza Civil. TRADUCIDO al buen cristiano, o más bien, traducido a lo que Samuel quiere que se interprete, el Comisionado viene a apoyarlo a él y a su Gobierno. O SÉASE, según el Gober, lo mandaron para estar del lado de los naranjas en su batalla contra la fiscalía general del Estado, controlada por el PRIAN.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
¿'Resucita' el Presupuesto 2025? ¿Les cayó el veinteeee? Parece, estimado lector, que ahora sí los diputados de NL se están dando cuenta de que se extralimitaron al dejar al estado sin presupuesto para 2025 y sin una opción de deuda razonable para las obras. Y es que, como ya se lo había adelantado Protágoras, la realidad es que esa decisión solo terminó afectando a toooodos los nuevoleoneses, incluyendo municipios, Estado, y la propia ciudadanía, a la que no le terminan obras claves… Y bueno, ahora es el propio Carlos de la Fuente, líder de la bancada del PAN en el Congreso local, quien salió a decir que están abiertos a autorizar deuda al Estado para que pueda concluir las obras pendientes y que son muy necesarias. Asunto que, a la vez, abre la puerta a que SIEMPRE SÍ se pueda autorizar un presupuesto para Nuevo León. ¡Ufff! ¿Ya ven, oigannnn? Y es que, según explicó el panista De la Fuente, financiar proyectos como las nuevas líneas del Metro con créditos de la Iniciativa Privada saldría mucho más caro para las finanzas estatales, que hacerlo mediante un esquema de deuda pública. ¡POS SÍ! 'Sería irresponsable dejar las obras tiradas cuando ya nos están generando una gran problemática vial a los ciudadanos y ojalá podamos tener otra vez diálogo con el Ejecutivo', dijo el legislador ayer. Bueeeno, pues, aplicando el famoso “Más vale tarde que nunca”, ahora los diputados de Oposición le están mandando el curricán al gobernador Samuel García de que “siempre sí quieren negociar”. ¡Vaya, vaya! ¿Será que finalmente podrán encontrar el punto medio? ¡Ojalá que síiiiiii! Si realmente quieren hacer algo por la gente -y de paso, por ellos mismos- ¡que ya se sienten a negociarrrr! Y ¡ojo! Del lado del Estado ya también salió el secretario general de Gobierno, Javier Navarro, a decir que “sí hay voluntad”. ¡Oyeyeeeee!
LOS INFILTRADOS (ABC)
Alerta. El gobernador Samuel García lanzó una alerta por la llegada de 170 mil nuevos residentes a Nuevo León este año, pues asegura que debido a la falta de Presupuesto 2025 no hay recursos suficientes para dotarlos de los servicios que necesitarán. Los especialistas estiman que el crecimiento de la metrópoli será más acelerado debido a la llegada de nuevas empresas con el nearshoring y con los migrantes que no pueden llegar a Estados Unidos y ven a Nuevo León como un estado atractivo para vivir. Dicen Los Infiltrados que la buena noticia es que ya se ve una luz al final del túnel, pues la bancada del PAN señaló que podría aprobar que el gobierno estatal adquiera deuda privada para seguir adelante con la obra pública. / Lanza advertencia. La diputada local de Movimiento Ciudadano, Rocío Montalvo, lanzó una advertencia que tiene preocupados a sus compañeros de bancada, pues de llevarla a cabo dejaría mal parado al grupo naranja. La también activista por los derechos de los usuarios de transporte público, quien gracias a esa lucha obtuvo su curul, señaló que el martes, cuando reinicie el periodo de sesiones, podría tomar “decisiones difíciles” en relación a una separación del grupo. La activista aclaró en sus redes sociales que para ella la agenda es la movilidad, y si no se cumple una mejoría para los usuarios del transporte, no defraudará a quienes la antecedieron en la lucha. Veremos si la convence su coordinador, Miguel “Mike” Flores.
TRASCENDIÓ (Milenio)
Que todavía falta el megapuente por el aniversario de la Constitución, pero en el Congreso local las cosas están que arden. Ayer el coordinador panista Carlos de la Fuente y el líder estatal Policarpo Flores le abrieron la puerta a negociar el Presupuesto y el endeudamiento, algo impensable hasta hace unos días, y el Gobierno del Estado ya les tomó la palabra. Los enterados cuentan que la línea vino desde la capital del país, pues la instrucción es ya dejar los pleitos de lado y sacar adelante el Paquete Fiscal en Nuevo León.
ALFONSO MARTÍNEZ MUÑOZ
Comisión Ambiental de Monterrey. Con la normativa que tenemos en México en materia de la gestión de la calidad del aire, el paso más importante que podemos dar para reducir de manera sostenida la contaminación atmosférica es conformar una especie de comisión ambiental metropolitana. Un órgano operativo para implementar las acciones contenidas en el programa para mejorar la calidad del aire. Una nueva institución que sume todas las facultades jurídicas que existen para tal objeto en nuestro país. En ella se integrarían los tres órdenes de gobierno, el federal representado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), el estatal representado por la Secretaría de Medio Ambiente, y los municipios representados por sus direcciones correspondientes. Con la participación de diversos sectores de la sociedad civil y de especialistas. Un órgano en el que en la misma mesa estén sentadas las autoridades de los tres órdenes de gobierno. Su conformación sería un hito histórico en la gestión de la calidad del aire en nuestra metrópoli. Sociedad y gobierno unidos para mejorar la calidad del aire de nuestra metrópoli cada uno haciendo lo que le toca. Hasta ahora sólo existe en México la Comisión Ambiental de la Megalópolis que según su página de internet es un organismo jurídicamente vinculante para la planeación y ejecución de acciones en materia de protección al ambiente, de preservación y restauración del equilibrio ecológico en la región que se extiende a las 16 Delegaciones del Distrito Federal, y 224 municipios en total entre el Estado de México, Hidalgo, Morelos, Puebla y Tlaxcala. En Nuevo León como nunca antes existen las condiciones para que la colaboración entre el gobierno federal, el gobierno estatal y los municipios se concrete y sea efectiva. La Doctora Claudia Sheinbaum Pardo; presidenta de México, tiene como prioridad mejorar la calidad del aire de las tres grandes metrópolis de México, en especial la calidad del aire de Monterrey. Son tiempos de unidad, acciones contundentes y de mucho esfuerzo. Las condiciones están dadas para lograrlo y la federación está liderando este proceso. Como referencia el acta de aire limpio de Estados Unidos firmada por el presidente Richard Nixon el 31 de diciembre de 1970, ha logrado reducir la contaminación de Estados Unidos en un 70 por ciento. Este logro ha sido posible a pesar de que la población, la economía y el número de autos han crecido. Se han ahorrado trillones de dólares en costos de salud (un trillón de dólares es igual a un millón de millones de dólares). De hecho, por cada dólar invertido en la reducción de la contaminación atmosférica según estudios económicos serios se han ahorrado 30 dólares en costos de salud. Por lo tanto, la Comisión Ambiental Metropolitana de Monterrey no sólo podrá reducir la contaminación atmosférica, sino al mismo tiempo reducir la pobreza, la brecha entre ricos y pobres y mejorar la economía de todos nosotros lo cual es necesario en el marco de los impactos económicos negativos y crecientes que está teniendo el cambio climático. 
MIGUEL H. BOTELLO TREVIÑO
Política, Servicio Público y Culto al EGO. “El saber es para servir; El bien es bien, aunque nadie lo practique, y el mal es mal, aunque todo el mundo lo haga; Ser ético si es rentable; Todos somos responsables de todos” –David Noel Ramírez Padilla-. Ante la partida hace apenas pocos días de un gran hombre, de esos que son buenos, buenos, buenos y como reconocimiento a su contribución de manera determinante en ser ejemplo con la comunidad y externar un gran amor a México es que hoy quiero compartir esta columna. Los cuatro postulados que encabezan este escrito son quizá los más puntuales en relación a lo que hoy escribo. En un mundo donde parece que hemos perdido la cordura y en un México en donde se antepone el egoísmo ante lo colectivo, es relevante detenernos un poco, tomar un respiro y reconsiderar muchas de las actitudes que estamos aplicando. La política es un ámbito en el que por esencia propia se manifiesta el poder y la influencia sobre las decisiones que tienen efecto sobre la sociedad. De manera frecuente nos encontramos con políticos o funcionarios públicos con un ego tan grande que supera cualquier interés por el bienestar de la sociedad y que conlleva a priorizar sus propios intereses antes que los de los ciudadanos que representan o aquellos a los que están sujetos a servir. A continuación, te explico cómo es que el ego puede afectar en forma negativa la política y la función pública, distorsionando los objetivos originales y generando conflictos innecesarios. En primer lugar, es importante entender el concepto de “ego”. La definición desde la psicología establece que es la parte de la personalidad que busca reconocimiento y satisfacción propia. En términos de la política se traduce en la necesidad constante de destacarse y de ser admirado. El ego desmedido en un político lo transporta a estadios en donde el yo y mis intereses son por mucho más que las necesidades de aquellos a los que se debe servir. Ejemplos de esto los encontramos en aquellos personajes populistas de derecha o de izquierda que usan discursos exagerados o rimbombantes, así como promesas vacías y casi imposibles de llevarse a cabo con tal de ganar la atención del público, del posible votante o del ciudadano común que está preocupado por la situación en que vive. Estos “líderes” buscan alimentar su propio ego mediante el culto a su personalidad, dejando de lado las necesidades reales de la sociedad en su conjunto. El resultado es una política basada en la manipulación emocional, el desvío de atención hacia asuntos banales y triviales y no buscan soluciones efectivas para los problemas sociales. Otra manera en la que el ego puede manifestarse en la política es a través de rivalidades personales entre políticos. Esta se genera cuando dos o más personas con egos inflados compiten por el poder, se generan tensiones y enfrentamientos que perjudican directamente al desarrollo de la comunidad. Los asuntos personales son protagonistas por encima de las verdaderas necesidades de la sociedad, y se desperdicia tiempo y recursos valiosos en batallas políticas que no aportan nada positivo. Lo anterior se agrava cuando el ego en la política deriva en una falta de humildad y empatía hacia los ciudadanos. Los políticos y los funcionarios públicos egocéntricos tienden a creer que su visión es la única válida, ignorando las opiniones, creen que todo lo están haciendo bien y que solo ellos tienen la verdad absoluta dejando de lado las necesidades colectivas. Esta actitud genera un distanciamiento entre gobernantes y gobernados, fomentando la desconfianza y el descontento social. El ego en la política es un fenómeno que debemos observar y analizar con mucho cuidado. Si bien es cierto y es natural que los líderes políticos busquen reconocimiento y éxito personal, cuando este concepto supera cualquier consideración por el bien común, nos ubicamos ante una problemática grave. La política y el servicio público deben ser herramientas para mejorar la sociedad y no estar dominadas por egos desmedidos que solo provocaran conflictos e injusticias. Termino señalando que no todos se encuentran en su burbuja de egoísmo, también hay políticos y funcionarios de alto nivel con sensibilidad humana, comprometidos con el servicio público y el bienestar de la sociedad, ubiquemos a esos personajes que están comprometidos y apoyemos sus acciones que son en beneficio de todos. Le dejo a usted estimado lector la última palabra. Correo electrónico: 
PLÁCIDO GARZA
Enseñan el cobre. Plácido Garza detona: Líderes del magisterio en NL borran del pizarrón $5,000 millones. Les platico: Cien millones de pesos al mes reciben los líderes de la Sección 50 de maestros para atender médicamente a sus 70,000 afiliados, jubilados y familiares. Este dinero proviene de las cuotas que los mismos trabajadores de la educación aportan cada quincena, que les son descontados puntualmente por quienes supuestamente están ahí para defenderlos. A pesar de eso, gran parte de esa feligresía cae como moscas diariamente, víctimas de enfermedades y padecimientos incapacitantes e incluso mueren por falta de atención médica, que corre a cargo del ISSSTELEON. El actual secretario general de la Sección 50 del SNTE, Juan José Gutiérrez Reynosa, comanda una red de corrupción que beneficia a empresas de Alfonso Cepeda Garza, hijo del dirigente nacional de ese sindicato, Alfonso Cepeda Salas, senador por Morena. Platiqué con la profesora Lucilda Pérez Salazar, símbolo de la lucha del magisterio nacional por sus derechos. Me dijo que, en sus 42 años de vida, el ISSSTELEON no ha podido -o no ha querido- construir un hospital para atender a los maestros de NL. Tampoco ha crecido la infraestructura médica para cumplir con la obligación de proporcionar los servicios de salud a los derechohabientes del magisterio. "Para los gobiernos estatales ha sido muy cómodo y conveniente subrogar a los sindicatos la atención médica de sus afiliados, porque de esa manera solo entregan las cuotas que les son descontadas cada quincena al personal y a los jubilados y se desentienden de cualquier tipo de fiscalización sobre el destino del dinero", me dijo. La maestra Pérez Salazar asegura que, en casi medio siglo, no se ha realizado una sola auditoría a la Sección 50 del SNTE, por lo que sus líderes se despachan a sus anchas. Viven rodeados de lujos, basta ver los vehículos que manejan ellos y sus familiares y las lujosas ropas que visten. La maestra Pérez Salazar lo dice con todas sus letras: Los actuales dirigentes disponen de las cuotas que aportan sus representados en la total opacidad, discrecionalidad y corrupción. "No le rinden cuentas a nadie, engañan a los maestros". "Nuestra gente se enferma y se muere, porque es terrible el desabasto de medicinas, a pesar de que los contratos directos a las empresas del líder nacional se dan para beneficio de sus bolsillos, en contubernio con los dirigentes estatales", me dijo uno de los colaboradores cercanos a la maestra Pérez Salazar. Tan solo en el 2024, el ISSSTELEON entregó a la Sección 50 del SNTE, $1,245 millones y de estos no hay rastros de fiscalización alguna. "Los maestros no sabemos el destino de todo ese dinero". Estos recursos provienen de 4 fuentes: Cuotas y aportaciones de trabajadores activos: $453,537,797.oo Cuotas y aportaciones de jubilados: $560,461,518.oo Cuotas del personal del servicio médico y sindicato: $96,791,935.oo Aportación extraordinaria del gobierno de NL: $35,000,000.oo Total entre enero y noviembre 2024: $1,145,791,250.oo Por si fuera poco, en diciembre del año pasado se sumaron $100,000,000.oo correspondientes a ese mes. A pesar de todo esto, los maestros y sus familiares sufren un servicio médico de 4a. Buenos para robar. "Se roban el dinero, engañan a sus agremiados e incumplen con su obligación principal que es defender a los maestros y sus familiares". La corrupción de Juan José Gutiérrez Reynosa -quien es hijo de un ex dirigente de la Sección 50, Juan José Gutiérrez Duarte- es evidente, me dijo Ignacio Orozco Medrano, quien buscó la secretaría general el 29 de junio de 2022 pero se quedó en el camino debido a la "mano negra" que operó en su contra por parte del líder nacional, Alfonso Cepeda Salas, quien es apoyado por la infame y corrupta Elba Esther Gordillo, de triste memoria. La intención de Orozco era perseguir a los líderes corruptos de ese sindicato para reclamarles sus malos manejos por $4,500 millones en perjuicio de los 33,000 maestros estatales y jubilados que había en ese año. Señalan con índice de fuego de semejante desvío al mismo José Luis López Rosas, a Juan José Gutiérrez Duarte, coordinador general del colegiado de los servicios médicos de ese sindicato y a otros que se pasan los cargos sindicales entre familiares y amigos. ¿Y Samuel?Durante las elecciones de junio 2022, el gobernador Samuel García ofreció no meter mano en el sindicato, pero Orozco Medrano señaló en aquella ocasión, que Marco Antonio González Valdez -secretario de desarrollo regional y agropecuario y Eugenio Montiel Amoroso, director de Fomerrey, operaban como simpatizantes declarados del candidato oficial, Juan José Gutiérrez Reynosa. Cajón de Sastre: Una mortífera plaga, la de estos vivales, pero no son los únicos en el gremio sindicalista. En los próximos días detonaré para mis queridos lectores, el caso de Jesús González Cárdenas, dirigente estatal de la Federación Nacional de Sindicatos Independientes, FNSI, objeto de un juicio en su contra interpuesto por el ex líder de esa organización sindical, Manuel Aguilar Goytia y su ex secretario de conflictos, José Ángel Puente González. Este proceso fue enderezado en contra de González Cárdenas por actos de corrupción por cientos de millones de pesos en el área de previsión social, en perjuicio de sus 350,000 afiliados. Entonces, mañana, cambio completo de programa, sin faltar el Incomparable Iván y toda la Compañía. 
ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ
La güera Rodríguez (parte II) María Ignacia Rodríguez es presentada ante la historia como una mujer ninfómana e insurgente; las evidencias muestran que no lo fue, sobre sus deslices amorosos no hay evidencia y su participación con Hidalgo es falsa, imposible de ser. Lo indudable es que fue una mujer bella en extremo. Madame Calderón de la Barca en su libro “La vida en México durante una residencia de dos años en ese país” escribe el 5 de enero de 1840 que esa mañana recibió a la güera Rodríguez [de 62 años] y “a pesar de los años y de las huellas que el tiempo se complace en dejar en el rostro más bello, la güera conserva bucles rubios, una hermosa y blanca dentadura, ojos lindos y gran viveza”. La belleza no evitó que su vida fuera marcada por el dolor, sufrimiento y descrédito aún posterior a su muerte pues algunos de sus biógrafos destrozaron su reputación sin bases y con falsedades. Dos grandes mentiras manchan su historia, la primera: fue insurgente que apoyó a Hidalgo, la segunda: fue amante de Bolívar, Humboldt e Iturbide. Su padre, Antonio Rodríguez de Velasco, era miembro del cabildo en 1808 cuando él y otros planean la autonomía de la Nueva España. Ella fue activista del movimiento y al ser descubierta en 1809 es desterrada de la CdMx a Querétaro. Entregó dos de sus haciendas a José Sixto Verduzco y José Ma. Liceaga a partir de 1813 (Hidalgo muere en 1811) a cambio de que los insurgentes no dañaran sus haciendas, la investigadora Silvia Marina Arrom afirma que otorgó el apoyo a los insurgentes de quienes hablaba con desprecio para cuidar los intereses de la familia”. ¡Negociaba con insurgentes y simpatizaba con realistas! Es demostrable su cercanía con Iturbide; construyeron una amistad desde principios del siglo XIX. En 1809 se relacionaron por negocios, se presume pudo influir en su nombramiento como jefe del ejército del sur pues era vecina y cercana de los conspiradores en La Profesa. Es factible que su casa fuese alguna vez sitio de reunión de los conspiradores. Es en su hacienda de la Patera donde se reúnen Iturbide, Novella y O´Donojú el 13 de septiembre de 1821, ya en la ruta por asumir el poder político del país. Tuvo cercanía con el emperador a través de sus yernos e hijas. Sus yernos Pedro José Romero de Terreros, conde de Jala y Regla, marqués de San Cristóbal y de Villa Hermosa de Alfaro (esposo de Josefa) y José María Echevers Valdivieso, marqués de San Miguel Aguayo y Santa Olaya (esposo de Antonia) firmaron el Acta de Independencia de 1821 y fueron parte del proyecto iturbidista. Iturbide y la familia de la güera estaban estrechamente ligados, sin embargo, que sus hijas fueran parte de la corte con la emperatriz hace dudar de los amoríos entre ambos. En síntesis, no hay evidencias de una relación pasional entre ambos. Vicente Rocafuerte fue quien difundió el supuesto amorío entre Iturbide y Rodríguez, al grado de afirmar que ella mandaba en el imperio y el plan de Iguala era obra suya; por rivalidades políticas la usa para vilipendiar a Iturbide. ¡Afortunadamente eso ya no pasa en la política mexicana! Sobre Humboldt hay quienes afirman tenía preferencias sexuales diferentes; más allá de esto, su amistad con la güera fue cierta y cercana, tampoco hay evidencias de amoríos. Bolívar estuvo apenas unos días en la Nueva España a sus 16 años en 1799, no tuvo contacto con Ignacia, esa relación es la menos sostenible pues no hay evidencia que se conocieran. Ni insurgente ni ninfómana, vituperada por el hecho de ser mujer bella e inteligente, usada por resentidos y novelistas quienes estigmatizaron su prestigio. 
FÉLIX CORTÉS CAMARILLO
Pórtense bien. La señora presidente debe ser buena jugadora de cartas o de cualquier otro juego de apuestas sobre la mesa: sabe decir “paso” ante un reto engañoso, y no da indicios del juego que trae en sus cartas. Al troglodita Donald Trump le traiciona la emoción cuando se siente con buenas barajas en la mano. Es evidente que mañana sábado no entrarán en efecto los aranceles del veinticinco por ciento para todas las exportaciones de México hacia los Estados Unidos: el guacamole y los nachos para el Super Bowl están asegurados. Según le aclaró Howard Lutnick, a punto de ser confirmado por el Senado como secretario de Comercio de allá a la comisión encargada de evaluarlo, las tarifas que Trump tiene en mente son de dos tipos: las políticas y las económicas. Las políticas tienen el clarísimo objetivo de presionar a los gobiernos de Canadá y de México a fin de que tomen medidas claras para contener la producción y el tráfico de fentanilo hacia los Estados Unidos, y para que “nuestros socios dejen de faltarnos al respeto”; las otras están orientadas a la renegociación del tratado de libre comercio entre los tres países, el llamado T-MEC. Esa está programada para el año próximo, de acuerdo a su texto. Los aranceles de la presión política, según Lutnick, no entrarán en vigor mañana porque hasta donde él sabe, ambos países “están actuando rápido, y si siguen así no habrá aranceles”. Algo sabía la señora presidente cuando dijo que ella dudaba de los castigos en la fecha perentoria, pero si se llegaba a hacer su gobierno tiene un plan de acción que dará a conocer en su oportunidad. No es motivo de júbilo. Entre las muchas similitudes que la conducta de Trump tiene con López Obrador es la convocatoria a “portarse bien”. Lopitos lo repitió hasta el cansancio: los delincuentes deberían portarse bien o los acusaría con sus abuelitas. Hay medios que se portaron bien con él, y otros que no. La diferencia es que los mexicanos no tenemos abuela para que nos acusen sino economía que puede ser dañada. Lutnick enfatizó que el Departamento de Comercio y su representante ante el T-MEC van a estudiar, de aquí a finales de marzo, cómo cambiar la estructura arancelaria de ese tratado. Y ahí sí no hay refugios para migrantes levantados a troche y moche, ni destrucción de narco laboratorios, que valgan: se impondrá la capacidad negociadora de cada uno de los países y sus intereses. De una forma u otra, la amenaza de esos gravámenes sigue pendiente. La señora presidente no debiera esperar a que se dictaminen; requiere tener listas las respuestas. A juzgar por sus afirmaciones, parece estar muy segura ante los avisos de que ahí viene el lobo para cuando la bestia realmente se aparezca. También nos da evidencias de que su conducta merece -en la tarjeta de calificaciones que lleva el pelipintado- razonablemente buenas calificaciones. Faltaba más. Encima de ello, los norteamericanos, no solamente su oligofrénico presidente, saben muy bien que los aranceles a las exportaciones causan daño inevitable al consumidor final de los productos, de un lado y otro de la raya. PARA LA MAÑANERA DEL PUEBLO (porque no se puede entrar sin tapabocas): Otra similitud entre Trump y Lopitos: la culpa es el anterior. Según el peritaje de aeronáutica del presidente de los Estados Unidos, el avión de pasajeros y el helicóptero militar que chocaron sobre Washington lo hicieron por culpa de Biden. Sus políticas de diversidad e inclusión -esto es permitir que transexuales y homosexuales pudieran trabajar en la aviación- fue la causa del desastre. Y lo que habremos de oír todavía. 
RAYMUNDO RIVA PALACIO (El Financiero)
Está bien que la presidenta Claudia Sheinbaum tenga la cabeza fría para torear las provocaciones y bravatas del presidente Donald Trump. Está mal si cree que la amenaza de imponer aranceles tiene que ver con el comercio. No es así. Con México y Canadá es para que frenen la migración y el tráfico de fentanilo. Con China, por fabricar los precursores para producir fentanilo. Con Rusia, por la guerra en Ucrania. Con Colombia, por no recibir colombianos deportados. Con Europa, si no relocalizan sus empresas en territorio estadounidense. Ha convertido los aranceles en un brazo de su política exterior, como parte de una estrategia contradictoria, buscando conciliar expansionismo y proteccionismo. Regresa a la visión imperialista del siglo XIX para apuntalar su visión del siglo XXI y ganar la guerra a China por la hegemonía mundial. Trump quiere jugar boliche y tirar todos los bolos. Sheinbaum debe jugar ajedrez anticipando lo que hará, con discreción mañanera. Sheinbaum no tiene mucho espacio de maniobra. Para beneficio del país, tampoco es una demente como el presidente colombiano, Gustavo Petro, que, con una delirante postura nacionalista que no tenía más fuerza que su inspirada pluma, pretendió tirar por la borda a su país, cuya economía depende en más de 25% de Estados Unidos. Hasta ahora Sheinbaum ha capoteado bien los impulsos y las embestidas retóricas de Trump, que tiene una prisa existencial por cambiar a Estados Unidos lo antes posible. Una encuesta que publicó esta semana Reuters y la empresa IPSOS muestra una caída de dos puntos en la aprobación de Trump al concluir su primera semana en la Casa Blanca. Sheinbaum está empleando, sin que seguramente lo enmarque en este contexto, la Apertura Italiana, una de las jugadas clásicas del ajedrez, donde hay un equilibrio en el desarrollo de la partida, y controla el centro del tablero con una agresividad estratégica. No obstante, hay que tener cautela y prudencia declarativa, pues a quien tiene enfrente le gusta patear mesas y tirar todo en sus exabruptos temperamentales. ¿Veremos a ese Trump mañana? Puede ser o puede no ser. Pero es una experiencia que en algún momento tendrá Sheinbaum con él.
FRICASÉ (Reforma)
Ya habrán notado, mis estimados, las coincidencias que existen entre la 4T y Trump. Una de las más sobresalientes es que nunca nada es culpa o responsabilidad de ellos. Para muestra un botón: tras el lamentable accidente aéreo en Washington cuando un helicóptero militar colisionó en el aire con un avión de pasajeros, matando a todos, Trump culpó ¡a Obama y a Biden! Ayer, en nuestro México Mágico, un vocero de la Secretaría de Hacienda culpó del magro desempeño de nuestra economía en el último cuarto del 2024 a "huracanes y huelgas". Ni por asomo son capaces de reconocer sus propias contribuciones a la zozobra e incertidumbre que han causado con la destrucción de la autonomía del Poder Judicial, y la clara andanada para acabar con los organismos autónomos, incluyendo el INE y el INAI. Para los de la 4T no existieron, nunca se dieron ni acarrearon nocivos efectos, la división social, polarización y abusos de poder cometidos desde el púlpito presidencial contra ciudadanos, ya empresarios, ya políticos de otros partidos, y medios. Estos ataques fueron de carácter personal, con saña, ello contra comentaristas, noticieros y medios en general. Nunca antes en México se había empleado la investidura presidencial para atacar en lo personal a ciudadanos, para difamarlos y acusarlos sin fundamento alguno de hechos y delitos que jamás cometieron. Se llegó incluso a que desde esa investidura se difundieran datos personales y bancarios de personajes cuyo único pecado fue ejercer la libertad de expresión y que investigaban y divulgaban contratos, o negocios ilícitos de los políticos en el poder o sus familiares. Ustedes bien saben de quiénes hablamos, la lista es larga. En suma, se creó en el País un ambiente de división y pugna que jamás será conducente al crecimiento de ningún tipo: ni económico ni social. Quiera Quetzalcóatl que nunca regresemos a esa época en que se rebajó la investidura presidencial, la cual en lugar de ejercerse como lo haría un estadista, se hizo como si fuese un pleito entre franeleros de Izta.
GERSON GÓMEZ
El inalcanzable futuro. Antes de las nueve de la noche cerraron el negocio. Toda la semana esperan la salida en pareja. Van a ir a bailar. El pequeño restaurante aledaño a la central de abastos. Adjunto a la cantina fallida y las vías del tren. Por treinta años sirven alimentos desde las ocho de la mañana. Traileros de siempre, caminantes distraídos, ocasionales del vagabundeo. La clientela reconoce el sabor de casa. A ellos les pertenece la carretera. A los anfitriones alimentar sano los estómagos del cliente acostumbrado a las mal pasadas. Acicalados de ocasión. Casi alcanzan los ochenta años. La ciudad deconstruida. Sobrevivieron a la pandemia. En la salud y en el negocio. Otros naufragaron durante el encierro forzoso. La cantina disfrazó su servicio al ofrecer alimentos incomibles. Foco infeccioso. De los parroquianos la merma hizo notoria el pase de lista de supervivencia. Escaseó la cerveza. Ni para cubrir los sueldos de las meseras. Sus vecinos, los verdaderos restauranteros, continuaron con bajo perfil. El tren puntual cubre la ruta. Interrumpe la circulación de automóviles. Voltean a la derecha. La puerta abierta. El aroma de alimentos en preparación. El caldo de pollo servido al momento. Asado de puerco con arroz y frijoles. Servicio exprés. Contra reloj a la descarga de legumbres, carnes y desechables. Puestas las cadenas en la puerta. Candados pesados como el sueño de volver a la juventud. En el matrimonio nada detiene la secuencia de hechos. Sábado de baile. Sin excesos. Ganancia mientras el reloj de arena de sus días se agota. 
CHAVA PORTILLO
Dónde vamos. La macabra historia del pelafustán apodado “el güero” que mató con un machete a una anciana en el Tekit poblado cercano a mi muy querida Mérida Yucatán, no tan solo es una mácula que tira al bote de desperdicios el prestigio que goza la península que sigue siendo un ejemplo nacional en lo que a seguridad se refiere, como podría presumir el pomadoso municipio de San Pedro donde la basura y los delitos graves son al menos, si no nulos, casi imperceptibles. El Huacho Díaz Mena gobernador, hizo lo que comúnmente hacen los políticos sin embarrarse las manos: “La fiscalía ya investiga los hechos y mis condolencias a los familiares de la víctima. Yucatán es ejemplo de paz y de valores, no dejemos que el enojo nos haga olvidar quiénes somos como pueblo”. El asesino luego de ser aprehendido por la policía y arriba de la unidad de los gendarmes fue bajado con poca cortesía, apaleado y después de una buena tunda le prendieron fuego aun estando vivo para que muriera carbonizado ante el júbilo de los jueces callejeros y los gritos de dolor del tatemado. Después se supo que el canalla había sacrificado a otro hombre hace meses con un talache destrozándole el cráneo, pero como su hábil defensor argumentó que era enfermo mental, fue liberado para que siguiera su carrera delictiva. Luego se suman más capítulos a la dantesca novela, argumentando que doña Candy era tristemente célebre por ser una distribuidora de droga y que el delincuente había dado una lana para encargarle un buen “pascual”, un churro y una docena de pastillas de las buenas porque era con lo único que se “equilibraba” para andar en la nube de su euforia. La anciana, que inexplicablemente la ley refiere como “María N” para protegerla -jaja- del desprestigio, no cumplió con la entrega del pedido y el “güero” cobró la falta de seriedad en la entrega, con unos machetazos en la cabeza que le arrebataron la vida. La presidente Claudia se unió a la respuesta política obligada diciendo que van a investigar, obvio, de la misma manera que están investigando las matazones por docenas que se dan en el Estado de Sinaloa, pero su preocupante toral es seguir encontrando excusas para proteger al canalla Rubén Rocha Moya gobernador y no tumbarlo de su puesto por muchos secretos que debe guardar con celo el cínico personaje y el que se fue pa la Chingada. Viendo las cosas de manera perversa y sin escrúpulos, podríamos asistir con la razón a Huacho Díaz Mena jefe del ejecutivo Yucateco, porque uno de los miles que se sacrifican en todo el país como que no pinta, ahí tienen ustedes la delincuencia organizada en las Cámaras -diputados y senadores- con el guiso de porquería que siguen amasando configurando las tómbolas para escoger a los santos señores que integrarán el Poder Judicial, eso es delito mayor, pero forma parte del contenido de la letrina que comanda la secretaria de cocodrilo, aunque obcecados insistan en llamarle la primera mujer presidente. Decía la gran Cristina Pacheco… ”Aquí nos tocó vivir”. 
- Creado el

