EL NORTE
Rehúsan dar agua del Río Ramos. Tras bloqueos en Carretera Nacional en protesta por plan estatal de extraer agua del Río Ramos, habitantes de Allende dan un no al proyecto. Ante crisis hídrica, Eduardo Gaona de MC pide a Federación a revisar y modificar convenio con el que NL realiza cada año un trasvase a Tamaulipas. Gobierno declaró a Tren Maya como una obra de seguridad nacional para garantizar que el proyecto no sea frenado por ningún juicio de amparo. Atora Pemex a más de 60 buques con gasolinas importadas por Pemex que están varados en Golfo de México, por falta de espacio de almacenamiento para descargar. Revela tercera autopsia que Debanhi Escobar murió de asfixia por sofocación y no por golpe en el cráneo como dijo Fiscalía estatal. Dos jueces federales concedieron suspensiones para exentar a empresas de la aplicación de normas contra venta de vapeadores en el País. La industria del tabaco vendió 10% más cajetillas de cigarrillos en los primeros 5 meses, su mayor alza para un periodo similar desde 2017. Los bancos aún se resisten a elevar sus tasas de interés al mismo nivel que Banxico, por si deseas un crédito de nómina o una tarjeta. Sandra Ávila Beltrán, 'La Reina del Pacífico', salió de prisión hace 7 años y ahora presume una vida de lujo en videos de TikTok.
FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL
Bloquear calles es lo de hoy. A diario vemos cómo la protesta de nuestros días es cerrar calles y ahorcar vialidades y mejor si se hace en hora pico y en una arteria transitada. Es un hecho que el pueblo le ha tomado la medida a este gobierno y no habrá reversa; cada vez que se dicte una medida que no le parezca a un grupo determinado, simplemente se harán escuchar y sentarán a los funcionarios a negociar con un bloqueo. Se equivocan los integrantes de la Administración si creen que dándoles la suave a los inconformes para después pretender hacer su voluntad, tienen resuelto el tema, porque todavía no han enfrentado lo peor: la ira de los protestantes cuando vean que diálogos, mesas, reuniones, acuerdos, han sido puro “jarabe de pico” y que la intención del gobierno es seguir adelante con sus proyectos. Entonces tendrán que darse definiciones y habrá que ver de qué están hechos los servidores públicos para saber si se aventarán el tiro de retirar con la fuerza pública un bloqueo, exponiéndose a ser exhibidos donde más les duele: las redes sociales, amén de que ahí estarán presentes los medios de comunicación que darán testimonio del zipizape. Bloquean porque ya dejaron ver que con un rato que cierren una calle llegan corriendo funcionarios a atenderles y que, si la bronca es agua, aparecen rapidito un montón de pipas para darles. Bloquean porque saben que no habrá repercusiones y también, hay que decirlo, porque no encuentran otra forma de ser escuchados. Dice el refrán que “más vale una vez colorado que mil descolorido” y los de color naranja se decoloraron desde el primer instante, de forma que tendrán que seguirlo haciendo. Sí, causan molestias, incrementan la contaminación, provocan perjuicios con sus bloqueos, pero al final obtienen lo que quieren y para ello es más que suficiente. A este Gobierno le faltan operadores políticos y sobre todo inteligencia para detectar y entablar el diálogo con los líderes, pero antes de las protestas, no cuando están en pleno sarao. Mientras tanto yo bloqueo, tu bloqueas, él bloquea, nosotros bloqueamos…
M.A.KIAVELO (El Norte)
SI bien la falta de lluvias no es culpa del Gobierno federal, en la crisis por falta de agua en el Estado, la 4T la está regando... y feo. MIENTRAS usted lee esta columna, la refinería de Cadereyta utiliza 468 mil litros de agua por hora. ES decir, con el agua que consume diariamente la planta de Pemex, se podría abastecer a más de ¡10 mil familias! ESTO, sin duda, en mucho ayudaría a la situación que se vive en el Estado. PERO no, para el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador lo importante no es la gente, sino su sueño petrolero. EL colmo es que, mientras el agua que requiere la sociedad es usada en la refinería de Cadereyta para producir gasolina, Pemex tiene millones de litros de gasolina en buques-tanque en el Golfo de México esperando poder descargarla. AAAH, pero eso sí, según el Presidente López Obrador quienes deberían cerrar su producción son las fábricas de refrescos y cervezas. ¿Y LA refinería, apá?
REDES (Reporte Índigo)
El presidente Andrés Manuel López Obrador, por segunda ocasión, pero de una forma más directa, solicitó en su conferencia matutina a las empresas de cerveza y refrescos de Nuevo León que dejen de producir estas bebidas para que cedan todo el líquido que consumen para uso doméstico. La primera vez que el mandatario solicitó que las empresas se solidarizaran con los neoleoneses hubo muchos industriales que no respondieron al llamado presidencial. Las que sí cedieron, sólo dieron 500 litros por segundo, que es muy poca cantidad para lo que realmente se necesita para mitigar la crisis. Incluso, sus pozos sólo han aportado la mitad de lo pactado. El presidente, por su parte, calificó la situación del desabasto de agua en Nuevo León como grave, aunque habrá que esperar si vienen otras medidas desde la federación. ¿Será que el tercer aviso del presidente venga acompañado con otras medidas? Nos dicen que hay muchas posibilidades de que esto suceda y que incluso podría advertir sobre una posible revocación de concesiones. Pero veremos si existe sensibilidad del empresariado que, sin duda, no debe molestarse con el Gobierno federal, sino con los funcionarios anteriores y actuales de Agua y Drenaje, quienes no tuvieron la capacidad para suministrar con inteligencia el agua y poder prever esta crisis.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
¡Que a Debanhi la asfixiaron! Vaya demoledora conclusión que se aventaron los peritos de la CDMX, arropados por autoridades federales, sobre el trágico e icónico caso de esta joven regia. Y aunque estuvo presente en la conferencia, la verdad es que ya "no tiene para donde hacerse": el fiscal General de Nuevo León, Gustavo Adolfo Guerrero, no podrá evitar salir considerablemente raspado de lo que ayer se dijo. Y es que las incógnitas que inevitablemente surgen ponen contra la pared el trabajo previo de la Fiscalía: ¿cómo es que nunca antes se determinó que Debanhi murió por sofocamiento? ¿No dijeron que de un golpe en la cabeza? Y si entonces la asfixiaron, ¿quién la asfixió? ¿Y cómo? ¿Por qué no hay ni un solo sospechoso? Y así ¡un sinfín de preguntas! Ah, pero el fiscal, sin contradecir dicho dictamen, fue mucho más cauteloso y conservador: Guerrero nunca secundó la idea de la asfixia; dijo que la investigación sigue, que "no hay que adelantar vísperas" y cuando mucho les concedió que "tomaría en cuenta esas valoraciones". ¡Ufff! ¿Y entonces? Mientras, todo México –en chats, en redes– ya está cuestionando el trabajo previo de investigación. ¡Y no es para menos! El asunto suena a que va a tener consecuencias fuertes... tarde o temprano. ¡Upsss!
LOS INFILTRADOS (ABC)
Poca seriedad de autoridades en conferencia por Caso Debanhi. La rueda de prensa para informar la causa de la muerte de Debanhi Escobar tardó ayer cerca de una hora y media en iniciar, demostrando otra vez la Fiscalía Estatal y la autoridad federal su poca coordinación para informar a los medios de comunicación. Nuevamente, ya que es la segunda vez que convocan a medios a determinada hora y luego retrasan el informe mientras se ponen de acuerdo sobre el mensaje que ofrecerán. La primera fue el 27 de abril. Dicen Los Infiltrados que, entre los retrasos y el nerviosismo del Fiscal Gustavo Adolfo Guerrero, lo que más destacó fueron los múltiples agradecimientos hasta para al presidente de México, en lugar de su versión sobre la muerte de la joven. / Vienen de CDMX para “enmendarles la plana”. Algo está fallando en los equipos de comunicación de las dependencias estatales y de Fiscalía de Justicia, que en el Estado han tenido que recurrir a pedir auxilio a instancias federales para ver temas como la seguridad y la falta de agua. El caso de Debanhi Escobar se convirtió en otra crisis en la que tuvo que intervenir la Federación ante las dudas de la indagatoria; por lo cual, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a cargo de Ricardo Mejía, ha tenido que mediar. Dicen Los Infiltrados que funcionarios ‘externos’ han tenido que intervenir en asuntos locales, como en el tema del agua donde impusieron desde la Conagua a José Mario Esparza, como director adjunto de Agua y Drenaje, para auxiliar a Juan Ignacio Barragán. / 'Renuncia' funcionario de Santa Catarina. Gilberto Almaguer, jefe de Protección Civil de Santa Catarina, tuvo que “renunciar” al cargo, debido a que le fue descubierto un negocio personal que realizaba aprovechando su cargo como funcionario municipal. Almaguer cobraba a empresas y negocios por elaborar los planes de contingencia, dar asesorías y consultorías de Protección Civil, asuntos que son exigidos por el Municipio para poder operar. Dicen Los Infiltrados que la salida de Almaguer debe ser tomado como una advertencia para todos los funcionarios de Santa Catarina, de que no se permitirán actos irregulares en la administración, como este tipo de corrupción.
ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ
150 aniversario de Juárez. El lunes 18 de julio se alcanzó el 150 aniversario luctuoso de quien forjara las instituciones republicanas en el país, Benito Pablo Juárez García. Un personaje histórico que provoca filias y fobias, para algunos fue un mal gobernante, para otros es lo más cercano al segundo padre de la patria. En ambos casos hay excesos, Juárez es un gran mexicano quien en su tiempo no claudicó a los embates de connacionales y extranjeros. Para este opinador, su mayor logro se centra en poner en marcha las llamadas leyes de reforma. Los detractores enfocan los ataques en tres aspectos: que duró 14 años en la presidencia, desde enero 18 de 1858, hasta su muerte el 18 de julio de 1872; segundo, que mediante el tratado McLeane-Ocampo pretendió ceder paso libre por el istmo de Tehuantepec a los norteamericanos; tercero, que se enriqueció con el erario público. Los argumentos en contra de Benito Juárez son parcialmente ciertos, lo que les convierte en expresiones amañadas. Juárez no gobernó durante 14 años, los continuos golpes de Estado, las recurrentes invasiones y en concreto, la tercera conquista a lo que hoy es México, le mantuvieron en el terreno de salvaguardar las instituciones más que en el ejercicio de gobierno. Son conceptos diferentes, tener el nombramiento que ejercer el gobierno. El tratado Mclane-Ocampo firmado el 14 de diciembre de 1859; tenía como finalidad facilitar el paso de los norteamericanos y sus mercancías por el istmo de Tehuantepec, una zona que facilitaría el comercio y la expansión de EUA. Su firma se da en el marco donde el gobierno constituido estaba debilitado por las continuas guerras intestinas y requería recursos para enfrentar al fantasma del intervencionismo. El país se disputaba entre ceder paso a los EUA o entregar la nación entera a las monarquías europeas. EUA se encontraba en revolución, en su guerra entre norte y sur. Así que México estaba atrapado entre un sector de la población dispuesto a aceptar un gobierno monarquista extranjero y el otro grupo sin dinero, pero dispuesto a defender la democracia republicana. Sobre la tercera acusación, es de señalar que la familia Juárez-Maza vivió en extrema pobreza, un hijo muere por falta de alimentos y el tiempo en el cual fue “presidente” itinerante estuvo sin recursos financieros, es este aspecto, el cual provocará las disputas con el entonces gobernador nuevoleonés, Santiago Vidaurri. Su genialidad política se centra en la implementación de las leyes de reforma en cuyo texto se procura el estado republicano con forma de gobierno democrático. Es decir, la separación de poderes y vigencia en procesos electorales indirectos. La figura de Juárez se envuelve en mitos, leyendas y sucesos históricos. Un hecho como tal fue la conquista de Francia que deriva en el imperio de Maximiliano de Habsburgo, periodo comprendido entre 1864 y 1867 y en el cual el presidente y sus cercanos debieron andar como nómadas por el país, entre otros sitios Monterrey. Un mito es el indulto a Maximiliano por la pertenencia de ambos a la masonería. Efectivamente Juárez fue masón del rito nacional mexicano; del emperador se dice que fue iniciado y el sustento está en los liberales quienes le rodearon, pero no existe evidencia de su participación en la masonería. Aun siéndolo, por sobre cualquier solidaridad fraterna, están el amor a la patria y la familia, ambos valores arraigados en Juárez. Mucho por escribir de quien cimentara las instituciones republicano-democráticas y acabara con los últimos conquistadores del suelo nacional. Aunque luego un pupilo suyo terminara como dictador.
CARLOS GÓMEZ FLORES
Con el sugestivo nombre de “Símbolo y Reino” se inauguró el pasado 14 de julio en el Convento de Guadalupe ubicado en el pueblo mágico de Guadalupe, Zacatecas, una exposición pictórica de la más alta relevancia dado que participaron colecciones de obras de museos icónicos del país como el del Castillo de Chapultepec; el Museo Soumaya y el Museo Nacional de Arte. Las obras son de gran formato y de prominentes autores Novo hispanos el más reconocido de ellos, Miguel Cabrera originario de Oaxaca, aunque también hay obras de Andrés de Concha, Cristóbal de Villalpando, José de Ibarra, y Ramón de Torres. Sorprende el realismo de los rostros de Santos, Vírgenes con distintas advocaciones, frailes y personajes de la realeza española. La comunicación verbal que proyectan las imágenes humanas es notable. Los infantes que han hecho el recorrido ven a niños del siglo XVIII a que pareciera que estuvieran con vida, pero ataviados de una manera compleja de allí el término barroco que la directora del Museo Nacional de Arte empleó también para ella misma y para las mujeres presentes en el lugar, por la rutina diaria de maquillaje por la que pasan cotidianamente. En términos de turismo religioso Zacatecas tiene un tema generador de alcance internacional. En el templo adjunto al Museo de Guadalupe, precisamente en la parroquia de ese nombre en la que el movimiento expansivo franciscano tuvo su centro en la Nueva España; están los restos de Fray Antonio Margil de Jesús, nacido en el año de 1657 en Valencia, España. Conocido con el mote de “el de los pies alados” este misionero apostólico franciscano, literalmente caminó un amplio territorio del norte y del centro del Continente Americano. Fundó los colegios de propagación de la Santa Cruz y como poderoso evangelizador promovió la paz entre los grupos tribales de esta enorme región lo que lo hace el primer viajero que conoció la geografía física y humana de lugares que hoy están ubicados en la Unión Americana, México, Guatemala, El Salvador y Honduras. En este momento se está siguiendo el proceso de canonización de Fray Antonio Margil de Jesús. Al tener la oportunidad de conversar con Le Roy Barragán, Secretario de Turismo del Estado de Zacatecas; y antes con Julio César Chávez, joven alcalde de Guadalupe y con Carlos Aranda, presidente del Comité Ciudadano de este Pueblo Mágico; les propuse la organización de un foro internacional sobre el franciscano que llegó a vivir en la región de Boca de Leones en lo que hoy es Villaldama, Nuevo León, estableciendo la primera biblioteca en el Nuevo Reino de León y la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe en la que por cierto hay valiosas pinturas virreinales. Por cierto, cerca de allí en la parroquia del mismo nombre, pero en el actual municipio de Salinas Victoria se encuentra en el altar una pintura con el tema de la Virgen de Guadalupe del gran pintor Miguel Cabrera. Para la promoción del turismo religioso el arte sacro es vital pero expuesto de manera sencilla para todo tipo de público cómo se presenta en “Símbolo y reino” en la que se puede comprender el fuerte sincretismo que se generó en la construcción del mestizaje. Zacatecas es rico en patrimonio edificado; cuenta con seis pueblos mágicos: Sombrerete, Nochistlán, Jerez, Guadalupe; y dos más de origen tlaxcalteca que son Pinos y el Teul. Estoy muy de acuerdo con el alcalde Julio César Chávez quien invita a los turistas a hablar del clima de seguridad que se respira en los pueblos y ciudades zacatecanas. Pero signos de inseguridad los encontramos hasta en París y Barcelona en donde existe un alto índice de carteristas y en Italia hurtan automóviles a los turistas como lo atestigua el amigo Carlos Aranda. Trabajemos en la construcción de un turismo que ofrezca seguridad en todo nuestro país. En Nuevo León potenciando el cambio de mandos en la seguridad estatal sería pertinente implementar los servicios de seguridad en el campo turístico. Por lo pronto en la ciudad de Zacatecas vive un experto en seguridad turística. Conversé con el Maestro Manuel Flores con quien tuve una reunión y se comprometió a asesorar con una estrategia específica a los pueblos mágicos. Debemos comprender que, sin condiciones de seguridad, no puede haber prácticas turísticas. La crisis hídrica que vivimos afecta al turismo en Nuevo León en el corto plazo. Las presas sin agua, los ríos y arroyos con caudales raquíticos, y la notoria pérdida de masa vegetal tanto en la zona metropolitana como en las áreas rurales, hacen que la calidad del paisaje se vea afectada incidiendo en una menor cantidad de turistas y pérdidas sensibles en las economías locales; lo que podemos observar en los comerciantes establecidos en torno a la Presa de “La Boca” en el municipio de Santiago. ¿Se preguntarán como se conecta en este texto una exposición magna de arte barroco en Querétaro, con presas secas en Nuevo León y la seguridad turística? Los pueblos mágicos son la interfase que vincula todo esto. En el caso de Querétaro al municipio de Guadalupe; en el caso de Nuevo León a Linares, Santiago y a Bustamante. Estemos alerta a los indicadores de cuidado y conservación de nuestros ecosistemas y de nuestro patrimonio artísticos bajo el capelo de la necesaria seguridad.
CLARA VILLARREAL
Quito. La capital de los ecuatorianos. Viajar a un país por primera vez es realmente emocionante, y en esta ocasión este país por conocer era Ecuador. El 30 de junio y el día 1ero de julio se llevó a cabo el XIV Congreso Iberoamericano de Comunicación Política donde tuve la invitación a presentar mi conferencia y mi libro Imagen de Crack. El día 29 de junio tenía mi salida a Quito, la capital de los ecuatorianos, pero en las noticias solo veíamos que Quito era la zona cero de las protestas, enfrentamientos y manifestaciones del Paro Nacional Indígena. El Paro inició el 13 de junio y viajar a Ecuador el día 29 era aún más una aventura. Para nuestra suerte y para la de los indígenas ecuatorianos el 30 de junio finalizó el Paro tras el acuerdo con su presidente Guillermo Lasso. Ecuador no estaba en mi lista de países por conocer y después de este viaje reconozco que definitivamente es un país que recomendaré para conocer por la gran variedad de alternativas que nos ofrecen a los turistas. La Ciudad Mitad del Mundo es uno de los destinos turísticos más visitados en esta ciudad. Se localiza precisamente al norte de Quito y llegar ahí nos llevó 40 minutos de camino, saliendo del centro de la ciudad. El nombre de Ecuador surge por la línea ecuatorial que divide la superficie del planeta en dos partes. Al llegar nos encontramos con un monumento de 30 metros de altura que hace referencia a estos dos hemisferios, Norte y Sur, las cuales están separados por la línea equinoccial. En la parte superior se representa al planeta tierra con una esfera de metal. Por sus pasillos encontramos historia sobre Ecuador, fotos e información sobre su flora y fauna, así como visualizar de manera real las tres diferentes viviendas ancestrales. También visitamos las tiendas de artesanías locales donde observé el fantástico trabajo de los artesanos ecuatorianos, nos atrevimos a hacer el reto del huevo que consiste en parar un huevo sobre la cabeza de un clavo. Ya que en esta ubicación del mundo la latitud es 0o0 ́0”. De igual manera encontramos varios restaurantes que ofrecen comida local e internacional. Dentro del monumento nos encontramos con elementos de la cultura indígena así como distintas vestimentas de los diversos grupos étnicos así como las actividades que ellos realizaban y las tradiciones sobre los antiguos pobladores y como ha ido evolucionando su gastronomía. Continuará... Twitter: @claravillarreal
PLÁCIDO GARZA
Cuando el origen define tu destino… Pobreza de la mente mata a la de la panza. Les platico: Tenemos un gobierno que se victimiza y le gusta victimizar a los pobres. Más que criticable, esto es doloroso. El presidente y sus séquitos de adentro y afuera del gobierno, prefieren DAR, que incentivar para que quien recibe un regalo, se lo compre con el mejor dinero que existe: el que se obtiene mediante el trabajo. Todos los estudios coinciden en que la verdadera pobreza de un país se determina por el índice de cuántos de los pobres que nacen siéndolo, mueren en la misma condición. Cuando el origen de una persona define y determina su destino, está jodida. Y los gobiernos que alientan con sus acciones este axioma, están peor de jodidos. En México, por órdenes del presidente, aspirar a tener más de lo que uno tiene, es malo, se nos llama “aspiracionistas”, y somos objeto del peor escarnio. Los de adentro y los de afuera del gobierno actual, se están tirando con todo en contra de quienes aspiramos a ser más y a tener más de lo que somos y de lo que tenemos. ¿Cuál es el problema de querer subir un escalón, así sea en el número de zapatos que tenemos? ¿Cuál es el problema de querer movernos en un auto para pasar de las filas de la infantería, a las de los que se montan en caballos… de 2, de 4, 6 y de 8 de fuerza? Es más fácil saciar el hambre de la panza que el de la mente. En dicho sentido, hay quienes nacen siendo famélicos mentales y así se mueren. Alentar a esos con dádivas, atenta contra un país entero, porque quizá el gobierno resuelva dos problemas: El de la panza de los huevones que nomás están esperando a la dádiva bimestral; los supuestos viejos que pudiendo mantenerse ocupados se apoltronan en la mecedora mientras llega el dinero del gobierno, que en realidad es de los que pagamos impuestos. Y el regalo mensual que la 4T da envuelto y toda la cosa, a los vagos esquineros. A estos dos segmentos los une un solo aspecto: todavía tienen vida laboral útil -la inmensa mayoría- pero el gobierno los ap3nd3ja dándoselas peladita y en la boca. Cabrones los tres: los supuestos viejos; los vagos y el mismo gobierno. NO ES BIENESTAR SOCIAL, ES ELECTORAL Ante esta dolorosa realidad, el nombre de la Secretaría del Bienestar, debería cambiar su última palabra por la de “Electoral”. Con esos programas de dádivas bimestrales y mensuales, están promoviendo dos cosas: La huevonería a escala nacional. Ejércitos de civiles que van a salir a la calle a partirles su madre a los que legalmente pudieran arrebatarle el poder a AMLO en las elecciones del 2024. En los países nórdicos y también en Holanda, Suecia, Suiza y otros, los gobiernos no regalan dinero a los necesitados. Se los prestan y cuando los beneficiarios están en posibilidades de pagarlos, se los cobran, porque no es dinero de los gobiernos, es de los contribuyentes. Esto alienta la productividad y desalienta la dejadez y la holgazanería. Y ese es el avieso propósito de los programas sociales -o más bien, electorales y clientelares- por más que la 4T quiera disfrazarlos de benevolencia contra la maledicencia de los sexenios anteriores. LA TÍA Una tía política que vive en Estación Manuel, Tamaulipas, dice que López Obrados es el único hombre en su vida -y se ha casado y divorciado dos y enviudado una- que le ha regalado dinero. "¿Cómo no lo voy a querer?", añade. CAJÓN DE SASTRE "Así, ¿pos cómo?", remata la irreverente de mi Gaby.
FRICASÉ (Reforma)
No sabemos en qué momento de turbación mental se dejó convencer el Gobernador Samuel García de que era una buena idea INCRUSTAR un hombre del presidente como segundo (que es primero) en la Dirección de Agua y Drenaje. Basado en las DOS ocasiones en las que ha mencionado el Presidente durante su sermón Madrugador que la "solución" a la falta de Agua en Monterrey es PARAR a las industrias (principalmente refresquera y cervecera) para que cedan toda su agua, el hecho de que tenga a su gente entrometida en el manejo de AyD -como es el recién nombrado Director Adjunto del organismo, José Mario Esparza, que viene directo de Conagua- es una AMENAZA seria a la buena marcha de nuestro Estado. Primeramente porque lo planteado por el Presidente roza los linderos de lo demencial en sus consecuencias económicas, pero más importante porque, de llegarse a realizar, NO RESOLVERÍA el problema para nada. Más que solución, parece ser un PRETEXTO para fastidiar a la industria regiomontana, a la cual resiente y odia. Debe saber el Presidente, y si no lo sabe estaría bueno que alguien se lo informara, que el consumo industrial en Nuevo León solo representa el CUATRO por ciento del consumo total. En flujo representa apenas la QUINCEAVA parte del consumo total, o sea que aunque parara toda la industria, generando la pérdida de SUELDO para MILLONES de trabajadores locales, y el consecuente efecto nocivo para el ingreso familiar, aun así FALTARÍA el agua. Lo peligroso, además de insensato, de lo dicho por el Presidente es que con su gente METIDA ADENTRO de Agua y Drenaje es más factible que pueda traducir esta "idea" a la realidad que SIN su gente de Conagua fungiendo como esquiroles saboteadores desde adentro.
OBED CAMPOS
Niño maravilla, corazón de carrizo. “Luis Donaldo no tiene voz ni pantalones para gritar en su colonia, menos para hacerse escuchar en la ciudad que intenta gobernar, porque le falta lo que al carrizo… corazón”: Chava Portillo. Al pintar de cuerpo completo al imberbe alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas, el analista Chava Portillo se pregunta en un artículo “¿Dónde estás niño maravilla?”, y pues, me veo en la obligación de contestarle: Luis Donaldo, cuando no está en alguna sobremesa de alguno de los antros, restaurantes o bares caros que frecuenta, se refugia en su penthouse de Valle Poniente, en el municipio de Santa Catarina, a la sombra de La Huasteca, donde el aire es acondicionado y el agua sobra. En el artículo “¿Dónde estás niño maravilla?” el periodista recuerda una escena en la que un guarura regañó al ahora alcalde cuando era diputado en pleno Congreso, para que vea usted de qué madera está hecho el joven que ahora pretende repetir el tiro y ¡buenas...! Llegar a la presidencia de México. ¿O a qué conflicto le ha salido al frente Luis Donaldo? Él no sabe de la falta de agua, porque en las propiedades donde duerme no falta… El colapso de vialidad que vivimos los regios tampoco le afecta, porque se traslada en blindada y con escoltas… Y pues, de inseguridad menos, por las mismas razones anteriores. En textos pasados dije que si a Ana Lucía Riojas Martínez, la secretaria del Ayuntamiento del municipio de Monterrey la dejaran sola en Juárez y Juan Ignacio Ramón no volveríamos a saber de ella. Hoy le apuesto a usted que al “niño corazón de carrizo” que tenemos por alcalde le pasaría lo mismo si lo sometemos a esta situación. Colosio no conoce la Sultana del Norte y no le interesa, porque lo suyo es la comodidad acomodaticia y los sueños de opio. ¿Se imagina la clase de tirano en la que se puede convertir si acaso lograra ser presidente? Si de alcalde no chambea… Podríamos estar viendo un dictadorzuelo con arranques bananeros en potencia y en gestación. Entonces sí, como dijo el otro, que el Dios de quien sabe quién nos agarre confesados. @obedc
CHAVA PORTILLO
¿Dónde estás niño maravilla? Siento admiración por Salvador Borrego que de las empresas serias dedicadas a la numerología, estudios y preferencias definen por medio de encuestas quiénes son los personajes o instituciones que gozan de popularidad y por ende captarían mayores adeptos al momento de sufragarlos. Pero desearía saber el método que utilizó para ilusionar al chamaco imberbe Luis Donaldo Colosio Riojas haciéndolo creer que tiene tamaño para portar la banda presidencial. Admirado doctor Borrego, perdón, pero ese jovencito no tiene más equipaje que su apellido y perdón de nuevo, su padre fue entre otras cosas magnífico orador, pero no podemos ni debemos exaltarlo a la tierra prometida cuando fue asesinado porque era candidato, ergo, estamos en todo caso frente a un buen referente competidor y no presidente de la república. Pero el chavito es otra barbacoa, no confundamos las paridas con las preñadas. Comentario al margen dijera el señor Franz Kafka les platico una escena genuina cuando fue gobernador Jaime Rodríguez “N” -je je- estábamos en el H. Congreso del Estado de Nuevo León donde atendería una invitación de los compañeros legisladores. Habiendo llegado puntual a la cita para llevarlo al pleno aguardaba en la biblioteca para que una comisión de cortesía lo acompañara al recinto. Tuvo la ocurrencia Luis Donaldo Colosio -DIPUTADO- ingresar al privado para una salutación al ejecutivo y un pelagatos guarura del bronco lo paró en seco poniéndole una mano en el pecho: “tengo orden de que nadie puede pasar”, ignorante uno y ¡mucho más el otro! Los que estábamos presentes no podíamos dar crédito y no faltó uno que comentara en voz alta: “si fuera yo el diputado, hubiera corrido hasta al gobernador” cómo es posible que un nalgas miadas hubiera avergonzado al legislador que como perro con la cola entre las patas prefirió retirarse ante el asombro nuestro y sonrisa del guarura. Naturalmente el gobernador ni se enteró del desagradable suceso. ¿Ese es el jovencito que quieren ilusionar que tiene tamaño para ser adulto? Un chamaco que no tiene perfil, tamaño ni prosapia para llenar unos zapatos de ese tamaño. Dicen que, para ser torero primero, se necesita parecer ser torero y este niño todavía tiene la leche en los labios de los calostros como dijera Cruz Treviño Martínez de la Garza refiriéndose a Silvano su hijo. Durante el vía crucis por la que está atravesando Samuelito que no encuentra la salida, hasta modestas autoridades como la alcaldesa de Allende N.L. Patricia Salazar saliéndose de un convite familiar habló fuerte y se hizo escuchar ante los ciudadanos de la región citrícola, pero Luis Donaldo no tiene voz ni pantalones para gritar en su colonia, menos para hacerse escuchar en la ciudad que intenta gobernar, porque le falta lo que al carrizo… corazón. En resumidas cuentas, que quieran inflar un globo porque no hay más, de acuerdo, que está tan trillado el jardín que no hay más flores que cardos queriéndose aparentar fragantes orquídeas, más de acuerdo, pero Luis Donaldo parado frente al carnal Marcelo Ebrard no sostiene una conversación de tres minutos porque hay un mar de diferencia y un desierto de distancia, bueno no tiene nada que hacer a un lado de la también inflada Claudia niña de mis ojos, que ya es mucho decir. MENUDENCIAS: Ahora resulta que el trenecito Maya de la ilusión es considerado “Obra de Seguridad Nacional e Interés Público” haciendo válido el apotegma de su caciquil demanda “se hace porque se hace”. A partir de ya, las obras que proyecten, analicen y construya el gobierno federal califican en ese rubro para que automáticamente no estén sujetas a revisiones, concursos, amparos y auditorías. Y luego dicen que este señor está en sus cabales. ¡No jodan! Lo mismo que los otros vulgares canallas del pasado… pero con mayor cinismo.
- Creado el
