Skip to main content

EL NORTE

Burlan castigo 9 de 10 asesinos: En medio de creciente ola de violencia en NL, casi el 90% de los homicidios dolosos -ejecuciones en su mayoría- permanecen en la impunidad. Torres de enfriamiento de termoeléctrica de CFE en Mérida colapsaron el martes por falta de mantenimiento mientras Gobierno impulsa reforma. Las últimas acciones militares de Putin ocasionaron una fuerte depreciación de la moneda rusa, el rublo, afectando a ciudadanos y empresas. Baker Hughes, implicada en escándalo de casa en Houston que ocupó el hijo de AMLO, obtuvo contratos por 5 mil 98 mdp para Dos Bocas en 2020. Pío López, hermano de AMLO, presentó demanda contra FEDE, porque no ha querido archivar investigación por videos en los que recibe dinero. Juan Ignacio Barragán, director de AyD, asegura que revisan proyectos a diferentes plazos que aumentarían disponibilidad de agua hasta 53%. Enrique Alfaro, Gobernador de Jalisco, asegura que perfilan, junto a Nuevo León, solicitar ante la Federación una revisión del pacto fiscal. En enero, la recaudación del IVA cayó 9.2% respecto al mismo mes de 2020 en términos reales, una muestra más del debilitamiento del consumo. Familiares identifican el cuerpo de Pedro Carrizales, 'El Mijis', quien habría fallecido en accidente vial; Fiscalías descartan ataque. Tigres sufre nuevamente al final, recibe gol en la compensación y es empatado 2-2 por Cruz Azul. Víctor Manuel Vucetich espera que tras la madurez y crecimiento que ha tenido Rayados y él como técnico se combinen para lograr éxitos.

FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL

Debemos aceptarlo, el tiempo y las circunstancias nos han vuelto “fifís” en muchos aspectos de la vida y a cambio de vernos y sentirnos más “finolis” hemos ido perdiendo valores y también importantes aportes a la vida colectiva. Y todo por lo “políticamente correcto” y el maldito “¿qué dirán?” Crecí, lo he dicho antes, disfrutando del espectáculo sin igual que era apreciar el lecho del Río Santa Catarina plagado de deportistas amateurs a cualquier hora del día, en aquellas canchas de tierra en las que también en muchas ocasiones incursioné. Célebres los torneos de futbol organizados por Filiberto Sagrero de la CNOP que por una módica suma para pagar el arbitraje, reunían a miles de jóvenes de toda el área metropolitana; o aquellos torneos de softbol de veteranos que armaba la CROC y en los que tomaban parte taxistas, comerciantes, obreros y trabajadores. Disfruté de ver al famosísimo “Lalito” de la “Casa Nueva” o al “Chimuelo Andrés” practicar a pleno mediodía en la pista de tartán junto al Puente Zaragoza; vi a Omero González dar clases de tenis y participé como entrenador de un equipo de futbol americano infantil junto a los Condominios, además de disfrutar la ciclopista que iba desde Guadalupe hasta llegar a Santa Catarina. Todo se fue modificando, empezaron a cambiar las canchas de tierra por las de pasto sintético exigiendo cuotas más altas y uniformes a los equipos de futbol; insertaron una pista de carts y pusieron “tee’s” de práctica de golf; desaparecieron el mercado popular bajo el Puente del Papa y aquel lugar en el que miles de regiomontanos aprendieron a manejar cerca del Parque España. Sí, hoy tenemos un río más sano, que genera menos polvo, pero, ¿y la inversión social? ¿y el deporte amateur? Aquí perdimos todos, incluidas la CNOP, la CTM y la CROC que al mantener bajo sus siglas esas ligas, lograban adhesión a sus colores y su partido. ¿No se dieron cuenta los priistas? Todo esto viene a cuento por el “futbol llanero”, ese en el que no existe la dirección técnica y donde se juega más con el corazón, en donde once suben y once bajan, atacando y defendiendo, pero con pocos, casi nulos resultados. De pronto diese la impresión de que el equipo de Samuel García juega así, como los “llaneros” del Río Santa Catarina y ayer dieron una muestra de ello. Mientras el Gobernador y su secretaria Martha Herrera anunciaban en Palacio de Gobierno el programa “Nueva Ruta: incluir para ser iguales”, que pretende acabar con la pobreza extrema en la entidad, en el Congreso del Estado la titular de la Secretaría de la Mujer, Alicia Leal, anunciaba la “Ruta Violeta”, con la que se pretende bajar la incidencia en feminicidios y generar la cultura de la no violencia contra las mujeres. ¿Coincidencia, casualidad, destino? ¿Cómo que los dos programas tienen en su título la palabra “Ruta”? Empalmar los dos anuncios lo único que consigue es atomizar el mensaje y restarles fuerza a sus anuncios. Si tantas ganas tienen de hablar de rutas, que comiencen por explicarnos qué han hecho con las rutas del transporte urbano, que ya contratan camiones y construyen líneas del Metro, pero no tocan el tema del rediseño de las rutas que es donde verdaderamente está el problema. ¡Son llaneros! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

M.A.KIAVELO (El Norte)

Sigue la mata naranja dando con el intercambio grillesco y de proyectos que se traen los Gobernadores emecistas de Nuevo León y Jalisco. SI el pasado 11 de febrero, el Gober Samuel García se fue de grilla, perdón, de gira a la tierra del mariachi, quesque para exponer las bondades de su plan universal para el tratamiento de cáncer a los niños, ayer su colega Gobernador y compañero de partido le devolvió la copa. OFICIALMENTE, Enrique Alfaro llegó a tierras regias para participar en un encuentro con empresarios en la escuela de negocios del Ipade y para analizar propuestas de modificación del Pacto Fiscal con Nuevo León. PEEERO, of cors que también le dio duro a la grilla emecista con Samuel, al que le pagó una apuesta consistente en rehabilitar una escuela del Centro de Monterrey, para luego analizar anoche lo del Pacto Fiscal en Palacio de Cantera. APROVECHANDO el raid, Alfaro también programó una reunión para hoy en Palacio de Cristal con su otro compañero de partido, el alcalde regio Luis Donaldo Colosio. QUIÉN sabe cómo andan las broncas en Jalisco, porque lo que sí es que parece que Alfaro tiene harto tiempo para invertirle a sus compañeros regios de MC... VAYA que el Gobernador Samuel García anda bien entercado con su proyecto de nueva Constitución para Nuevo León. AYER, Diputados locales de todos colores y sabores tuvieron encerrona con el Gober precisamente para analizar propuestas y atender sus peticiones, que de arranque es acelerar el proyecto. PARA refrescar la memoria, habrá que recordar que la semana pasada Samuel les presentó a los curulecos su borrador de la nueva Constitución Política del Estado. SU tirada, según explicó, es que sea "la más federalista del País" y permita a Nuevo León resolver sus problemas sin depender de Doña Fede. ¡Uf!

LOS INFILTRADOS (ABC)

a/ Se anota rector logro con sindicato. Antes de que se diera el regreso a clases presenciales al 100 por ciento en la UANL el martes pasado, el rector Santos Guzmán tenía temas pendientes que arreglar con el sindicato para garantizar una vuelta pacífica a las aulas. Tras realizar gestiones adecuadas, la Universidad Autónoma de Nuevo León fue la única institución a nivel nacional en revisar el contrato colectivo de trabajo 2022 con el sindicato universitario y lograr “humo blanco” en las prestaciones para los trabajadores. Dicen Los Infiltrados que con este cierre de acuerdos el rector logró afianzar y garantizar la paz laboral y educativa para la Máxima casa de estudios del Estado. b/ Hacen el feo a secretaria de la Mujer. En pleno mes de la mujer, las diputadas de Nuevo León sacaron el cobre con la titular de la Secretaría de la Mujer, Alicia Leal, a quien dejaron sola en la primera de una serie de conferencias por el Día Internacional de la Mujer, que fueron organizadas por el mismo Congreso. El supuesto boicot incluyó extender la sesión una hora más, tiempo en el que dejaron esperando a Leal y hay quien dice que la misteriosa caída del Internet en plena conferencia fue también parte del acto de “resistencia civil”. Dicen Los Infiltrados que detrás del boicot estuvo la diputada de Movimiento Ciudadano, Sandra Pámanes, quien el pasado lunes, cuando se hizo la propuesta, pidió la presencia de Laura Paula López, titular del Instituto de las Mujeres, en lugar de Alicia Leal. c/ Bájale a ruido en quintas de Santiago. El municipio de Santiago es el destino de fin de semana favorito de muchos regios, quienes se van a las quintas a hacer la carnita asada y poner música… cosa que quizá ahora tenga que cambiar. Esto porque el Cabildo aprobó fijar niveles máximos de 55 decibeles durante el día y de 50 por la noche en zonas residenciales. Quien no respete podría terminar pagando hasta casi 29 mil pesos de multa. Dicen Los Infiltrados que para el municipio no se trata de una medida recaudatoria, pero sí buscan crear conciencia de que hay residentes que se quejan porque las fiestas de fin de semana generalmente son largas… y muy ruidosas.

REDES (Reporte Índigo)

El diputado local del PAN, Luis Susarrey, quien preside la Comisión Anticorrupción del Congreso local, no ha logrado avances en cuanto a la solicitud de un juicio político contra el gobernador Samuel García y 15 funcionarios estatales por las modificaciones del escudo de Nuevo León. Ni para atrás ni para adelante; no hay señales. Y por esto, la organización Asociación Contra la Corrupción e Impunidad de Nuevo León, que dirige el ciudadano Carlos Sánchez se dio la tarea de interponer un amparo por la omisión del legislador panista. La falta de voluntad de Susarrey de llevar el tema a la comisión sólo exhibe que no quiere cuestionar al gobernador y hace dudar de si hay un acuerdo político con el mandatario. Habrá que recordarle a Luis que hoy su partido está del lado de la oposición y que se debe a los ciudadanos, no al gobernador. Como tal, tendría que llevar esta solicitud a la comisión, más allá de que después avance o no. Eso sí, Susarrey se toma en serio su papel como oposición contra el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, pero a Samuel ni lo menciona. Ignorar que se violaron los artículos 2.3 y 9 de la Ley que regula las características, uso y difusión del escudo, simplemente habla que sus intereses están en otro lado, no con las demandas de la ciudadanía. 2/ La Cámara de la Industria y Transformación (Caintra), que dirige Rodrigo Fernández, sorprendió, por decir lo menos, con una declaración de que el sector industrial en Nuevo León sólo consume siete por ciento del agua, una afirmación muy ambigua y quién sabe si sustentada. Cifras de la propia Comisión Nacional del Agua (Conagua) exhiben que anualmente se consume más de 40 por ciento del agua que se tiene en los mantos acuíferos que están en la Zona Metropolitana de Monterrey, eso sin tomar en cuenta los pozos someros que explota la industria. Fernández tendría que ser socialmente responsable con la ciudadanía, y aceptar que la industria, para su producción, consume mucha agua. Ayer el Congreso solicitó un exhorto a la Conagua para que informe las concesiones que tienen las empresas en la entidad. Por cierto, hoy existe molestia de habitantes del Barrio del Topo Chico, quienes acusan a la empresa Arca Continental, precisamente, de comenzar a perforar más pozos someros para su producción.

JOSÉ FRANCISCO GÓMEZ HINOJOSA

SIETE PUNTOS. Miércoles de Ceniza. 1. Celebramos ayer miércoles el inicio de la Cuaresma. El acontecimiento, privilegiado por la iglesia católica y algunas otras confesiones cristianas, refleja lo que para la sociología de la religión es el máximo reto enfrentado por las prácticas religiosas: la relación, no siempre fácil, entre contenido doctrinal o teórico y representación simbólica. Este día, los cuarenta que le seguirán y, en especial, la Semana Santa, están cargados de simbolismos, no siempre acordes a los planteamientos doctrinales que les dan origen. 2. La ceniza, por ejemplo, quiere manifestar públicamente un proceso de conversión interior, una dinámica en la que la persona, convencida en lo más profundo de su ser, busca un cambio radical en su vida, un apartarse de aquello que la aleja de Dios para acercarse a sus valores fundamentales. Para expresar con mayor claridad este sentido de conversión, se ha cambiado la fórmula con la que se impone el sacramental polvillo. Así, el clásico “recuerda que eres polvo y en polvo te has de convertir”, se ha venido modificando. 3. Esa expresión nos recordaba, sí, lo efímero de nuestra vida en este mundo, y que, así como provenimos de la tierra a esa tierra regresaremos tarde o temprano. La frase, entonces, enfatizaba la idea de la muerte, el inexorable destino al que debemos sujetarnos. Sin ser una mentira, esa fórmula omitía otros elementos fundamentales: la ya mencionada conversión, y la resurrección. Y es que de nada sirve recibir la ceniza o transitar por la Cuaresma si no dejamos atrás viejos vicios y defectos, es decir, si no nos convertimos. 4. También es sumamente relevante para la fe cristiana la resurrección. De ahí que ahora se privilegian dos expresiones al momento de imponerla, y que tocan de lleno esos elementos: “Arrepiéntete y cree en el evangelio” y “Muere con Cristo para que resucites con Él”. Así entendida, la toma de ceniza no será un rito vacío de sentido, casi mágico, ni tampoco la única manifestación de mi militancia católica y cristiana. Recibirla no garantiza prosperidad económica o el remedio a mis males de salud. De igual manera, someterme a esta tradición no significa 5. … palomear un compromiso que, de no cumplirse, me coloca en situación de pecado. El rito vivido ayer marca, más bien, el inicio de un camino, un sendero hacia la Pascua, que es la mejor definición de la Cuaresma. Y es aquí en donde cobran sentido y validez los propósitos y sacrificios que muchas personas buscan realizar en estas semanas cuaresmales. Esas prácticas adquieren un matiz de entrenamiento, de preparación, para llegar mejor dispuestos a las fiestas pascuales. Y, por lo mismo, los propósitos deberían tener una característica 6. … de generosidad y de preocupación por las personas más necesitadas, y no reducirse a la abstención de alguna bebida o de algún alimento, con la ganancia secundaria de bajar un poco de peso. Ojalá y este largo camino cuaresmal nos permita, en primer lugar, encontrar un poco de tiempo para reflexionar, cosa que nos hace mucha falta. Pero también, que el horizonte pascual nos lance a un verdadero proceso de conversión, personal y social, que nos lleve a morir a nuestras sombras, para resucitar a la luz, para volver a vivir. 7. Cierre icónico. La negación de la realidad en Palacio Nacional va in crescendo. Con tal de proyectar una imagen de fortaleza, de diferencia con regímenes anteriores -en especial el de Calderón-, de que vivimos en un país sin violencia, se ha llegado al extremo de cambiar palabras, quitando las que puedan resultar incómodas y sustituyéndolas por otras más amigables. Así, en Michoacán no se dio un fusilamiento, dicen las autoridades, sino una refriega. ¿Creen que con esa mutación verbal se logrará minimizar la escalada de violencia a lo largo del país? Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

LUIS GERARDO TREVIÑO

Antecedente histórico de la defensoría pública o defensa de los pobres. Tenemos que remitirnos al 5 de marzo de 1847 cuando se decretó, en el estado de San Luis Potosí por su gobernador de aquella fecha Don Ramon Adame; él le dio forma legal; deje le platico; en este decreto se ordenó que se designara a tres procuradores de pobres nombrados por el gobierno y dotados con el sueldo de $1,200 pesos cada uno. Que era mucho para ese tiempo, ya quisieran los actuales tener un salario indexado a la actualidad que fuera de ese tamaño. Dice el decreto “Será de su obligación ocuparse exclusivamente de la defensa de las personas desvalidas denunciando ante las autoridades respectivas y pidiendo pronta o inmediata reparación sobre cualquiera exceso, agravio, vejación, maltratamiento o tropelía que contra aquellas se cometieren, ya sea en orden judicial, en el político o militar del estado, bien tenga su origen de parte de alguna autoridad, o bien de cualquiera otro funcionario o agente público. Entre las atribuciones que se dieron a estos procuradores dice el decreto “podrán quejarse de palabra o por escrito según lo exija la naturaleza de la reparación y las autoridades estarán obligadas a darles audiencia en todo caso”. Al mencionado decreto se debe que el día 5 de mes de marzo se haya instituido como el día de la defensoría pública, como muchos de ustedes saben, fui designado por el H. Congreso del Estado  para ser miembro del Consejo Ciudadano de la Defensoría Pública en tiempos en que su director era mi amigo Santiago Piconne, pues en nuestra participación en el mencionado consejo pudimos ser testigos de muchas actividades para que se le otorgue al ciudadano que se encuentra en alguna dificultad legal y que, no cuenta con recursos económicos para pagar su defensa o asesoría legal, el estado le proporciona uno, debo mencionar que existe apoyo en las diferentes , ya sea en el área penal con magníficos y expertos defensores, me atrevo a decir que los más diestros en el sistema penal acusatorio, también existen los de la especialidad de  ejecución de sentencias que acompañan a los PPL en su proceso cuando ya están sentenciados, en el área familiar hay también muchos y muy buenos abogados que logran restablecer derechos y condiciones para las personas con conflictos de esta especialidad, hay también los abogados expertos en civil que también tienen mucha actividad en defensa de los derechos de los que menos tienen lo que es la verdadera naturaleza que justifica la existencia de estos personajes, que sin ellos no se puede garantizar la existencia de la justicia para quien no puede costearse una defensa particular. Pues ha sido un orgullo pertenecer a este consejo donde concurren otros consejeros que han aportado su valioso tiempo y sabiduría para fortalecer este instituto, entre ellos varios directores de las facultades de derecho más prestigiadas de  la localidad, también abogados postulante con gran experiencia, activistas y defensores de los derechos humanos, así como representante del congreso, un grupo muy bien armado y conjuntado, que durante la vigencia de este consejo se ha aportado y se ha mejorado mucho la calidad de la defensa, al grado que, se llegó a tener una posición muy importante en la directiva de los institutos de la defensoría pública a nivel nacional e internacional, instituciones de las que en Nuevo León debemos estar muy orgullosos, recientemente buscamos también que en materia de justicia administrativa  por juicios de responsabilidad de los servidores públicos para que estos se lleven a cabo totalmente apegados a derecho y al debido proceso, también pueden contar con la defensa de un especialista. Mi reconocimiento a todos los defensores públicos en su día. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PLÁCIDO GARZA

Si Putin hubiera hecho lo que hace AMLO, no invade a Ucrania. Les platico: Los rusos están perdiendo igual o más que los ucranianos. En bajas de guerra hay ahora dos clasificaciones: Las más deplorables -las de vidas humanas- y las económicas. Respecto a bajas en materia económica, las de Rusia superan a las de Ucrania en la misma proporción del número de habitantes, PIB y otros factores entre ambos países. El escarnio que provoca la actitud beligerante de Putin está dañando a los mismos rusos, que se lanzan cada día con más ímpetu a las calles para protestar por una invasión con la que no están de acuerdo. https://youtu.be/5TmHrOlnW1M Amigos que hice, en la Universidad Estatal Lomonósov, me refieren que una encuesta subprepticia entre el 10% del total del alumnado inscrito revela el rechazo del 82% a lo que está sucediendo en Ucrania. Las consecuencias de la invasión están devastando ya la actividad académica en Rusia. El afamado y esperado curso de actualización estadística para portales noticiosos, a efectuarse en forma presencial en la HSE University ha sido cancelado definitivamente. Incluso otros contactos que mantengo en San Petersburgo me indican que las instalaciones en el edificio 1 sito en Kantemirovskaya Ulitsa están resguardadas por barricadas de la policía rusa, ante el temor de que las protestas puedan llegar a la toma de edificios. EL MODELO AMLO Las manifestaciones más atrevidas provienen de la llamada “clase estudiantil universitaria”. Uno de los líderes de ese movimiento en Moscú me dijo que ojalá Putin hubiera seguido la costumbre de López Obrador de someter a consulta pública su intención y motivos para invadir a Ucrania. “Seguramente se habría topado con un rechazo unánime, porque los rusos soportan al gobierno represivo y dictatorial de Putin como un mal “innecesario”, no “necesario” como dice el refrán. La misma fuente me refiere que más de 500,000 turistas que desembarcarían este verano en San Petersburgo de los cruceros del Mar Báltico, serán desviados hacia Helsinky, Finlandia o Tallin, capital de Estonia, donde pasarán las horas que originalmente estaban destinados para visitar al “Louvre ruso”, el increíble Museo Hermitage, el Palacio de Invierno y la Fortaleza de San Pedro, entre muchos otros situados a orillas del Río Neva. Esa ciudad vive principalmente de los ingresos del turismo, debido a las majestuosas edificaciones del tiempo de los zares, que habitualmente reciben a millones de visitantes. Este año y a lo mejor los que siguen, eso no sucederá, para desgracia de cientos de miles de rusos. EIT, BALLET DE MONTERREY, AHÍ LE VA UN TIP A mi amiga Gretchen Backhoff, del Ballet de Monterrey y al director de ese grupo de artistas, Thiago Soares, les tengo un tip: Esta es la oportunidad para enriquecer el acervo artístico de las bárbaras tierras del norte donde se asienta tal ballet, pues maestras ucranianas acreditadas mundialmente, necesitan salir de Kiev, si no es que ya salieron. Por ejemplo, Viktoriya Shatkivska impartió clases magistrales de ballet en Puntarenas, Costa Rica hace tres años y está disponible. Y como ellas, muchísimas más. Lo mismo sucede con músicos de orquesta sinfónica, que tienen ante sí la posibilidad de salir con sus familias de un país que no merece esta guerra. EL OTRO LADO DE LA MONEDA El maestro ruso Valery Gérgiev fue despedido por el Teatro La Scala de Milán, Italia, debido a que no aceptó condenar la invasión de su país a Ucrania. La misma suerte está corriendo otros afamados músicos, directores y cantantes de ópera rusos en diversas partes del mundo. El panorama pinta nada halagüeño para ellos, según me dijeron algunos músicos de la Orquesta Sinfónica de la UANL, con fuertes conexiones en el viejo continente y en específico, en los países de la órbita rusa. "Se van a topar con un rechazo mundial, siendo que ellos ni vela tienen en este entierro (en esta guerra, diría yo) pues usualmente la elite artística mundial se mantiene al margen de temas políticos, aunque no necesariamente eso quiera decir que se declaran neutrales", me dijo uno de ellos. AMLO: “NADA DE INVASIONES…” En este escenario de la guerra entre Rusia y Ucrania, las cosas apenas comienzan. Al respecto, el presidente mexicano ha dicho en una de sus recientes mañaneras, que él y México están en contra de las invasiones y se cuidó muy bien de mencionar a Rusia… pero también a los Estados Unidos. Aseguró que nuestro País no forma parte de las sanciones económicas impuestas por el mundo occidental contra Rusia. Es un hecho, en una columna anterior mencioné a los países que se sumaron a la iniciativa de Biden contra el gobierno de Putin y en esos no aparece México. CAJÓN DE SASTRE “La neutralidad en esto y muchos otros temas, equivale a complicidad contra el que agrede. Fijar posturas y aplicarlas es lo que procede y si no, basta observar la historia para darnos cuenta del juicio que la humanidad ha aplicado a los países que se declararon neutrales a conveniencia, en medio de las conflagraciones mundiales”, advierte la irreverente de mi Gaby. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FRICASÉ (Reforma)

Quítense nuestros gobernantes su obsesión por el pasado, por culpar de todo o a Carlos Salinas o a Felipe Calderón, personajes que vacaron el poder hace ya muchos años. Lo que nos debe preocupar hoy, lo que vale la pena atender, es el presente y el futuro, pues imperativo resulta para México buscar SOLUCIONES y no culpables a quienes responsabilizar de todo lo que anda mal en el presente, más de TREINTA AÑOS después. Estarle escarbe y escarbe al pasado no sólo resulta una pérdida de tiempo, sino que agota la energía y la atención que le deberíamos de estar dedicando a los problemas de HOY y a las soluciones que harán de México un mejor país mañana. Una "bala perdida" segó la vida de una niña pequeña en Chiapas ayer, este tipo de cosas no deben suceder, no son normales en una nación que se dice en paz. Tiroteos en la vía pública podrán explicarse en Ucrania, pero no en un México que pretende salir de la pobreza y elevar el nivel de vida de sus ciudadanos. Salta a la vista, sólo un necio se resiste a reconocer, que hoy día la inseguridad es un gravísimo problema para el futuro de México.

OBED CAMPOS

Dicen los que saben de psicología que cuando hay desesperación por traumas, ideas, proyectos o compromisos fallidos, la mente humana se tira al piso y se lanza contra el primero que se atraviese. Sin ser experto en esa ciencia, eso mismo parece ser que le está sucediendo al imberbe gobernador Samuel “Mattel” García, quien, al ver frustradas con ansias de novillero y ver que el tiempo, su tiempo, se le esfuma y avanza vertiginosamente, ahora se tira contra su antecesor “El Bronco”, a quien acusa de que cayó en el alcoholismo. Samuel va más allá y dice que en la aventura de Jaime lo que menos hizo fue gobernar a Nuevo León: justo como le está pasando a él, quien se ve en desesperación y se le bloquea la mente. Ah, pero para hacer como que está trabajando fue a varios programas de radio a la Ciudad de México, a echarle leña al ex gobernador Jaime Rodríguez Calderón y como la grilla es lo que les gusta a los periodistas, pues por ahí le dieron. La realidad es que no se ve por ningún lado el Nuevo Nuevo León que Samuel les prometió a sus coterráneos en su intensa campaña. Al otrora “Niño Naranja”, se le olvida que ha hecho compromisos, muchos compromisos con los neoleoneses y ninguno ha podido arrancar, menos cumplir. En su última visita a funcionarios del Gobierno Federal, allá en la capital de todos los mexicanos, nomás no sacó nada nuevo, pues de su entrevista con el titular de la Conagua, ya se sabía que perforarán pozos profundos. Mientras tanto acá de este lado de nuestro atribulado país, a las presas les quedan 13 y 37 días de agua, según la “voz experta” de Juan Ignacio Barragán Villarreal, director General de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey y si esto es tan cierto, no sería más urgente ver lo del agua que no vamos a tener y no andar anunciando proyectos de relumbrón con los que juran que se van a acabar los pobres en Nuevo León. Barragán Villarreal salió con la joya de que los infantes están presentando problemas de ansiedad porque escuchan que el agua de las presas se va a acabar y, convertido en pronosticador del tiempo afirma que sí va a llover y que las ¿aguas que cayeron en estos días? aumentaron el caudal de Cerro Prieto… Sería en sus sueños. En tanto Samuel y su secretaria Martha Herrera, la ambiciosa secretaria de Igualdad e Inclusión, anunciaban en Palacio de Gobierno el programa “Nueva Ruta: incluir para ser iguales”, que supuestamente busca terminar con la pobreza extrema en Nuevo León, y al mismo tiempo en Congreso del Estado, Alicia Leal, titular de la Secretaría de la Mujer, reveló el programa “Ruta Violeta”, el cual supuestamente busca reducir la incidencia en los feminicidios y generar la cultura de la no violencia contra las mujeres… ¿No suena a redundancia? Asimismo, en el tranquilo y seguro Nuevo León que nos garantiza Aldo Fasci, una niña de siete años fue la única que salvó su vida luego de que fueran atacadas a balazos su madre y su abuela, al salir de un salón de belleza y abordar su auto, en el municipio de Guadalupe, en la colonia Evolución. Y en otras latitudes: Filas interminables de carros con familias, adultos mayores y ciudadanos de todo tipo, se alejan de sus casas porque nadie les garantiza su vida y ante los ojos, el mundo guarda silencio sepulcral… Los que se van no saben si podrán volver, porque lo único que les queda claro es que, si se quedan, sus vidas enfrentarían enorme riesgo. ¿Kiev? ¡No! Jerez, Zacatecas, México. Pero siguen los abrazos y no los balazos. @obedc Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CHAVA PORTILLO

A cambiar pañales. La llegada de los jovencitos a la escena política del poder puede que nos cauce tristeza y decepción a los que imaginamos que estando hartos de los vicios y aberrantes deshonestidades de los “viejos” encontraríamos el bálsamo de la decencia que curaría cualquier padecimiento, pero resultó que estábamos mejor, cuando estábamos peor. Les platico que el imberbe chamaco alcalde de Santiago David de la Peña que sucede a uno de los mejores alcaldes que ha tenido el pueblo Javier Caballero ahora diputado, no ha llenado los zapatos del que gobernó seis años el municipio y hoy se le empieza a desmoronar la amalgama de buenas acciones que se había armado como la limpieza de las plazas, el pavimento destrozado y las buenas acciones de las que habían acostumbrado a los santiaguenses. Al muchachito presidente municipal por gracia y obra de su antecesor tuvo la ocurrencia de presentarse a la presa de la Boca para atestiguar la retirada del BMW que estuvo por años bajo el agua, fuera de eso, no ha realizado obra alguna que valga la pena mencionar, porque la idea de llevar a los escuincles a vacunar a la frontera, perdón, pero fue de las pocas cosas rescatables que ha hecho el otro jovencito modelo de comerciales de tv con su esposa Mariana primera. David dentro de su diarrea discursiva, trepándose al fatídico carruaje de la desgracia de la falta de agua dijo: que los dueños de las quintas que poseen alberca, “no las usen” mientras que dura la desgracia. ¡Ay, jovencito! Tanto sacrificio por parte de Pedro Pablo Treviño, Paco Cienfuegos y Heriberto Treviño, amén de Rodrigo Medina y Cristina Díaz para quitarte lo bisoño para que cultivaras un poco el raciocinio y evitaras decir tonterías, pero no, lo que natura no da, Salamanca no otorga. ¿Por qué no cierras mejor la fábrica de mezclilla que consume millones de litros de agua? ¿O la fábrica de paletas Regia que su principal consumible es el vital líquido? Poco tiempo ha pasado en que de ser modestísimo carga-portafolios de Cristina por ser amigo de Tomás Montoya hijo de la alcaldesa, pero de nada ha servido la abyección del jovencito para ver que no ha avanzado, salvo lo mamón de traer escolta y guaruras desde el inicio. El municipio está hecho trizas y apenas es el comienzo, ¿imaginen ustedes la fatalidad cuando se cumplan tres años? Por más que no quisiéramos hablar de Sami el jovencito gobernador que vino del mar, me han escrito muchos trabajadores del mismo gabinete estatal que mal encabeza el imberbe muchacho para pedirme de favor retome el caso del ISSSTELEON que es un auténtico desastre por el mal funcionamiento, citas canceladas, desabasto de medicinas y por la irresponsabilidad de despedir médicos generales sin prever sustituciones, les dio por reacomodar la nómina para dar entrada a amigos y compromisos adquiridos moviéndole a la plantilla de base y el faltante de once médicos traen de cabeza a los derechohabientes. Tanto que se quejaban de que los sobrinos de Manuel González asaltaron la farmacia con sobre costos, pero jamás hubo faltantes y más que se quejaban de Jaime Rodríguez y su poca sensibilidad, hoy la institución médica por muchos años ejemplo, su prestigio se fue por la borda y una desilusión más del nuevo Nuevo León. Pero así son las cosas, Samuelito anda en otras gaitas, concediendo entrevistas, platicando de planes, proyectos, planes y más proyectos como buen avión, planeando siempre y de vez en cuando limpiando fuentes de la macro plaza, precisamente ahorita que lo que falta… es agua. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.   

  • Creado el