EL NORTE
Revela auditoría que los 24 vagones remanufacturados comprados en gestión de Bronco por 1,129.5 mdp no son compatibles con rieles del Metro. A pesar de tener agua para dos años, Presa El Cuchillo no puede solventar crisis del agua en zona metropolitana por ducto insuficiente. AyD inicia perforación de 50 nuevos pozos en la Ciudad en busca de agua que ayude a paliar crisis en NL. Durante 2021, bancos comerciales que operan en México reporta utilidad de un billón 89 mil millones de pesos, 48.5% más que un año atrás. Abandono masivo de usuarios en Facebook en último trimestre de 2021, en su mayoría adolescentes, causó que empresa perdiera 26% de su valor. Decenas de afiliados al Isssteleón asisten por sus medicamentos que no habían sido surtidos pero se encuentran con que aún no hay fármacos. No darán vacuna en puente sin cita. Alberto Baillères, el cuarto hombre más rico de México y líder de Grupo Bal desde 1967, murió el 2 de febrero pasado a los 90 años de edad.
ANGÉLICA VALLE
Proyecciones conservadoras. Cuando a usted le dicen que si no llueve ni ahorra agua no la tendrá, más vale que no lo piense y cambie el “chip” de sus usos y costumbres sobre el agua. “Para esto nada más hay dos soluciones, o llueve o dejamos de tirar el agua; es un tema de naturaleza, o se viene una fuerte lluvia o dejamos de tirar el agua, si no suceden las dos puede llegar la crisis”, fue la declaración de Samuel García al presentar la situación de alerta/crisis sobre el abastecimiento de agua potable a la población. Es cierto que todos somos parte del problema, y en ese todo están las autoridades, que reconocemos que están haciendo lo propio, pero por desgracia es una administración gubernamental nueva, en donde el rezago es la constante y en donde el que llega sale “novateado”. Eso parece suceder con el nuevo director de Agua y Drenaje de Monterrey que ante gráficas que muestran caídas sorprendentes en cuanto a los niveles de las presas, el ancho de la brecha entre oferta y demanda se queda corto ante la realidad, y aun así, insiste en que habrá agua para todos… un chorrito, pero tendrán agua. Juan Ignacio Barragán no tiene culpa alguna de la situación, requiere, eso sí, de exigir que no le quieran contar las muelas, que no le digan que el equilibrio está en administrar las fuentes y le presenten una proyección que dice que sumaran fuentes por períodos y en otros las restarán. O al menos eso informa la gráfica y en donde claramente se ve que dichas fuentes no se sumarán todas al mismo tiempo, para dar esa oferta de 4,254 lps que se pretende obtener de las nuevas fuentes. En tanto se da esa incorporación, poco a poco, las presas quedarán en su mínimo nivel de operación, no tendrán agua. Sin contar que no todas las instalaciones hidráulicas de AyD son las adecuadas para determinados flujos, mucho menos para extraer agua de tan mala calidad que ni siquiera podrán potabilizar. Si consideramos la conservadora demanda de 15 mil lps que dice Barragán, ya hoy hay un déficit de 2,500 lps. En el verano pasado, en pleno auge de la pandemia, cuándo TODO tenía que estar limpio y reluciente y a cada rato nos lavábamos las manos, o quien salía llegaba a su casa después de trabajar antes de nada se bañaba, la demanda subió a 17 mil lps. Ya entonces la Presa Cerro Prieto tenía un 60 por ciento de su llenado. Llamemos a las cosas por su nombre: hay escasez de agua y aun cuando la ahorre, la posibilidad de que haya cortes no está lejana… simplemente no habrá que cortar el suministro porque no habrá de dónde obtenerla o hacerla llegar será costoso. Por su parte, la naturaleza ya nos avisa que la temporada de lluvias en Nuevo León se retrasará.
M.A.KIAVELO (El Norte)
EL Gobierno de Samuel García dio un giro radical en el manejo de la bronca del agua, que es, sin duda, la primera gran crisis de fondo que podría afectarlo, luego que ha sabido sortear relativamente bien la cuarta ola de Covid. ANTE la falta de agua, el director de AyD, Juan Ignacio Barragán, lanzó un video en el que acepta que el Estado enfrenta una de las peores sequías en muchas décadas y que el nivel de las presas es preocupante. UNO de sus puntos más relevantes fue que apuntó el dedo acusador directamente al anterior Gobierno, argumentando que la respuesta a la crisis ha sido tardía, ya que las tropas de Jaime Rodríguez nunca tomaron las medidas necesarias de perforación de pozos. Y, POR esta tardanza, surge ahora la necesidad de declarar el estado de emergencia por sequía para poder iniciar vía fast track la perforación de pozos que permita paliar la escasez de agua. EL meollo es que, frente a una de las peores sequías en décadas, todavía no hay certidumbre de si la perforación de 50 nuevos pozos y la rehabilitación de 30 más será suficiente para evitar los cortes masivos de agua, que es lo que impacta a la población. POR lo pronto, y previendo una crisis mayor con los ciudadanos, el Fosfo-Fosfo Team parece estarse curando en salud señalando a "El Dronco" y a sus huestes de ser los verdaderos culpables del desabasto de agua.
LOS INFILTRADOS (ABC)
a/ ¿Burla o chiste de mal gusto? Al mismo tiempo que, ayer, el titular de Agua y Drenaje, Juan Ignacio Barragán, señalaba en un video que la pasada administración no tomó cartas en el asunto para prevenir la crisis de agua en Nuevo León, el ex gobernador Jaime Rodríguez hizo una publicación en redes en la que presumía que estaba planeando su carnita asada del fin de semana. La publicación desató críticas debido a que sí es una realidad que el tema de la sequía no es nuevo, y para muestra reportes de la Conagua muestran que hace exactamente un año el 100 por ciento del territorio del Estado presentaba afectaciones… y el problema no se atendió entonces. Dicen Los Infiltrados que el chiste del Bronco no cae bien, menos viniendo de un funcionario cuya gran obra hídrica, la Presa Libertad, ni siquiera pudo ser terminada… y a eso hay que sumarle que se cancelaron proyectos como Monterrey VI, aun cuando la concesión de la Conagua ya estaba autorizada. b/ Picudean regios con vacunación en Colombia. En los últimos días se desataron críticas contra la vacunación transfronteriza porque se formaron largas filas y los menores tuvieron que esperar por horas para recibir su dosis anti covid. La situación fue aclarada por el gobernador Samuel García, quien afirmó que hubo gente “viva” que acudió a vacunarse sin tener cita, como se había solicitado desde el inicio del programa. Tan sólo el miércoles, según el mandatario, asistieron 5 mil personas sin cita. Dicen Los Infiltrados que, como remedio a esta situación, a partir de ahora se instalarán filtros en la entrada del Puente Colombia para evitar que gente sin cita llegue hasta las carpas de vacunación y se colapse la campaña de aplicación. c/ Funciona presión a la SCT en CDMX. Si bien el caos por el recarpeteo en la Carretera Nacional desató críticas de vecinos, políticos locales y activistas, una gestión fue clave para que se retirara el contrato a la cuestionada empresa Permart: la del diputado federal Víctor Pérez. Y es que el legislador, quien es presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes de la Cámara de Diputados, presentó exhortos y solicitudes que al final derivaron en que se diera por terminado el compromiso millonario de la SCT con la empresa de un empresario ejecutado en San Pedro y ligado a huachicoleo. Dicen Los Infiltrados que la gestión clave fue la que realizó el panista al acudir a presentar sus peticiones y quejas a la misma oficina del secretario de Comunicaciones y Transportes, Jorge Arganis, en la CDMX.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Con lo anunciado ayer por Hernán Villarreal, titular de la Secretaría de Movilidad del gobierno naranja de NL, se siguen acumulando denuncias contra funcionaros y dependencias del gobierno "Bronco". Villarreal y Juan Manuel Valdez, director del Instituto de Movilidad y Accesibilidad, revelaron que hay posible transa en la compra de 130 camiones para las rutas exprés (esas de color morado), negocio que involucra hasta $360 millones de pesos. Estas denuncias se agregan a las que el gobernador y sus colaboradores anunciaron contra quien o quienes resulten responsables de daño al erario en Agua y Drenaje y en el Isssteleón. Ah, por cierto, al que también se le estaría engordando el expediente por posible tráfico de influencias es a Manuel "Me Peleo con Todos" González, ya que tres de sus sobrinos están involucrados en posibles actos de corrupción: Manuel y Javier Flores Martínez en el Isssteleón y María del Pilar González Garza en AyD.
REDES (Reporte Índigo)
En los últimos días, el coordinador de la bancada del PAN, Carlos de la Fuente, cambió el discurso y se volvió más crítico en contra del gobernador Samuel García. Esto se comenzó a notar cuando García y su esposa Mariana Rodríguez propusieron hacer más ágiles las adopciones en Nuevo León, pero con la particularidad de que el evento no fue en el Congreso, donde se crean y modifican leyes, sino en el Poder Judicial. Nos dicen que los coordinadores de las bancadas mayoritarias se negaron. El mensaje es: no apoyar al mandatario en su propuesta. Esto se debió, nos aseguran, al comportamiento de las diputadas de Movimiento Ciudadano, Iraís Reyes, Brenda Sánchez y Lupita Guidi, quienes comenzaron a descalificar las reformas a la Ley Estatal Electoral. El acuerdo con Samuel era que él se comprometía a que la bancada de su partido, encabezada porEduardo Gaona, no se metería en el tema de estas modificaciones, pero las legisladoras se fueron por la libre. Evidentemente Gaona no tiene control de la bancada y sus diputados rompen acuerdos. Parece que ya nadie es de fiar. REBASADOS Parece que, a Ignacio Barragán, director de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey (SAyDM), le quedó grande el cargo y no sólo que ha quedado rebasado por las circunstancias actuales. Tuvo cuatro meses para, si bien no resolver del todo el problema de abastecimiento del agua, al menos definir una estrategia para contrarrestar la problemática en varios frentes. Nos dicen que desde que llegó se habló de propuestas, sí, pero no de acciones contundentes. Y cada día que pasa se nota que Barragán carece de un proyecto a corto plazo, ya no digamos a largo. Hoy, cientos de ciudadanos no tienen agua, y otros más sufren con la reducción del servicio. Nos aseguran que sólo se está pensando en reducir el consumo para el sector residencial, más no a la industria, y es ahí donde el criterio no es parejo. Los tanques de abastecimiento están vacíos. Barragán anunció que buscan recursos para perforar más pozos que contienen agua, pero no especificó quiénes se verían beneficiados. Hay un punto que no se ha tocado y es que en la Cuenca del Río San Juan corren millones de metros cúbicos de agua, pero no abastece a las presas. Hay que esperar que haya lluvias.
ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ
Segunda vuelta o coalición (parte I). La cercanía con la elección presidencial 2024 y la posibilidad de que ninguna de las fuerzas políticas en contienda, obtenga el 50% o más de los votos sufragados, abre la discusión sobre una segunda vuelta electoral. En una democracia pluripartidista como la mexicana en donde hay variedad de opciones y en donde existen al menos, cuatro fuerzas políticas con presencia nacional importante (PAN, PRI, MC y Morena), obliga a inferir que difícilmente una de ellas se alce con la victoria en mayoría absoluta de votos. La elección 2018 fue sui géneris, salvo Salinas de Gortari, ningún presidente de la etapa con contiendas competidas, alcanzó el 50% más un voto de los emitidos; esto provocaba falta de legitimidad o problemas en la gobernabilidad; el caso del presidente López Obrador es el único gracias a su carisma personal. Se prevé que el carisma y liderazgo unipersonal del presidente no sea transmitido en su totalidad a su partido y candidata o candidato; esto aleja la posibilidad de un triunfo legitimado de mayoría absoluta. Pensar en legitimar los procesos es un tema que viene discutiéndose en la democracia mexicana desde tiempo atrás; las opciones más visibles son dos: segunda vuelta electoral o gobiernos de coalición. Recientemente el PAN pide reforma constitucional para incluir la segunda vuelta electoral en los procesos, difícilmente pasará toda vez que no conviene a la aplanadora de tez morena. ¿Qué le conviene más a la democracia mexicana? ¿a cuáles partidos beneficia cada opción? La actual legislación contempla los gobiernos de coalición, se incluyó en la reforma del 2014. El término coalición motiva confusiones porque se piensa es lo mismo que las coaliciones mezquinas que vemos en cada elección. Si bien una coalición de gobierno comienza con una alianza electoral, su finalidad y profundidad es mayor. Su finalidad es establecer en el convenio donde se coaligan los partidos y otras fuerzas político-electoral los espacios de gobierno y la visión en las políticas públicas estratégicas. Así, en una coalición, cada partido impone sus proyectos contemplados en los documentos básicos y los cuales son irrenunciables. Al mismo tiempo se establece cuáles espacios de gobierno corresponden a esa fuerza política, de tal forma que se puede cambiar a la persona, pero el espacio es de un determinado partido político. Los gobiernos de coalición garantizan la gobernabilidad en democracias plurales como la mexicana; aseguran la inclusión en la diversidad y facilitan el tránsito de las reformas en el poder legislativo. Son la mejor opción porque desde el inicio se definen espacios y proyectos de gobierno, sin sobrevaluación de fuerzas políticas ni chantajes electorales. La segunda vuelta es una opción postelectoral. Es decir que puede contender un partido o coalición contra otra u otras fuerzas políticas y las dos opciones mejor posicionadas van a un “repechaje”. En la segunda vuelta la chiquillada se sobrevalora, los mínimos puntos porcentuales que tienen en la elección se cotizan a valor oro porque ahora la meta es ganar uno frente a otro y en esas condiciones, indiscutiblemente uno alcanzará la mayoría absoluta de sufragios. En otros países, la segunda vuelta ha probado que los votos mercenarios valen más que los votos razonados. Ha demostrado que gana quien mejor cotice en la subasta y no quien tiene la mayor aceptación; es frecuente que gane quien no tenía posibilidades de triunfo. El tema es profundo, obliga a retomarle en una segunda emisión de Política e Historia. ¿Quién se beneficia con cada opción?
CARLOS GÓMEZ FLORES
Difundir la lectura y el conocimiento fue el propósito del matrimonio formado por don J. Jesús León Rubio y doña Myriam Sandra Vieyra Sicilia quienes fueran propietarios de la “Libraría los Ángeles” establecida en 1999 y cerrada en el 2020 por la situación económica que se produjo a partir de la aparición del COVID-19. Doña Myriam es hija don Orlando Leonardo Vieyra Legorreta gran impulsor de librerías en Monterrey, creador de las “Librerías Iztaccíhuatl” que sobre la calle Morelos en el centro de la ciudad de Monterrey, fueran tan familiares para estudiantes de todos los niveles y para avezados lectores como lo fue mi padre. Recuerdo que los libros de las carreras de economía y de ciencias políticas que estudié en mis mocedades, allí los compré. Parte central para combatir cualquier tipo de analfabetismo es la existencia de libros de papel y aunque en estos tiempos los libros electrónicos han avasallado a las librerías convencionales no hay duda de que la lectura se disfruta teniendo entre las manos la obra y oliendo su clásico aroma. Conocí a don Jesús León gracias a Melita Treviño una notable bustamantense que es mi amiga desde hace mucho tiempo. El caballero y su esposa deseaban donar un gran número de libreros en buen estado, así como cientos de cajas de libros nuevos para preprimaria, primaria, secundaria y preparatoria. Así las cosas, a través de la Fundación Mundo Sustentable A.C. que dirijo desde el 2004, este matrimonio de dignos adultos mayores que cultiva y ejercita la filantropía hará una donación en especie que beneficiará a la población estudiantil de Bustamante, N.L. y a la de municipios vecinos, pero también apoyará una biblioteca pública para la comunidad totonaca de San Pedro Petlacotla, Tacuilotepec, Puebla; y una parte de los libreros donados abrigarán la colección de doce mil libros de la recién extinta maestra Magda Briones, que disfrutarán los lectores de la Comarca Lagunera. La donación de la familia León Vieyra nos habla de su profunda filantropía lo que representa un buen ejemplo para personas que conozco y que cuentan con un acervo importante de libros solo para su propia contemplación y que no han decidido a desprenderse de tal acervo para posibilitar la construcción de conocimientos en las generaciones emergentes. Este acto de generosidad de los León Vieyra no será en vano porque los libros llegarán a las manos correctas y los libreros cobijarán obras que detonarán ideas y sueños en muchos lectores. Mi abuelo Apolonio Gómez adquirió con el fondo económico que recibió al dejar de trabajar en Ferrocarriles de México, una librería en bancarrota que se ubicaba sobre la calle Juárez frente a la Alameda Central de México. Esta librería no sobrevivió a uno de los terremotos que se presentan de manera cíclica en esta ciudad. Significa que las librerías no son empresas fáciles, ni redituables y que se requiere de titanes que las hagan florecer, pero también necesitan de lectores que no las dejen morir. Es pertinente agradecer el gesto de generosidad de don Jesús y de doña Myriam y en paralelo debemos trabajar para cultivar la lectura en los mexicanos, específicamente en las zonas rurales en donde ordinariamente no se tiene acceso a ella. Los libros que donaron los León Vieyra llegaron ayer al mediodía a Bustamante. Ahora habrá que distribuirlos como el tesoro que son porque la lectura cambia el pulso del futuro de los hombres y de las mujeres; los redime y les propicia un camino con mayor certidumbre que conduce a viajes por la inmensidad del conocimiento. La lectura unifica.
PLÁCIDO GARZA
Educación, ¿adoctrinamiento o amaestramiento? Les platico: tengo unas ganas enormes de decirle a Marx Arriaga que es ilegal usar a la ouija como fuente de información. Bueno, acabo de decírselo. El director de Materiales Educativos de la SEP es quien convenció a su jefa Delfina Gómez de eliminar los términos neoliberales y capitalistas de los libros de texto gratuitos. Marx es el mismo que fue puesto en su lugar por quien fuera agregado cultural de México en España, debido a su desafortunada ocurrencia al afirmar que “leer por goce es un acto de consumo capitalista”. Claro, escribir eso en un periódico le costó el puesto al regio Jorge F. Hernández. Marx abusó de la ignorancia de Delfina, la delincuente electoral confesa y juzgada que despacha como mera mera de la SEP. Como todos los soñadores defensores de Karl Marx, su homónimo mexicano de apellido confundió el desencanto con la verdad. A ver, don Marx, ¿qué era más urgente incluir en los libros de texto? ¿El triunfo de López Obrador en el 2018 o explicar los cambios tecnológicos y aprovecharlos? ¿Qué resultaba más ventajoso para una nación que enfrenta a una pandemia, garantizar la interconectividad en cada aula y hogar o improvisar contenidos curriculares? ¿No podía esperar con sus ocurrencias esta administración de la 4T a una situación en que la realidad educativa del país pudiera darse el lujo de absorberlas? Don Karl, la indignación moral de la que usted hace gala, dota al idiota de dignidad. Ya no alcanzan las bromas para ver el lado amable de sus actitudes y acciones. No es suficiente reír para ocultar las lágrimas. Encabeza este nuevo desatino del actual gobierno, la que les bajó el 10% de sus sueldos a los burócratas de Texcoco para financiar campañas de Morena. Delfina lo hizo cuando fue alcaldesa de ese municipio y tras perder las elecciones por la gubernatura ante el priyista Del Mazo, fue premiada por AMLO con la Secretaría de Educación Pública. El colmo es que pronto va a dejar ese encargo para volver a buscar la gubernatura más electoralmente copiosa de México en 2023. Por ahora, vuelve a la carga con la cantaleta de que se requiere de un “nuevo” modelo educativo, porque el propuesto por su antecesor, Esteban Moctezuma, con sus foros y sus mesas de diálogo, quedó en sugerencias, ideas vagas y nada más. DESPRECIO A LA EDUCACIÓN Delfina, la delincuente confesa y juzgada por el TEPJF, ha perdido toda estatura moral, y por lo tanto no tiene capacidad de interlocución con académicos, docentes, padres de familia, estudiantes y todos quienes conforman las comunidades escolares del país. Le queda la burla, la intimidación, la extorsión y, lo de siempre: el desprecio a la prioridad número uno de cualquier país que aspira al desarrollo: la educación. La propuesta de diseñar un nuevo modelo educativo suena tan bofa y equivocada como la re conformación de los libros de texto gratuitos. CAJÓN DE SASTRE “Eit, Delfina y Marx, no están tratando con fanáticos, acólitos ni mascotas”, les advierte la irreverente de mi Gaby, aun recuperándose del jetlag tras nuestro regreso de la República Bolivariana de Nicolás Maduro…
FRICASÉ (Reforma)
La ola de contagios por Covid sumó ayer 4 mil 705 nuevos casos. La secretaria de Salud, Dra. Alma Rosa Marroquín, dijo hace tres días que los contagios iban a la baja y escasas 48 horas después se registraron casi 5 mil casos en un día. No criticamos a la Dra. Marroquín y su poder vaticinador, meramente empleamos el dato para señalar cuán impredecible se ha tornado el desarrollo de la pandemia con una variante nueva (o dos) notablemente más contagiosas, aunque en apariencia menos severas. La ocupación hospitalaria en Nuevo León se ubica en 42 por ciento y lamentablemente se han registrado un promedio de 30 a 32 muertes diarias a consecuencia de infección con Covid. Los números indican claramente que la pandemia -por Ómicron o lo que sea- no ha pasado y que se requerirá más tiempo de observación a las cifras del comportamiento diario de los contagios para formularse una idea científica, real, de cuándo -por fin- retrocede en definitiva. Nada ayudarán, sin duda, los días inhóspitos que nos esperan hoy y mañana con frío cercano a cero grados y lluvia, lo cual si no incrementa poco ayudará a reducir los contagios. Estando la situación tan incierta, impredecible y preocupante cómo está, simplemente no se entiende cuál es la prisa que tiene el Gobernador Samuel García por obligar las clases presenciales para los estudiantes de Nuevo León, tan pronto como la semana que entra. Obligar el regreso a clases presenciales la semana que entra nos parece irresponsable, pues de continuar el índice de contagio elevado se coloca en riesgo la SALUD de nuestra niñez. A leguas se nota, y no se le toma a mal, el deseo del Gobernador de que el ritmo productivo de la comunidad sea retomado cuanto antes y que no sufra merma nuestra economía local en el mientras. En nuestra muy modesta opinión los temas son SEPARADOS: las escuelas y la salud de los niños son una cosa, y los aforos comerciales y la actividad industrial es otra. Ha sido un acierto importante de este Gobierno local haber organizado las caravanas de vacunación en la frontera. Sería lamentable, por lo mismo, que ACERTANDO tan notablemente en la parte de la prevención vía la vacunación masiva, por las prisas de regresar a clases presenciales se ponga en riesgo la salud de nuestra niñez.
OBED CAMPOS
Naturgy o 20 años de abusos. Por esto sí valdría la pena que nos pidieran perdón los españoles… El pronóstico del clima para hoy viernes no es nada halagüeño, aunque nada sorprendente en esta época del año: se espera que a eso de las 8:00 de la mañana el mercurio marque 1 o 0 centígrados en las partes bajas de esta Ciudad de las Montañas. Pero si usted vive en las lomas, o en los cerros, cobíjese. Este es el invierno regiomontano: aunque no tiene tanta belleza como un invierno nórdico, porque casi nunca nieva, no deja de ser muy cruel, y eso que las temperaturas no bajan tanto. Pero esa es una historia que hasta aburre, si usted quiere, o nos hace pasar corajes cada que nos llega el recibo del (mal) servicio de gas natural, que nos proporciona la gachupina Naturgy, y antes nos daba Gas Natural México, también española. Ciertamente no me queda claro cómo le hicieron los ibéricos para quedarse con el servicio (pésimo y carísimo) que antes nos daba la paraestatal de Gas Natural, y que, al menos acá en Nuevo León, era administrada por la Comisión Federal de Electricidad. Y de eso sí que nadie me cuenta, porque en 1999 tuve que hacer mi primer contrato de Gas Natural a mi nombre, y, aunque el trámite lo realicé ante la CFE, ellos me remitieron casi de inmediato, allá por la Semana Santa de ese año, con la española Gas Natural México. Recuerdo bien lo de Semana Santa porque la instalación del medidor fue un mugrero y hubo que llamar a los bomberos para que vinieran en medio de la noche a contener la fuga que dejó el contratista. Y de ahí para el real: mi historia con la ibérica ha sido la del bueno y el malo. El bueno siempre he sido yo, como diría la canción. Y ahora salen los de Naturgy con tragedias (nuevamente) y por mail nos mandan el aviso de que están presentando problemas para recibir los pagos del servicio en Naturgy Contigo, OXXO, 7Eleven, Farmacias del Ahorro, Farmacias Benavides, Farmacias San Pablo, Farmacias YZA, Rappi, y Soriana… Por ello, recomiendan que los pagos se realicen directamente en ventanillas bancarias de BBVA, Citibanamex, Inbursa, Scotiabank, Santander, Banorte, American Express, HSBC, así como en tiendas de conveniencia y Walmart, Extra, Circle K, Suburbia, HEB, ePesos, Superama, Waldo´s, Bodega Aurrera y Fresko. Como siempre, nada ni nadie nos garantiza que no nos vayan a duplicar el cargo, de un servicio que de por sí es oneroso y más en los inviernos como este que estamos pasando. El comunicado raya en el cinismo: “Para tu tranquilidad te comunicamos que hemos suspendido los cortes en el servicio hasta que la incidencia quede resuelta… ¡Estamos para atenderte!” Eso sí, los gachupines tienen suerte de que ni el presidente López los toque con una mención en las mañaneras, extrañamente, ya ven lo peleado que está con España, según él. NARCOCEMENTERIO A LAS PUERTAS DE PALACIO La prueba de que las cosas en seguridad e inseguridad en Escobedo, Nuevo León, no son, ni remotamente como las pintó (y vendió, bien vendidas) Clara Luz Flores Carrales y su sucesor y calentador de silla, Andrés Concepción Mijes Llovera, fue el reciente descubrimiento del narcocementerio que se encontraron a unos metros de las oficinas policiales y de la sede del ayuntamiento escobedense. Los delincuentes asesinaron e inhumaron a casi 10 de víctimas en el predio ubicado a escaso medio kilómetro de la Presidencia Municipal. Medio kilómetro que no son más que cinco cuadras, pero eso sí, nadie vio, ni escuchó nada… Ni siquiera esos uniformados, que, según Clara Luz, son afilados policías. @obedc
CHAVA PORTILLO
Nos estamos ahogando. Más allá de la importancia de los números, PIB, crecimiento económico, recesión -palabra que provoca estupor entre los expertos- inversiones pública y privada, bolsas y demás terminología que muy poca gente entiende, algo que empieza el pueblo a interpretar, ergo, preocupar, es que el desarrollo de esta nación se ha estancado por la sencilla premisa que, al no haber inversión privada, estaremos en espera que sea la inversión pública -que está en chino- la que nos salve de la hambruna. Juan ciudadano siente flojera y terror pensar en el futuro porque desconoce los alcances de la perversidad de sus gobiernos que cada día que pasa son más grandes las decepciones que las esperanzas, ejemplo el presidente López recibió un país con un mediocre crecimiento de los “ineptos” conservadores -según su opinión- de un 3.1 prometiendo que llegaríamos a un 3.9 a 4.1 Las cifras que no se pueden maquillar, según los que dicen saber de estas barbacoas, es que si no regresan los capitales privados y sacan el buey de la barranca, quedaríamos estancados en un 1.8 que suena entre caótico y terrorífico. Eso sería sin contar los miles de millones de dólares de remesas que el presidente se atreve a presumir, cuando debería llenarse de vergüenza por ser dinero que llega de mexicanos que no encontraron una manera digna de ganar en su casa. Pero el pueblo bueno y sabio, el mismo que tanto supone defender el cocodrilo, cifra su atención y preocupación en: cuánto cuesta el kilo de tomate, a cómo amaneció la cebolla y si el limón ya bajó la barrera de los cuarenta pesos, porque sigue siendo más económico hacer múltiples jarras de limonada que comprar una caja de refrescos que ya ronda en los trescientos baros. La gran preocupación es lo que aumentó la gasolina y el diésel que dijo López que no iba a subir y sí subió, porque sabe que el camión aumentará el pasaje y todo lo que se transporta subirá de precio porque se mueve con gasolina, como sube la luz, aunque Manuel Bartlett el esbirro de las confianzas del cocodrilo, con gran ironía nos la meta doblada como se carcajeaba Paco Ignacio Taibo. ¿Qué habremos hecho los mexicanos para merecer esta desgracia? Por lo pronto las cosas se siguen manejado igual, contando desgracia tras desgracia, las creadas por el hombre, porque las que manda diosito como la pandemia y la sequía las habremos de sortear hasta que el cuerpo aguante y soportando las entelequias que nos vende un presidente enfermo de poder que cada día nos estremece con alguna locura sin que exista poder que tenga la audacia y atrevimiento de intentar detenerlo por más demencial que sea la ocurrencia. En unos cuentos días se inaugura el bodrio de aeropuerto Santa Lucía y no existen vías de comunicación para llegar a la terminal. Dígame usted si no es una pendejada del tamaño del puerto aéreo, amén de que las aerolíneas declararon que NO dejarán sus plataformas en el Benito Juárez. O como se manejó el nombramiento del embajador y luego embajadora de Panamá que nos ha exhibido en el mundo como chiflados, obcecados y descerebrados, causando carcajadas que nos hacen recordar al ranchero de Guanajuato, al que creíamos iba a ser difícil superarlo. La casa de Ramoncito mi niño adorado, es muestra flagrante de la mentira del “predicador” que como los avestruces esconde la cabeza, pero enseña las nalgas.
- Creado el
