Skip to main content

EL NORTE

Reviven Sintram: Relanza NL semaforización inteligente con la meta de reordenar el tráfico, pero incorporando monitoreo ambiental y de seguridad pública. De auditores a delatores: Advierten contadores que reforma avalada para reportar al SAT omisiones de empresas que auditan excede su trabajo y los amaga con cárcel. Se va AMLO contra UNAM... y le llueve: Tras asegurar que Universidad perdió su esencia en sexenios pasados y apoya a neoliberales, el presidente recibe lluvia de condenas de académicos. Pobladores destruyen patrullas, retienen a funcionarios y derriban drones al pensar que esparcían "Covid-19" en Soledad Atzompa, Veracruz. Cotai, órgano que debe combatir opacidad, da "reversazo" al quitar en página de internet información de gastos en nómina, viáticos y pagos. En visita al DIF Capullos con la Primera Dama, Mariana Rodríguez, Gloria Trevi descarta esconderse frente a indagatoria fiscal. Roba cámara 'papá-Félix': En toma de posesión de su hija Liz como presidenta del DIF, Félix Salgado, quien faltó otra vez al Senado, da discurso de 20 minutos. Alec Baldwin dispara una pistola de utilería en un rodaje, pero el arma estaba cargada y mata a una mujer y lesiona al director Joel Souza. Chris Taylor batea 3 jonrones y los Dodgers apalean 11-2 a los Bravos para acercarse 2-3 en la Serie de Campeonato de la Liga Nacional.

FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL

Hay noticias que da gusto leer. Ayer el Municipio de General Escobedo, Nuevo León, actualizó su Plan de Desarrollo Urbano 2021-2050, con el que buscan “una mejor zonificación, movilidad, sustentabilidad y productividad en el territorio”. Y es que Escobedo, les guste a muchos o no, es uno de los municipios mejor planeados de nuestro país y esto gracias a la visión de un alcalde que en su momento dedicó enormes esfuerzos, amén de su experiencia profesional, a poner orden y diseñar el futuro de aquella zona: Abel Guerra. Cuando Abel llegó Escobedo era un municipio conurbado con más aire y ambiente rústico, en el que todo indicaba que tendría crecimiento en los siguientes años, pero que estaba en un momento decisivo en el curso de su historia y gracias a Guerra se pudo trazar la ruta que hoy lo tiene como uno de los mejor comunicados y con mejores servicios. Pueden padecer las decisiones de los vecinos, pero una vez que estás dentro te das cuenta de que el ritmo y la fluidez cambian; no ocurre en la Carretera a Laredo, recordemos que ésta es una vía federal, pero durante todos estos años le han apostado e invertido para agilizar y dar cauce a la enorme cantidad de vehículos que por ahí cruzan. Hoy buscan ser sostenibles, que sus habitantes vivan y trabajen ahí, que cuenten con todos los servicios a la mano y que no requieran forzosamente salir de sus límites para realizar cualquier acción, llámese escuela, iglesia, supermercado o pagos. Y lo están consiguiendo. Enhorabuena a su alcalde Andrés Mijes y a los integrantes de su Cabildo que aprobaron este Plan de Desarrollo de forma unánime, porque es así, con planeación y estrategia, como se puede elevar la calidad de vida de los habitantes. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

M.A.KIAVELO (El Norte)

CON bombo y platillo fue presentado ayer en la mañanera del Gobernador Samuel García el proyecto del nuevo Sintram, señalando que costará mil millones de pesos y permitirá agilizar el tráfico vehicular y monitorear la calidad del aire. EN su evento, el Gober presumió que el proyecto costará mucho menos que el que planeaba la Administración de Jaime Rodríguez, versión que "traía copete" de 400 millones de pesos. YA con el anuncio del Sintram, uno de los grandes temas que quedan por revelar en el área de movilidad es -of cor- la reestructura del transporte urbano, donde al parecer Samuel y su gurú en este campo, Hernán Villarreal, siguen afinando su proyecto de modificación de rutas y toma de control del Estado. QUIZÁ el Gobierno decidió actuar con prudencia, madurar el proyecto y generar los consensos necesarios entre los transportistas en lugar de presentar un plan que corría el riesgo de generar una amplia oposición del gremio camionero. TODO apunta a que tanto Samuel como Hernán, su Ssecretario de Movilidad, decidieron irse des-pa-ci-to, como camión en avenida saturada de tráfico en hora pico. CUALQUIER cosa es mejor que acelerar de más, forzar la máquina y desbielar ya un proyecto sumamente complejo y delicado.

PROTÁGORAS (El Horizonte)

¡Ay nanita! Con el cambio de mandos en gobierno, están saliendo uno tras otro los trapitos al sol de la Secretaría de Educación de NL y la gestión que tuvo María de los Ángeles Errisúriz. Ahora le llega a Protágoras que el "Clan Coahuilense", o sea Errisúriz y su séquito de funcionarios oriundos de Coahuila, se despachó repartiendo plazas antes de dejar el poder –o de brincar a otros puestos en la misma dependencia. Por ejemplo, un colaborador de nombre Jorge Machado Carranza, quien fungía como subsecretario de Recursos Humanos, "premió" a su recepcionista Santa Mónica Torres García –en vez de a los miles de maestros que esperan su turno– con una base sindicalizada. Apenas llegó la administración de Sofialeticia Morales, Machado Carranza tuvo la fortuna de brincar –con red de protección– a la titularidad de Selección y Contratación de Educación, pero eso no le critican... lo que le critican es que haya regalado bases sindicalizadas a "sus" allegadas y afines en vez de dárselas a personal administrativo en secundarias, primarias y en todos los niveles, que llevan más de 10 años esperando su plaza. ¡Tssss! Y otro que sigue presumiendo que su jefa –la señora Errisúriz– le dejó una jugosa plaza sindicalizada antes de irse, es Gerardo "El Padrino" Leyva, exjefe de Logística de Educación, quien desde antes de la llegada del nuevo gobierno afirmaba que tenía en la bolsa el puesto de director de Participación Social de la SENL. ¡Ops!

LOS INFILTRADOS (ABC)

Secretaría de Educación ‘duerme con el enemigo’. Al parecer hay varios inspectores escolares que se andan moviendo para organizar ruedas de prensa para “denunciar” que cientos de planteles en Nuevo León están abandonados y no aptos para clases presenciales. Sin embargo, resulta que se trata de un grupo minoritario, pues el regreso presencial se mantiene y la gran parte de los maestros sí están trabajando. Dicen Los Infiltrados que los que se quejan son inspectores ligados a Juana Aurora Cavazos, priista de toda la vida, ex secretaria de Educación y quien fuera coordinadora de campaña de Adrián de la Garza. Resulta que a su grupo lo están dejando fuera de la reestructura de la Secretaría y por eso andan molestos... Los diputados y personal del Congreso Estatal tuvieron que trabajar ayer a media luz, luego de que el servicio de energía eléctrica se viera interrumpido en una zona del primer cuadro de Monterrey. La planta de energía fue activada, pero sin dar servicio a todo el edificio, al que desde que inició la pandemia sólo ingresan diputados y personal administrativo, al estar restringido el acceso al público en general. Dicen Los Infiltrados que las bromas al interior no se hicieron esperar, pues los diputados ni se enteraron ya que están acostumbrados a trabajar en esta legislatura, “siempre en lo oscurito”... Los agentes del Ministerio Público en Nuevo León están saturados hasta con 460 carpetas de investigación, lo que rebasa los estándares nacionales, pero aun así han logrado posicionarse por arriba de Estados con mayor personal. En 2018, cuando llegó el Fiscal General Gustavo Adolfo Guerrero, había 3 mil 800 empleados, pero tras recortes presupuestales del entonces gobernador Jaime Rodríguez, se perdieron 400 plazas laborales. Dicen Los Infiltrados que con el presupuesto ampliado para el 2022, la Fiscalía debe disminuir el rezago de casos, y además mejorar los modelos de investigación, basado en tecnologías y reingeniería de procesos, y enfocarse a la atención de víctimas.

REDES (Reporte Índigo)

Durante la junta del Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (Conarte) del 20 de octubre, Ricardo Marcos González fue ratificado como presidente de este ente público y, con ello, el organismo dejó claro que el apoyo a los artistas será nulo. “En su momento cuando a veces había esta idea de que, bueno, vamos hacer una exposición del gremio, no se puede, o sea hay ciertas cuestiones que marca totalmente la ley en el ejercicio de los recursos y el uso de los espacios públicos”, dijo Marcos González. Pareciera que, para Ricardo Marcos, el espacio y los recursos son privados. Entonces si los gremios no podrán acceder a los recursos y espacios, ¿esto significa que de lo que resta del actual presupuesto y del ejercicio para el próximo año, nadie recibirá dinero? La declaración del funcionario muestra un desprecio por los gremios de artistas, escritores y cineastas, entre otros. Claro, los que no sean sus amigos.

ALBERTO GARCÍA DE LA FUENTE

Embolización prostática una nueva alternativa a la cirugía de la próstata. La hiperplasia benigna de próstata ocasiona los síntomas urinarios más frecuentes en el varón, llegando ocasionar dificultades para orinar, retención de orina, infecciones e insuficiencia renal. El tratamiento habitual incluye medicamentos, algunos de los cuales ocasionan disfunción sexual y si esto no es suficiente lo que sigue es la cirugía endoscópica, a través de la uretra (RTU) Y si la próstata es muy grande, entonces la cirugía abierta. Las complicaciones relacionadas a la cirugía son: Impotencia, hemorragia, infección urinaria, estenosis uretral, incontinencia urinaria, eyaculación retrograda. En cambio, la embolización consiste en cateterismo de las arterias de la próstata exclusivamente, con un catéter un poco más grueso que un cabello. El cateterismo se efectúa a través de la muñeca de la mano derecha y es ambulatoria. El paciente es dado de alta el mismo día. Es totalmente indolora. El 80% de los pacientes que utilizan sonda para orinar dejan de utilizarla en un mes. Se han efectuado estudios comparativos, los cuales valoraron pacientes operados y pacientes embolizados, arrojando lo siguiente: Embolización prostática (EP) Cirugía (RTU). Mejoría en la calidad de vida. EP 84% de mejoría RTU 64% de mejoría. Las ventajas de la embolización prostática son: menos complicaciones, mejor recuperación, es ambulatoria, no se usa sonda. No tiene límite de tamaño. Preserva función sexual y es ambulatoria. No se utiliza anestesia. Pacientes anticoagulados pueden tratarse.

Puede practicarse cuando la cirugía ha fallado. En pacientes con alto riesgo quirúrgico. La ciencia no deja de sorprendernos y día con día nos ofrece soluciones más cómodas y satisfactorias. Producto del continuo pensamiento innovador de científicos en el mundo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PLÁCIDO GARZA

Gobernador, sé que andas atareadísimo, pero mira esto. Les platico: Se llama Oscar Bacca y cuando me despedí de él después de comentar largo y tendido para este artículo, le dije sin el menor recato: “Eres un orgullo y un ejemplo para nuestra niñez y juventud; ojalá hubiera millones como tú”. Por puro amor al arte, este joven director de orquesta está forjando el talento de niños y adolescentes artistas que no tienen quien los pele en los aparatos de cultura de la Federación, de NL, ni de los municipios, ni de organismos que promueven las manifestaciones artísticas. Es más, ni los mecenas del arte y la cultura se han fijado en ellos. Les tiran más lazos a los caballos de la imagen y el lucimiento, que a impulsar a toda esta gente joven. Bueno, para este 2021 le asignaron a Oscar al inicio del año una ayudadita de $180,000, que con la llegada de la nueva jefa de CONARTE, Melisa Segura, se volvió CERO PESOS para el 2022. Esta es la historia: FILARMÓNICA JUVENIL DE NL Fue formada hace varios años por el maestro David García y el apoyo de empresarios de la familia de Humberto J. Garza. Comenzó a jalar como una AC y al principio jalaba recursos de diversas entidades del gobierno estatal y uno que otro donativo de la IP. Cuando el maestro David García se retiró a principios de este 2021, cedió los bártulos al joven Bacca y le dijo: ahí te dejo a la orquesta, vas a tener que seguir tú solo. Y de plano que desde entonces ha tenido que encargarse solo de que la miríada de niños y adolescentes sigan cultivando sus talentos musicales, porque se volvió presidente de la AC que mueve este esfuerzo y quienes le apoyaban, de plano se volvieron ojo de hormiga, con el pretexto del cambio de mandos en los gobiernos estatal y municipales. Todas las funciones que Bacca y sus pupilos han presentado no le han costado ni un centavo al público que habitualmente llena sus conciertos. El del próximo domingo 31 de este octubre, “Caperucita, un cuento y la Filarmónica”, agotó en menos de seis horas todas las localidades. Será en el Auditorio San Pedro y sacarlo adelante ha sido un suplicio para estos personajes ejemplares, director, sus músicos y el equipo de apoyo, donde -insisto- todos lo hacen por puro amor al arte. La publicidad que ellos mismos elaboran trae el sello del municipio de San Pedro, siendo que se “cayeron muertos” con un apoyo de $40,000 que le dieron a la orquesta y que se agotó a los pocos días de haber sido entregados. Mucho más que ese dinero ha sido puesto por Oscar de su bolsa y por más intentos que ha hecho por recibir apoyo del área de Cultura de SPGG, que dirige Martha Sañudo; del Teatro de la Ciudad, que dirige Roberto Villarreal; del Festival Santa Lucía, que dirige Lorenia Canavati; de CONARTE, que dirige Melisa Segura; de las instancias federales, la respuesta ha sido CERO. Nadie lo quiere apoyar y los pretextos sobran. Es más, han tenido que andar pidiendo casi limosna para asegurar que los instrumentos musicales de los chavos se mantengan en condiciones de uso. PAPÁS LE ENTRAN AL QUITE Los padres de familia le entran al quite, pero no es suficiente, porque no son hijos de pudientes. Ensayan a las prestadas, porque la Escuela de Artes Musicales de SPGG, al lado de la Alianza Francesa, por Morones Prieto, está abandonada a su suerte desde hace un año y medio y pudiendo prestárselas a estos chavos, la tal Martha Sañudo y su jefe Miguel Treviño, se hacen de mil pretextos para que eso no suceda. Bacca ha buscado por todos los medios a Melisa Segura, de CONARTE, pero no le responde ni por teléfono, ni por whatsapp, ni por correo. Ha de andar bien ocupada la buena señora terminando de sentar sus reales en las oficinas que le heredó su ex jefe en ese puesto, Ricardo Marcos. Lorenia Canavati ha recibido en tres ocasiones la petición de apoyo de la Filarmónica, pero de plano, el Festival Santa Lucía no los ha tomado en cuenta en sus presupuestos de apoyo, por un montón de razones. Le pidieron a Bacca una montaña de papelería y requisitos, que cumplió con creces y muchas dificultades al inicio de este 2021 pero ni así. Esto a pesar de que el Festival citado tiene entre sus directores invitados a Felipe Tristán, que cuando era chavo formó parte de la Filarmónica Juvenil. Conste, Bacca se mostró incapaz de criticar a las instituciones que cito en este artículo. Está agradecido por los $40,000 que le dio SPGG; lo está también con las reminiscencias de CONARTE; incluso agradece a algunos muy pocos filántropos de la cultura que le han soltado su apoyo moral. La crítica que pudiera asomarse en este texto es mía. La hago quizá un poco en forma irreverente, pero merece ser criticado lo que con tanto mérito es abordado por gente joven que no cobra un centavo por enaltecer el espíritu de las nuevas generaciones. La historia de la Filarmónica está tapizada de malas experiencias con quienes pudiendo ayudar, se voltean para otro lado y solo buscan aparecer en los medios. Y para hacer más patético todo esto, aquí les dejo el impresionante CV de Oscar Bacca, sirve que nos demos cuenta de lo injusta que es la vida -a veces, casi siempre- con quienes, teniendo talento y talante, son ignorados por todos lados. Graduado de Licenciatura en Arquitectura, además de obtener el grado Maestría en Nuevas tecnologías aplicadas en la educación, ha mostrado de manera paralela una destacada trayectoria en el ámbito artístico de su país. Comienza sus estudios musicales en Houston Texas en el programa musical de escuelas públicas del condado Pasadena con el violín a los 10 años bajo la dirección del maestro Stanley J. Oakes. En Houston, fungió como concertino de la Park View Youth Symphony. Posteriormente emigró al estado Nuevo León para continuar sus estudios musicales en el programa de Orquestas, Coros y Bandas de Nuevo León. En el año 2005 forma parte de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Nuevo León fundada por su maestro y mentor; David García Moreno, para después participar activamente en la generación fundadora de la Filarmónica Juvenil de Nuevo León. Fue alumno de Bozhidar Stoykov y por casi una década con el prestigiado maestro de violín, Youlian Radilov. En el año 2013 obtiene el puesto de director Artístico de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Monterrey del Instituto de Bellas Artes de Monterrey. Ha sido director huésped en orquestas como la Filarmónica del Desierto de Coahuila, Sinfónica de la Universidad de Montemorelos y las orquestas del Centro de Educación Musical de Monterrey. Bajo su batuta han participado artistas de talla internacional como Pavel Eret, Franck Leblois, Manuel Zogbi, Adriana Rodríguez, Ricardo Hamaury Gomez, entre varios artistas locales. En el 2016 Grupo Milenio le otorga el reconocimiento como el director titular de orquesta más joven en México. Ha participado en encuentros y concursos internacionales en la Universidad de Wisconsin Green Bay y la Universidad de Texas en Austin. Fue director adjunto de la Filarmónica Juvenil de Nuevo León desde el 2016 y desde el 2018 funge como director artístico. En el 2020 es nombrado presidente de la Filarmónica Juvenil de Nuevo León A.C. marcando el principio de una etapa nueva en la asociación logrando hacer colaboraciones con agrupaciones como la Orquesta de cámara de la UANL, Orquesta Sinfónica de la UANL así como las Orquesta Sinfónica del Tec de Monterrey, entre otras. Actualmente es director del Centro de Educación Musical de Monterrey implementado programas de orquestas, coros y bandas en diversas escuelas y colegios del estado. Es impulsor del concurso de jóvenes solistas de la FJNL, logrando brindar la oportunidad a estudiantes de música a ser solistas y estimular la práctica de concurso. Sigue desarrollando su carrera como educador musical Instituto Laude Monterrey. CAJÓN DE SASTRE “Qué poca madre que estas cosas sucedan en un Estado donde presumimos de que somos los ´Chanoc´ del emprendimiento; los ´Juanes Camaney´ del apoyo a las causas sociales; los chingones en casi todo, anexos, similares y conexos. Yo por lo pronto, corro la voz respecto a este ejemplar caso de verdadero filantropismo”, dice la irreverente de mi Gaby. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ

El día del historiador. El 18 de octubre se designó por parte del Congreso de Nuevo León como el día del historiador nuevoleonés. La petición surgió de la Sociedad Nuevoleonesa de Historia, Geografía y Estadística, AC (SNHGE). La fecha responde a la celebración del natalicio de quien fuera un regiomontano universal, José Francisco Servando Teresa de Mier Noriega y Guerra, nacido el 18 de octubre de 1763 en la ciudad de Monterrey. ¿Por qué celebrar el día del historiador en el natalicio de Fray Servando? Porque el religioso dominico, derivado de sus ideas liberales luego de encarcelamientos y persecuciones, termina en España y más tarde en Inglaterra, sitios donde desarrolla y profundiza en su pensamiento liberal republicano, así como su convicción independentista para la Nueva España y otros territorios de lo que hoy es México. En exilio comienza sus escritos de contenido histórico, entre ellos Historia de la revolución de la Nueva España bajo el nombre de José Guerra, seudónimo formado con abreviación de su nombre. Fray Servando Teresa de Mier, como es conocido en el país, fue historiador, periodista, ideólogo y activista de la independencia y el pensamiento liberal republicano. La SNHGE en homenaje a quien sufriera muchas de las penurias que hoy padecemos los historiadores para publicar obras, selecciona la fecha y decide, a partir del 2018, por iniciativa de la presidenta Ludivina Cantú Ortiz, entregar el reconocimiento Fray Servando Teresa de Miera a las y los historiadores como estímulo a su producción editorial. El pasado 18 de octubre se lleva a cabo la segunda entrega del reconocimiento a la producción editorial, los galardonados fueron 31 socios de número. Algunos por escribir un libro o capítulo de libro, otros por haber redactado en el período comprendido entre noviembre del 2018 y septiembre del 2020, dos, tres o más obras, llegando a quienes superan cinco libros publicados en formato digital o impreso. El reconocimiento es una litografía surgida del óleo solicitado por presidente de la SNHGE, Óscar Tamez Rodríguez y pintado por el artista Félix Ledezma Bocanegra quien retrata a Fray Servando con pluma en la mano y papel sobre la mesa, con rostro reflexivo y analítico. Tal como debió ser uno de los momentos del historiador novohispano al momento de escribir alguno de sus múltiples escritos, fueran en forma de epístola, artículo para periódico o parte de un libro. Para los historiadores nuevoleoneses es una fecha solemne, se festeja el séptimo aniversario con la disertación académica de Ludivina Cantú y la reflexión del presidente Óscar Tamez sobre los retos que enfrentan los historiadores en el siglo XXI. Entre los ocho retos identificados se encuentran: La formación interdisciplinar de los historiadores, su capacitación y actualización, la capacidad para identificar fuentes confiables en tiempos de sobreexposición de las fuentes, la posibilidad de poder contar con recursos y tecnología para publicar las obras de los historiadores, la difusión del conocimiento y producción histórica, dimensionar la importancia de trabajar nuevas formas del estudio de la historia (oral, microhistoria, social, presente y crónica histórica), despertar entre la comunidad regia y nuevoleonesa del interés por la historia; el octavo reto el de la función social del historiador y el conocimiento histórico. Es oportuno recordar la importancia de la función de los historiadores en la sociedad, son ellos quienes recuperan la memoria histórica, reconstruyen los sucesos del pasado y escriben la historia para el futuro. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

OBED CAMPOS

Caprichos morenistas en el Congreso de NL. Resulta que Carlos de la Fuente y Heriberto Treviño como dueños de sus bancadas, perdón, como líderes del PAN y PRI, o sea, líderes de la mayoría en el Congreso, se van a meter en tremendo problema si aprueban los caprichos de la “líder moral” de la bancada morenista Jessica Elodia Martínez Martínez. Como es del dominio público, la dizque líder morenista resultó ser más una “diosa de la fortuna” (y así se considera) que una representante popular y está a punto de que le aprueben gastar más 100 mil pesos para remodelar, sin necesidad alguna. A Jessica Elodia se le antojó remodelar sus oficinas y las de su compinche, el diputado anís de todos los moles Waldo Fernández, con el pretexto de tener un acceso exclusivo a su área y, en realidad, no tener que verle la cara a la diputada Anylú Bendición Hernández, y a su equipo de trabajo. Hay que recordar que, movida por Waldo, Jessica Elodia Martínez Martínez complotó para quitarle el liderazgo de la bancada de Morena a Anylú, pese a que ella y Waldo no llegaron por voto popular a sus escaños. Hace casi 20 días cuando se formó la bancada del PT se había determinado que la planta baja estaría dispuesta para ellos y la segunda que es más grande para Morena y cuando todo iba a caminar así pues que dijo su mamá que siempre NO, y Jessica no hizo caso y se amachó con Waldo y arrinconaron a Anylú Bendición y su gente. Ayer jueves por la mañana llegó gente de mantenimiento del Congreso y habló con “los arrimados”, que yo sé que se oye gacho, pero así están los chicos que más que estar bendecidos están maldecidos, y les dijeron que vayan moviendo sus cosas porque harán ajustes por instrucciones de Jessica y Waldo ya aprobados por Carlos de la Fuente. A como están las cosas, gente que le sabe a la grilla intramuros del Congreso, dudan que el panista vaya a querer cargar con este pleito que no lo llevaría a ningún lugar, aunque debería de confesar su disfrute al ver como los representantes de Morena sacan su colmillo de voracidad por lucir oficinas remodeladas. Así, mientras López Obrador se desgañita todos los días llamando a la austeridad, es una vergüenza lo que representan Jessica y Waldo que hablan en Tribuna como si fueran los defensores sociales en favor de la gente y sus negaciones a pagos de aumentos de predial, cuando por otro lado quieren gastar más de 100 mil pesos y espacios de oficinas que no se ocupan, solo porque odian el liderazgo natural de Anylú quien, sin duda, a pesar del cambio es mejor vista en Morena que los que presumen de serlo. Óigame bien, esas son ínfulas de grandeza: ¿Qué les va a pasar a los dos supuestos morenistas si usan la misma puerta de su ahora adversaria? ¿Se les irá a caer el pelo? ¡Por favor! Nos cuestan mucho los diputados a los nuevoleoneses como para que gasten sus tiempos y sus pocas energías en esas sandeces. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

JOSÉ JAIME RUIZ (Los Tubos)

El primer gobernador que evaluó y emprendió a fondo la reestructuración del transporte público, fue Sócrates Rizzo García; el otro, José Natividad González Parás con su visión del Metro. Después, nada, o la fiesta de los ladrones o el saqueo. Para ser tautológicos, la movilidad en el área metropolitana de Monterrey, sin embargo, se mueve. Resolver la movilidad da legitimidad, pero ninguno de nuestros gobernadores se ha legitimado porque no han resuelto a fondo la movilidad de la ciudad conectada. En su libro “Movilidad con distanciamiento”, el secretario del ramo, Hernán Villarreal, apunta en sus conclusiones: “…la implantación de unas rutas troncales emergentes sobre carriles prioritarios para aumentar la frecuencia del paso de autobuses. Y el aprovechamiento del carril de estacionamiento en los centros urbanos para ampliar banquetas y construir ciclovías, para lograr la Movilidad con Distanciamiento de peatones y ciclistas”. Resolver el problema de la movilidad en el área metropolitana de Monterrey está cañón. Hay muchos intereses cruzados, la misma Tarjeta Feria, concesionarios y permisionarios que velan por sus intereses y no por los intereses ciudadanos, la opacidad de las empresas que se niegan a ser auditadas, todo en perjuicio de la calidad de vida de los usuarios. Repito, está cañón… ¿Se la avientan el gobernador y los alcaldes?

CHAVA PORTILLO

Oscuro panorama. No es algo nuevo que nos vayamos con la finta de intentar ver el árbol y se nos pierda el bosque, ejemplo que como dice el cocodrilo mayor cuando la pandemia, no viene como anillo al dedo. La discusión a los argumentos de la Reforma de Energía nos van acorralando a pensar que los únicos agraviados son los productores de energía privados y pequeños, los pobres ingenuos que hicieron el sacrificio de adquirir las celdas solares para ahorrarse una lana en el recibo, se considera que es una de las primicias fundamentales y seguramente la otra, es querer darle en la madre a la imposición del presidente López porque desafortunadamente, todo lo que tenga el aroma oficial estamos casi todos, convencidos que hay trampa y que el cocodrilo solo quiere tenernos agarrados del cogote y favorecer a su esbirro impresentable Manuel Bartlett Díaz que por alguna razón especial suele hacer lo que le viene en gana. ¿Recuerdan su hijito con infinidad de propiedades, y la pareja con el escándalo de “Pandora papers?” Existen dos valores fundamentales en este ecocidio, porque sabrán ustedes que dicen mentiras tras mentiras y ocultan que la energía que se consume en el país es producida por privados en un 65% a un costo más barato 40% de lo que produce la CFE, significa que, si terminan de tajo con la posibilidad de que la IP genere mayor cantidad de Kws/Hrs la Comisión Federal de Electricidad no tendría capacidad para surtir lo requerido y tendría que echar mano del carbón y combustóleo contaminando de manera atroz el planeta. Como cereza al pastel, que también ocultan, el recibo aumentaría un 300% y no habría opción por el monopolio que a chaleco quiere meter López y le compras a gobierno o te quedas sin luz, así de fácil. Hace un par de días un diputado haciendo uso de la Tribuna de la Elocuencia repitió un audio que en campaña gritaba a los cuatro vientos que de llegar morena a la presidencia el precio de las gasolinas jamás subiría de diez pesos por litro. Hoy a mitad de camino la gasolina está sobre 21.00 y nadie sabe cuándo va a detener esa loca carrera inflacionaria. De la otra monumental sandez es la creación de la compañía que bautizó como Gas Bienestar para controlar el abasto y distribución del urgentísimo butano para calentar la comida. Hoy no hay en el mercado y si lo encuentra está por encima del precio que se manejaba antes, con todo y lo que se roba el de la pipa. Pinta negro el panorama, y lo que opinan los capitalistas es que los diputados voten a favor de que las cosas de perdido sigan como estaban antes. Recordé el pasaje cuando gobernó el país el tristemente célebre Ernesto Zedillo cuando le reclamaban el caos que reinaba decía: “Me entregaron el país pegado con cinta masking y unos clips para que no se derrumbara”. ¿Es probable, para qué se los quitabas entonces? Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el