Skip to main content

EL NORTE

Pagan caro, vagones... y ¡los embodegan! En el 2020 llegan a Monterrey 12 vagones de los 24 remanufacturados, pero llevan 8 meses parados y Metrorrey no informa por qué no los pone a circular. El Tri olímpico abre poderoso en Tokio al vencer 4-1 a la Francia de Gignac y Thauvin; el atacante de Tigres marcó el gol de su selección. Jorge Alcocer, secretario de Salud, y Arturo Herrera, ex titular de SHCP, son denunciados ante FGR por desacato en abasto de oncológicos. Tras aprobación en Congreso de una nueva Ley de Educación, Gobierno estatal se alista a devolverla y corregirle la plana a los Diputados locales. Comerciantes estadounidenses dijeron que ampliación de cierre fronterizo complicará aún más su situación, que depende en gran parte de compras mexicanas. Tras celebración por cosecha de uva, empresarios de García, NL, padre e hijo, que no estaban vacunados, enferman de Covid y pierden la vida con un día de diferencia.

FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL

¡Ah como les encanta hacerse tarugos a algunos funcionarios públicos! Por años hemos dicho que el problema del puente de Avenida Revolución a la altura del Arroyo Seco en su circulación de sur a norte, es el peralte de la curva (y mira que no soy ingeniero), pero a fuerza de cruzar por el lugar 50 años te das cuenta de por qué se dan los accidentes un día sí y otro también. Lo mismo sucede en la misma avenida, en el mismo sentido, al momento de subir a la joroba de Chapultepec. De a tiro por viaje, pero más cuando llueve, algún auto brinca el camellón y se estampa contra los que vienen de norte a sur. ¿La solución luego de dos seguiditos? Poner un “filtro de velocidad” unos metros antes que no sirve para maldita la cosa. Y ayer volvió a ocurrir exactamente lo mismo, porque antes de subir al paso elevado hay una pequeña curva y porque hay acumulación de agua en el carril de alta velocidad y porque hay una pequeña banqueta que no detiene a los vehículos que derrapan. No lo platico de oídas, ya me ha tocado a mi circular de norte a sur y librarme por milímetros de que otro coche me pegue de frente en ese mismo lugar. La solución sería extender el murete separador de los dos sentidos por varios metros más hacia el sur, para que ahí se detengan los coches y choquen con la barda y de esta manera no vayan y se estampen de frente contra otros vehículos. Pero no, nunca es culpa de la pésima ingeniería vial que tenemos, siempre será culpa de los automovilistas y así, seguirán cobrándoles no solo la multa por chocar y los daños a la “propiedad municipal”, sino que seguirán arreglando las cosas de la misma manera para que sigan pasando los mismos accidentes. Ojalá y que nunca, lo digo de verdad, sea uno de sus familiares la víctima de su desatención. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ

Por cierto… Ayer participé en el Colegio de Abogados de NL con una charla relativa al proceso electoral 2021. En el análisis político parto de la pregunta de si hubo traiciones en el PRI y PAN hacia sus candidatos a gobernador. Al ver los resultados oficiales de la Comisión Electoral se observa que Adrián de la Garza obtuvo en la suma de votos entre los 51 municipios, cifras similares a la suma en alcaldes y diputados de ese partido. En el PAN es donde el candidato se desploma, obtiene alrededor de la mitad de votos que suman los alcaldes. En San Nicolás es evidente que el panismo de ese municipio lo rechazó. Obtuvo 53 mil votos menos que el candidato a alcalde, mientras Samuel obtiene 57 mil más que la candidata a alcalde. Se confirma que entre el panismo duro y bajo el control de Zeferino operaron contra el PAN. Claro, ni así ganaría. Gracias al rector y al maestro Enrique Carrillo por invitarme. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

M.A.KIAVELO (El Norte)

LA propuesta del INE que establece multas a la campaña de Samuel García por unos 80 millones de pesos, principalmente por aportaciones económicas de familiares y menciones de su esposa Mariana Rodríguez, tiene que ser avalada por la Comisión de Fiscalización respectiva para de ahí ser turnada al pleno. O SÉASE que todavía no es una resolución definitiva. EN un mensaje divulgado en sus redes, el Gobernador electo confía que el Pleno del INE aplicará el precedente de la Sala Superior del Trife, que considera que las publicaciones de los cónyuges no son actos de campaña. SI el Pleno del INE estima que hay suficientes pruebas para imponer las multas, a Samuel le queda todavía el recurso ante la Sala Superior del Tribunal Federal Electoral para anular esta resolución. PERO, el caso que más preocupa al equipo del emecista no es el de los "stories" de su esposa Mariana, sino las aportaciones económicas de su madre y sus hermanos. LA pregunta que va al meollo de esta bronca es, si el INE resuelve en contra de las aportaciones de los familiares, ¿hay elementos para anular la elección de Gobernador? EL argumento del Gober electo y sus huestes legales es que, como su triunfo fue por una ventaja de 9 puntos, no hay elementos para anular la elección, ya que la legislación prevé este caso sólo cuando la victoria es menor a 5 puntos. SIN embargo, habrá que esperar el sentido de la resolución del Pleno del INE porque, en estos asuntos, todo puede ocurrir. Y, SI el Pleno le da parte a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y a la Fiscalía General de la República (FGR) para que investigue la procedencia legal de los recursos de los familiares de García, la investigación tomaría otro rumbo. EL meollo es que, si se llegara a demostrar la procedencia ilegal de recursos a la campaña, Samuel sí podría estar enfrentando la amenaza de la anulación de elección, haya sido de cuánto haya sido su ventaja. ¡Gulp! POR cierto que si bien Samuel García afirma que el tema de las "stories" de su esposa en Instagram ya fue analizado por el Trife en el 2018, en su campaña a Senador, y que se declaró infundado, hay quienes dicen que ahora, para su campaña a Gobernador, son otras circunstancias. RESULTA que en el 2019 Mariana Rodríguez registró su nombre como marca en el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI) y, de acuerdo con los que le entienden a este entuerto, eso mero podría modificar el criterio del Trife.

LOS INFILTRADOS (ABC)

Silencio en Rectoría de UANL. El rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León Rogelio Garza, y el rector electo Santos Guzmán, han guardado silencio ante las acusaciones de compras millonarias a empresas fantasmas y “factureras”, donde se involucra a familiares y amigos de ambos. Pese a que la transparencia acabaría con cuestionamientos, tanto Garza como Guzmán han preferido manejar el tema a puerta cerrada. Dicen los infiltrados que Hermilo Valdez, ahora ex director de Adquisiciones, ya advirtió que, si lo dejan solo ante la Unidad de Inteligencia Financiera, dará los nombres de los involucrados. Quieren romper cofradía de rectores Para evitar que los rectores de la UANL sigan siendo impuestos por sus antecesores, a conveniencia de doctores e ingenieros, ha surgido una versión de un intento de golpe de timón. Y aunque la variante no sería muy democrática, habría la posibilidad de que Samuel García quiera imponer a un secretario general de la UANL, parando así la inercia de las últimas décadas. Dicen los infiltrados que ahora suena la posibilidad de que Mario Garza Castillo, presidente de la Comisión Estatal Electoral, sea nombrado en ese cargo. PAN decidirá en Poder Judicial. A dos semanas de que se decida el nuevo presidente del Poder Judicial, ya se sabe que el sucesor de Francisco Mendoza, actual jefe, sea impuesto por el PAN. A la figura de Alberto Ortega, se han sumado ahora los magistrados Juan Manuel Cárdenas, y los ex presidentes Graciela Buchanan y Carlos Arenas, todos, apadrinados por el PAN.

CARLOS GÓMEZ FLORES

Soy parte de un grupo de chat integrado por practicantes de la comunicación política. Personas con perfiles, visiones y distinta orientación partidista. La mañana de ayer el tema fue la multa que el INE pretende cobrar a Mariana Rodríguez, esposa del gobernador electo de Nuevo León. No solo nos pareció excesiva la probable determinación de la Unidad Técnica de Fiscalización del INE, sino poco justa pues sabemos que el mismísimo AMLO cayó en situaciones evidentemente tendenciosas con sus dichos y aseveraciones sobre algunos candidatos y no sufrió una multa severa. En el caso de Mariana ha sido demandada por las historias que sube a redes sociales, apoyando a su esposo. ¿Cuáles fueron los errores de una persona que ha sido exitosa como comunicadora y líder de opinión, para que pretendan cobrarle más de cincuenta millones de pesos? El asunto es cómo interpretar las acciones que están sucediéndose hacia dentro del Congreso local y ahora afuera de Nuevo León para refrenar a Samuel García. ¿Hacia dónde va a llegar esta escalada de obstáculos al joven que pronto nos gobernará? Le tienen miedo a las acciones que podrá tomar como Ejecutivo y que probablemente afecten intereses creados por grupos de poder que no quieren reconocer que están de salida, o que por el momento no tendrán la clásica influencia para generar actos desmedidos de influencias y corruptelas. No creo que prosperen ni la iniciativa de ley para aprobar que sea revocado su mandato como Gobernador Constitucional; ni tampoco la multa que pretenden aplicar a Mariana Rodríguez, quien por cierto recibió entre otros adjetivos por parte del grupo de chat que ya mencioné; que es una buena esposa y que fue su apoyo amoroso y de confianza, esencial para el triunfo de su marido. Espero no ser testigo de una injusticia por parte del INE que hoy tomará una decisión en torno a las historias de Mariana vinculadas a su pareja. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

RAÚL MONTER ORTEGA

Samuel, a litigar antes de toma de posesión. Ayer en la noche el Gobernador electo Samuel García declaró en sus redes sociales lo siguiente; “Hace unas horas me enteré de que la Unidad de Fiscalización del INE me quiere poner una multa de 55 millones de pesos. Cuando me llegó la noticia no entendí la razón: ganamos a la buena, sin trampas, apegados a la ley y por casi 9 puntos. Pues resulta que el INE quiere que Mariana, mi esposa, me cobre 27.8 millones de pesos por las historias y las fotos que subió conmigo durante la campaña. Como claramente no me cobró, me quieren multar con 55 millones de pesos. Es ofensivo que pretendan ponerle precio a Mariana. Es injusto que el éxito que ha alcanzado con su trabajo, ahora quieran convertirlo en un castigo y en un obstáculo a su libertad de expresión. Y es ridículo que, en su lógica, las fotos e historias de Mariana conmigo, con su esposo, “valen” 27 millones y una multa de 55 millones de pesos. Confío en que los consejeros actuarán de acuerdo a la ley y tomarán la decisión correcta. Los mantendré informados sobre el caso.” Mañana jueves en sesión del pleno del INE decidirá oficialmente si sanciona o no a García Sepúlveda o le reduce la multa o cambia radicalmente la decisión. Es imperativo señalar que el joven abogado Samuel, trae varios fierros en la lumbre, ya que están pendientes de resolución las demandas contra su señora madre, hermano, señor padre y suegro debido a aportaciones extraordinarias a su campaña, ya que como personas físicas solo pueden aportar 720,000.00 pesos en forma individual y no millones de pesos, como presuntamente lo hicieron, con base a la misma declaración de Samuel en campaña. Otro pendiente es la denuncia hecha por el candidato del PRI a la gubernatura de NL Adrián de la Garza, por lavado de dinero, uso de recursos económicos de origen dudoso por parte del candidato de Movimiento Ciudadano, quien a su vez presentó contra Adrián querella por delitos parecidos, total, como buenos abogados tienen tarea en que entretenerse por las próximas semanas. Como bien lo saben, no soy abogado, pero si analista político y observador del acontecer nacional y local. Hay mucho que contar, sin embargo, me voy a concentrar en lo siguiente. Hace unos días, Enrique Alfaro gobernador constitucional de Jalisco acompañó al gobernador electo de NL, ambos miembros distinguidos de MC, a Palacio Nacional para sostener platica con el presidente de México Andrés Manuel López Obrador. No hubo comentario o boletín de prensa por parte de la oficina de la Presidencia de la Republica, ni tampoco por parte del Gobernador Alfaro. Sin embargo, Samuel García expresó su satisfacción de haber tenido una conversación muy fructífera con AMLO, inclusive dijo que lo apoyará con la construcción del tren inter urbano para conectar desde Santa Catarina, hasta Apodaca, incluyendo el Aeropuerto Internacional Mariano Escobedo, anuncio que ya se había hecho por la administración actual en una visita de López Obrador a Monterrey, hace unos meses. Qué curioso, no hablan, ni expresan nada el presidente AMLO, ni el gobernador Alfaro, ah, pero Samuel hace un anuncio reciclado. He tenido la suerte de participar en repetidas ocasiones en eventos de la misma naturaleza, tanto en Palacio Nacional, con en Los Pinos, por lo tanto, puedo decirles, que detrás de esta platica hay más tela de donde cortar. Con el colmillo retorcido de AMLO, creo que los escuchó y les dijo que había pendientes de resolver en la elección de Gobernador de NL, entre ellos el mencionado por Samuel de la multa de más de 55 millones de pesos y otros más. Entonces, Samuel ofrece aclarar todo en forma legal y el presidente se muestra complacido, a cambio de que se porten bien y apoyen la 4T. Es decir, Samuel queda con la bota en la cabeza, para que su capacidad de gobernabilidad esté sujeta y vigilada con lupa desde la CdMex, a cambio de que su familia y él transiten tranquilamente en los próximos tres años. Irá viniendo, iremos viendo lo que sucede mañana en el pleno del INE, así como la forma en que se llevan las carpetas de investigación en la FEPADE y la FGR en contra del joven gobernador electo, quien, a la vez, pondrá su habilidad de litigio para defender a su familia, su esposa y su gobierno que todavía no empieza. Estaremos también observando con lupa lo que suceda mañana en el INE y los juzgados, para conocer quien realmente gobierna NL. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

JOSÉ FRANCISCO GÓMEZ HINOJOSA

SIETE PUNTOS ¿Personal o social? 1. En mis clases de filosofía insisto en que saber distinguir entre lo objetivo y lo subjetivo, y entre la esencia y la existencia, ya nos coloca en la vía del filosofar de manera académica. En el terreno de la ética hay una distinción que también es fundamental: entre lo personal y lo social, y que se expresa en los llamados bien individual y bien común. A diferencia de la primera elucidación, que puede parecer inocua, esta segunda es clave a la hora de tomar decisiones, tanto en los ciudadanos como en las políticas públicas a cargo de los gobiernos. 2. El problema no es nuevo. Recordemos cuando comenzó este esfuerzo por librar de fumadores a los espacios públicos. Se trataba de armonizar, si es que era posible, dos legítimos derechos: el de la persona que fumaba, libre para afectar su salud si así lo deseaba, con el de la comunidad, también merecedora de respeto a sus pulmones. Así, se fueron creando disposiciones que buscaban no divorciar ambas voluntades. En aeropuertos y otros lugares públicos hay sitios asignados para quienes convierten su boca en chimenea. 3. Ahora que estamos en medio de esta tercera ola coronavírica, o de una primera prolongada según especialistas mexicanos, vuelve a ponerse sobre la mesa el tema de algunas obligaciones. En nuestro país no hemos sido tan estrictos, por ejemplo, con el uso del cubrebocas. Se exige para entrar a ciertos lugares, pero no para utilizarlo en la vía pública. Pronto tendremos que enfrentar lo que en otros países ya es una urgencia: ordenar la vacunación a riesgo de penalizar a quienes se resistan -por las motivaciones que sean- a recibirla. 4. Ha circulado de manera profusa un mensaje del presidente francés, Emmanuel Macron: “Ya no tengo ninguna intención de sacrificar mi vida, mi tiempo, mi libertad y la adolescencia de mis hijas, así como su derecho a estudiar adecuadamente, por quienes se niegan a vacunarse. Esta vez ustedes se quedan en casa, no nosotros”. Aunque la frase fue publicada por diferentes medios impresos, franceses e internacionales, y calificada como falsa por algunos portales electrónicos, el texto nos sirve para la disyuntiva que estamos planteando. 5. Notemos que Macron habla en primera persona, más como padre que como gobernante, pero las restricciones impuestas a sus connacionales no manifiestan la reacción de un papá preocupado, sino la de un estadista que quiere incidir en el comportamiento de la población. ¿Tiene derecho a esas imposiciones? Y es que quienes se niegan a ser vacunados, además de razones muy cuestionables desde el ángulo científico, argumentan que la salud es algo personal. En mi opinión no lo es, por el riesgo permanente de contagio alterno. 6. A diferencia de otras enfermedades, en las que el único afectado soy yo -si me excedo en una comida sólo yo padeceré sus estragos-, en el caso que nos ocupa la afectación que yo sufra puede ser transmitida a otras personas. Quien insiste en no vacunarse: ¿será lo suficientemente responsable para cuidarse de no contagiar a las demás personas, en caso de que él cargue con el bicho? No lo sé. Lo cierto es que, según datos de la Secretaría de Salud, 9 de cada 10 hospitalizados por Covi19 en esta semana son no vacunados. 7. Cierre ciclónico. Es evidente que a la 4T no se le da mucho la sensibilidad, y eso que su primera preocupación dice ser “los pobres”. El secretario de Salud acaba de declarar que “el interés por los medicamentos oncológicos es válido, pero exagerado”. Habría que preguntarles a los niños con cáncer, expuestos a agravarse en su enfermedad por la ausencia de tratamientos, y a sus papás que peregrinan por dependencias gubernamentales en busca de una solución, si su interés por las medicinas es “exagerado”. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

LUIS GERARDO TREVIÑO

Administración de riesgos y mantenimiento. Por muchos años de mi vida profesional estuve dedicado a la administración de riesgos como intermediario de operaciones activas en materia de seguros y fianzas, carrera que vivimos en familia con el ejemplo de mi padre que fue un gran asegurador y mejor promotor de agentes, a quienes enseñó a trabajar con profesionalismo y a cuidar el patrimonio de las familias, tanto en su economía personal como de resarcir los bienes que pueden ser afectados en diferentes tipos de contratiempos a los que luego nos da por llamar como siniestros. En ese momento nuestra labor era hacer saber los riesgos a que se enfrenta una familia cuando el generador de los ingresos sufre alguna eventualidad que pueda causar una incapacidad temporal o permanente que lo pudiera tener vivo convaleciente o que el desenlace de perder la vida, en cualquiera de los casos había que proponer los diferentes instrumentos de como aminorar los efectos de una perdida, para ello la técnica en administración de riesgos nos dice que se transfieren o se retienen, de tal suerte que se puede tener un socio que nos ayude a sufragar los gastos derivados de una tragedia a éste, se le llama Asegurador, quien mediante un contrato donde se expresan condiciones y costos se puede trasladar el riesgo, vía póliza de seguro. Quien no lo adquiere a pesar de saber que existen esas posibilidades de tener alguna pérdida entra en el caso de retener en su economía esos riesgos, así de fácil y sencillo. En la forma de adquirir los riesgos de otros y hacerlos viables es mediante el cálculo de la incidencia contra la cantidad, lo que vale la cosa y esas cuotas las da la experiencia estadística de con qué frecuencia ocurren pérdidas similares como las que se analizan y así se determina su costo, al que se le llama prima. Cuando no se cuidan las cosas ni se está consciente de que la exposición a riesgos te puede llevar a la quiebra por no poder sufragar los efectos de una eventualidad por carecer de ahorros que puedan reponer los daños o cosas perdidas, entonces se queda con el riesgo y con la pérdida. Sé que a quien le toca administrar los bienes de todos en esta nación no está muy a gusto con pagar primas y está teniendo algunas ideas comunes de la gente, pero hay que llamarle la atención para que la decisión de retener el riesgo en forma absoluta sea asumiendo la responsabilidad histórica que esa decisión puede implicar. Aquí el exhorto a quienes están cerca y se jactan de ser asesores pues tienen que tomar su responsabilidad y decir las cosas como son, aunque no sea lo que el jefe quiere escuchar, una vez advertido, si la decisión es o no la correcta será de su exclusiva responsabilidad. Ahorrar dinero en primas de seguro puede ser una elección que parezca disminuir gastos, pero al presentarse las eventualidades significan quedarte con toda la pérdida o como se dice coloquialmente te truena el cuete en la mano. Mantenimiento, hay que hacerlo y darlo en las relaciones humanas, con la pareja y amigos, en la casa, en la oficina, en la industria, en las instalaciones de infraestructura de la industria petrolera y generadora de electricidad, carretera, de transporte  de personas, metro, trenes, vehículos, con muchos etcéteras, invertir en la conservación de las cosas de manera que funcionen con seguridad, NO significa gasto, es cuidar que sigan en funcionamiento, cuando te olvidas de mantener en buen estado las cosas tienden a descomponerse y sus efectos pueden ser totales o muy lamentables. Ejemplos de ahorros mal entendidos hay varios y muy costosos, en vidas, en medio ambiente y obvio en dinero. ¿Qué nos cuesta hacer las cosas bien y a tiempo? Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PLÁCIDO GARZA

Niega director de Grupo FAMSA acusación en su contra. Luis Gerardo Villarreal, director de Grupo Famsa, responde a las acusaciones, publicadas por Grupo Reforma. Les platico: En relación a la publicación de los periódicos El Norte y Reforma, sobre una orden de aprehensión en contra de Luis Gerardo Villarreal Rosales, el directivo de dicho Grupo negó las acusaciones en su contra. Y haciendo uso de su derecho de réplica que le asiste, envió al director y personal de esa casa editorial la siguiente carta: En relación a la nota publicada hoy en los diarios de Grupo Reforma titulada “Ordenan arrestar a director de Famsa”, me permito realizar las siguientes aclaraciones: Es absolutamente falso y por tanto niego categóricamente, haber realizado cualquier conducta ilegal o inapropiada en perjuicio de quienes lamentablemente me señalan. No he sido citado por las autoridades con motivo de ningún proceso en mi contra, pero estaré inmediatamente disponible para hacer frente a las erróneas e infundadas acusaciones hacia mi persona. En Banco Ahorro Famsa, S.A., institución cuya licencia para operar fue revocada el 1º de julio de 2020, jamás ocupé cargo directivo o gerencial alguno. Durante 22 años, ocupé la posición de director Corporativo de Famsa, teniendo a mi cargo diversas áreas y funciones administrativas del Grupo, con la excepción del Banco. Fue hasta el 27 de julio de 2020 en que fui designado director General de Grupo Famsa, donde actualmente dirijo los esfuerzos de la reestructura financiera de la empresa, en aras de asegurar su futuro y viabilidad como negocio en marcha. Como uno de los miembros de su Consejo de Administración, no tenía ninguna injerencia o participación en las operaciones y toma de decisiones diarias del Banco, limitándose mi intervención a la emisión de uno de siete votos durante las sesiones de dicho órgano colegiado. Por todo lo anterior, con la frente en alto y una amplia trayectoria que me respalda, defenderé enérgicamente mi honorabilidad ante todas las instancias legales a mi alcance. CAJÓN DE SASTRE "Sale al aire para evitar la cacofonía", dice la irreverente de mi Gaby. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

RAÚL A. RUBIO CANO

El julio 18 del presente, el teólogo brasileño, Leonardo Boff, lanzó a las redes sociales la siguiente postura: “Agua: ¿fuente de vida o fuente de lucro? Contra la privatización del agua”. Por la trascendencia de sus palabras y la lucha en el mundo en defensa del agua como un bien común y no, el de que sea llevada a ser una mercancía, por el sistema económico imperante, comunicamos algunas de sus argumentaciones: “Hoy hay dos cuestiones principales que afectan a toda la humanidad: el calentamiento global y la creciente escasez de agua potable. Ambas obligan a profundos cambios en nuestro modo de vivir, pues pueden producir un colapso de nuestra civilización y afectar profundamente el sistema-vida. Atengámonos a la cuestión del agua, codiciada por las grandes corporaciones para privatizarla y lucrarse enormemente. Ella puede ser tanto motivo de guerras como de solidaridad social y cooperación entre los pueblos. Ya se ha dicho que las guerras del siglo XX eran por petróleo y las del siglo XXI serán por agua potable. No obstante, ella puede ser referencia central para un nuevo pacto social mundial entre los pueblos y los gobiernos con vistas a la supervivencia de todos. Consideremos los datos básicos acerca del agua. El agua es extremadamente abundante y al mismo tiempo escasa. Hay cerca de 1.360.000.000 km3 cúbicos de agua en la Tierra. Si tomáramos toda esa agua que está en los océanos, lagos, ríos, acuíferos y cascos polares y la distribuyésemos equitativamente sobre una superficie terrestre plana, toda la Tierra quedaría sumergida bajo el agua a tres km de profundidad. El 97% es agua salada y el 3% es agua dulce. Pero solamente el 0,7% de ésta es directamente accesible al uso humano. De este 0,7, el 70% va para la agricultura, el 22% para la industria y lo que queda para el uso humano y animal. La renovación de las aguas es del orden de 43.000 km3 al año, mientras que el consumo total está estimado en 6.000 km³ al año. Hay por lo tanto superabundancia de agua, pero desigualmente distribuida: el 60% se encuentra en sólo 9 países, mientras otros 80 enfrentan escasez. Poco menos de mil millones de personas consumen el 86% del agua existente, mientras que para 1.400 millones es insuficiente (en 2020 serán tres mil millones) y para dos mil millones no es tratada, lo que genera un 85% de las enfermedades comprobables. Se presume que en 2032 cerca de 5.000 millones de personas se verán afectadas por la crisis del agua. El problema no es la escasez de agua sino su mala gestión y distribución para atender las demandas humanas y de los demás seres vivos. Brasil es la potencia natural de las aguas, con el 13% de toda el agua dulce del planeta, con un total de 5,4 billones de metros cúbicos. A pesar de la abundancia, se desperdicia el 46%, lo que daría para abastecer a toda Francia, Bélgica, Suiza y el Norte de Italia. Carecemos aún de una cultura del agua. Por ser escasa, el agua dulce se ha convertido en un bien de alto valor económico. Como hemos pasado de una economía de mercado a una sociedad de mercado, todo se transforma en mercancía. En función de esta ‘gran transformación’ (Karl Polanyi), hoy en día hay una carrera mundial desenfrenada para privatizar el agua y obtener grandes lucros de ello. Así han surgido empresas multinacionales como las francesas Vivendi y Suez-Lyonnaise, la alemana RWE, la inglesa Thames Water y la americana Bechtel, entre otras. Se ha creado un mercado de las aguas de más de 100.000 millones de dólares. Ahí están fuertemente presentes Nestlé y Coca-Cola, buscando comprar fuentes por todas partes del mundo. El gran debate hoy se presenta en estos términos: ¿el agua es fuente de vida o fuente de lucro? ¿El agua es un bien natural, vital, común e insustituible, o un bien económico a ser tratado como recurso hídrico y como mercancía? Para empezar, es importante reconocer que el agua no es un bien económico como cualquier otro. Está tan ligada a la vida que debe ser entendida como algo vital y sagrado. La vida no puede ser transformada en mercancía. Es uno de los bienes más excelentes del proceso evolutivo y unos de los mayores dones divinos. Además, el agua está ligada a otras dimensiones culturales, simbólicas y espirituales que la hacen preciosa y cargada de valores que en sí no tienen precio. Para entender la riqueza del agua que trasciende su dimensión económica, necesitamos romper con la dictadura de la razón instrumental-analítica y utilitarista, impuesta a toda la sociedad. Ésta ve el agua como mero recurso hídrico con el cual se puede hacer negocios. Atiende sólo a finalidades y utilidades. Pero el ser humano tiene otros ejercicios de su razón. Existe la razón más ancestral, sensible, emocional, cordial y espiritual. Este tipo de razón va más allá de finalidades y utilidades. Esta razón está ligada al sentido de la vida, a los valores, al carácter simbólico ético y espiritual del agua. En esta perspectiva, el agua se considera un bien común natural, como fuente y nicho donde hace 3.800 millones de años surgió la vida en la Tierra. El agua es un bien común público mundial. Es patrimonio de la biosfera y vital para todas las formas de vida. No existe vida sin agua. La ONU declaró el día 28 de julio de 2010 que el agua limpia y segura, así como el saneamiento básico, constituye un derecho humano fundamental…” Dejemos este comunicado de Boff hasta aquí, por el momento ¡Órale! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CHAVA PORTILLO

La estafa maestra. Hoy que está tan de moda las estafas desde que arribó al poder este gobierno parlanchín y demagogo podríamos repetir la enorme cantidad de medias verdades que acostumbra el presidente López que inició su cadena de falsedades con las pipas que compró en lo oscurito para aliviar el supuesto desabasto de gasolina que se creó por el combate al huachicol y evitar que siguieran desfondando la empresa más corrupta del orbe que es Petróleos Mexicanos. Luego le siguieron en el rosario de especulaciones la cancelación del aeropuerto de Texcoco para iniciar el de Santa Lucía que terminará el sexenio sin poder despegar y aterrizar un miserable avioncito lely-Ledy, una refinería que no produce un litro de gasolina en dos bocas, el trenecito devastador de la ecología en la selva maya que no servirá para nada salvo engordar los bolsillos del cocodrilo y fortalecer la plusvalía de su rancho La chingada que es a donde rogamos se vaya en breve. Más y más mentiras que rematan en el monumento al cinismo que fue la venta, rifa y ahora soñadora renta para quince años del avión TP 01 que sigue costando una lana diariamente y que la única ganancia que ha brindado es la de seguir con el espectáculo del aquí está, aquí no está, dónde quedó el avioncito, ya que luego de rifarlo por medio de la lotería nacional nadie se ganó el premio y sigue la mata dando. Ahora es una consulta que si viviera Cantinflas los hubiera demandado por derechos de autor por el trabalenguas que redactaron los “ilustres” magistrados para sellar con frases rebuscadas y no permitir que los académicos de la lengua y los leguleyos “tumbaran” la propuesta y darle validez para que el insipiente INE se prestara obligatoriamente con una votación para saber si el pueblo bueno y sabio está de acuerdo si enjuician a los ex presidentes por tanto daño que hicieron, como si no entendieran que la justicia no se consulta. La convocatoria es una vacilada porque suponiendo que asista mínimo el 35% del electorado y sufrague que sienten a los ex presidentes en el banquillo de los acusados, no han dicho cuál sería la pena para los culpables, si es que no ha vencido el plazo legal para juzgarlos y condenarlos. En la otra resultante que sean inocentes, ¿estará dispuesto el presidente disculparse públicamente por el descrédito a los “indiciados”? No en vano se ha dicho hasta el cansancio que es una barbaridad que costará muchos millones de pesos la artimaña y ocurrencia del cocodrilo que le servirá de guion para la siguiente telenovela de la mañanera. ¿Guardará silencio obligado el cocodrilo en sus conferencias de prensa matutinas para no hacer proselitismo que salgan a votar en la fraudulenta encuesta o faltará de nueva cuenta a su “proba” honestidad y se pasará por el arco del triunfo los mandatos del INE poniendo en riesgo que lo multen por desacato y hasta llegue a la cárcel por sus faltas a la ley? Por cualquier lado que el ciudadano piense, analice y juzgue para determinar la seriedad de la cantinfleada consulta de López, no existe un solo argumento serio que no sea reírse de la falsedad chabacana y que les reitero, el presidente muy a su estilo saldrá en la mañanera afirmando que tiene otros datos y hará lo que con regularidad suele hacer… lo que se le hinche la gana. ¡No salgas a votar, no le hagas el caldo gordo al cocodrilo y ponte el cubre bocas, que él no se quiere poner! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el