Skip to main content

EL NORTE

El alto nivel de deuda, ingresos propios relativamente bajos y la inflexibilidad en gastos son algunos retos que enfrentará Samuel García.  Su Gobierno tendría dos opciones para elevar sus recursos: aumentar los ingresos propios o renegociar el pacto fiscal. Advierten que Congreso de NL está obligado a reformar Constitución local para contemplar revocación que incluya Gobernador, Diputados y Alcaldes. El SAT modifica reglas de comercio para prohibir a privados obtener o renovar permisos para importar combustibles, lo que beneficia a Pemex. Alcaldes electos metropolitanos de Monterrey advierten que buscarán contratar, en conjunto, 2 mil 300 policías en los siguientes tres años. Al registrar Presa Cerro Prieto su peor nivel histórico, por debajo del 14%, el Estado alista un sistema para exprimir hasta su última gota. Por primera vez en 4 meses, NL registra más de 300 nuevos contagios de Covid-19 confirmados; cifra de intubados y hospitalizados va al alza.

JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN

La 4T intenta desesperadamente atraer la atención hacia la absurda consulta del uno de agosto. La pregunta, redactada por la Tremenda Corte, es tan grotesca que, sin importar el resultado, nada cambiará. Aunque lograran que fuera vinculante, nadie puede ser acusado de un delito si no hay pruebas, y si las hay, debe ser acusado con o sin consulta. Será un gasto inútil de todas maneras. Luego viene la revocación de mandato, otro absurdo, pues, aunque echaran fuera al actual presidente, cosa que quisiéramos muchos, al relevo entraría otro de la misma jauría, sólo para continuar con la misma fracasada administración. En ambos casos, se trata de hacer ruido y nada más, para distraer a la opinión pública de temas tan graves como la inseguridad, la salud, la educación o la economía, en donde no hay ni habrá buenos resultados en todo el sexenio. Luego vendrán las elecciones locales de 2022, donde habrá seis gubernaturas en juego, cuatro de las cuales, Tamaulipas, Quintana Roo, Oaxaca e Hidalgo pueden caer en manos morenistas, mientras que Aguascalientes y Durango pueden ser panistas. Si esto es así, quedará confirmado el trasvase del priísmo al morenismo, con la intención de inaugurar una nueva monarquía sexenal hereditaria, quedando el actual presidente como el Plutarco Elías Calles de este siglo y un Pascualito o Pascualita en la silla presidencial. Está en nuestras manos evitarlo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

M.A.KIAVELO (El Norte)

EL cónclave de ayer entre capitanes de empresa de Nuevo León y Alejandro "Alito" Moreno, dirigente nacional del PRI, y liderazgos locales tricolores fue directo a los temas en agenda. LOS empresarios dialogaron largo y tendido con los priistas desde las 2 de la tarde hasta a eso de las 7 de la noche en casa del empresario Armando Garza Sada, de Grupo Alfa. ENTRE los ipecos invitados a la comida estuvieron Juan Ignacio Garza Herrera, de Xignux; Enrique Zambrano, de Proeza, y Ricardo Martín Bringas, de Soriana, mientras que del lado tricolor asistieron Adrián de la Garza, Francisco "Chispitas" Cienfuegos, César Garza, Cristina Díaz e Ildefonso "Poncho" Guajardo. NOMÁS de arranque, el primer tema sobre la mesa fue la petición de los jefes de la IP a "Alito" de impulsar la gobernabilidad en el Estado, léase: que los próximos Diputados locales no le pongan piedras en el camino al próximo Gobierno emecista de Samuel García. YA encarrerados, los empresarios pidieron información sobre el intento de madruguete del Congreso para arrebatarle al Ejecutivo el control de los principales organismos descentralizados. DICEN que Cienfuegos explicó que la iniciativa fue presentada por el PES (ajá), que ya fue retirada y que fue un tema donde faltó información (ajá ¡doble!). MÁS adelante, al líder nacional priista le preguntaron cuál será la postura de la bancada federal de su partido frente a la 4T, a lo que el mandamás tricolor refrendó la alianza PRI-PAN-PRD como una sólida Oposición ante el Gobierno federal. CUENTAN que, aclaradas las posturas, y ya entre cortes de carne al estilo norteño y pescado, todo terminó en armonía.

LOS INFILTRADOS (ABC)

Los Infiltrados informan que en el Congreso Local se encendieron las señales de alarma por un caso confirmado de covid. La diputada Claudia Tapia informó ayer que se realizó una prueba y fue positiva. El caso es que la legisladora ya tenía varios días sintiéndose mal y aun así se presentó a trabajar, según ella porque se hizo una prueba antes y salió negativa. Dicen los infiltrados que la noticia no cayó nada en gracia a los demás diputados porque justo hoy se analiza en comisiones el tema de la revocación de mandato.

REDES (Reporte Índigo)

La revocación de mandato será aprobada en el Congreso de Nuevo León. Y uno de los principales cuestionamientos es por qué sólo aplicará esta figura al gobernador y no a los alcaldes y diputados locales. La explicación es muy sencilla: al ser una armonización de la Constitución federal con la local, la revocación de mandato sólo está contemplada para el gobernador, e incluir a los legisladores y ediles en el anteproyecto lo convertiría en anticonstitucional. Hay que recordar que tanto los legisladores como los alcaldes pueden reelegirse por tres años, y guste o no, ellos mismos se someten a la aprobación de su trabajo ante la ciudadanía, que decide si continúan en el cargo. Eso mismo sucederá con el gobernador, sólo que aquí son los ciudadanos los que piden que se vote la continuidad del mandatario. Lo que sí es cuestionable es que hasta que Samuel García ganó la elección pareció apresurarse la aprobación de la revocación de mandato. Eso no quita, que aprobar esta figura será un avance en materia de participación ciudadana en la vida política de Nuevo León.

PROTÁGORAS (El Horizonte)

Mire usted, estimado lector, si bien hay un discurso dominante que aún asegura que el cubrebocas es pieza clave para prevenir el Covid, cada vez son más voces, y expertos, los que dan pruebas de que puede no ser tan esencial portar "mascarillas". Un ejemplo reciente es el que da un estudio realizado por investigadores en Alemania, que detectó que es sumamente perjudicial para los niños usar cubrebocas. Los autores del estudio señalan que cuando los niños usan cubrebocas en realidad están inhalando ¡seis veces más dióxido de carbono que el nivel aceptado por las autoridades de salud germanas! y, por esa razón, no ven argumento alguno para mantener la obligatoriedad de su uso en menores. Nomás para que se dé una idea, la cantidad de partes por millón (ppm) de dióxido de que inhalan los menores con tapabocas es de entre 13,120 y hasta 13,910 ppm después de tres minutos de usar cubrebocas, según los investigadores alemanes... mientras que el límite fijado por la autoridad sanitaria germana es de 2,000 ppm. Y para que vea que es algo serio, la investigación fue publicada en el Journal of the American Medical Association el pasado 30 de junio, una publicación muy respetada en la comunidad científica y que podría servir para fijar directrices en el mundo... y en Nuevo León.

FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL

Siempre es igual, en cada temporada de lluvias la zona metropolitana de Monterrey se vuelve un caos con inundaciones, encharcamientos, autos arrastrados por las corrientes, personas desaparecidas, hogares invadidos por el agua o el drenaje, cortes de energía, semáforos sin funcionar, apagones… Y tras las aguas las labores de búsqueda de personas, las costosas reconstrucciones, familias que pierden su patrimonio, los pavimentos destrozados, semanas sin poder reconectar la luz; y como siempre las mismas culpas: la gente que sigue tirando basura en donde quiera (lo cual es cierto) y la falta de un sistema capaz de conducir las aguas de manera eficiente. Con las lluvias surgen los mismos gritos, quejas y exigencias de resolver el antiquísimo problema del drenaje profundo de la zona metropolitana de Monterrey y todos desde que tengo memoria han dicho que sí, pero nunca han dicho cuándo. Cada ocasión que las precipitaciones llegan se inundan las mismas zonas de hace años y pareciera que no aprendemos la lección. ¿Por qué toda la vida el Arroyo del Topo Chico se llena a la altura de Hogares Ferrocarrileros? ¿No hay alguna solución? Es de risa loca el que se nos inunde Constitución a la altura de Padre Mier, debajo del puente elevado (que tiene años sin funcionar, por cierto) de Morelos, estando a menos de diez metros el Río Santa Catarina, ¿de verdad no hay manera de desaguar hacía el río? Y si revisas te das cuenta que la mayoría de los incidentes en los que vehículos son arrastrados por las crecidas aguas de ríos y arroyos, se dan en los mismos puntos ya detectados de siempre. ¿qué de verdad no toman nota? Si ya sabemos cuándo es la temporada de lluvias y ya conocemos los problemas, no basta con hacer limpieza de drenajes y alcantarillas tras la primera lluvia y luego dejar las cosas iguales. Cuando se da la pérdida de vidas saltan a la palestra diputados y opinadores, políticos y dirigentes de partidos, diputados y hasta el arzobispo, pero como después se viene el Clásico del futbol o sucede cualquier otra cosa, se les olvida y vuelta a empezar de nuevo. Con cada lluvia un caos y tras ella puros gritos y sombrerazos. Nos dedicamos a tentar a la suerte amparados en el clásico “a mi no me va a tocar”… hasta que nos toque. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ

Por cierto… En Los Herreras, NL, la candidata del PRI impugnó la elección del pasado junio. Vaya la señora quien no vive en el municipio y luego de perder por más de 10 puntos, quiso ganar en la mesa lo que no pudo en las urnas. Claro está que el Tribunal Electoral resolvió en justicia y le dijo que nada tiene que pelear. Así que el alcalde Luis Tijerina seguirá al frente de la administración pública otros 3 años… Revuelo causa el destape del presidente a Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard, los otros son relleno. A ver cómo se comporta Ricardo Monreal en el senado. No es de dudar que el viejo lobo zacatecano de mar le juegue rudo a ALMO en próximos tiempos. Vaya, ni como distractor fue buena jugada la declaración. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ALFONSO MARTÍNEZ MUÑOZ

La energía. En física energía es la propiedad cuantitativa que debe ser transferida a un objeto o a nosotros mismos para que desarrollemos un trabajo o nos calentemos. El flujo de la energía en la tierra funciona más o menos así. Por azares del destino y en los más de 14 mil millones de años de evolución del universo, la tierra quedo ubicada a una distancia optima del sol para recibir la cantidad correcta de energía. En el sol los átomos de hidrógeno se unen (fusión nuclear) y se separan (fisión nuclear) liberando una gran cantidad de energía que llega a nuestro planeta como energía calórica y lumínica. Una parte importante de la energía lumínica es atrapada por el reino vegetal para formar energía química a partir del carbón y del agua principalmente. La energía química se almacena sobre todo en forma de almidón celulosa o hemicelulosa. A eso se le llama en nutrición energía bruta. Una proporción muy importante de la energía proveniente del sol no puede ser captada por los vegetales y obviamente entre más cobertura vegetal exista más energía solar se capta. La energía bruta puede ser consumida por nosotros o por los animales y una proporción importante se pierde por la orina y por las excretas quedando un remanente de energía a la que se le denomina energía metabólica. Utilizamos la energía metabólica para que funcionen nuestros órganos, para que podamos hablar, correr o las vacas producir leche, etcétera. A esta manifestación de energía final se le llama energía neta y es una característica de los alimentos. No toda la energía metabólica se convierte en energía neta dado que una proporción importante se pierde en forma de calor. Algunos pensadores establecen que si quieres tener una vida exitosa debes hacer un uso eficiente de la energía. Por ejemplo, no desperdiciarla en acciones o pensamientos que no produzcan resultados benéficos para ti. Es decir, hacer lo que se tiene que hacer con el menor gasto posible de energía. Otra parte importante de la energía que provienen del sol calienta la superficie de la tierra. La tierra irradia parte de ese calor. La mayoría se disipa en el espacio, pero una parte de esa energía permanece en la tierra lo que permite que tengamos un planeta con una temperatura habitable. Como además estamos utilizando energía química formada hace millones de años a partir de energía solar en forma de combustibles fósiles hemos alterado ese balance energético y por los gases de efecto invernadero ahora se queda más energía en forma de calor en el planeta. Algunas innovaciones están tratando de reproducir la energía solar en la tierra específicamente tratando de comercializar la fusión nuclear, la fisión nuclear ya se utiliza. La fusión nuclear no produciría gases de efecto invernadero, aunque habría otros restos ambientales. Mientras no tengamos una fuente de energía tan potente como la fusión nuclear que pueda sustituir a los combustibles fósiles debemos de usar de manera eficiente la energía tanto nosotros como los objetos que utilizamos. Así mismo diversificar la matriz energética al máximo para disminuir el uso de combustibles fósiles y con ello la velocidad del cambio climático. Menos consumo de energía por personas y objetos y fuentes menos contaminantes de energía. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PLÁCIDO GARZA

No es lo mismo "huevos de pescado", que "pescado de los huevos". Legisladores de EU se reúnen en Palacio Nacional con AMLO, Ebrard, Tatiana y Moctezuma para revisar tareas bilaterales. Chicago.- En mi visita a varias ciudades de Estados Unidos he escrito sobre las cuentas que desde todos los ángulos le van a pedir al gobierno mexicano, el de "Amtrack" Joe Biden y los legisladores de los dos partidos norteamericanos. Les platico: incluso en mis streaming por las diversas plataformas de DETONA he comentado que las visitas al Palacio Nacional se van a estar dando con muy pocos días de aviso previo e incluso como el caso que le ocupa, NO PROGRAMADAS, porque el interés -no solo del gobierno, sino de los legisladores gringos- es saber de bote pronto si el gobierno de la 4T está haciendo su tarea, principalmente en los compromisos bilaterales en cinco factores clave: Migración, cumplimiento de contratos a inversionistas de EU, materia laboral, narcotráfico e inseguridad. Y para no hacerme quedar mal, hace 24 horas tuvo lugar en Palacio Nacional una reunión a la que asistieron legisladores demócratas y republicanos de nuestro vecino del norte. Se sentaron a la mesa con funcionarios del gobierno federal encabezados por AMLO: Tim Kaine, Rob Portman, John Hoeven, Mike Crapo, Ben Ray Luján y el encargado de negocios, John Creamer. Los pesos más pesados son, Kaine, quien no solo es senador demócrata, sino que fue presidente de su partido, gobernador de Virginia y candidato a vice presidente con Hilary Clinton, cuando perdieron ante Trump. Kaine es doctor en Derecho por Harvard y encarna todo lo que el presidente mexicano odia. Otro pesado es Portman, republicano, que fue el jefe de la representación comercial en el gobierno de George W. Bush, hijo; es doctor en Derecho por la Universidad de Michigan State y es uno de los expertos más acreditados de EU en materia de presupuestos. ¡Imagínense, ha sido reelecto seis veces como senador! Este solo hombre les da todas las vueltas que quieran al canciller Marcelo Ebrard; a la improvisada como Secretaria de Economía e iletrada en inglés que dice ella es licenciada en letras inglesas por el ITESM, Tatiana Clouthier; a nuestro embajador en EU, Esteban Moctezuma, que más bien opera como embajador de Ricardo Salinas Pliego, pues es -o dicen que fue- presidente de la Fundación Azteca; y al tinterillo o becario que estuvo con los miembros del gabinete, tomando notas en su laptop, teniendo al centro a López Obrador. La foto habla por mil palabras: el lenguaje corporal de los dos grupos en la mesa lo dice todo. Del lado de la delegación norteamericana se percibe preocupación ante las cuentas que rinden los del lado mexicano, que se ven con un dejo de pena ajena y en el caso de Ebrard, un trágame tierra. Algo que no puede pasar desapercibido es que el presidente de México atendió a enviados de EU abajo de su rango. ¿Por qué creen? En las reuniones que he tenido en Charlotte, Búfalo, NYC y Chicago, con banqueros y gestores de fondos de inversión, he tomado nota de que los norteamericanos no pueden dejar que México se siga cayendo en sus principales indicadores: economía, salud, educación, laboral, seguridad, y van a llegar hasta donde tengan qué llegar. Le pregunté a un alto funcionario del principal banco de Illinois y me dijo que esta visita que les narro fue lo que llaman en EU un "booty call". No quiero pasarme de la raya en mi irreverencia, así que dejaré que mis cultos lectores averigüen por sus propios medios cómo se usa ese slang en las calles norteamericanas. De muy buena fuente sé que los temas que mencioné aquí arribita fueron parte de la agenda de esta reunión, sumándole el del ecocidio del grave incendio de la plataforma marina de Pemex, con un énfasis especial en el recrudecimiento de la violencia en la zona del Pacífico, lo cual pone en alto riesgo las inversiones de las empresas de EU en México. ¿Qué informaron los boletines oficiales de Notimex y de otras dependencias del gobierno, sobre lo que se trató en dicha reunión?: "Tratamos con libertad y franqueza, temas de interés para nuestros pueblos y naciones". Traducido al español esto significa: "Nos pusieron una cagotiza..." Háganme ustedes el refabrón cavor. CAJÓN DE SASTRE "Santa Madre del Dios de Spinoza, en manos de quiénes está México. Pa ´vergüenzas no tiene uno", exclama airada la irreverente de mi Gaby. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

JOSÉ JAIME RUIZ (Los Tubos)

Los ciudadanos que eligieron a Samuel nada pueden esperar de Samuel. Lo suyo es Cemex, Femsa, Heineken, Xignux, Ternium y ese gran etcétera de los poderes fácticos. Precisamente, para gobernar, Samuel tiene que aceptar los poderes fácticos económicos, financieros y políticos. El pragmatismo de Samuel destruye las recomendaciones de Junco. Está lejos de someter su campaña electoral a una crítica contra el mal llamado pacto fiscal, García estará en los salones de Palacio Nacional y se someterá al presidente Andrés Manuel López Obrador, al menos por un tiempo. No le queda de otra. A Nuevo León, tampoco. Tan importante como estar en Palacio Nacional es negociar en lo oscurito con el alcalde de San Nicolás, Zeferino Salgado, y con quien manejará al PRI estos primeros años, Francisco Cienfuegos. Para avanzar, Samuel requiere negociar, ceder sin conceder. La nueva política de Nuevo León no es confrontar, es componer. Y, a veces, recomponer. A Alejandro Junco le gusta la confrontación. No habrá ahora. Si no hay política de composición, no habrá política. Samuel se reúne con López Obrador. Bien. De regreso, Samuel inicia sus reuniones con los poderes fácticos. Mejor. ¿Qué esperan los ciudadanos de Samuel? Que no sea Samuel. Que sea gobernador. También que atienda la desigualdad. Denle clases de no clasismo.

RAÚL A. RUBIO CANO

Samuel García, gobernador electo y 14 alcaldes más, asistieron a Guadalajara para que les enseñaran la palabra: Metrópoli. Por 12 años Los Medina y el Bronco, mandaron al carajo el proceso de metropolización que adquirió su máximo desarrollo, en el gobierno de José Natividad González Parás. La gobernanza que apuntaló Nati, era justa y necesaria para formar parte de una red mexicana de ciudades hacia la sustentabilidad, pero, la llegada de Fox y Calderón y no se diga de Enrique Peña Nieto, cerraron toda posibilidad de ello. Hoy el gobierno de la 4T está abriendo brecha para avivar ese proceso. Hace dos días, hablamos de la fuerte influencia que Jalisco (el Reino de Nueva Galicia) desde la vida colonial, ha tenido en muy diversos aspectos en Nuevo León y por lo visto, esa visita mencionada demuestra que Jalisco, sigue marcando la pauta en el caso de la metropolización; basta decir, que en la metropolitana ciudad de Guadalajara, se cuenta desde hace años con la figura del “ombudsman” para garantizar un desarrollo urbano saludable para hombres y Naturaleza. Aquí, esta figura fue planteada hace ya muchos años por el Colegio de Abogados de Nuevo León, a la entonces diputada local del PRI, Carlota Vargas, pero todo quedó en buenas intenciones. Esa figura implica un grado de madurez en el desarrollo urbano metropolitano de cualquier urbe. Otro término que Samuel y esos 14 alcaldes, que se lanzarán para ofrecer una mejor vida urbana a la entidad, es el de: AGUA. No podemos hablar de metropolización si no entendemos el término AGUA y su realidad contextual y sistémica en la Naturaleza y en la relación con las poblaciones humanas. Basta señalar que la transformación conceptual para hablar de una metrópoli y sus políticas urbanas, que se siguieron en Guadalajara y en Jalisco en general, fue por el grado en que se fue contaminando su agua. La naturaleza minera de su suelo y la explotación de la misma, como el desarrollo de otras actividades industriales e incrementos poblacionales, generó un grado de contaminación que aún padecen en aguas superficiales y subterráneas. Toda una realidad muy diferente es el caso metropolitano de Monterrey, ello por contar prácticamente con una “Fábrica de Agua” ad hoc, que en buena parte se ha conservada por ser Área Natural Protegida, como lo es el Parque Nacional Cumbres de Monterrey. Su agua abastece a nuestra metrópoli en un 70 por ciento, incluyendo a sus presas. Sin embargo, hay un 30 por ciento que viene de Mina, Nuevo León y, sobre ese abasto pende un tiradero tóxico, Residuos Industriales Multiquim, S.A. (RIMSA), que, como la espada de Damocles, pende la contaminación que pueda llegar a ese gran abasto acuífero y destruya una buena parte de nuestra agua y de vidas humanas: el caso es muy serio, y las autoridades estatales y federales, han preferido omitirlo, o “tirarlo a Lucas”. Samuel García y los 14 alcaldes, tienen que entender que no puede existir una metrópoli si no está basada, sostenida, en el agua y su uso correcto, como un Bien Común y no como una mercancía de unas cuantas “Ratas Hídricas”. Así lo entendió Luis Carvajal y de la Cueva; Diego de Montemayor (en su Acta de Fundación del 20 de septiembre de 1596); no digamos, la obra urbana de los obispos Rafael José Verger y Andrés Ambrosio Llanos y Valdés, poniendo dos presas en el centro de Monterrey (Ver: Plano de Juan Courset, 1798). Igualmente, la respuesta que el gobierno estatal de Bernardo Reyes dará con sus obras de agua potable y alcantarillado, ya que Monterrey creció de 1861 a 1895, un 438 por ciento. El abasto acuífero por parte de empresa canadiense desde el Porfiriato, con Bernardo Reyes, pasaría, con el gobierno estatal de Arturo B de la Garza, a ser un asunto del Estado, inaugurándose hasta 1956, Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, con el carácter de institución pública descentralizada (I.P.D.). En las últimas décadas, con la llegada de las políticas Neoliberales, éstas ablandaron o desaparecieron la filosofía y función social de esta dependencia, convirtiéndola en “La gallina de los huevos de oro” de los gobernadores en turno y de grandes empresarios, degradando en mucho, sus cuadros técnicos para garantizar el buen uso del vital líquido y, llevándola a la quiebra. Los nuevos caminos de la 4T, obligan a: Elevar nivel teórico del estudio del agua en la entidad, no sólo sus aspectos superficiales, sino también en las aguas profundas y abastos e impactos atmosféricos en el plano geopolítico, en particular, de la Cuenca del bajo Río Bravo. No es posible que no tengamos garantía de que RIMSA en Mina, no vaya a contaminar nuestra agua; no es posible que se pierda al año el equivalente de una presa de El Cuchillo (mil millones de metros cúbicos de agua extraviada) y de mil a mil 300 millones de pesos que anualmente no entran a la caja de AyD por esa mega fuga; de que AyD sea un empresa en quiebra y de que prácticamente sus cuadros profesionales y de investigación se hayan extinguido; todo indica que se ha ido llevando a esta empresa a la destrucción para pasarla a la privatización. Allí está el Consejo Nuevo León y su Plan Hídrico 20-30 (y aceptado “mansamente” por El Bronco), poniendo como cereza del pastel, a la presa Libertad, todo un fraude hídrico y vil negocio de unos cuantos. Por lo tanto, en los últimos 12 años de gobiernos estatales Neoliberales, sólo se ha demostrado acciones atroces en contra del AGUA que imposibilitan ya seriamente la continuidad de la vida humana y ecosistemas en el presente y a futuro, un asunto que más que competir a los burócratas Neoliberales para su solución, debe de ser ya, un asunto Ciudadano ¡Basta de ratas del AGUA!  ¡Órale! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CHAVA PORTILLO

Los padrinos son los novios. No puede pasar inadvertido el espectáculo protagonizado en el burlesque más grande del país teniendo como actores principales al gran cocodrilo dueño y señor de la pasarela de palacio nacional y el periodista Jorge Ramos que despacha en la cadena televisiva americana y en casa, en el odiado de AMLO, periódico Reforma. Por más que le tiró el anzuelo el picudo reportero, el presidente López enseñó la misma carta que muestra en sus bodrios mañaneros como una auténtica mojarra enjabonada saliéndose olímpicamente con la trillada frase de “tengo otros datos” cuando no desea o no tiene respuesta que deje la impresión que el monarca sabe de todo y mucho. Ya es costumbre que le preguntan de enchiladas y responde con hamburguesas y tampoco es nuevo que le urge seguir creando cortinas de humo para que la clientela siga entretenida en otros asuntos y eviten cuestionarle lo que NO le conviene contestar, como el caso de la trágica descarrilada de la línea 12 del fatídico metro y que le sigan presionando para que acuse a los verdaderos culpables que apunta a su hija consentida Claudia Sheinbaum y al pipiolo amado Marcelo Ebrard. Su otra preocupación es la mamarrachada de encuesta para enjuiciar a los ex presidentes que tendrá un costo de quinientos millones de pesos y que todo apunta para que se convierta en otro fraude ya que como es de dominio público deberán sufragar millones de ciudadanos si no, no tendría validez. Por otra parte, ¿no se podrá meter en la cabeza el presidente López que vivimos en un país donde existen leyes? y las leyes no se consultan ni se ponen a consideración, estudio ni se toma parecer a Juan pueblo. Un ciudadano que comete una infracción se le castiga y para eso existe un poder judicial, fiscales y jueces que analizan, aceptan pruebas e investigan para que un jurado con personas colegiadas, den su veredicto y de comprobarse la falta, deberá de ser castigados. Volviendo a la tormenta verbal que tuvo que soportar el cocodrilo mayor en los obuses que le envió el periodista Ramos dándole tremenda revolcada, no pudo el presidente salir del atolladero de una forma elegante o al menos decente ya que lo evidenciaron como un demagogo, mentiroso y convenenciero que está acostumbrado a que sus patiños en la mañanera sirvan en sus actos circenses cuidando la red protectora de los trapecios moviendo la colita como los infortunados perritos French Poodle por la galleta en agradecimiento. Muy pocos de los tradicionales “aplaudidores” y corifeos de palacio nacional veían con angustia y preocupación como el señor Jorge Ramos hacía un guiso con los restos del “cadáver” de López que nunca lo habíamos visto tan vapuleado como en esta ocasión donde se refugiaba en las cuerdas y en su esquina con los repetitivos predicados de: “acepto tu opinión, pero no la comparto”, “tengo otros datos”, “es la ventaja que otorga la democracia”, todos tienen el derecho de opinar etc., etc., etc. Fue tal la paliza que le propinó el reportero que llegué a sentir pena y conmiseración porque aún acorralado, no encontraba cuartel para que alguien lo salvara, inclusive, llegué a pensar que tan no lo esperaba, se hubiera cubierto diciendo desde el inicio de la mañanera que tenía un compromiso temprano como el de recibir a Enrique Alfaro o a Samuel García y tenía que abreviar, pero el daño… estaba hecho y la verdad, la gente lo disfrutó. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el