EL NORTE
Claman padres: ¡medicinas ya! En foro virtual de Grupo Reforma, familiares de niños con cáncer piden al Gobierno menos declaraciones y pronta entrega de medicamentos. Narcoguerra entre cárteles en Tamaulipas se agudiza por tener el control de aduanas, tráfico de drogas y de migrantes. En visita al Capitolio, en Washington, Samuel García ofrece tren Monterrey-San Antonio y mejorar aduana del Puente Internacional Colombia. En segundo trimestre, 13 de 18 regias que cotizan en la BMV registraron ganancias y 10 de ellas superaron el alza de 6.5% de la Bolsa. Análisis interno del PRI advierte que el abstencionismo gana en secciones en las que predominaba el "voto duro" para el tricolor. Agentes de la Fiscalía de CDMX detienen a Yoseline "H", la youtuber conocida como YosStop, por el delito de pornografía infantil. Equipo del Gobernador electo, Samuel García y el Bronco difieren sobre diagnóstico del Transporte público durante Congreso sobre la materia. Aun con las recientes lluvias, AyD tiene previsto hacer cortes en el suministro de agua en agosto, como ya lo había anunciado.
JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN
Tras el traspaso de los liderazgos priístas al morenismo para entregar las gubernaturas en juego este año, el camino que lleva el actual gobierno es el del fortalecimiento de su partido, pues actualmente todo depende de la buena fe de los que le creyeron a su líder y presidente, y eso se está desmoronando ante los hechos. Su propósito, es que haya consensos internos en la actual mafia del poder, para que resista el cambio de liderazgo. En el siglo pasado, la consistencia del partido -el PRI- descansaba sobre los sindicatos, las asociaciones de campesinos, el control de numerosas agrupaciones del sector popular y el consentimiento de las fuerzas armadas. Actualmente, esas formaciones corporativas ya no funcionan. Aunque los morenistas han evitado toda denuncia de corrupción contra los principales sindicatos -maestros, electricistas, petroleros, etc.- es evidente la insatisfacción de muchos dirigentes. En el campo, no han sabido resolver los problemas, lo cual se refleja en los resultados. Y fue más que evidente la división de los grupos de control popular en la CDMX, antigua base segura del morenismo. A las fuerzas armadas, las han tratado de contener entregándoles toda clase de labores en las que puede haber corrupción como las aduanas y puertos, pero muchos militares están molestos justificadamente porque los tienen ocupados en labores muy ajenas a su función constitucional. Si Morena fracasa en su consolidación, el presidente puede intentar alargar su mandato o reelegirse, aunque su verdadero objetivo es ser como el del fundador del PRI, Plutarco Elías Calles: el poder tras el trono.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Nos aseguran que quien tomó la foto del encuentro en CDMX entre Samuel García, César Garza y Jorge Mendoza habría sido nada menos que Marco González, el famoso "Pollo". La duda pendiente, eso sí, es si Marco, excandidato morenista a la alcaldía de Santiago, estaría acompañando a Samuel –¡zaz!–, o si iba con Mendoza, o si fue fortuita también su presencia. Aunque el asunto no suena a casualidad, y vea por qué. Se oye por ahí que, a través de la mano de la 4T, el "Pollo" podría estarse colando en el próximo gobierno naranja de Nuevo León. ¡Vóytelas! Resulta que Marco, quien dejó al PRI en 2019 para irse a la bancada de Morena, habría sido uno de los enlaces principales entre el congresista demócrata texano Henry Cuéllar y el ahora gobernador electo de NL. Marco y su suegro –el empresario restaurantero Juan Francisco Ochoa, del Pollo Loco– traen por obvias razones cercanía con la problemática de los negocios de Laredo y la frontera texano-mexicana, por lo que a nadie le extrañe verlo tarde o temprano jalando en el gabinete entrante ¿será?
M.A.KIAVELO (El Norte)
Será hoy, hoy, hoy por la tarde cuando Samuel García -recién llegado de Washington- y 11 alcaldes electos llegarán a la tierra del mariachi para dos días de seminarios y diálogo en temas de gobernanza y coordinación metropolitana con las huestes del Gobierno del Estado de Jalisco. LA misión de Nuevo León estará encabezada por el Gobernador electo, que tiene muy buena relación con el también emecista Enrique Alfaro, Mandatario de Jalisco y anfitrión del evento. LUEGO de una cena de recepción hoy de parte de las autoridades de Jalisco, mañana temprano, en el Hospicio Cabañas, el mismísimo Alfaro arrancará las mesas de trabajo con una conferencia sobre gobernanza metropolitana. EL viernes seguirán las actividades con más pláticas y diálogos sobre el tema, así como "Políticas y Proyectos para Construir Ciudad". YA encarrerados y aprovechando el raid, luego de las mesas de trabajo de jueves y viernes, Samuel pidió a los Alcaldes permanecer en Guadalajara sábado y domingo para tener reuniones de integración. O SÉASE que, por lo menos en teoría, Gober y Alcaldes electos quieren llegar bien afiladitos a sus periodos de Gobierno y arrancar haciendo equipo. Veremos.
JOSÉ JAIME RUIZ (Los Tubos)
Samuel García Sepúlveda pasó de ser gobernador electo a ser gobernador elegido. Así le dio el aval el presidente Andrés Manuel López Obrador: “Lo voy a recibir la semana próxima para conversar con él sobre sus planes y cómo ayudamos al pueblo de Nuevo León. No nos podemos pelear, cuando se es autoridad para no perjudicar a la gente. Imagínense autoridades enfrentadas, confrontadas, peleadas, pues no significan beneficio para el pueblo, que es lo que debe de importarnos siempre, la gente. Es natural, eso es consustancial a la democracia, ya cuando no hay diferencia ya hay que preocuparnos, porque si no hay diferencia es que no hay libertades y ya sería dictadura. Entonces vamos a procurar seguir llevando buenas relaciones con todos, respetuosos de estas relaciones con los gobernadores.” La declaración se da después de reunirse con el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro. No con Dante Delgado. ¿Alfaro fue muy complaciente en sus declaraciones? No confrontó de nuevo al presidente. ¿Qué hablaron de Nuevo León? Un apunte necesario es la reunión de Jorge Mendoza, César Garza y Samuel García en CDMX. Ahora César es el líder natural del PRI en Nuevo León. Jorge Mendoza, TV Azteca-PRI, pudo convenir con Esteban Moctezuma la visita de Samuel García en Washington, antesala de la visita a Palacio Nacional. Más que Clara Luz Flores Carrales (quien tendrá un buen puesto), Samuel García estará sometido a Julio Scherer Ibarra (vía la Unidad de Información Financiera) y al presidente: sus trapos sucios son realmente sucios. La visita que importa a Samuel García no es la de la calle Washington en el centro de Monterrey, tampoco la de la Washington DC, la que importa es la de Palacio Nacional, en la calle de La Moneda, cerca de la Primera Calle de la Soledad. Samuel no sólo es electo, ahora es elegido por el tlatoani de Palacio. La responsabilidad aparece.
LOS INFILTRADOS (ABC)
¿Y la Tesorera de la Uni? No es ningún secreto en los pasillos de la Universidad Autónoma de Nuevo León que existe un personaje muy bien visto por los altos mandos de la institución. O, mejor dicho, bien amacizado. Y ese personaje es nada menos que la encargada de los dineros y las finanzas de la Uni, o sea, la flamante tesorera Martha Nora Álvarez. Cuentan que por nadita del mundo ella podría ser señalada de alguna irregularidad en sus labores, como ha quedado demostrado en el reciente escándalo de las empresas “fantasmas”, donde autorizó más de 110 millones de pesos para las firmas sospechosas y nomás no aparece en la vitrina de los señalados.
FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL
Tiene razón, en cierto punto, Luis Donaldo Colosio Riojas cuando dice que su responsabilidad a partir de octubre será la de gobernar para todos los habitantes de Monterrey, incluidos los que no votaron por él, así es el gobierno. Sin embargo, me parece que su deslinde de Movimiento Ciudadano, el partido que lo llevó al poder, es un error político que lejos de abonar a su carrera, le terminará costando caro. Se puede gobernar para todos vistiendo la camiseta del partido que te llevó al poder; la sociedad, incluidos los que optaron por otras fórmulas, comprenden este hecho y reconocen cuando un gobernante es capaz de conciliar intereses y buscar el beneficio de las mayorías por encima de las filias y las fobias de los partidos. Él llegó al Congreso gracias al apoyo de Movimiento Ciudadano, con una diputación plurinominal que además ganó en las urnas; fue coordinador de la bancada en el Congreso y el candidato de ese partido a Monterrey… hay historia juntos. Sin embargo, el temprano, tempranísimo deslinde de Colosio del partido naranja, tiene muchas más interpretaciones que el simple deseo de conformar un gobierno ciudadano que abarque todos los colores. Es cierto, los regios votaron por él, pero también y en mucho por su compañero de fórmula, el ganador de la elección a la gubernatura Samuel García y aquí valdría la pena preguntarse: ¿votaron todos por Samuel o por Colosio? ¿Quién le terminó ayudando a quién? Y Colosio deberá ejercer su función de alcalde de la capital de Nuevo León con un gobernador que sigue militando en el partido al que hoy le está dando la espalda. En la planilla de quien será el próximo presidente Municipal hay también quienes, sin tener la camiseta tatuada, mantienen esperanzas de lo que puede ser su futuro político dentro de la organización y existirá, necesariamente, una bancada mayoritaria de MC al interior del Cabildo, misma que hoy puede verse confrontada, de manera innecesaria, con el próximo alcalde. Es necesario comprender que, aunque los votantes han puesto mayor atención en los últimos tiempos en los candidatos y no en los partidos, el aval que los institutos políticos brindan ofrece a los electores un perfil de la ideología de sus abanderados y uno entiende que defenderán sus postulados y programa de acción. ¿Podrá Luis Donaldo avanzar con un gobierno de un solo hombre? ¿Podrá hacerlo teniendo en contra al Gobernador, al Congreso del Estado y hasta a su propio Cabildo en contra? Los partidos son la plataforma que te permite acceder al poder, es cierto, pero también se mantienen en las distintas esferas del gobierno y sus decisiones impactan en planes, programas y acciones. Finalmente, la carrera de Colosio no está diseñada para concluir en tres años cuando termine la administración entrante; cuando llegue esa fecha querrá reelegirse o bien saltar a otro puesto, ¿qué partido le dará su aval para hacerlo candidato sabiendo que una vez ganado le dará la espalda? Los políticos siempre tienen los ojos puestos en el mañana y esto Luis Donaldo debe recordarlo.
ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ
Por cierto… Afirma Slim que la Línea 12 del metro en la CdMx no tuvo vicios de origen. No, lo que tuvo de origen es corrupción. No significa que el empresario haya sido parte de la aplicación de materiales deficientes. Significa que alguien de la empresa, desde él hacia abajo aceptó poner materiales diferentes a los especificados, frente a ese corrupto, está otro del gobierno de Marcelo… En NL repuntan los contagios por COVID, coincide con los tiempos posteriores a la vacunación masiva. Es qué hay muchos quienes salen creyendo que con la vacuna aplicada ya son inmunes. Urge que entendamos, la vacuna es un apoyo, no la solución.
ALFONSO MARTÍNEZ MUÑOZ
El cambio climático está incrementando la migración. La variación climática ha sido muy importante para la migración humana. Se especula que por ejemplo la invasión de los mongoles a Europa, la caída de los imperios maya y romano estuvieron vinculados a importantes variaciones climáticas. Por lo tanto, no es una sorpresa que el cambio climático actual, que nosotros mismos hemos provocado, esté incrementando la migración al interior de los países y entre los países. Obviamente además de la variabilidad climática hay otros factores que son tomados en cuenta por la población migrante para decidir migrar o no. Muchas familias se adaptan a la nueva situación climática; sobre todo cuando los cambios son lentos, pero muchas otras familias deciden migrar. Una parte importante de los migrantes centroamericanos que observamos en el área metropolitana de Monterrey han dejado sus países debido al cambio climático. Lo mismo sucede al interior de México. Es muy fácil entender que una familia que practica la agricultura de subsistencia decida dejar su lugar de origen cuando la producción de alimento se ha reducido severamente porque hay menos lluvia, debido a que el suelo se ha degradado, porque hay más incendios forestales, huracanes, sequías e incluso es, en algunos casos, debido a que se ha incrementado el nivel del mar. En vista de lo que ha ocurrido sobre todo de la migración de África hacia Europa hoy se puede predecir cuanto se incrementará la migración con los futuros aumentos en la temperatura que arrojan los modelos climáticos de tal manera que los países europeos se están preparando para esto (https://science.sciencemag.org/content/358/6370/1610.full). Es un reto muy importante integrar a los migrantes a las poblaciones urbanas. Ya de por si todos los adolescentes o los niños que cambian su lugar de residencia sufren un estrés importante, imaginémonos aquellos que no hablan español, que vienen de otra cultura o que nunca han vivido en una ciudad. ¿Cómo pueden estos niños y jóvenes aspirar a un mejor nivel de vida cuando llegan a un núcleo humano que no conocen, que no es incluyente, con nuevas amenazas que no tenían en sus lugares de origen? El reto social de la migración se ha magnificado de manera acelerada a raíz del cambio climático y todo indica que será aún mayor.
PLÁCIDO GARZA
Para una ciudad dura, un alcalde más duro aún. NYC.- Les platico: aunque entramos por una puerta diferente por la cual trató de escapar, presenciamos toda la escena. Traía una gorra de los Boston Rex Sox, lo cual en la Gran Manzana es una afrenta terrible porque son los rivales a muerte de los Yankees del equipo de casa de las Ligas Mayores de beisbol. Corría dentro de la tienda como desaforado y alcancé a ver cómo tiraba al piso una bolsa pequeña que seguramente traía dentro algún artículo valioso. Dos guardias estaban a punto de atraparlo, pero el tipo de la gorra logró traspasar la primera puerta y cuando intentó con la segunda que daba a la calle, ésta se cerró y quedó atrapado entre las dos. Ahí le pescaron, ante el azoro de quienes éramos testigos de un hecho que luego supimos se vuelve más usual de lo que podría esperarse en NYC. "At least 7 years in prison, unless a good lawyer he found who manages to confuse the judge and jury with the fact that it was an incidental act and as long as the subject has no criminal record", me dijo el que parecía ser uno de los jefes de seguridad de la tienda más grande y cara en su propiedad, de los Estados Unidos: Macy´s, valuada en $2.1 billones de dólares (con B, de "buen hombre") aquí en la urbe -y ubre también- neoyorquina. Perdón, va la traducción: "por lo menos 7 años en la cárcel, a menos de que se consiga un buen abogado que logre confundir al juez y al jurado con que fue un acto incidental y siempre y cuando el sujeto no tenga antecedentes penales". "Welcome to NYC, honey", tal como le dijo la mujer del barrio del Harlem a la irreverente de mi Gaby, cuando en plena banqueta de la calle Madison nos salió un bonche de ratas que cruzaban corriendo la acera de lado a lado. El video de este incidente de las ratas -las de 4 patas- pueden verlo como parte del siguiente artículo. Sean pacientes y lo encontrarán, es el 2o. https://detona.com/articulo/el-sueno-de-un-democrata. Les sigo platicando: NYC es gobernada por Bill de Blasio, un demócrata que quiso ser candidato a la presidencia en las elecciones pasadas. Pero las malas lenguas dicen por aquí que quien realmente manda en la ciudad es su esposa Chirlane McCray, que para empezar no antepuso el apellido de su marido al suyo. Es una activista de los derechos LGBT y en general de las minorías, de dos de las cuales ella forma parte. Por un intento de robo en el Metro, el sospechoso puede ser llevado a la cárcel mínimo durante 7 años. Un delito similar en una tienda tiene la misma pena, aunque pueden darse casos de penalidades más severas, dependiendo de lo aguerrido que resulte el fiscal y de lo blandito que salga el abogado defensor. El asunto es que una ciudad de 8.5 millones de habitantes como ésta, considerada de las más inseguras del mundo, ocupa una mano dura para enfrentar al crimen. Y Bill de Blasio la tiene por partida doble: la suya y la de su esposa. ¿LECCIONES PARA MÉXICO? Claro. Nada de "abrazos no balazos" con los malosos. Duro contra ellos y nada de qué la Comisión de Derechos Humanos para tratarlos como humanos que son los delincuentes. A encierro, pa´ que entiendan el valor de la libertad. Bill y Chirlane han logrado reducir en un 30% los delitos agravados, como les llaman aquí, durante los últimos 12 meses. Sigue habiendo altos índices de inseguridad, pero van a la baja. Entonces, de los buenos ejemplos, aprender, y con los malos, retroceder. CAJÓN DE SASTRE "Saludos desde la Gran Manzana a todos los buenos hombres, sobre todo a uno que ´conversó´ contigo ayer en el chal -perdón, chat- de Plan San Pedro", remata la picosa e irreverente de mi Gaby.
RAÚL A. RUBIO CANO
Se avecinan grandes enfrentamientos vecinales de muy diverso tipo desde lo jurídico, crítica académica, comunicacional, hasta de movilización pacífica en eso que los “Zares inmobiliarios” y sus burócratas han llamado “Distritos Urbanos”, los cuales no son más que parcelas en donde buscan aplicar sus capitales inmobiliarios para su enriquecimiento individual, olvidando que las áreas donde piensan fincar esos Distritos, están dentro de lo que hemos conocido como Área Metropolitana de Monterrey y la cual, depende en sus desarrollos de un Consejo Metropolitano. Hay historia institucional en apoyar lo metropolitano, claramente sistematizada en excelente literatura bajo el gobierno de Sócrates Rizzo y de Natividad González Paras y, con un desarrollo ejemplar de definiciones y comportamientos de planeación desde los tiempos del gobernador Eduardo Elizondo, no digamos de Pedro Zorrilla o Alfonso Martínez Domínguez. El área metropolitana crecía como un ente, como una totalidad; sin embargo, la mezquindad de las políticas Neoliberales, rompieron con esa inercia, se justificaron las individualidades de inversión privada con las Reformas al 115 Constitucional que realizaría Carlos Salinas de Gortari y someterían la inversión pública a un interés eminentemente de los “Zares Inmobiliarios” para valorizar sus capitales, olvidando así, al Estado Benefactor que se fue conformando desde la Revolución Mexicana y por lo tanto, mandando al carajo el Bien Común y favoreciendo desvergonzadamente a unos cuantos desarrolladores y políticos rateros. La llegada del huracán Alex, abrió las puertas al establecimiento del Consejo Estatal de Nuevo León y el arribo de un Plan Maestro (2013, por la empresa californiana, USA, AECOM), para querer apropiarse del río Santa Catarina y desarrollar desde el puente Gonzalitos a Puente Guadalupe, en el municipio de Monterrey, cinco distritos denominados: Campus Médico, Centro Comercial, Cívico/Cultural, Parques e Industrial Verde. Sin embargo, este individualismo en la apropiación del suelo urbano de esos Neoliberales, pasando desde el gobierno de los Medina a El Bronco, pudimos señalar hace dos años lo siguiente, en Monitor Político (9/9/2018): “Insisten los Zares inmobiliarios en la necesidad de impulsar los Distritos Urbanos, entidades que buscan valorizar capitales mediante grandes edificios y otras obras de servicios, sin tomar en cuenta las capacidades de las infraestructuras existentes en muy diversos servicios o la vida de los vecinos y sus propiedades en donde van construyendo sus obras, concentrando miles y miles de personas en esos Distritos; por ejemplo, el Distrito Tec integrado por unas 20 colonias que juntan unas 17 mil gentes y, en unos cuantos años serán más de 90 mil habitantes; güercos del TEC que vivirán en grandes edificios de muchos pisos y que contarán con bares, centros comerciales, gimnasios y demás, para su sano esparcimiento -según se dice- pero que todo ello, utilizará los drenajes, las vialidades y otras infraestructuras ‘de gorra’ para ese mundo de gente que llegará en donde todo estaba diseñado para muchos menos habitantes. El distrito Purísima-Alameda, también se verá sometido a ello y expulsará a mucha gente de la zona, perderán sus propiedades y se las comprarán baratas, para subirlas después y venderlas a gentes de muy altos ingresos a las que vivían en ellas, proceso que estos alucinados arquitectos llama ‘gentrificación’. Imagínese usted, rascacielos en las calles de Cuauhtémoc, Morones Prieto, Constitución, y Venustiano Carranza, utilizando el drenaje tradicional del Primer cuadro de la Ciudad de Monterrey, la presión del agua, o el transporte tradicional, o sea, todo será un caos y bueno, eso que lo arregle el gobierno, porque los Zares inmobiliarios, los ‘Tiburones Urbanos‘ no son ‘damas de la caridad’, ellos van a hacer una mercancía -sus edificios- y si salen mal las cosas, allá el que los compró o el vecino afectado. De veras, no hay ningún interés metropolitano a la vida de la Ciudad y los permisos los están consiguiendo con la corrupción existente, engaños y teatros muy diversos, que ante el fracaso de la Plataforma Urbana Monterrey (PUM), con la consulta dizque ciudadana para el agandalle del río Santa Catarina y, la partida de Samuel García al Senado (a ver si no lo regresan), y demás campañas ciudadanas en su contra, han obligado a sacar a Gabriel Todd de merolico en espacios del ABC para querer convencer a la gente de las bondades de los Distritos Urbanos y meterse al Santa Catarina; igualmente, han creado otros promotores de tales planes con el ForoMTY, integrada por líderes del Centro de Innovación e Impacto Social, Consejo Cívico y del Centro de Innovación CEMEX-TEC ¡Aguas! ¡Los tiburones urbanos van al ataque! (El Norte, 8/8/2018, sección local, p.3.). Y para justificar Consulta Abierta para esta rapacidad, ya van arrimando a profesionistas del urbanismo como SURMAC para que digan ¡Sí! a los Distritos; luego la Academia Mexicana de Arquitectura, Colegio de Arquitectos y demás organismos y centros de educación profesional, van con todo, según ellos, quieren construir una ‘ciudad con creatividad’ ¡Obvio! pero para valorizar sus capitales; nosotros, vamos por una ciudad de respeto al Hombre y la Naturaleza ¡Órale!” El próximo lunes 5 de julio, se termina la Consulta Pública del Proyecto del Programa Parcial de Desarrollo Urbano, donde van el Distrito Monterrey-Norte, Distrito Campana Altamira, Distrito Médico Gonzalitos, Distrito TEC y, Distrito Purísima-Alameda. Llevando como línea estratégica lo que esos burócratas Neoliberales del municipio de Monterrey llaman: “Redensificación urbana intensa” por distritos. Está fecha será el último momento para recoger las propuestas ciudadanas y de estudiosos de la realidad urbana metropolitana para este tipo de desarrollo de “planeación” urbana a que se quiere someter a la ciudadanía y a la Naturaleza en el municipio de Monterrey. Los documentos con que justifican la barbarie de planeación urbana que se quiere imponer, es de una ignorancia supina en el tema urbano y en contra del Bien Común. Todo un caso de Seguridad Nacional, por los desequilibrios y desastres que se avecinan. ¡Pa´l Baile Vamos!
CHAVA PORTILLO
La mariguana, siempre fiel. Tengo vagos recuerdos cuando chamaco aprendí a usar el camión urbano destacaba un infaltable anuncio que rezaba: “se prohíbe fumar y escupir” como recordatorio al irreverente de escasa educación. La tarifa era de 20 centavos al adulto y un diez a los peques, los veintes eran de cobre con un sol naciente por una pirámide y los “diegos” de plata y no recuerdo que efigie la identificaba. Existían los “tres mercados”, los caramelos, plateados, los garrapatas, los verdes, que paraban hasta San Nicolás y el circunvalación, uno que la verdad no recuerdo cual era el recorrido, aunque forzosamente pasaban por el mercado Juárez. De mi tierna infancia ya existía el mariguano, pero se identificaba como el pordiosero que solía cargar una arpillera con papel, de presencia andrajosa y desaseada que si no alcanzaban llenar su morral de desperdicios te pedían limosna y se acabó, pocos eran los que fumaban la maldita yerba, pero las señoras del barrio así los referían. Los adictos a la marihuana solían ser los cargadores de la merced o el mercado de abastos que para estimular el músculo requerían de la “vitamina” que los hacía ser resistentes y aguantadores, o los choferes de tráileres que creo hasta hoy siguen fumando de la buena que se clasifica como Golden para los refinados y la cola de borrego comúnmente sembrada y cosechada en Galeana N.L. Después fue vicio de moda. Los churros se consumen en las discotecas, antros y restaurantes donde luego de ingerir opíparas viandas, nada mejor que un buen chanchomón de la metralla y bomba para hacer digestión. Del comercio de cosechar y llevar allende las fronteras es otro rollo y sigue siendo el negocio más rentable tanto para los cárteles mexicanos como para los “bolillos” ya que la coca sigue siendo de menor mercado por el alto precio del “ocho” o la paloma o simplemente el pase. Pero vamos a lo que acaban de autorizar los legisladores y mal reglamentar los encargados de hacer las obligaciones, como el nefasto López Gatell que ahora mete la nariz en esta barbacoa. Se puede fumar, pero, no públicamente y mucho menos delante de un infante. Se puede traer para consumo, pero no está permitido comprar, regalar ni aceptar obsequios, como tampoco queda permitido traer más de 0.5 gramos salvo de ser detenido y a la cárcel. Total, sí, pero no. Se puede sembrar, cosechar y almacenar, pero si es sorprendido con algo más como para consumo… al bote. No está permitido comercializar en negocios establecidos si no existe un permiso especial que tiene que tramitarse en original y veinte copias esperando su autorización que tardará entre seis a ocho semanas, que traducido al castellano se entiende en meses. Todo esto tiene la marca nacional que todo está listo para mañana, siempre y cuando tenga las firmas completas y no tenga usted antecedentes penales. ¡Viva México! Y arriba la mariguana.
- Creado el
