Skip to main content

EL NORTE

Agravan en NL la violencia 12 narco células: Grupos ligados a cárteles disputan con 'independientes' control de narcomenudeo en el Estado, lo que eleva número de ejecuciones y delitos. Jorge Iván Cárdenas, "La Vaca", presunto responsable de masacre de 15 personas en Reynosa, fue detenido en Río Bravo, Tamaulipas.  El Papa Francisco envió sus condolencias a los familiares de las 15 víctimas inocentes asesinadas hace una semana por pistoleros en Reynosa.  Van por casas, ranchos y millones: En 5 años, el ex Gobernador Sandoval se hizo de 5 propiedades en operaciones que, según FGR, implicaron lavado y uso de prestanombres. Pese a que autoridades prometieron que el 26 de junio llegarían oncológicos a México, padres de niños con cáncer denunciaron que no sucedió. Los 15 gobernadores que iniciarán su Administración tendrán un margen de acción limitado ya que recibirán menores recursos de la Federación.

JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN

Todos los presidentes han intentado y muchos han logrado cambiar la Constitución. Hasta ahora, el actual mandatario no lo ha podido hacer, porque le detuvieron en el Senado sus proyectos. Varios de esos proyectos están deliberadamente escritos con la intención de contradecir los mandatos de la Carta Magna, tal vez para evidenciar que se requiere cambiar el texto para hacer realidad el sueño de la 4T. Las intenciones vigentes del presidente son mandar la Guardia Nacional al Ejército, cosa que ya ocurre de facto, pero implica la militarización total del país, actualmente ya en grado avanzado. También quiere consolidar los monopolios de las empresas públicas, CFE y PEMEX. Y la tercera reforma constitucional es para cambiar al INE por dentro y eliminar la representación proporcional de diputados y senadores. En conjunto, estas propuestas marcan claramente la intención de volver al autoritarismo que padecimos el siglo pasado. Queda claro, que Morena no es más que el PRI de hace cincuenta años. Un desastre. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

M.A.KIAVELO (El Norte)

Tómelo con todas las reservas del caso, pero este fin de semana anduvieron muy alborotadas las aguas de la grilla oootra vez con el tema de la campaña de Samuel García a la Gubernatura. SEGÚN esto, los sabuesos de la FGR tienen lista una carpeta con asuntos de financiamiento presuntamente ilícito en la campaña del ahora Gobernador electo. A MAYOR detalle, se trataría de transferencias de dinero de las empresas del emecista y de su mamá al partido Movimiento Ciudadano para de ahí triangularlas después a la campaña de Samuel, pero ya como recursos de MC para cubrir gastos del proceso electoral del candidato. INCLUSO algunos juran que el presidente Andrés Manuel López Obrador no le ha confirmado cita al Gober electo precisamente porque la Fiscalía trae los asegunes en su contra. OF cors que falta ver si no se trata de una nueva versión de "las carpetas/los expedientes" que supuestamente le tienen a Samuel, a su esposa, a su papá, a su mamá, a su suegro... la FGR, el INE, el SAT, el Palacio Nacional. POR lo pronto, dicen que la FGR podría empezar hoy a soltar señales de lo que se le puede venir al emecista, quien andará muy quitado de la pena viajando este mismo día a Washington. Veremos. Y HABLANDO del susodicho, tal como se anticipó, será hoy, hoy, hoy cuando Samuel García inicie su segunda gira por las tierras del Tío Sam, luego de la visita a Laredo del viernes. TAN pronto como esta noche, el Gobernador electo de Nuevo León tendrá una cena con el congresista texano Henry Cuéllar y, una vez que agarre vuelo, la agenda de mañana luce harto cargada. EL emecista tendrá por la mañana una reunión con Niel Harrington, representante de la Cámara de Comercio estadounidense; le seguirá con Andrew Rudman, del Woodrow Wilson Center, y también estará con Esteban Moctezuma, Embajador de México en Estados Unidos. TERMINANDO estas encerronas, todo indica que siempre sí consiguió Samuel una reunión con Nancy Pelosi, nada menos que la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, con quien tiene programado un encuentro a eso las 14:00 horas.

LOS INFILTRADOS (ABC)

Se busca relevo en el PAN. Parece que en el PAN estatal todo está listo para que empiece el popular juego de las sillitas… y ver quién se queda con la del dirigente estatal. Con la salida de Mauro Guerra, quien debe reportarse el 1 de septiembre en el Congreso del Estado tras ganar en las elecciones, hay tres gallos enlistados para sucederlo en la cúpula estatal. El líder municipal albiazul, Policarpo Flores, el diputado federal Juan Carlos Ruiz y la legisladora Claudia Caballero, ya levantaron la mano para apuntarse como candidatos y todo parece indicar que ella lleva la delantera. Ya veremos quién será el buenero… o la buenera.

PROTÁGORAS (El Horizonte)

Ahora que crece la presión para eliminar la obligatoriedad del cubrebocas, valdría la pena voltear a ver a Texas. Como usted sabrá, estimado lector, desde el 10 de marzo pasado, Texas eliminó el uso del cubrebocas en las calles y en espacios abiertos y públicos, y eso no ha afectado ni incidido absolutamente en nada en los índices de la pandemia. En el vecino estado de la estrella solitaria la caída de las cifras de casos y muertes ha ido en paralelo con el avance de la vacunación, y desde el momento en que se quitó la mascarilla ni un pequeño pico se registró en esos índices, o sea, la tendencia siguió como si nada en absoluto hubiera sido modificado. Mire usted: en enero se llegaron a presentar hasta 19,000 casos diarios; en febrero eran alrededor de 9,000; al principio de marzo eran 6,000, y después de la eliminación de los cubrebocas los casos fueron bajando y rondaban los 4,000; en abril hubo 3,000; en mayo, 1,800, y por estas fechas rondan los 1,500 casos diarios en promedio. Con estos datos de Texas, muy probablemente sea cierto lo que manifiestan algunos, de que ya no tiene mucho sentido el uso obligatorio de los cubrebocas, y mucho menos en espacios abiertos. Por eso, se preguntan muchos ciudadanos: ¿Qué falta en NL para que se apliquen medidas congruentes con la realidad científica? Ahí, se las dejamos.

REDES (Reporte Índigo)

La reunión del alcalde reelecto de Apodaca, César Garza, con Samuel García, en Ciudad de México, aviva las versiones de que el gobernador electo habría llegado a un acuerdo con el PRI de Nuevo León para que su administración transite de manera institucional, al menos en su arranque. Es decir, García prefirió sentarse con Garza como interlocutor en un encuentro en el que también estuvo, según el gobernador electo, Jorge Mendoza, un priista que tiene una buena relación con el gobierno federal, a través de su hijo. Garza asegura que habló con el gobernador electo del problema de transporte en su municipio. Pero para muchos priistas, nos dicen, es un mensaje de que César está tomando el control del partido y abre la sospecha de que los diputados locales serán un contrapeso para apoyar a Samuel. Sin duda, existe una intención de operar aprovechando el vacío en que se encuentra el tricolor ante la posible renovación de la dirigencia estatal. Un punto importante será observar para dónde se inclina la alcaldesa reelecta de Guadalupe, Cristina Díaz, y el edil electo de Santiago, David de la Peña, dos líderes que serán clave en la negociación postelectoral al interior del PRI. El gobernador electo, Samuel García, anunció que buscará llevar a todos los alcaldes metropolitanos de todos los partidos, electos y reelectos, a tomar un seminario que encabezará el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro. La intención, dice, es ver el modelo del Instituto de Planeación y Gestión que se implementó en el área metropolitana de Guadalajara. Esta coordinación que manejan todos los municipios integra una planeación de movilidad, zonas de riesgo y se involucra a la ciudadanía. En San Pedro, se aplica con ciertos resultados positivos un programa similar que mantiene el alcalde reelecto, Miguel Treviño. Llama mucho la atención que Samuel quiere que se aplique aquí lo que se realiza en Jalisco, y si van los próximos ediles, estarán aceptando que sus esfuerzos no han rendido frutos y que llevan años en la Zona Metropolitana de Monterrey, aunque pueda tener similitudes a la de Guadalajara, sin duda tiene necesidades distintas.

FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL

Extraño, el que después de tanto tiempo en el ostracismo el ex secretario de Economía estatal, don Fernando Turner, reaparezca en la escena pública reviviendo el membrete de su Asociación Nacional de Empresarios Independientes, que tenía largo tiempo metida en un baúl dentro de una bodega cerrada a piedra y lodo, para darle recomendaciones al Gobernador Electo. La recomendación de Turner a Samuel en el sentido de que se deje asesorar por un Consejo para la designación de sus secretarios suena, perdón por la claridad, a una casi exigencia de “y debo ser yo quien presida y maneje ese consejo”. Y ojalá, lo digo de verdad, el próximo gobernador no les haga caso ni a él ni a los opinadores de siempre que está visto, cuando han tenido la responsabilidad de un cargo público, no han dado los mejores resultados. Porque son muy buenos criticando a la autoridad, cuestionando y señalando, pero cuando han estado ahí, en el ojo del huracán, no han podido dar pie con bola. Y ejemplos tengo varios. Debe Samuel García, sí, pedir la opinión y el consejo de personas que verdaderamente amen a Nuevo León, no que tengan esa ansia loca del afán protagónico; debe Samuel dejarse ayudar por mentes claras y brillantes, por profesionales, por la academia, por personajes distinguidos. A final de cuentas será él, y sólo él, quien responda por sus decisiones, de manera que lo principal es que logre conjuntar un equipo que ofrezca resultados, que sepa y pueda trabajar así, en el equipo, dejando de lado individualidades y la vana búsqueda de reflectores para sí mismos. Aquí lo importante es que le vaya bien al Gobierno, porque así nos va bien a todos los nuevoleoneses. Gracias por el consejo de tener un consejo, pero que mejor se aconseje en otro lado. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ

Por cierto… Mientras amplias zonas del país están en llamas, el gobierno federal asegura que está en calma. Vaya, fiel a su destino, el mandatario tiene otros datos. Claro, los datos de los nuevoleoneses dicen que no se puede ir a frontera por carretera porque son tierra de la delincuencia… Según datos de salud van en creciente los contagios de Covid, esto se da cuando parece que reabren todos los establecimientos, a ver si no hay vuelta para atrás. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ALFONSO MARTÍNEZ MUÑOZ

Piensa como una montaña. En los años cuarenta del siglo pasado el Servicio Forestal de las Estados Unidos tenía un programa para cazar a los lobos. El objetivo de este programa era que hubiera más venados, para que más venados pudieran ser cazados. Al retirar a los lobos de los ecosistemas las poblaciones de venado crecieron tanto que dañaron a la montaña. Los lobos mantenían las poblaciones de venados en un nivel adecuado y según Aldo Leopold (considerado como uno de los pioneros del manejo de la fauna silvestre) en este escrito https://moodle.ufsc.br/pluginfile.php/822732/mod_resource/content/1/Leopold%20-%20Pensando%20como%20una%20monta%C3%B1a.pdf la montaña le tiene tanto miedo a los venados como los venados le tienen miedo a los lobos. Al retirar los depredadores es responsabilidad de los seres humanos mantener las poblaciones de herbívoros en un nivel que no puedan dañar los ecosistemas. En la región noreste de México los lobos fueron cazados hasta que se extinguieron hace cerca de 50 años. En un estudio que hicimos hace algunos años muchos ranchos cinegéticos (ranchos donde se practica la cacería) tenían más venados que los que deberían tener https://xdoc.mx/documents/sobrepoblacion-de-venado-cola-blanca-en-el-noreste-de-mexico-5f75569d20a99 ¿Como regular estas poblaciones? En Alemania y en otros países la sobrepoblación de herbívoros se regula mediante la cacería. Se le asignan un número determinado de por ejemplo ciervos rojos a cada cazador y este debe de jugar el papel de los lobos para mantener la población de los ciervos en un nivel adecuado y evitar así que dañen los bosques. Cuando las poblaciones de herbívoros crecen más allá de la capacidad de carga del ecosistema se acaban lo que pueden comer, se debilitan, hay más enfermedades y muchos de ellos mueren súbitamente. El sobre pastoreo reduce también la infiltración de agua en el suelo, aumenta la erosión y puede dañar de manera permanente la vegetación No solamente los venados están sobre pastoreando algunas áreas de Nuevo León. En el sur del estado una superficie muy alta esta sobre pastoreada por cabras, vacas, ovejas etcétera. En el Parque Nacional Cumbres de Monterrey de donde obtenemos gran parte del agua que consumimos en Monterrey también se practica el pastoreo que se llama extensivo. Cuando se habla de pastoreo extensivo nos referimos a que los animales domésticos (vacas principalmente) están prácticamente todo el año moviéndose libremente en los bosques o agostaderos. En México a diferencia de otros países nadie regula la cantidad máxima de animales que debe de haber en un sitio determinado. Regular el sobre pastoreo debe de ser una política nacional y local. De esta forma se evitarían los daños ecológicos y la reducción de agua que se infiltra en los ecosistemas. Como dijo Aldo Leopold pensemos como una montaña. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CARLOS GÓMEZ FLORES

Desde que Orizaba, Veracruz, recibió el distintivo de Pueblo Mágico en 2015, sus autoridades municipales han hecho esfuerzos para potenciar su arquitectura y atractivos turísticos, destacando el alcalde saliente Igor Roji López que tuvo que “rebasar por la izquierda” a sus autoridades estatales para que su municipio pudiera lograr apoyos federales en materia de seguridad. Ahora la ciudad cuenta con un buen sistema de manejo de residuos sólidos urbanos, recibió el reconocimiento internacional “la escoba de oro” por la limpieza de sus calles; y se ha logrado restaurar un tramo de ocho kilómetros del Río Orizaba. Recuerdo que en su momento hice una crítica en relación a que Orizaba no era un pueblo, así como critiqué a otras ciudades que obtuvieron el distintivo ese año, pero finalmente las ciudades también pueden comprender pueblos en polígonos territoriales específicos, tal como lo comentó en su exposición el maestro Mario Alberto González, director de Gestión de Destinos de la SECTUR. Luego de una semana en que por medio de cuatro mesas ofrecieron opiniones por escrito presidentes de Comités Ciudadanos de Pueblos Mágicos con el propósito de dar información a las autoridades federales del turismo sobre los criterios que había que considerar para el nuevo reglamento ciudadano en estos pueblos, se organizó el Tercer Foro Nacional y Regional Sur-Sureste precisamente en esta ciudad veracruzana, en donde el sábado pasado ofrecí una conferencia compartiendo 30 indicadores sociales, medioambientales y económicos que le pueden dar carácter de sustentable a un lugar turístico y subrayando la importancia de los cronistas en esta tarea. En estas mesas de trabajo se consideraron los temas de inclusión y equidad de género, participación ciudadana, turismo sostenible y consciente, así como el de la conservación y regeneración del patrimonio natural y cultural. Este último punto fue el menos socorrido, o lo que es lo mismo es el tema más desconocido, hecho que me preocupo mucho. El próximo año habrá un encuentro global para rememorar los cincuenta años del primer foro global sobre el patrimonio por lo que entonces es un tema central. En 2013 ya había observado que en Orizaba a pesar del mal manejo de los recursos medio ambientales la naturaleza no se rendía. Pero hay sitios en donde escasea cada vez más el agua en los que debe haber una urgente resignificación del patrimonio, como sería en el norte de México. Por ignorancia seguimos explotando los casi yermos mantos acuíferos sin contar que son finitos y lo hacemos para explotar el turismo de manera insustentable. Con preocupación observo que, en el Pueblo Mágico de Bustamante, Nuevo León, en el que existe un decreto de Área Natural Protegida Municipal no se está llevando cabalmente el cuidado del área del Cañón en el que se están multiplicando las construcciones en donde no debería haberlas. En términos coloquiales se puede “morir la gallina de los huevos de oro” dado que la natura local de dicho municipio es la que atrae a los visitantes más ahora los atraerá cuando culmine la pandemia. Estoy seguro que la autoridad estatal entrante en materia medio ambiental, apoyará que se respete la conservación de este emblemático lugar. En Orizaba deje claro que no pueden sobre explotarse los destinos turísticos, que hay que estar atentos a que no se rebase el umbral de resiliencia de otra manera perderemos los recursos naturales que le permiten suficiencia hídrica a las comunidades que reciben a los turistas y entonces se iniciará un camino de perdidas sin retorno afectándose las comunidades receptoras. Bustamante no es el único Pueblo Mágico que está sufriendo devastación natural, en más del ochenta por ciento de los 132 lugares que han recibido el distintivo se han visto cambiar los ciclos del agua y por supuesto ya se conocen los efectos del cambio climático, por ejemplo, Tapijulapa, Tabasco, que recientemente se inundó de una manera catastrófica. Apostémosle en México al turismo de cercanía, al turismo de naturaleza. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PLÁCIDO GARZA

El sueño de un demócrata. Presidentes, gobernadores y alcaldes deben deslindarse de sus partidos y gobernar para todos. Es más, deben salirse de sus partidos. Nueva York.- Les platico: son otros los motivos que nos traen a la urbe -y ubre también- de hierro, pero sobraron quienes me vinieron con el chisme de la reacción de ciertos "opinadores" que se le aventaron a la yugular a Luis Donaldo Colosio Riojas por haberse "deslindado" de su partido político y del mismo gobernador electo, Samuel García. Sobre todo, me llamó la atención -que no el interés- uno que graba sus audios con voz etílica y los sube a un chal -perdón, chat- pletórico de memes, ante su imposibilidad de expresarse con sus propias palabras. JUNETEENTH Conecto este tema con el que salió en una reunión a la que asistimos en el África Center de la 5a Avenida, frente a Central Park. Titica Mbele me pasó el tip, cuando me la encontré al caminar por el Harlem en mi primera escapada vespertina apenas tocamos suelo neoyorquino. Ella es egresada de la especialidad en Urban Public Health del Hunter College, la institución pública más grande de NY, fundada en el año 1870 y cuya presidenta es Jennifer Raab. Y fuimos al África Center a celebrar con un montón de gente -la mayoría estudiantes y egresados del Hunter- el llamado "Juneteenth", que el pasado 18 de este mes conmemoró un año más de la abolición de la esclavitud en Estados Unidos. Aunque esta celebración es de gozo, en el África Center fue recordada la brutalidad y el horror de una época donde imperó el racismo y la discriminación. Caminando por las calles de NY descubrimos tristemente que todavía existen indicios de lo que hoy se llama supremacismo blanco, pero de eso les platicaré en otro día. En mi conversación con Titica supe que es originaria de la isla de Lamu, en Kenia y llegó a NY buscando sus sueños. Uno ya lo cumplió, al graduarse en Hunter College. Me platicó que, en Kenia, los presidentes acatan el mandato de una reforma constitucional que los hace renunciar a los partidos políticos que los llevaron al poder. Esa proclama aprobada por el parlamento keniano ha sido extendida a quienes gobiernan sus 47 distritos, y Titica, que forma parte de la tribu suajili, dice que esa es la mejor forma que existe en el mundo para asegurarse de que un gobernante gobierne para todos. Yo estoy totalmente de acuerdo con eso. LUIS DONALDO SE QUEDÓ CORTO Con esto en mente, creo que Luis Donaldo se quedó corto al solo deslindarse de su partido y de Samuel García, al declarar que se acabó el tiempo suyo como candidato, porque ahora es el alcalde electo de la ciudad más importante de NL y, además, los planes de un gobernador son diferentes a los de un alcalde. Se quedó corto, pero les dio en la madre al presidente AMLO que sigue gobernando solo para sus feligreses que le rinden culto y adoran a Morena y a la 4T. Y también les dio en su mera madre a los legisladores locales, federales -incluyendo a los senadores- que no legislan para los ciudadanos que los eligieron, sino para los partidos políticos a los que se arrodillan cada vez que levantan el dedo. Por supuesto, también les dio en la madre a los alcaldes como César Garza, que se cree hecho a mano y envuelto en huevo, y a los otros que gobiernan solo para sus partidos y correligionarios, porque no tienen las agallas para por lo menos deslindarse de sus organizaciones políticas y poder gobernar sin la contaminación de los colores de sus partidos. CAJÓN DE SASTRE "Si en un país africano que lucha por escalar al tercer mundo sucede algo como lo que ahora sabemos, ¿en qué lugar queda México con su 4T y con un presidente, gobernadores, alcaldes y legisladores que solo sirven a los partidos que los llevaron al poder?", dice la irreverente de mi Gaby. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

RAÚL A. RUBIO CANO

Ayer, en el ciberespacio, Poleón (@revista polemon) comentaba, gracias al trabajo del periodista Álvaro Delgado, que Antonio del Valle Perochena, presidente del Consejo Mexicano de Negocios (CMN), y que agrupa a los hombres más ricos de México, o sea, por definición la élite de las personas más ricas del país, indicaba el magnate desde su cuenta de Twitter que: “Es importante entender algo: los organismos empresariales no nacieron para oponerse o enfrentarse a algún grupo o combatir una ideología. Ya es hora de abandonar la búsqueda de adversarios, pasemos a la construcción de acuerdos... El país, más que nunca, nos necesita a todos”. Así, mientras los hombres más ricos del país van reconociendo en forma al presidente Andrés Manuel López Obrador y su gobierno, la desesperada oligarquía de Nuevo León y sus vínculos con los poderes económicos fronterizos del sur de Texas, ya mandan a Samuel García, para que el legislador demócrata, representante de esos intereses, Henry Cuellar, “placee” al gobernador electo de Nuevo León en Washington. De veras, qué circos se traen, se les olvida que el presidente Joe Biden es muy respetuoso de los procesos internos de nuestro país y la situación del pasado proceso electoral de Samuel, en último término, depende de la Justicia Mexicana, no de los amarres que pueda hacer Henry Cuellar en Washington, o de los apoyos que le brinden los truculentos empresarios fronterizos del sur de Texas, ya por eso el presidente Biden les cambió al jefe de la Patrulla Fronteriza y por el lado mexicano, el Ejército y la Marina, han tomado el control de las aduanas. La pinza se cierra, el viernes vino la vicepresidenta Kamala Harris, a revisar el trabajo de los últimos meses en el trato a migrantes en El Paso, Texas, de lo cual felicitó por su labor al personal fronterizo y bueno, ayer ya se detuvo al supuesto responsable de la matanza de hace una semana en Reynosa. Así que, si Samuel García tiene asesores serios, más les conviene dejarse de andar haciendo actividades fuera de todo protocolo del Servicio Exterior Mexicano, porque de plano, ya nadie les cree nada y sí, ponen en evidencia más y más que Samuel y su equipo, no saben ni de agua, ni de tierra, ni mucho menos de Relaciones Exteriores ¡Órale! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CHAVA PORTILLO

El error de Jaime. Estamos frente al cenit de la actuación de Jaime Heliodoro bronco gobernador y obliga a hurgar el balance del debe, haber y saldo en los seis años de un personaje que sorprendió al triunfar contundentemente por primera ocasión de manera independiente botando al cesto de las cosas inservibles el corporativismo, las centrales, los acarreos, terminando con las mafias que ancestralmente mantenían bajo su dominio la voluntad política de las decisiones de Juan ciudadano para convertirlo en rehén de sus conveniencias. Con un personaje campirano montado en tornado, fino corcel Frison negro y temperamental conquistó al votante desapareciendo a los tradicionales partidos que se habían perpetuado en la historia de Nuevo León. Arribó al poder con la esperanza del ciudadano que aún sentía el amargo sabor del gobierno que acababa de entregar los bártulos del poder y del que había amenazado el bronco investigaría y de ser responsable mandaría a prisión. La historia divina y terrenal juzgará si realmente fue Rodrigo culpable o sus cercanos empezando por Humberto el Golden dady. Pero esa es otra barbacoa. Sin darle muchas vueltas al asunto y buscarle mangas al chaleco, las expectativas eran muchas, diversas y ambiciosas para que Jaime que depositó su confianza en el hombre que presumiblemente gozaba de mayor prestigio y experiencia, Manuel González como secretario General y brazo derecho para enfrentar las dificultades de un estado que fue presa de pandillas improvisadas sobre todo en el terreno de la Procuraduría de Justicia. ¡Mucho urgía que hacer! El gabinete que conformó Heliodoro fue como suelen ser siempre los equipos en cualquier parte del mundo y Nuevo León no sería la excepción; blancos, pintos y aguilillos, con algunos personajes con menos experiencia que otros y aquellos que su currículo hablaba por sí solo, pero bajo la férula y mano muy firme de un gobernador que el que haya juzgado falto de experiencia estaba pero muy equivocado, ya que Jaime venía de ser Legislador, líder de la campesina, promotor, alcalde, dirigente, político y operador eficaz de gobernadores. ¿Cuál fue el error de Heliodoro? Su comunicación social. Es muy diferente un mediano publicista que se encontró con un producto bueno para vender, que un eficiente comunicador. El candidato bronco “importa” de Mexicali al cachanilla Memo Rentería que acompañado de Luis Yermak Torres se apoderaron de la conciencia de Heliodoro empezando por una parte la celebración de haber llegado a la silla añorada pero al mismo tiempo sufriendo todo el baggage de los vicios arrastrados por Rentería y sus secuaces. Hubo un momento crucial en que había que comunicar al ciudadano proyectos y obras de un gobierno serio y trabajador, la etapa de la “raza paga, la raza manda” había concluido, se tenía que cambiar de chip de promotor de espectáculos a comunicador y manejo de prensa con una buena imagen para decirle al pueblo los avances y las obras concluidas. Nada cambió. Diana Adame que tiene de comunicadora lo que este reportero tiene de astronauta, no era más que la lleva-boletines de las ocurrencias de Rentería. De las trapacerías de Yermak Torres y los objetos desaparecidos de Radio y TV Nuevo León pregúntele a la delegada del sindicato del SUSPE que tiene todo el reporte y que por piedad y conmiseración no dieron parte a las autoridades para guardarlo en chirona. En resumidas cuentas, llega Hugo Díaz de León, que tardó mucho en remediar el problema y ha hecho las cosas con decencia y pulcritud y hasta ahora se están dando a conocer los avances que ha tenido Nuevo León de este gobernador que entregará el mando a un chavo joven que trae toda la enjundia y un maletín repleto de ilusiones, como las que tenía Jaime y que, por una mala comunicación, mucho se quedó en el tintero. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  

  • Creado el