EL NORTE
El Gobernador Jaime Rodríguez dijo que la reapertura de escuelas en nivel básico, particulares y públicas, será el lunes sólo con maestros. Libra Samuel sanción: En el caso de denuncias por anomalías en gastos de campaña, el panorama legal para Samuel García, Gobernador electo de NL, pinta despejado. Mauricio Fernández dice que padece cáncer en el pulmón y que, por lo duro del tratamiento, pensó dejar contienda por Alcaldía de San Pedro. A pesar de próximos cortes en suministro y bajo nivel de Presa Cerro Prieto, Gobernador Bronco no considera que haya crisis en abasto del líquido. La detención de 5 hombres en Escobedo deja al descubierto que dos de ellos se dedican a robar autos en la Ciudad y llevarlos a Nuevo Laredo. Salud NL revela la muerte por Covid-19 de un dentista de 63 años, quien ya había recibido dos dosis de vacuna contra el virus.
ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ
El presidente acusa de conservadores, casi igual a traidores a la patria a los clasemedieros, los define como aspiracionales, gente con anhelos de superación. ¿Qué es una persona aspiracional? Sintetizando: se trata de una característica de las personas quienes desean poseer más de lo que les es posible, se vincula a estrategias de marketing para impulsar el consumo de un producto y responde a una actitud basada en el consumo. Un término similar es el de las aspiraciones. Toda persona con aspiraciones pretende una mejor condición de vida, para ello se plantean metas y la ruta para alcanzarlas, aunque no sea tal cual una planeación estratégica, al interior del individuo se realiza el proceso de planeación. Ambos conceptos son similares, sin embargo, pudieran tener connotaciones diferentes, los primeros son irrealistas, pretenden cosas materiales a las cuales les es imposible acceder, al menos en condiciones normales. Los segundos son realistas, saben que con esfuerzo se obtienen mejores ambientes de vida, no sólo en lo material, sino en lo emocional y social. La clase media es de aspiraciones y esfuerzo, ejemplos tenemos cada lector. Tomando en cuenta que hasta 1950 del siglo pasado, la población era predominantemente rural, con alto rezago educativo, sin seguridad social, atención médica y viviendas en condiciones paupérrimas; entonces muchos de nosotros provenimos de esa gente construida a base del esfuerzo. Que el presidente acuse y denueste a las clases medias por pretender mejores condiciones sociales, económicas y culturales para ellos y sus familias es simple provocación, es lanzar carne fresca a medios y opinadores. Ante el pobre éxito de su provocación, el presidente lanza otro petardo distractor, propone desaparecer las senadurías y diputaciones plurinominales. Podríamos gastar litros de tinta para explicar porqué son necesarias las curules de representación proporcional del poder legislativo en una democracia como la mexicana. Podemos explicarlo desde la teoría política, la participación ciudadana, la historicidad, la geopolítica nacional, en todas hay argumentos sólidos para derrumbar la lamentable intención. En contra de las explicaciones técnicas estaría el encono de la población, la desinformación, las creencias (que lamentablemente con frecuencia son ciertas) sobre la incompetencia de muchos legisladores y el costo oneroso que representan. De nuevo, una bomba de humo para distraer la opinión pública de los asuntos torales. Pero si no fuera un exceso en sí mismo esto que vivimos, renueva el circo de la rifa del avión presidencial, sólo que ahora con inmuebles incautados. La rifa ha sido el fraude más grande de la historia reciente, no hubo rifa de avión, no se vendieron los boletos y lo peor, a los ganadores no se les entregó el premio. Una farsa que habrá de consignarse en la historia nacional. Sobre las plurinominales sólo puedo agregar que urge una nueva distritación, aumentar de 300 a 400 las diputaciones por mayoría relativa, el esquema actual está rebasado; junto a esto, disminuir, supervisar y sancionar los gastos del hoyo negro llamado poder legislativo. La representación proporcional es la solución a la tiranía de las mayorías en las democracias donde hay más de dos opciones ideológico-políticas. Todo lo escrito en párrafos previos se reduce a una expresión: distractores. Distractores para que no se hable de la corrupción en la Línea 12 del metro donde salpica a la cúpula de la 4T. Distractores para no centrarnos en el albazo pretendido en el poder judicial.
M.A.KIAVELO (El Norte)
FRÍA, fría tirándole a helado paleta anda la neomorena Clara Luz Flores luego de su viaje de la semana pasada a la CDMX, donde estuvo martes, miércoles y jueves buscando audiencia con el Presidente Andrés Manuel López Obrador. RESULTA que las puertas de Palacio Nacional no se abrieron para la ex candidata a la Gubernatura y lo más que alcanzó fue a tener una encerrona con Olga Sánchez Cordero. EL meollo fue que la secretaria de Gobernación fue la encargada de proponerle a Clara Luz que el alto mando moreno la veía más bien como superdelegada en Nuevo León y no en una Subsecretaría federal. SOBRA decir que la propuesta no le cayó nada en gracia a la Alcaldesa con licencia de Escobedo. Y AUNQUE en la 4T no se descarta que la propuesta pueda cambiar más adelante, por lo pronto afirman que el Presidente quiere a Clara Luz como su persona de confianza en Nuevo León. Y ES que aseguran que Judith Díaz -en honor a su apellido- tiene los días contados en el cargo luego de los magros resultados que obtuvo Morena en las elecciones del 6 de junio. POR cierto, Judith Díaz está en el Top 5 de súper delegados cuya chamba está en la rayita. LOS otros cuatro en capilla son: María Cristina Cruz, superdelegada en la CDMX; Rodrigo Abdalá Dartigues, de Puebla; Reyes Flores, de Coahuila, y Juan Carlos González, de Edomex. Y ES que en estos cinco Estados al partido presidencial le fue del cocol en las elecciones, por lo que los morenos mayores andan buscando quién pague los platos rotos. EN los corrillos federales aseguran que los interfectos ya habrían presentado su renuncia y que no tarda en revelarse quiénes serán los nuevos amlo-delegados.
LOS INFILTRADOS (ABC)
Agarran a su patiño. El madruguete que intenta hacer el Congreso del Estado al Gobernador electo Samuel García ha levantado mucho polvo en los pasillos de la grilla. Y es que la marrullería de trabajar de última hora unas iniciativas para designar por su cuenta a las cabezas de los organismos descentralizados, nomás no dejó muy buen sabor de boca en el respetable. Tan es así que los industriales ya gritaron ¡foul! Aunque la iniciativa fue promovida por el PRI el año pasado, dicen los infiltrados que los legisladores eligieron a un patiño sin siquiera ser del mismo partido para revivir el tema. Su nombre es Juan Carlos Leal, y su partido es el PES que ya perdió su registro. ¿Algo le habrán prometido?
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Reteharto preocupada se manifestó ayer la IP nuevoleonesa, estimado lector, por el "agandalle" que "la vieja política" le quiere hacer a Samuel García durante sus vacaciones. Resulta que la actual Legislatura del gobierno de Nuevo León, controlada por los mandamases de siempre del PAN y el PRI, se aventaron la jugarreta de convocar a un período extraordinario donde pondrán a votación el arrebatarle al próximo gobierno del estado la decisión del nombramiento de los titulares de TODOS los organismos descentralizados estatales. Oséase que, de aprobarse, las cúpulas locales del PRIAN controlarían los destinos nada menos que de Agua y Drenaje, Metrorrey, el Instituto de Movilidad, la Red Estatal de Autopistas y hasta Simeprode, quitándoselas de las manos al equipo entrante de Samuel. En otras palabras, las manos que mecen la cuna en PAN y PRI estarían agenciándose de buenas a primeras un "gobierno alterno" con valor de –pa´ que se dé una idea– unos ¡$35,000 millones en presupuesto! ¡Ah jijo! Eso explica claramente por qué ayer Coparmex y Caintra, al unísono, salieron a defender al gober electo aventando dos comunicados de prensa que alertan del "riesgo" de que el Congreso "pretenda invadir las atribuciones del Ejecutivo estatal (...) sin consulta previa ni discusiones abiertas", acusando además que se violenta la norma al hacerlo en un período extraordinario. ¡Salieron vivos nuestros "Prianistas", estimado lector! Ah, eso sí, lo que a Protágoras le extraña es que estas cámaras empresariales hayan mandado comunicados en anónimo, en vez de que salieran a hablar rostros de carne y hueso, con nombre y apellido, para dar declaraciones tronantes y sonantes y que el reclamo agarre verdadera fuerza. ¿O a poco no se quieren pelear con la "vieja política"?
REDES (Reporte Índigo)
Si la bancada de Movimiento Ciudadano (MC) pretende criticar las reformas para que el Poder Legislativo pueda nombrar a los titulares de órganos autónomos, o los diputados emecistas son incongruentes, o bien, tienen poca memoria. Esta tendencia se viene arrastrando desde la pasada legislatura, cuando el Congreso le quitó atribuciones al gobernador Jaime Rodríguez Calderón en el nombramiento de los magistrados del Poder Judicial y de funcionarios de la Fiscalía General de Justicia. Esto se concretó cuando Samuel García era diputado local y, quizá entonces, aún no se visualizaba como gobernador electo. En esta legislatura, MC también se mostró a favor de que sean los legisladores quienes tengan esa atribución, hasta promueven la revocación de mandato. Aunque podría generar polémica que los diputados busquen nombrar a los directores del Instituto de Movilidad, la Red Estatal de Autopistas, Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, el Sistema de Transporte Colectivo Metrorrey y el Simeprode, lo cierto es que esto generaría un equilibrio de poderes. Hay que recordar que los diputados fueron electos por la ciudadanía de Nuevo León. Veremos si los diputados se atreven a cambiar la forma de gobernar.
ALFONSO MARTÍNEZ MUÑOZ
El agua local. Recuerdo cuando era niño y visitaba a mis abuelos paternos, quienes vivían en la congregación de Zacatequitas Nuevo León, perteneciente al municipio de Pesquería. En su casa tenían dos fuentes de agua. La primera era la que sacaban de la noria con una tina, un mecate y una polea y a la que llamaban agua “gruesa” y la otra era la que juntaban de la lluvia, la cual era colectada en un extenso techo y a la cual le llamaban “agua delgada”. En ese entonces no había llegado a la comunidad de Zacatequitas el agua entubada. De hecho, todas las casas de la congregación (algunas 200) tenían ese mismo sistema. Aunque nunca hice, ni conocí los resultados de ningún análisis del agua, supongo que la diferencia entre el agua gruesa y el agua delgada era la concentración de algunos minerales. El agua delgada se sentía mucho más ligera cuando la tomabas, no tenía sabor, era la preferida para hacer los frijoles o incluso para bañarte dado que con el agua gruesa difícilmente hacia espuma el jabón. El techo de la casa, así como el de todas las casas de la congregación estaba diseñado para captar la mayor cantidad de agua posible y que ésta estuviera lo más limpia que se pudiera. Sobre el techo firme había un techo de lámina galvanizada con inclinación y dobleces. Me acordé del techo de la casa de mis abuelos cuando se construyó una trampa de agua para un grupo de venados bura que había en un corral en el bosque escuela de la UANL en Iturbide, Nuevo León. Esa trampa de agua para los venados siempre tenía agua y no solamente juntaba el agua de lluvia sino además el sereno. La trampa para los venados la diseñaron investigadores alemanes que trabajaban en la formación de los futuros profesores de la Facultad de Ciencias Forestales de la UANL de los cuales yo fui parte. Cuando vi la trampa de agua para los venados me di cuenta de que la colecta de agua en la casa de mis abuelos y en todas las casas de Zacatequitas tenían el mismo diseño que la trampa (la inclinación, el material, las ondulaciones de las láminas), el mismo principio. Sabemos que nuestros antepasados de esta región, sobre todo por su origen europeo, tenían conocimientos ancestrales de como poder ser sedentario y al mismo tiempo mantener la vida y algunas comodidades. Sobre todo, sabían cómo ser cuidadosos con el agua. Alguien puede pensar que colectar agua de lluvia es arcaico, que no se puede juntar mucha agua; pero no es así. Captar agua de lluvia es una estrategia moderna, que muchas ciudades importantes de los países desarrollados han implementado y están ahora implementando con mucha más fuerza como medida de adaptación al cambio climático. Colectan agua en las casas, en los edificios, en las avenidas, en los parques, en las cañadas. Están promoviendo el aprovechamiento del AGUA LOCAL. El área metropolitana de Monterrey tiene enormes oportunidades de colectar agua de lluvia. Hagamos un ejemplo para los hogares. Un techo pequeño de 100 metros cuadrados con la precipitación promedio anual de Monterrey que es de 650 milímetros bien diseñado podría captar 52,000 litros de agua por año. Nada despreciable. El consumo por persona de agua en Monterrey al día es de cerca de 200 litros o 73,000 litros por año. Los alemanes consumen 125 litros de agua por día en promedio. Si todas las casas, así como Zacatequitas tuvieran ese sistema, los mismos 100 metros de techo y hubiera dos millones de casas en el área metropolitana y aplicamos la misma precipitación de 650 milímetros; entonces se podrían juntar en los hogares por año 104 millones de metros cúbicos de agua local. Para tener una referencia la capacidad máxima de la presa El Cuchillo es 1,123 millones de metros cúbicos. Captar la mayor cantidad posible de agua local es lo moderno y debe de ser una de las estrategias del plan de adaptación al cambio climático.
RAÚL MONTER ORTEGA
No participaré en la consulta pública del 1ero de Agosto. Como han de recordar, el 15 de septiembre de 2020 el presidente López Obrador solicitó al Congreso que convocara a una consulta popular con la siguiente pregunta: "¿Está de acuerdo o no con que las autoridades competentes, con apego a las leyes y procedimientos aplicables, investiguen, y en su caso sancionen, la presunta comisión de delitos por parte de los ex presidentes Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo Ponce de León, Vicente Fox Quesada, Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto antes, durante y después de sus respectivas gestiones?" Es importante mencionar que el presidente López Obrador en su conferencia Mañanera adelantó su posición: "He dicho y reitero, que yo votaría por no someter a los ex presidentes a proceso. Sin embargo, de realizarse la consulta, respetaré el fallo popular, sea cual sea...". Por supuesto la Cámara de Diputados aprobó dicha consulta, con la aprobación de los diputados de Morena y sus aliados, a pesar que la oposición aclaró que ya existen leyes que sancionan dichos delitos, de todos modos, tal como indica la constitución, la pregunta fue enviada a la Suprema Corte para validar su constitucionalidad. La corte resolvió reformular la pregunta en los siguientes términos: "¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes, con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos, encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?" La consulta está convocada para celebrarse el domingo 1 de agosto de 2021 y de acuerdo con la Constitución su resultado será obligatorio si concurre el 40% o más del listado de electores, o sea alrededor de 37.5 millones de ciudadanos. Varios grupos de ciudadanos se han reunido para analizar este tema y han llegado a la siguiente conclusión “no participar en la consulta por las siguientes razones”: 1. Porque consideran que la aplicación de la ley es obligación de las autoridades y no debe estar sujeta a ninguna consulta. Deben cumplir con sus responsabilidades, informen resultados y dejen de andarse evadiendo con manipulaciones. 2. Porque el gobierno debe pedir el tiempo y la atención de la población sólo para los asuntos más trascendentes en que haya duda, para conocer la opinión pública y este no es uno de ellos. 3. Porque no queda claro cuál será la diferencia si el resultado mayoritario es sí o no, si es o no obligatorio. En ningún caso cambiará nada. 4. Antes de investigar hechos y daños del pasado, deberían castigar lo que está ocurriendo en el presente debido a delitos cometidos por actores políticos actuales. 5. Porque la pregunta objeto de la consulta es vaga, ridícula y no se refiere a ningún asunto que amerite ser consultado. 6. Porque existe la clara impresión que todo esto es una pantomima para hacer circo y espectáculo de ilusionismo, entreteniendo y engañando al pueblo a falta de resultados y bienestar sustentable. 7. Porque la consulta nos va a mantener divididos y distraídos cuando lo que más necesitamos es estar unidos y enfocarnos a ver qué podemos acordar y hacer juntos para que México salga adelante más rápido y más fuerte. 8. Porque el costo de la consulta, estimado por el INE en cerca de 1,000 millones de pesos, se tirará a la basura en lugar de dedicarse a alimentar a los que tienen hambre, aliviar a los enfermos o a inversiones productivas para beneficio del país. Irá viniendo, iremos viendo, ya que todo parece que esta consulta pública, es un montaje, por lo tanto, no es aceptable moral, ni social, ni legalmente. Convocan ciudadanos mexicanos libres de la democracia y la justicia, a expresar el rechazo a no participar. Espero que muchos hagan lo mismo.
PLÁCIDO GARZA
Reunión de bancos gringos y… una enfermedad desconocida. Charlotte, Carolina del Norte.- Tres de los bancos más poderosos de Estados Unidos tienen sus cuarteles generales en ésta, la “Ciudad Reina” de dicho País. Wells Fargo, Wachovia y Bank of América podrían tener su sede en Nueva York. La cosa es que no es así y gracias a una de mis fuentes más acreditadas en EU, logré que me colaran en una importante reunión que tendrá lugar hoy en Charlotte, en la que se discutirán las medidas que el sector financiero norteamericano tomará en lo que resta del año para hacerle segunda a la endemoniada re-encendida de motores que ha emprendido el gobierno de “Amtrack” Joe Biden. Ya les contaré los detalles en mis siguientes entregas, pero mientras eso se da, permítanme platicarles lo siguiente que solo en apariencia se sale del tema: ¡Arre! Quién sabe cómo se llamaba aquella enfermedad. Es más, quién sabe si siquiera era una enfermedad; el asunto es que apenas entablaba la más leve conversación con alguien, como muchos desconocidos que se nos atraviesan en la vida y no los volvemos a ver nunca, él los extrañaba diamadre. Les platico: no podría decir que la sufriera mucho, pero se imaginaba con pesar que la cordialidad con la que había platicado con -por ejemplo- aquel tipo de acento venezolano, no la volvería a saborear en su vida, al menos no de aquel que había huido de la dictadura de Maduro y que todos los días anhelaba la forma de sacar a su familia de aquel país. O, por otro ejemplo, iba a echar de menos la docilidad y amabilidad con que aquel norteamericano se había dejado tomar una foto con él cuando me cayó en gracia lo que anunciaba en su cubre boca. Y pensó en este caso: “para lo roñoso que son los gringos”, con eso de que alguien les tome fotos, fue extraordinaria la reacción con la que me topé cuando le pedí tomarme una con él. Hasta creí adivinar bajo su cubre bocas, una enorme sonrisa y más cuando le dije al toparnos dentro del avión, que yo era mexicano. Sí, voy a extrañar a aquel que anunciaba en su cubre bocas: “Trump sigue siendo mi presidente”. Una cosa compruebo en este viaje, a pesar de perder la reelección, Trump está más vivo que nunca, principalmente entre los segmentos de la población identificados con el supremacismo. Aunque ni el nombre supe del del tapabocas, ni el del venezolano que con todo su desparpajo me confió que era la primera vez que se embarcaba desde aquella ciudad y no se sabía del todo los protocolos de seguridad de los aeropuertos gringos al momento en que se ordenaban las filas para el abordaje. A pesar de ello, Trump y sus ideas progresistas siguen moviendo los suelos norteamericanos. Los detalles de esto se los iré platicando conforme vaya hilando los temas de mis columnas, que verán la luz durante este viaje a la parte más al norte de EU. CAJÓN DE SASTRE “Hoy la economía mundial ve con extrañeza, desconsuelo, desconcierto y recelo, el rezago del gobierno de AMLO al respecto y cualquier empresario o inversionista está listo para las malas noticias, pero lo que los traba es la incertidumbre, la falta de confianza que inspira el gobierno”, dice la irreverente de mi Gaby.
RAÚL A. RUBIO CANO
Ciudadanos indignados del área metropolitana de Monterrey, por los evidentes cortes anunciados del vital líquido en los próximos días, por parte de la paraestatal del Sistema de Agua y Drenaje de Monterrey, argumentando la falta de agua por la fuerte sequía que azota la región (hay gente que dice que ya hay sectores de la metrópoli que les están cortando su agua), recurrieron a un amparo en materia penal (N° 328/2021, Juzgado 4° Penal) el día de antier. En el documento presentado, los gobernadores de Nuevo León y Tamaulipas, Jaime Rodríguez Calderón y Francisco Javier García Cabeza de Vaca, son objeto del mencionado amparo, bajo la argumentación de que: “Privarnos del suministro del agua, lo que se traduce en un atentado a la vida o privación de la misma en sus efectos y consecuencias que infligen tormento y tortura psicológica a la sociedad”. Lamentablemente todo ello es una atrocidad institucionalizada, cuando en muy diversas ocasiones en este espacio periodístico, hemos reconocido que en Nuevo León, se cuenta con abundante agua y estamos por recibir las aguas de la iniciada temporada de huracanes del presente año, todo un argumento igualmente esgrimido por los indignados ciudadanos, para evidenciar la agresión institucional del mal gobierno en el manejo del agua que es de todos y para todos. La mencionada promoción del citado amparo, fue realizada por los abogados Humberto Ramírez Martínez y Jaime Noyola Cedillo, ambos, activistas que hoy encabezan un frente amplio, ciudadano, titulado: “Defendiendo el Agua de Nuevo León”, por parte de los ciudadanos y, que convocaron a unirse a los nuevoleoneses en esta movilización en defensa de nuestra agua. Por lo tanto, ante el Juez de Distrito en Materia Penal del Cuarto Circuito de la Federación, se promovió el amparo, donde también se incluye al Director de Agua y Drenaje de Monterrey, Gerardo Garza González. El licenciado Humberto Ramírez Martínez, señaló que “el agua de Nuevo León, es de Nuevo León y se comparte, siempre y cuando exista fundamento y motivo”. Igualmente, Jaime Noyola Cedillo, reconocido dirigente de la Alianza de Usuarios de Servicios Públicos y Financieros, comentó unirse a esta cruzada por ser la razón fundamental de dicha organización no gubernamental; “el dar seguimiento a este tipo de denuncias sociales, donde se vea agraviada la ciudadanía, en este caso, su derecho al agua”. Vamos con todo, comentó Noyola Cedillo: “Recurriremos a los caminos legales del Poder Judicial de la Federación y a los Acuerdos y Tratados internacionales en el tema, no es posible que sigan queriendo hacer de las suyas unas cuantas ratas el agua; ha llegado la hora de que el Pueblo de Nuevo León tome en sus manos el control del agua, su sana administración y sus cuidados respectivos, ya no podemos soportar más ignorancia de burócratas estatales y federales en materia hídrica y que conviertan un bien de todos, en un botín de unos cuantos, poniendo en peligro la vida de los nuevoleoneses y de los ecosistemas que nos brindan el recurso agua, un bien de todos y para todos” ¡Órale!
CHAVA PORTILLO
Siguen bastos. El profesor rural de palacio nacional no cesa de buscar el problema donde no existe y está tan desesperado que sigue siendo capaz de acudir a cualquier demencial salida sin importar que lo conduzca a una tragedia. No le teme a nada y jamás se arredra; primero muerto que meter reversa, tal vez porque piensa como en el credo de López Méndez, que la risa es la envoltura de un dolor callado. Al presidente López le falla alguna función primordial que lo hace ser como es, cuando candidato eterno lo entendemos y hasta llegamos a justificarlo, pero con la corona, el mallete de mando y trepado en la tribuna de “su” elocuencia en lo que convirtió las mañaneras ilusionamos que pondría los pies en la tierra y dejaría el papel de pandillero para convertirse en presidente. Pero no, sigue Chon con calentura y mantiene la misma actitud de voy derecho, no me quito y no respondo chipote con sangre, sea chico o sea grande. Le canta un tiro a los aspiracionistas, como a los ricachones, vive eterno pleito con los medios sean Reforma o Universal, que Washington Post o Miami Herald, pero también despotrica contra los pasquines como el machete, ultima hora o el alacrán. Todos los que no piensan como él son conservadores, fifís o traidores a la patria. El INE es una cueva de ladrones convenencieros que gastan un dineral y todos los magistrados además de corruptos son incapaces…menos Arturo de mi vida Zaldívar que deberá extender su mandato dos años más por ser lo que más conviene a la patria y a él. El cocodrilo es muy tramposo, les platico por qué y pongamos un ejemplo. Juega con valores universales para después enfocarlos de manera particular, por ejemplo: ¿está usted de acuerdo que los diputados plurinominales son unos zánganos que nos cuestan millones de millones de pesos? ¿Estaría satisfecho para que envíe una enmienda constitucional para desaparezcan y solo entren en funciones los electos en las urnas? La respuesta de tan obvia ofende. El cuestionamiento es por qué hasta ahora se le dio la urgencia por despedir a los flojonazos legisladores, cuando pudo haberlo hecho cuando andaba en campaña permanente y por qué no envía una iniciativa para que termine la sobre representación y para que exista solo dos partidos y terminen las sumas millonarias de todas las instituciones políticas, no nada más para los que no tienen la fortuna de estar en el poder como morena. La intención y desesperación del cocodrilo cada día agrava y está empezando a tomar decisiones fatalistas porque siente que el firme acero de sus manos se le dobla y bravo como un león herido defendió a sus cachorros Claudia y Marcelo culpando a todos por la desgracia de la línea 12 y hasta será posible que vayan a la cárcel los albañiles y sus chalanes por haber batido mal la mezcla, hágame usted el favor, todo para salvar el pellejo y prestigio de sus consentidos continuadores de su 4ª simulación. ¿Le suena algo parecido a Hugo Chávez y su pajarito cantador Nicolás Maduro? Lo de la Guardia Nacional es tan grave que merece una plana completa de elucubraciones porque eso nos convertiría en un país demócrata con una guardia civil que depende del ejército y eso lo hace convertirse en guardia militar. Se escucha trágico verdad, pero esa es la triste realidad.
- Creado el
