EL NORTE
Congreso local de NL arranca último periodo extraordinario, en el que buscarán "agandallar" al nuevo gobernador cinco organismos y sus presupuestos. Saldo de muertos por ataque de comando en Reynosa es de 23, en su mayoría civiles inocentes. EU extiende hasta el 21 de julio el cierre terrestre de frontera con México y Canadá, pero deja abierta posibilidad de reabrirla en ese mes. Usuarios y medios locales reportan apagón en Playa del Carmen; CFE lo atribuye al robo de cable cerca de su subestación Mayakoba. Americas Gold and Silver denuncia que ha perdido más de 150 mdd luego que sindicato minero tomara su yacimiento de plomo en Sinaloa. Arlette Silva pasa de correr cm ayudante a un lado de camioneta de AMLO a autorizar más de 550 mdp en contratos para refinerías, como gerente en Pemex.
JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN
Hace casi medio siglo, Daniel Cossío Villegas escribió sus famosos libros sobre el sistema político mexicano y el estilo personal de gobernar de Luis Echeverría Álvarez. Su incisiva crítica ayudó a entender el mecanismo que mantuvo al PRI en el poder setenta años. El partido y el presidente eran los dos ejes fundamentales del sistema, en lo que se llegó a calificar como una monarquía sexenal hereditaria. El partido era esencial para determinar quién sería el candidato, pero el privilegio de escogerlo era en última instancia del presidente. Una vez ungido el nuevo monarca sexenal, la estrella del saliente decaía rápidamente, al paso que el nuevo iniciaba su camino hacia la cumbre del poder, a la cual llegaba a la mitad de su sexenio, para iniciar su decadencia mientras se sacudía la estructura del partido hasta determinar el sucesor, tocando al presidente ser el fiel de la balanza, como decía López Portillo. Desde la alternancia y hasta este año, todo eso se alteró. El panismo no pudo librarse de la rémora priísta, ni tampoco pudo organizarse para controlar la política nacional, que terminó por regresar al PRI, aunque para entonces el otrora partidazo ya no era el mismo. Los disidentes de la izquierda exigían su turno, para lo cual desmontaron el PRD y montaron a Morena. Se trasvasaron los liderazgos a ese nuevo partido, generando una amalgama de ideologías con un objetivo común: el poder. El mismo presidente abrió el camino al ungido, bloqueando al competidor panista. Todo ese proceso culminó con la entrega de las gubernaturas en este mes de junio. Ahora todo parece similar a los tiempos pasados, con un presidente que escogerá a su sucesor entre los aspirantes de Morena, para lo cual ya se iniciaron los golpes bajos entre ellos. La oposición, desarticulada y sin liderazgos fuertes, parece no aspirar a ser la alternativa. Solo que el mundo es diferente, y Morena no tiene la disciplina que tenía el PRI. En eso está la clave para evitar setenta años de sufrimiento.
M.A.KIAVELO (El Norte)
HOY que el Congreso local arranca periodo extraordinario antes de cerrar el changarro, todas las miradas estarán puestas en la intentona de madruguete del PRI-AN para arrebatarle el control -y la caja chica- al Gobernador en cinco mega organismos estatales. PEEERO, así como todo mundo está al pendiente de este asunto, que no es menor, ya que estos organismos manejan un presupuesto anual de 18 mil millones de pesos, hay otras jugadas que preparan los curulecos en sus sesiones de despedida que también ameritan señal de alerta. Y ES que, dentro de la laaarga ristra de asuntos pendientes que los Diputados juran que van a abordar durante este periodo extraordinario, pese a que no los atendieron durante sus casi tres años en el cargo, destaca el tema de cuentas públicas. PENSANDO mal -y vaya que no dejan de otra- el madruguete podría ser una gran jugada de engaño, a la que of cors que le traen ganas, pero con la tirada más inmediata del PRI y en el PAN de palomear, antes de irse, cuentas públicas harto cuestionadas de municipios que gobiernan. PORQUE nomás no suena que crean que iba a pasar inadvertida su intención de agandallarle al Ejecutivo los nombramientos del titular y el secretario técnico de cinco de las gallinas de los huevos de oro del Estado. Y QUE los ciudadanos se vayan a creer su show de que, en tan solo unos días, los Diputados van a "revisar" tooodas las cuentas luego de tres años de cómodamente patear el bote hasta llegar a la mera rayita de dejar su curul.
REDES (Reporte Índigo)
El paquete de iniciativas para que el Congreso local haga los nombramientos a los titulares de cinco órganos descentralizados, y no el Ejecutivo, se podría justificar ya que estos no pertenecen al Gobierno central. Estos órganos, se aclara, descentralizados, tienen personalidad jurídica y patrimonio propios, así como funciones que se encuentran separadas de la administración. En este caso, sí pueden establecerse en la ley mecanismos de colaboración interinstitucional para el nombramiento de sus directores o administradores. Ahora bien, tampoco podría considerarse realmente que lo que se plantea hacer con estas iniciativas no sería correcto, pero sí es una continuidad de otros nombramientos que ya se hacen en el Poder Legislativo. Por ejemplo, el Congreso nombra a la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, a los fiscales general, anticorrupción y de delitos electorales. Eso sí, sigue habiendo actores de peso como Caintra Coparmex, Canaco y el Consejo Cívico que siguen condenando esta iniciativa. Lo que tampoco se puede pasar por alto es que los partidos como el PRI y el PAN hayan acelerado el paquete de modificaciones una vez que se certificó el triunfo de Samuel García. ¿Habrían seguido adelante de haber sido otro el resultado en la elección a la gubernatura?
LOS INFILTRADOS (ABC)
Ni las gracias les dieron. En el llamado partido rosa parece que las cosas se están poniendo color de hormiga. En días recientes empezó a arreciar en redes sociales una inconformidad en contra del partido Fuerza por México y directita hacia Jorge de la Fuente, un personaje muy cercano del doctor Emilio Jacques, ex candidato a la Gubernatura por Nuevo León. El asunto es que muchos que anduvieron gastando la suela en pleno solazo en las campañas se quedaron como el chinito, nomás milando, debido a que no les pagaron ni un solo cinco. O sea que los trajeron en la friega loca… y de gratis. Se pasan con la raza.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Una noticia que llamó mucho la atención el fin de semana fue el "bajoncito" en la calificación que la agencia calificadora Moody´s le otorgó al gobierno del estado de Nuevo León. Pero ojo, estimado lector, no hay mucho motivo para alarmarse, pues este ajuste que le dieron de Ba2/A2 a Ba3/A3 es considerado como de alta calidad crediticia.Y se lo explicamos así: aunque Moody´s ajustó la calificación de NL, hay otras calificadoras como Fitch Ratings, S&P Global, HR Ratings y PCR Verum que le dieron al estado una nota "A estable", es decir, nota superior a la de Moody´s. Moody´s usa una escala particular para calificar, pero esta equivale a pasar de A a A- en esas otras calificaciones...y hay otro punto más para no irse con la finta: este ajuste en la calificación se dio por los problemas causados por la pandemia, pero no significa que haya riesgo de que el estado incumpla con sus obligaciones, obras y programas para este 2021.Nomás para darse una idea de cómo enderezó el gobierno sus finanzas, habría que recordar que en 2015, el último año del anterior gobierno, Nuevo León tenía calificaciones de BBB+, y ahora son de escala A.
FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL
Como decía el viejo comercial de televisión de El Heraldo de México, “¿El vaso está medio lleno o medio vacío? Cuestión de enfoque”. No deja de asombrarme y en cierto punto parecerme divertida la actitud de muchos en relación con la propuesta en el Congreso del Estado de que sea el Legislativo quien nombre a los directores de diversas dependencias gubernamentales. Hoy se desgañitan y rasgan las vestiduras porque la califican de un “madruguete” a Samuel García por parte del PRI y el PAN en el Congreso para restarle poder al Gobernador Electo. Me cuestiono, ¿qué dirían esas mismas voces si esto hubiese ocurrido hace dos o tres años a mitad del periodo de Jaime Rodríguez Calderón? Puedo jurar y firmar que por lo menos hubiesen guardado silencio, si no es que habrían dedicado los mismos o tal vez mayores esfuerzos para apoyar la moción diciendo que la representación popular del Legislativo brinda certeza a los organismos e impide que se haga mal uso de los recursos que genera. Cuestión de enfoque, sí, pero también de tiempos. De la misma forma estoy absolutamente cierto que de haberse presentado la misma propuesta hace seis años, cuando El Bronco era apenas Gobernador Electo, los mismos actores y las mismas voces se habrían comportado exactamente igual que hoy, porque entonces vivían una luna de miel. De esto debe tomar nota Samuel García y entender que los tiempos, las condiciones y principalmente los puntos de enfoque cambian y pueden transformarse en diametralmente opuestos, lo que seguramente ocurrirá cuando deje de darles gusto a quienes se sienten o creen dueños de la moral de nuestra sociedad y del gobierno de todos nosotros.
ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ
Por cierto… El PAN pide la cabeza de Ebrard, es que el ministro es responsable directo de la mala construcción de la Línea 12 y por tanto de los muertos en el derrumbe de un tramo. Si el gobierno federal quiere seguir con su cantaleta de honestidad debe demostrar que de verdad combaten la corrupción imperante en la 4T… Hoy será día de protestas donde MC reclama que la actual legislatura pretende definir algunos cargos del poder ejecutivo. Vaya, en su caso lo que se debe pensar es en reescribir la Constitución y llevarla a un sistema parlamentario y no el esquema presidencial actual. No son tiempos de esas jugadas así que creo terminará en un round de sombra… Nos vemos a las 10:00 en la avenida Félix U. Gómez en el cruce del paseo Santa Lucía. La Sociedad Nuevoleonesa de Historia, Geografía y Estadística hará una guardia de honor al general revolucionario en el marco de su 105 aniversario luctuoso.
ALFONSO MARTÍNEZ MUÑOZ
La mejor forma de conservar la naturaleza es que su conservación produzca beneficios económicos. En México a diferencia de otros países las áreas naturales protegidas se decretan sobre terrenos que pueden ser privados o bien pueden ser parte de comunidades. En países como Estados Unidos el gobierno federal compra los terrenos como es el caso del Parque Nacional Big Bend, o bien, no permite la propiedad privada en ellos como en el caso del Yellowstone. En México; la federación, el estado e incluso los municipios (en el caso de Nuevo León) pueden decretar áreas naturales protegidas sin necesidad de comprar los terrenos, aunque los pueden expropiar por el interés público. En Nuevo León he participado en algunos procesos que han generado conservación de la naturaleza. Me tocó desarrollar el estudio técnico justificativo y apoyar al municipio de Bustamante, N.L., para que en el año 2018 se decretara la Sierra de Gomas como área natural protegida municipal. Es la primera área natural protegida que un municipio de Nuevo León decreta. Apoyé para el desarrollo del estudio técnico justificativo que busca que el Estado de Nuevo León decrete como área natural protegida la totalidad de la Sierra de Picachos. Me tocó participar con un grupo de compañeros en la elaboración del primer borrador del programa de manejo del Parque Nacional Cumbres de Monterrey hace 20 años y que por cierto aún no se pública. Desde el Consejo Estatal de Flora y Fauna Silvestre me tocó empujar la creación a nivel nacional de los ranchos cinegéticos de los cuales ahora hay 2, 586 en Nuevo León con una superficie de 2, 530, 832 hectáreas lo que representa 14 veces la superficie del Parque Nacional Cumbres de Monterrey. Los ranchos cinegéticos regularmente están mucho mejor conservados que los ranchos que practican únicamente la ganadería por lo que es conveniente para la sociedad promoverlos por los servicios ambientales que nos proveen. Conozco bien el proyecto de conservación de Maderas del Carmen, Coahuila, también los problemas que enfrentan las colonias de perritos de la pradera en Galeana. ¿Dónde están funcionado bien los esfuerzos de conservación en México? 1. En aquellos esquemas donde los propietarios o administradores de los ecosistemas diversifican e incrementan sus ingresos como en los ranchos cinegéticos de Nuevo León. 2. Donde compañías privadas o personas físicas ya sea por responsabilidad social corporativa o por convicción adquieren tierra y la dedican a la conservación como en Maderas del Carmen o la Sierra de Picachos. 3. Donde las comunidades rurales participan con organizaciones y especialistas y ven en la conservación una oportunidad de incrementar sus ingresos como en la Sierra Gorda de Querétaro o en el Programa Integral para la Conservación de la naturaleza y Desarrollo Rural en el Sur de Nuevo León. Hay muchos otros lugares como el Parque Nacional Cumbres de Monterrey donde los esfuerzos de conservación no están funcionando. Las acciones para proteger la biodiversidad por el único interés de conservarla son necesarias y muy valiosas, pero es mucho más efectivo si la conservación de la biodiversidad arroja beneficios sobre todo para las comunidades rurales o para los dueños de los terrenos.
CARLOS GÓMEZ FLORES
El poder de la palabra es innegable y cuando se hilvanan palabras en una crónica este poder se acentúa. Hace cinco siglos el cronista Bernal Díaz del Castillo, autor de “Historia verdadera de la conquista verdadera de la Nueva España”, realizó relatos sobre las imágenes que observó de la gran Tenochtitlán, de los volcanes adyacentes, de la belleza de los lagos dialogando con las construcciones comparando la magnitud de la ciudad mexica con las principales ciudades europeas esa crónica hoy día es de lo más valioso que podamos encontrar sobre los acontecimientos que iniciaron el mestizaje para construir lo que es México. Los cronistas de la segunda mitad del siglo XVI, del siglo XVII y del siglo XVIII no difieren mucho de los cronistas de la actualidad porque todos engarzan historias y relatos tal y como lo expresó el capitán Alonso de León que llegó con los colonizadores del Nuevo Reino de León: “según lo tengo visto y andado”. Los cronistas hablamos de lo que ocurre en nuestro contexto inmediato con la honradez de quien describe de manera fiel, de quien se compromete con su pluma a no comunicar información ambigua; no olvidemos que la crónica es fuente de la historia, aunque a mí parecer tiene una gran valía porque precisamente está inserto de primera mano con los sucesos, y los sucesos ocurren en un medio ambiente concreto y en poblaciones específicas. Hasta hace poco, durante la segunda mitad del siglo XX el cronista tenía la función de escribir una monografía con aspectos históricos y geográficos, sin embargo, la mayor parte de quienes ejercemos la práctica de la crónica estamos centrando nuestro esfuerzo en las personas y personajes, en los hechos y en las situaciones problemáticas que vive nuestra sociedad. Así las cosas, producimos relatos vivos que retratan con nitidez la realidad. En la ANACCIM se hizo recientemente el ejercicio de escribir sobre la pandemia que aún estamos viviendo. Más de 40 relatos coordinados por el tuxtleco Roberto Fuentes en los que cronistas de todo el país y de América Latina comparten su experiencia vivencial en “Miradas de pandemia en crónicas”, podrán imaginar la fuerza de los relatos sobre cómo se apreció en muchas comunidades la tragedia que conllevó el COVID-19. Pero el cronista también, a través de sus textos, puede apoyar los propósitos de la educación ambiental y la conveniencia del turismo bio cultural; los cronistas no somos propiamente profesionales del ambientalismo o de la conservación del patrimonio pero nos preocupa de sobremanera la condición en que se encuentran los ecosistemas de la biodiversidad de los espacios que habitamos y por ello nos involucramos para hacer un llamado para defender los ríos y montañas, la flora y la fauna del territorio en el que vivimos. En mi caso impulsé desde el 2018 con el apoyo de la fundación Mundo Sustentable la creación del área Natural Municipal Protegida “Cañón y Sierra de Bustamante en el Pueblo Mágico de Bustamante, N.L. esto implicó la confluencia de educadores ambientales, de biólogos y de expertos en turismo de naturaleza. Estuve ofreciendo talleres sobre temas de sustentabilidad en los pueblos mágicos de San José de Gracia y de Calvillo, Aguascalientes, en paralelo al magnífico congreso “Crónica, educación ambiental y turismo biocultural” y me percaté de lo poderosa que puede ser la dupla entre los cronistas municipales y los presidentes de los Comité Ciudadano de Pueblos Mágicos. Lo anterior significa que el cronista tiene una participación transversal en campos de actuación diversos como en el del turismo, el de la educación ambiental y por supuesto el de la historia. Apoyemos la labor de los cronistas, la mayor parte de ellos trabajan de manera honorífica. Espero que en la próxima legislatura los diputados y las diputadas integren una iniciativa de Ley que pondere el ejercicio de los cronistas y que les garantice un ingreso que, aunque sencillo pueda resolver los gastos de sus trabajos editoriales y apoyar sus investigaciones. En la asociación Estatal de Cronistas Municipales de Nuevo León “José P. Saldaña” hay grandes cronistas que deben ser resignificados en sus derechos y obligaciones poniéndolos en valor ante la ley, aunque lo más importante es que son personas de respeto en sus comunidades.
PLÁCIDO GARZA
Amor a primera vista. Búfalo, NY.- Les platico: sucedió como muchas de esas cosas inexplicables que ocurren en nuestras vidas. O ¿a poco no les ha pasado que quieren algo sin saber siquiera su nombre? Me acaba de suceder en casa de mis amigos Michael Lillis y Marisa Kreitler-Lillis aquí, en el suburbio donde viven a menos de media hora de Búfalo y a casi la misma distancia de las Cataratas del Niágara y de territorio canadiense. Se erige desparpajadamente al centro de algo que sería un sacrilegio llamarle jardín, porque es un bosque hecho y derecho, con venados, ardillas, zorros, aves de todos los tipos, colores y canores, que forman parte de una fauna envidiable que convive con los humanos porque éstos les respetan y les dan su lugar. Es de madera todo él y lo primero que hice al verlo fue preguntarle a Michael "¿cómo se llama?". Su respuesta fue una expresión que había escuchado varias veces -o leído- pero que contrario a mi costumbre de buscar averiguarlo todo, dejé pasar sin consultarla con mi "pequeño Larousse Ilustrado". Es de esas palabras tan poderosas que aguanta llamarse igual en varios idiomas -por lo pronto en inglés, español, italiano y portugués- aunque estoy seguro de que habrá otras lenguas que al pronunciarlo suenen igual o parecido, pese a escribirse diferente. Es un octágono con una cúpula en el centro, y el de nuestros amigos tiene dos bancas, aunque podría -si quisiera- tener cuatro o de perdido tres. Algo sucedió en mi interior que apenas subí sus escalones y me vi en el centro, llamaron a mi mente recuerdos que alguna vez existieron en mi infancia, porque si hubieran ocurrido más adelante en mi vida, podría estarles aquí narrando sus historias. Pero no, fue como un golpe de realidades pasadas que me hicieron lamentar no haberlas atrapado en alguna fecha, para tratar de encontrarles su significado. Lo vi por cada uno de sus ocho lados o costados. Me acercaba, me subía a él, me bajaba, lo tocaba y todo me hacía sentir placenteramente. Su madera, de hace por lo menos 15 años en que fue construido, huele al tacto. Y no todo lo que se toca huele con un pasaje de viaje al pasado incluido. Estoy seguro de que los carpinteros que lo hicieron usaron las maderas de los árboles que por millones hay en esta hermosa zona de la frontera de Estados Unidos con Canadá, viendo hacia el frío Atlántico y no al cálido Pacífico. Al segundo día de ir a él, tan ensimismado estaba que no percibí que Michael venía detrás de mi y ahí, en el centro de aquella hermosa estructura, tuvo lugar una inesperada y entrañable conversación que duró más de una hora y que hoy rememoro con un delicioso sabor que me acompañará -estoy seguro- por mucho tiempo. A pesar del poco tiempo que tengo de conocerlo, se dio un enlace de comunicación que libró las barreras de su idioma con el mío y que rondó linderos sobre la fe, la esperanza y el efecto que produce creer en la divinidad de la religión que Michael profesa y que yo también, aunque él con devoción y yo con algo de resignación. Ser católico en esta parte de los Estados Unidos es mucho más común que en el resto del País. Seguramente porque la ascendencia de muchos de sus habitantes es irlandesa -la de Michael lo es- como en buena parte de la cercana y llamada Nueva Inglaterra. Así, al amparo de un techo en medio de aquel bosque disfrazado de jardín, sucedió que tejí mi promesa de entregarle a esa divinidad, los avatares que se dan por naturaleza en cada uno de los seres humanos que habitamos este planeta. Un cálido abrazo de Michael selló de mi parte ese compromiso y en medio de una tranquilidad que suelo sentir a cuentagotas en mi vida, descendimos de aquella estructura. Su apacible sonrisa me hizo sentir protegido, cuando le dejé al gazebo los temas que en medio de aquellos ocho costados de maderas centenarias, se quedaron muy bien resguardados. Escribo esto en la madrugada, dos días después de lo ocurrido. A través de mi ventana suena hermoso el sonido de la lluvia y su olor me lleva de nuevo hacia el gazebo. A pesar de la oscuridad, adivino su presencia unos cuantos metros adelante de mí, resistiendo una más de las muchas embestidas de aguaceros, heladas, truenos y nevadas que en su vida ha recibido. Apenas amanezca voy a ir a encontrarme una vez más con él, y me daré cuenta de que por más que le llueva encima, que le hiele y caigan nieve y rayos muy cerquita, ahí va a seguir, incólume, desafiante ante los elementos y los retos, como todos debemos de hacerlo en nuestras vidas... CAJÓN DE SASTRE "Prometo construirte un gazebo en nuestra casa", me dice la irreverente de mi Gaby... y yo le creo...
FRICASÉ (Reforma)
Los legisladores del PRIAN no perdieron tiempo y nomás pudieron se lanzaron directo al "pocito" a llevarse todas las canicas. Y por todas, eso queremos decir: TODAS, incluyendo las tamalonas. Como tienen hoy mayoría y tendrán aún más en la próxima Legislatura, se están confabulando para meter mano en los organismos que manejan una buena raja del presupuesto estatal. Por ejemplo, nos referimos a autoasignarse el nombramiento por ocho años (con opción a otros ocho) de los titulares de Agua y Drenaje, la Red Estatal de Autopistas, Simeprode (donde tradicionalmente se han detectado grandes desvíos), Metrorrey e Instituto de Movilidad. La tarea de nombrar a los responsables de estos organismos ha recaído siempre en el Gobernador. Así está decretado en nuestra Constitución, la cual pretenden cambiar los "nuevos" Legisladores, dado el hecho de que cuentan -sumados- con los votos necesarios. La jugada es obvia: controlar el PRESUPUESTO, esto es, colocar un funcionario a modo con el fin de que el Poder Legislativo haga las funciones del Poder Ejecutivo y pueda tener acceso al enorme GASTO que ejercen dichos organismos. Por supuesto que esta jugada VIOLA de a máiz el principio de la división de poderes, pues la tarea de nombrar y coordinar estos organismos le corresponde al Ejecutivo, y nunca al Legislativo.
CHAVA PORTILLO
¿Inocencia o canallada? El fuego artificial que intentan crear algunos insurrectos alrededor del H. Congreso del Estado con el artilugio de sacarse de la manga una soñadora iniciativa para que sean los diputados los responsables de elegir a los cabezas de sector en algunos apartados administrativos arrancando de las manos el poder y la entelequia del gobernador en funciones creando una exquisita cena de negros. A ojo de buen cubero suena que los dirigentes de los partidos políticos contendientes y perdedores en las elecciones pasadas son los que están creando el tsunami para que venga a causar la tragedia en las costas del nuevo gobernante Samuel García dándole una tanteada de agua a los camotes del bisoño mandatario para ver cómo reacciona considerando que si le ganan la partida irán marcando el territorio sometiéndolo. Si llegara a ganar el nuevo mandatario seguramente lo señalarían como intransigente, caciquil e intolerante, émulo del presidente López. Ganar, ganar, sería la consigna de la mano que mece la cuna. Nada más se quieren quedar con la caña y el elote los diputados que teniendo dos años ocho meses para presentar la iniciativa, discutirla, someterla a estudio y consideración de Comisiones, votarla y emitir el resultado del análisis al pleno para ser votada, se les ocurre que éste es el momento adecuado para que sobre las rodillas y aprovechando el rio revuelto conseguir una mejor pesca porque ya se van. Los organismos señalados serían Agua y Drenaje, Red Estatal de Autopistas, Instituto de Movilidad, Metrorrey, SIMEPRODE, que manejan un promedio de 18 mil millones de pesos, casi nada. Sin duda es una insensatez, porque por ser un cambio a leyes de los organismos requieren de la mitad más uno, o sea 22 votos del pleno. Pasando ese rasero, requieren de 28 votos en dos vueltas en un mismo período legislativo por ser reforma constitucional. En pocas palabras tendría que existir una concatenación o llámele complicidad entre dos partidos grandes y uno de pacotilla, lo que se antoja sencillamente difícil a más no poder, sobre todo que los poderosos que existían, ya se están despidiendo y los que llegan todavía no saben dónde están los cadáveres en el closet. Qué difícil es entender de política. Están en la casa del jabonero, donde el que no cae resbala y el que no, lo empujan y en estos momentos los que quedaron heridos de muerte no logran aceptar la derrota haciendo la senda más difícil para el que se queda. Quieren tantear a Samuel y solo les recuerdo la cita popular del cura del pueblo que unos farsantes querían desprestigiar haciendo correr el rumor que el sacerdote no los enfrentaba porque les tenía miedo: “díganles, que no le hagan confianza al cura porque está capón, porque debajo de la sotana, trae tremendo macanón”. No se confíen en la juventud de Samuel, porque se pueden encontrar enorme decepción. Déjenlo trabajar y dejen que haga lo que ustedes prometieron en sus lánguidas campañas y se quedaron con las ganas. Ahí para la otra, siempre y cuando no se equivoquen en escoger a los papanatas y consigan gente seria, pero, sobre todo, gente buena.
- Creado el
