EL NORTE
Samuel García alista la contratación de un nuevo pasivo por $10 mil 500 millones vía la REA, que sería hipotecada. Un inusual sismo de magnitud 4.5 se sintió en casi todo NL, incluyendo el área metropolitana, sin que se reportaran daños de consideración. Médicos en NL denuncian que procesos lentos de Cofepris para aprobar terapias han provocado muerte de pacientes en espera de tratamientos. Sin aclarar el motivo, Marina del Pilar, gobernadora morena de BC, anunció que le fue retirada su visa para entrar a EU, al igual que a su esposo. Se va fondo noruego de Pemex por corrupción. Aporta El Cuchillo 2 'chorrito' a la Monterrey de apenas 615 litros por segundo a diferencia del viejo ducto que extrae más de 4 mil litros por segundo de la presa. Yesenia Lara, candidata de Morena a la Alcaldía de Texistepec, fue asesinada durante un mitin al sur de Veracruz; hay otros tres muertos. Martín Demichelis se va de Rayados. Tigres pasa a semifinales. En el festejo del Día de las Madres para empleadas del Gobierno estatal, arman set para posar 'virtualmente' junto a Mariana Rodríguez.
JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN
En el Mar de Galilea son frecuentes las tormentas repentinas, agravadas por las montañas que lo rodean, generando corrientes violentas de aire que zarandean a los barcos. Rembrandt pintó un cuadro genial que muestra la barca de Pedro en medio de la tormenta, siguiendo el texto del capítulo 28 del Evangelio según San Mateo. En ese cuadro se pueden distinguir tres grupos de apóstoles. Un grupo está rodeando a Jesús, que duerme. El pintor ilumina a ese grupo con una tenue luz. En el otro extremo de la barca, reina la obscuridad. Son los discípulos que no tienen su mirada hacia Jesús. No hacen nada, sólo tiemblan de miedo. Un tercer grupo está luchando fieramente contra la tempestad, encabezado por Pedro. Pero, al contar los personajes, es notorio que no son 13, Jesús y los Doce, sino 14. El catorce en ese cuadro es el mismo Rembrandt, para hacernos comprender que hay que sentirse involucrados en la escena para entender su significado. Así hoy, ante las tormentas que acosan a la Iglesia, podemos llenarnos de temores y sumirnos en la obscuridad, luchar contra las tormentas o poner los ojos en Jesús, esperando que despierte, porque solos no podemos salir adelante. En lugar de especular sobre la enorme tarea que debe desempeñar el nuevo Papa, contemplemos al Salvador y ayudemos en lo que podamos, siempre confiando en su promesa: la barca de Pedro no se hundirá.
M.A.KIAVELO (El Norte)
ALERTAN los que siguen el teje y maneje de la seguridad pública que el horror que vivió el lunes pasado la población de Rayones podría ser un aviso importante y urge actuar. COMO si los cinco sicarios muertos y luego "desaparecidos", así como los 2 mil 226 casquillos regados no fueran ya razón de terror, la noticia de que en la balacera estuvieron involucrados elementos del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) generó muuucha preocupación. CADA vez se escucha más en la región de la presencia de este grupo criminal, "famoso" (para mal) por su violencia, especialmente en entidades como Jalisco y Michoacán. EL pavor es que una mayor irrupción del CJNG en el Estado podría agravar la ya de por sí frágil seguridad pública en Nuevo León, pescada con alfileres. ¡Gulp!
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Hasta seis réplicas son las que reportan haberse sentido anoche en la zona citrícola, luego del sorpresivo temblor de 4.5 grados de magnitud que se registró en Nuevo León. Y aunque la cifra habla de un temblor leve y donde no se reportaron lesionados, lo que sí fue bastante grande fue el susto entre los habitantes de la metrópoli regia pues, en palabras de muchos, “sí se sintió fuerte”. Por supuesto que la gente está inquieta y exige explicaciones, y más en un estado donde siempre se ha creído “que no es zona sísmica”. Pues bueno, lo primero que hay que saber es que en esa zona de NL ya llevamos bastantitos años con considerable actividad sísmica ininterrumpida, pero tan leve que normalmente no se percibe. Para que se dé usted una idea, nomás entre octubre del 2013 y marzo del 2014 se reportaron más de ¡100 sismos! entre las ciudades de Cadereyta, China y General Terán—Montemorelos, de acuerdo con las estaciones sismológicas instaladas en Linares y en el campus de Mederos de la UANL, según información del propio Servicio Sismológico Nacional. Antes, en un período del año 2012, se registraron 89 sismos en una zona cercana a Linares, Nuevo León. Y en total, se reporta la cifra de más de 300 temblores detectados entre el 2007 y el año 2021 en varios municipios de la zona citrícola de Nuevo León. ¡Óraleee! La gran pregunta es… ¿Se trata de un fenómeno nuevo, asociado a algún suceso geológico en particular o a alguna actividad humana, por ejemplo, industrial? ¿O acaso siempre ha ocurrido? Esa pregunta es vigente ya que antes del 2006 no existían estaciones sismológicas en la zona, y tradicionalmente los habitantes de Nuevo León no reportaban percibir movimientos telúricos relevantes. Dicho eso, con estos temblores vuelven a surgir inquietantes sospechas sobre la actividad de fracking —fractura hidráulica para extraer gas shale de zonas profundas— en el estado, que coincidentemente se incrementó a la par de que se han registrado estos temblores. Hay alegatos científicos, tanto locales como en otras partes del mundo- que relacionan el fracking con mayor actividad sísmica. ¿Seráaaa? ¡Habrá que investigar más al respecto!
LOS INFILTRADOS (ABC)
Pateando el bote. La prometida “sanción ejemplar” contra la empresa Ternium, que dirige Máximo Vedoya, por el derrame de 400 mil litros de sustancias tóxicas al arroyo La Talaverna, se ha quedado en el olvido. En cuatro ocasiones, el 27 y 29 de abril, y el 5 y 7 de mayo, las autoridades estatales han garantizado que aplicarán un castigo a la siderúrgica por la contaminación de flora y fauna a lo largo de 11 kilómetros del arroyo. Dicen Los Infiltrados que incluso en eventos públicos que ha tenido el secretario estatal del Medio Ambiente, Alfonso Martínez, ha utilizado diferentes argumentos para evadir el tema de Ternium.
TRASCENDIÓ (Milenio)
Que apenas se publicó el sábado el decreto por el que se crea la Fiscalía Ambiental en Nuevo León y los mandos de la FGJE empezaron con el análisis de perfiles para ocupar el cargo. Cuentan que el fiscal General, Javier Flores, no tiene nada decidido y es por eso que ya arrastran el lápiz para revisar los nombres de candidatos, ya que tan pronto como en junio debe estar en funciones. Lo que adelantan es que será alguien que tenga experiencia en la materia y que meta mano dura contra todos los que hoy se les hace fácil contaminar.
FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL
Son así y así serán, nunca cambiarán, aunque eso sí, tienen una increíble capacidad para transformarse y adaptarse a cualquier rol que exija la historia, con tal de seguir pegados a la ubre. Son así porque la historia no miente y son el mejor ejemplo de los “Chimoltrufios”, que “así como dicen una cosa, dicen la otra”, sin la menor pena o recato, con el más grande cinismo y desvergüenza. El partido creado tras un berrinche (como la inmensa mayoría de los nuevos en este país) por Jorge González Torres “El Doctor Simi”, a quien el PRI le negó una candidatura a diputado federal, pasó rápidamente de ser una plataforma política a un lucrativo negocio para sus propietarios. Mercenarios o convenencieros, llámeles como usted quiera, el partido fundado en 1986 fue inicialmente enemigo de los priistas y muy pronto comprendió que hacer alianzas les redituaba ganancias; así, en 1988 participaron en la elección presidencial como parte del Frente Democrático Nacional de Cuauhtémoc Cárdenas. En 1994 quisieron probarse y el resultado fue un desastre al obtener menos del uno por ciento de la votación para la presidencia con el Dr. Simi como candidato. En el 2000 los verdes se unieron al PAN por miedo a perder por segunda vez su registro y llegaron a la Presidencia con Vicente Fox; sin embargo, tres años después pegaron un triple salto mortal al unirse al PRI y junto con el tricolor, en 2012, volvieron al Poder Ejecutivo al impulsar la campaña de Enrique Peña Nieto. Seis años más tarde dijeron que “siempre no” y se le pegaron a Morena y se mantuvieron cerca del poder. Ahora que Morena ha dicho que a pesar de que no está en la ley no permitirá la reelección ni el nepotismo en las elecciones de 2027, los del Verde ya pintaron raya y dijeron que no, que ellos no, que son independientes y que en sus dominios podrá haber reelectos y podrán heredar los cargos a parejas, hijos y familiares. De sus iniciativas y propuestas mejor ni hablar, porque lo que hoy apoyan, mañana lo quieren prohibir. Son negociantes que lucran con la política como lo hacen otros partidos que como la “Aventurera” de Agustín Lara, “venden caro su amor”.
CARLOS GÓMEZ FLORES
Han pasado siglos desde que europeos iniciaron la conquista de territorios en lo que llamaron el nuevo continente, y aunque el mestizaje ocurrió de manera más común cuando los colonizadores eran hispanos; las diferencias siempre estuvieron presentes como también existían diferencias sociales en las naciones originarias. Para el caso de algunos descendientes de tenochcas hubo mujeres de la clase noble que fueron casadas con europeos, lo que de sí ya implicaba una diferenciación tanto para una raza como para la otra independientemente de las castas que fueron surgiendo en función a la “mezcla” racial, algunas bautizadas con nombres divertidos como el de “salta atrás” (mestizaje entre indios y moriscos). Las castas novohispanas eran base de un sistema social jerárquico que dependió de las razas y sus mezclas. Lo que sigue siendo evidente es que, aunque nuestro país cuenta en general con una población mestiza, los mexicanos física y culturalmente son distintos dependiendo de la región en la que se han tenido las líneas de su procedencia ancestral. Se puede comprender que en el siglo XVII hubiera un trato para cada segmento de la población de acuerdo con su economía y traza genealógica pero ya para concluir la primera cuarta parte del siglo XXI es incomprensible que continúe apareciendo la discriminación como factor para temas laborales y hasta matrimoniales. Las diferencias de clase provocan discriminación y también un fuerte retroceso en el desarrollo humano pleno de las comunidades. Mi amigo Pedro Ramos, creador de la Feria de los Moles en Los Ángeles, California, es originario de Puebla y está radicando como migrante en la Unión Americana, me comentó hace poco que él ha sentido una mayor discriminación en México que en la nación en la que reside. Y es que justamente he atestiguado que en Puebla existe un clasismo muy particular. Conocí a un poblano al que dejé de hablarle porque me comentó que los “indios” habían hurtado su rancho y es que él se sentía de otra clase por ser de piel blanca y cabello claro. Puse entre comillas la palabra “indios” porque me parece un término despectivo que no corresponde a las personas de pueblos originarios. Desde el mal uso del lenguaje es desde donde comienza y fortalece una visión clasista. San Luis Potosí es una entidad federativa en donde es notorio el clasismo. Está muy claro que, en la zona conurbada dentro de un anillo periférico, se cuenta con seguridad y con servicios públicos dignos, pero las 300 mil familias que habitan en la periferia, dentro de delegaciones, cuentan con escasos sistemas de red de aguas y de casi una ausencia total en temas de seguridad; cuando algunas de estas familias tienen a alguien trabajando en la Unión Americana que aporta remesas. Lo menciono porque el grueso de las remesas que los migrantes potosinos envían anualmente a sus familias equivale por lo menos a una tercera parte del presupuesto anual del gobierno estatal. La existencia de remesas ha atemperado muchos males sociales, pero “el hilo se rompe tarde que temprano”. No olvidemos que en el territorio de San Luis Potosí hay personas muy valiosas de pueblos de origen nahua, tének, pame, mazahua, otomí y mixteco, que incluso ya habitan en lugares conurbados en Nuevo León. Y subrayo el adjetivo valiosas, porque prestan sus servicios en trabajos necesarios tanto en la construcción como en las labores domésticas tan mal pagadas y sin reconocimiento social, y estas respetables personas no andan mendingando en los cruceros; son potosinos cuyo sentido del trabajo decente habla de una dignidad fuera de cualquier clasismo. De potosinos de origen tlaxcalteca fue habitada la popular Colonia Independencia cuando a fines del siglo XIX llegaron a Monterrey para trabajar la cantera que se utilizó para vestir el Palacio de Gobierno Estatal. Las clases sociales que generan desigualdad y exclusión deben pasar a la historia como un obstáculo para el desarrollo pleno de los hombres y de las mujeres en ciudades y comunidades.
PLÁCIDO GARZA
El futuro es portátil. Plácido Garza DETONA su experiencia en el evento CLICK de la FCC-UANL y se pregunta sobre el riesgo de aplicar a rajatabla la sentencia de Arthur C. Clarke. Pre Data: La "Falla del Tal Samuel" provoca sismo de 4.5 en la escala de Richter. Primero, el temblor: De acuerdo al Servicio Sismológico Nacional, se registró a las 19:28 horas de este domingo 11 de mayo, a 18 kilómetros al noreste de Montemorelos. ¿Les platico cómo lo sentí donde vivo, en el pueblo mágico de Santiago, muy cerca del epicentro? ¡Arre! Según el bamboleo de las cámaras de seguridad, duró 5 segundos y me pescó mientras tomaba fotos a la Luna Llena, cuya cara visible desde la Tierra fue iluminada en un 98.11% por el Sol. Vibraron las paredes y provocó un ruido parecido al de un jet volando a baja altura. Me pareció fuerte. Su magnitud fue igual a la de los otros tres registrados en la entidad recientemente: Febrero 26-1986, a 54 kilómetros al suroeste de Allende. Abril 6-2004, a 29 kilómetros al este de Montemorelos. Noviembre 26-2013, a 73 kilómetros al este de Cadereyta. Según el gobernador Samuel García, se sintió en Montemorelos, Allende y Hualahuises. Su reporte dice que también en Santiago, Monterrey, Apodaca, Juárez, Galeana, Zuazua, Iturbide, Cerralvo, Doctor González, Cadereyta, Ciénega de Flores, General Bravo, Santa Catarina, Linares, San Nicolás, Pesquería, Higueras y Vallecillo. Olvidó mencionar a San Pedro Garza García, donde él vive. Raudo y veloz, salió a anunciar en sus redes sociales, que no hay nada de qué preocuparse, porque el gobierno del nuevo Nuevo León controla todo, hasta a la Naturaleza. Resumen de su mensaje: No temáis como el que temió. Queda descartado cualquier riesgo de tsunami en la Presa de la Boca. Lo bueno es que gran parte de su agua se la estamos regalando a los agricultores texanos. Total, aquí nos sobra. Ahora sí, al tema: La generación de cristal -la de los chavos actuales- se raja al menor rasguño porque sucumbe, además de a la portabilidad, también a la inmediatez. No son de peltre, como los de mi rodada, que nos abollamos, pero no nos cuarteamos. Nuestra Inmaculada Señora del Peltre. Otra característica de los de cristal, es que la adolescencia les llega cada vez más temprano y se tarda más en irse. Hay niños de 6-7-8 años, que se comportan como adolescentes, debido a los estímulos de la era virtual. También hay cuarentones a los que les sucede lo mismo y por lo mismo. Otra característica de la generación actual es que creen que se merecen todo. El mundo les queda chiquito a muchos de ellos. En Grupo DETONA me ha tocado platicar con algunos prospectos que se acercan con ganas de jalar en nuestras plataformas mediáticas, digitales todas. No llego a la entrevista formal con la mayoría, porque antes de preguntar ¿en qué consistiría mi trabajo?, quieren saber cuánto van a ganar, cuál va a ser su horario y cuantas horas por semana son de "total home". Como dijo el grafitero que le adornó a AMLO su trenecito maya: "NO MMS". Salvo honrosas excepciones, quieren resolver los dilemas del trabajo "haciendo magia". En esto aplica también el grafiti anterior. Hasta ahí llego en mis reuniones con los candidatos de todas las universidades, públicas y privadas. Lo menos que les digo cuando me salen con esa jalada, es que el mundo real del trabajo es práctico, no mágico. Aquí -les digo- no es cosa de imaginación, sino de transpiración. Los magos a los circos. ¡Vámonos! Me parece que eventos como el de este miércoles 7 de mayo, pueden llegar a inocular a los alumnos de Ciencias de la Comunicación de la UANL, para que les haga CLICK la realidad del mundo que les espera ya, antes de terminar su formación en las aulas. La Facultad, al mando de Mario Rojo, junto al Consejo Consultivo que preside Clara Villarreal, pone al alcance de los chavos, a destacados profesionales de las especialidades que se imparten en dicha escuela. Destacó la de Roberto Martínez, que expuso de manera práctica y aterrizada algunos de los casos de éxito de su agencia, que le compite a monstruos globales con presupuestos ilimitados. Su ponencia se llamó "Los retos de la industria publicitaria". Expusieron también: Ericka Carmona: "Aula a la noticia; su camino con Comunicalia". Francisco Lebrija: "Del estereotipo a la reputación: desarrolla tu marca personal…". Olga Quiroz: "Marketing de experiencias; cautivando a las nuevas generaciones". Masuko Arias: Administración de proyectos creativos" y Fernando Suarezserna: “Bandido, platica de dragones, oficinas y otros monstruos". Estoy seguro de que el material de dichas conferencias está al alcance de los interesados, por los canales oficiales de la FCC-UANL. Por lo pronto, les comparto lo que Roberto expuso. Denle CLICK a las siguientes ligas para asomarse a ese tema: CAJÓN DESASTRE Traten de verlas siguiendo la secuencia. El primer video es la presentación del evento: https://vimeo.com/1082390918 https://vimeo.com/1082390885 https://vimeo.com/1082394953 https://vimeo.com/1082395372 https://vimeo.com/1082396017 https://vimeo.com/1082396774 https://vimeo.com/1082397159 https://vimeo.com/1082397938 https://vimeo.com/1082399116 https://vimeo.com/1082399452 https://vimeo.com/1082399741 https://vimeo.com/1082400534 https://vimeo.com/1082401439 https://vimeo.com/1082402039 https://vimeo.com/1082402487 https://vimeo.com/1082403069 https://vimeo.com/1082403531 https://vimeo.com/1082404767
FÉLIX CORTÉS CAMARILLO
Pacem in Terris. La paz en la tierra debe ser, estoy seguro, el deseo principal de todos los católicos, y también de los otros cristianos que en el mundo hay. Me atrevo a más: la paz universal, si no lo es, debe ser un anhelo de todos los leales y honestos musulmanes, budistas, judíos o hinduistas. No me voy a meter a desmenuzar cuatro mil doscientas religiones que hay en el mundo, derivadas étnicas, regionales u ortodoxas de esas cuatro raíces. Para acabar pronto, feligreses o no, todos los seres humanos queremos que haya paz. Lo queremos, carajo. En el barrio y en el país, en todo el mundo. Angelo Guiseppe Roncalli, que la historia registra como Papa Juan XXIII, emitió el jueves santo 11 de abril de 1963 su octava y última encíclica, Pacem in Terris. El papa lombardo falleció 53 días después, el 3 de junio de 1963 a sus 82 años. No con mis palabra -yo no sé cómo se dice en latín carajo-, Juan 23 lanzó un grito universal que sigue vigente. Tampoco con esas palabras, pero sí con esa convicción, asumió el papado un pronto septuagenario, curtido en ese ejercicio que se llama misiones. Ser misionero, de cualquier religión, es caminar tierra árida para convencer a conciencias tal vez más más áridas aún, de que el Dios que proponen es el bueno. Los Testigos de Jehová que se multiplican tocando puertas y ofreciendo la palabra del Señor, son muestra ejemplar de perseverancia. Pero el misionero de marras era un cura católico gringo de Chicago, llamado Robert Prevost Martínez, en Perú, que como obispo de Chiclayo sentimentalmente se quedó a vivir ahí. No lo sé, ni a ello me dedico, la frecuencia de la palabra paz en los discursos de ahora y de siempre de Robert Prevost, Papa León XIV. Me cae que son muchas; especialmente desde que salió al balcón vaticano ya investido. El reconocimiento del nuevo Papa de que la mayor carencia que sufrimos es la paz. A nosotros los pendejos, los políticos nos recetan paz a cucharadas. Una tregua de dos días, un cese al fuego de un mes. Según les convenga. El armisticio entre la India y Pakistán, del que Donald Trump presume padrinazgo, es más importante de lo que parece, aunque lo veamos lejano. Se nos olvida que la India y Pakistán, en lugar de atender el hambre de sus ciudadanos, dedicaron mucha lana a la bomba atómica. Grande o pequeña, ambos países tienen potencial atómico agresivo. Desde que las armas atómicas existen estamos conscientes de que cualquier imbécil puede lanzar una bomba a cualquier lado, que pueda acabar desatando el fin. PARA LA MAÑANERA DEL PUEBLO (porque no dejan entrar sin tapabocas): A los regiomontanos solamente nos falta que el mentiroso gobernador Samuelito, incluya en la lista de los “logros” de su administración del “Nuevo Nuevo León” la elección papal de Robert Prevost Martínez. Al lado de las líneas no hechas del Metro, los cinco mil camiones de transporte urbano que nadie ha visto, la heredada presa Libertad que ahora se llamará -obviamente- Presa León y un sinfín de promesas incumplidas. El Papa nacido en Chicago y hecho en Perú, se hace llamar León. ¡Imagínate! Además, decimocuarto, que Samuelito seguramente dirá catorceavo. Gaudeamus, Samuelín. Estoy seguro de que no sabes lo qué quiere decir.
RAYMUNDO RIVA PALACIO (El Financiero)
Marina del Pilar Ávila es una de las gobernadoras preferidas del régimen. El expresidente Andrés Manuel López Obrador decía que era “lo mejor que le había pasado a Baja California”, y la presidenta Claudia Sheinbaum afirma que es muy buena gobernadora, sensible y está muy cerca de la gente. Estados Unidos piensa diferente. El fin de semana, el Departamento de Estado le revocó la visa a ella –cuyos dos hijos nacieron en California– y a su segundo esposo, el político Carlos Torres. La gobernadora no aclaró las razones de la anulación, y se limitó a describirla como “una situación” que estaba enfrentando y aclararía. Es la primera política mexicana en funciones de la que públicamente se sabe que Estados Unidos le canceló la visa. La gobernadora y su esposo, de acuerdo con información de inteligencia mexicana, estuvieron involucrados en un conflicto en Baja California hace poco más de dos años, por el reacomodo de cárteles en la plaza de Tijuana, y Ávila, en una investigación realizada en México con el apoyo de la DEA, fue una de las siete candidatas a gobernador en 2021 cuya campaña recibió dinero de Sergio Carmona, El Rey del Huachicol, después de las elecciones. Sheinbaum sabía que esto vendría, aunque desconocía nombres y apellidos, pero no hizo nada. O no creyó que Estados Unidos lo haría, o como ha sido constante en el entendimiento de cómo está actuando la Administración Trump, calculó mal su estrategia. El lunes pasado, se publicó en este espacio que Estados Unidos tenía una lista negra de prominentes mexicanos y que iba a empezar a anular visas a funcionarios, políticos, empresarios y artistas presuntamente vinculados con el narcotráfico. La anulación de la visa a una gobernadora en funciones coloca en una situación incómoda y delicada a Sheinbaum, que está obligada a fijar una posición. No puede fingir que nada pasó, pero su fraseo deberá ser cuidadoso. Lo más importante, sin embargo, es que tome con seriedad y apremio lo que advirtió Noem y revise los cabos sueltos en el régimen, para evitar más sorpresas y para encontrar un hoyo para salir del acorralamiento.
FRICASÉ (Reforma)
Pretextando soberanía, el Gobierno mexicano ha declinado los ofrecimientos de Estados Unidos de ayudarle para frenar la violencia generada por los cárteles mexicanos. Principalmente, los de Sinaloa y CJNG. Viéndolo de manera complaciente -y del lado mexicano- se pudiera pensar que esta férrea defensa de "nuestra soberanía", al declinar la ayuda del Gobierno norteamericano, debe considerarse como un acto digno de aplauso y reconocimiento. Sólo que los norteamericanos lo ven de otra manera. Para ellos el rechazo de su ayuda forma parte de una sistemática protección al CDS, al que no se le toca. A pesar de que cientos de elementos del Ejército se han enviado a Sinaloa y otros cientos más de la Guardia Nacional, lejos de disminuir ahí la violencia se ha incrementado. Qué más fehaciente evidencia se requiere para respaldar la veracidad de esta aserción que los eventos del fin de semana en la Carretera 15 que conecta a Sinaloa con Sonora: una balacera que duró casi 12 horas, coches quemados y horas de inactividad de los elementos de "Seguridad" quesque porque no podían acceder al lugar del enfrentamiento. ¿Y acaso fue detenido algún capo importante, algún líder, uno de los tantos por los que Estados Unidos clama extradición? Pues no: los hechos violentos, que incluye a un número desconocido de víctimas, pero que supuestamente suma cuando menos dos miembros del Ejército heridos, han quedado hasta el momento impunes. Los ciudadanos encontramos difícil de creer que, pese a meses de presencia "extra" de militares y GN en Sinaloa, todo siga igual. Por lo mismo lo deja claro el punto de vista norteamericano expresado en la ya famosa declaración del presidente Trump: "El Gobierno mexicano le tiene miedo a los cárteles"; por ello, el Gobierno mexicano no acepta la ayuda, pese a que resulta clarísimo que la necesita a raudales.
JOSÉ JAIME RUIZ (Los Tubos)
La estructura política de Andrés Manuel López Obrador, primero, y luego la de Claudia Sheinbaum Pardo lograron convencer de la necesidad de democratizar un Poder Judicial —heredado del ex presidente Ernesto Zedillo— corrupto, subyugado por el nepotismo y sometido a los poderes fácticos de la delincuencia organizada, la delincuencia de cuello blanco y de las empresas extractivistas extranjeras, a ese conjunto de dominación judicial les proporcionan impunidad. El activismo de la derecha y sus voceros mediáticos no pudieron descarrilar la reforma judicial, los fatigados días electorales coronaron la propuesta de la Cuarta Transformación de la vida pública del país con los cerca de 36 millones de votos obtenidos por la doctora Sheinbaum en las urnas. La forzada aparición de Ernesto Zedillo se dio a destiempo, en una hora canónica mayor o, para ser precisos, al cuarto para las doce. La tarea titánica de transformar el último reducto público para separar el poder político del poder económico es inminente, pero la 4T cometió dos errores que provocan desencanto, decepción y nostalgia. La reforma al Poder Judicial, para decirlo de una buena vez, significa transformar un instrumento de dominación en un instrumento de emancipación. De ese calado es la tentativa. El voto de Miguel Ángel Yunes era necesario, lo torpe es generar desencanto antes de la votación del próximo mes, derrotarse moralmente. Para el voto duro de Morena y para los ciudadanos simpatizantes, las acciones de Gobierno y de partido, al incorporar a impresentables, decepcionan. La 4T apostó por lo contingente sobre lo estructural y con eso minaron, sino es que destruyeron, la victoria final del Plan C.
GERSON GÓMEZ
El show de los millones. Cultura para todos. Dice el merolico de las ferias. Reinventa el humorismo accidental. Organiza tertulias para llenar el bar. La jugada siniestra del dipsómano histórico. Hizo del recuerdo la forma de supervivencia. Su mejor alumno, por lo menos, los aventajados cum laude, en el gobierno del estado de Hueco León. Fanfarrias para la señora Carmen Junco. La porra saluda a Melissa Segura. Un millón de dólares al talento de Dana Paola. El mundo es caramelo macizo. Con menos cash traen a Deff Leppard y Scorpions juntos. Celebramos a Carin León, Los Fabulosos Cadillacs e Inspector, los frecuentes a participar en las memorables tertulias de la explanada de los Héroes. Auditamos los bookings de los artistas internacionales. Solamente la familia Flores, los cachorros de Óscar, llevan mano al ofrecer directamente el talento. Callar mientras el dispendio es saqueo. Carmen intocable. La protegen, como el padrino, su hermano y sobrinos. Ella cree en el mecenazgo. Despótica, temerosa, Melissa Segura ya ha costado demasiado. No lo vale. No representa a ningún gremio. Solo piensa en enriquecimiento. Desaparecer CONARTE. Tiene razón en ello. El consejo debió desaparecer desde la época de ella como secretaria técnica. Entonces no dijo nada. Obedeció disciplinada a los caprichos de Jaime Rodríguez Calderón, a pedido expreso de Fernando Elizondo Barragán. CONARTE debe irse. Los vocales de las disciplinas jamás han tenido, como ahora, currículos tan insignificantes. Lo mismo da si existen o se esfuman. Desmaquillar la secretaria de Cultura, profesionalizar a los burócratas. La pinacoteca vuelve a donde jamás debió salir. Para aclarar la perdida de piezas. Fincar responsabilidades. El rector de la UANL se lavó las manos. Conoce el tamaño del demerito del gobierno del estado. Además, tiene personal idóneo. Nacido en Nuevo León. Formado en sus aulas. A Santos Guzmán le queda más tiempo como rector. Para heredar el puesto a quien lo desee. Carmen Junco y Melissa Segura, por la puerta lateral. A vender espejitos como merolico de las ferias de pueblo.
CHAVA PORTILLO
Ni para donde voltear. Ni modo no hablar del fracaso deportivo de los Rayados porque también forman parte de nuestra sociedad de la que no nos podemos apartar, como tampoco, por arte de magia borrar las ocurrencias y trapacerías de Samuel ahora bautizado como el “papa-natas” que chueco o derecho, será nuestra cruz hasta que termine para lo que fue elegido. Lo mismo que los políticos, la afición está encabronada porque Tato Noriega -al que no tardan en correr- prometió todo y resultó con nada. Por ese motivo los fanáticos Rayados agotaron los Abonos para asegurarle a los dueños el lleno del estadio toda la temporada, amén de agotar todos los “suvenires” que consisten en gorras, playeras, vasos, llaveros, banderines y demás artilugios que promuevan la efigie de unos pobres diablos que se autoproclaman representantes de la ciudad. Sin decirlo, de manera tácita el pelagatos arrogante de la organización que se siente bordado a mano y que no sería mala idea que le hicieran una auditoría para saber cuánto dinero le queda en cada sugerencia-contratación, da a entender que hace lo mejor que puede, que está brindando su mayor esfuerzo y enmendarán errores cometidos para la próxima temporada para ser campeones, mientras el dueño del club se indigesta de vender cerveza en todas sus presentaciones, porque primero faltarán tortillas en la mesa regia, pero nunca la caguama bien helada. ¿Cuál es el problema de Rayados? No son los españoles, ni los otros inflados extranjeros que compraron en millones de dólares cuando costaban miles; tampoco el figurín mamón de Martín Demichelis que le preocupaba más su apariencia y tintorería que los resultados, que aun habiendo pagado un potosí cuando había dado parcos resultados en su natal Argentina en el River NO eran para presumir. De cualquier manera, reza el adagio popular: no es lo mismo Anita se mece en la hamaca, que mécete en la maca-anita, podría haber obtenido toda clase de opíparos resultados, pero aquí demostró que le faltan muchas patas para ser jinete. Jamás pudo concretar una alineación, siempre el cambio del cambio y la modificación del revulsivo, primero, porque acababa de llegar, luego el pleito con Canales, después la mano del muerto, el caso es que, a unas semanas del mundial de clubes, están más helados que un pingüino y ahora despedido Martín, las cosas no pueden empeorar, ya que un equipito de la tercera parte de la nómina los exhibe como organización de segunda. No sentar a Andrada que es más malo que la carne de puerco en mal estado por una fijación estúpida, no tiene nombre, como alinear al “corcho” nada más por sus pistolas, además de inmoral es absurdo y deshonesto. Pero el resumen de este triste melodrama, no es que los demás jugadores sean malos, porque son mediocres y que Tato se retacó el bolsillo por traerlos bajo “encomienda” del entrenador. El problema es que corre atole por las venas de los insensatos, porque pueden traer al mejor entrenador del mundo y al día siguiente serán la misma porquería. Dehosa, “corcho”, Ricardo Chávez y el ¿toro? Guzmán, se pasan todo el tiempo exigiendo al árbitro marquen una falta que no existió para lavarse las manos por la mayor capacidad de los opositores. Pero qué le vamos a hacer, vinieron a llenarse los bolsillos con millones de dólares y lo lograron. El vecino Pepe Rivero que sabe un rato largo de este tema podrá decirles si tengo razón o no. Si tienen tele… ¡Ahí se ven!
- Creado el
