EL NORTE
El costo de la construcción de las Líneas 4 y 6 del Metro en Monterrey ha aumentado 57% por trabajos "adicionales y extraordinarios" en la obra. Por un lado, EU abrió puertas a familia del "Chapo" y consolidó negociaciones con "Chapitos", pero por otro, se lanzó contra grupos rivales. La primera ola de calor del año pega en Monterrey y lo hizo fuerte al provocar temperaturas de hasta 44 grados centígrados. Crece violencia en Veracruz; ahora matan a exalcalde; en lo que va del año, 15 políticos y funcionarios han sido asesinados en la entidad. Otro derrame: culpan a Pyosa. La empresa se dice incoente y culpa a Agua y Drenaje. Asesinan a mujer mientras grababa TikTok en Zapopan. Un choque frontal entre un automóvil y un camión de transporte de personal deja un saldo de dos muertos, entre ellos un niño, en Juárez. Lorena de la Garza, Diputada del PRI, entrega 8 denuncias contra Samuel García a FGR por violaciones electorales en busca de sanción penal.
JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN
Cualquier persona que desea ingresar a los Estados Unidos de América con sus papeles en regla es bienvenida cordialmente allá, si no miente. Claro que no será bien recibido en su territorio si tiene antecedentes de ingresos ilegales, si tiene antecedentes negativos, si tiene relación con grupos criminales, o peor, si tiene vínculos con grupos terroristas. Hay, pues, varias razones por las que ese país, como cualquier otro, puede negar el ingreso a una persona o revocar su permiso vigente. Como la heredera del trono prueba diariamente que todo lo ignora, y la gobernadora no dice nada, se puede suponer cualquiera de las causas mencionadas por las que le fue revocada a ella, y también a su esposo, la visa americana, es la buena. Preguntarles a los norteamericanos la razón es absurdo, ellos tienen el derecho de admitir o no a quien quieran y no están obligados a contestarle a nadie. Si la señora heredera del trono miente y sabe la razón por la que la madre de dos ciudadanos norteamericanos y gobernadora de un Estado fronterizo no es aceptada en el país vecino, cargará con la complicidad en caso de un delito mayor. Sigan aplaudiendo.
M.A.KIAVELO (El Norte)
EN el asunto de la multa de 80 millones de pesos que está proponiendo la Secretaría del Medio Ambiente estatal para aplicarla a Ternium por el derrame al Arroyo La Talaverna, habría que poner puntos en claro… por aquello de "follow the money", o séase, seguirle la huella a la multa "única en la historia... en Nuevo León" que dice el Estado que aplicará. PORQUE no es por ser malpensados, pero las huestes estatales primero anunciaron que la sanción era de 80 millones de pesos, para más tarde echarse para atrás en un boletín, modificando la cita textual matutina para señalar que "se podría" llegar a 80 millones de pesos. POR algo los sospechosistas afirman que sería bueno ver si, una vez que la empresa cubra la multa, ese dinero en realidad lo usa la Administración de Samuel García en asuntos de medio ambiente. O SE queda volando, esfumándose sin dejar rastro, como el impuesto verde. Y CÓMO no desconfiar. AHÍ está como perla de muestra lo que ocurre en la Red Estatal de Autopistas (REA), a la que el Gobierno naranja le está ordeñando casi la mitad de sus ingresos, no para obras carreteras, sino para "otros rubros". NO cabe duda que el que con leche ordeñada de la REA se quema, hasta al jocoque de las multas "históricas" le sopla.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Después del nuevo derrame de químicos en un arroyo de la urbe regia, ahora de Pyosa, crece el clamor de hacer un plan serio de reubicación de las viejas industrias de Monterrey. Y es que, pregúntese, estimado lector, ¿cuántas de las más antiguas industrias que ya quedaron atrapadas en mero en medio de la zona urbana, han sido cerradas o reubicadas? La respuesta es, ¡ninguna! La única sería la Fundidora, pero porque quebró, no por un plan serio de corte ambientalista y que reordenara las zonas industriales a otro polígono más lejano. El único otro caso es Asarco, donde hoy está Céntrika, que por cierto está construido prácticamente sobre un basurero tóxico que almacena 500 toneladas de residuos, y por el cual aún se debate si hay peligro o no para los residentes. ¡Ufff! Lo cierto es que ya no hace ninguna lógica que la segunda ciudad más poblada e importante del país, que es Monterrey, y que además es un polo de desarrollo y financiero con aspiraciones a seguir creciendo, conserve aún, en el “corazón” de su urbe, a las industrias instaladas desde hace ¡casi un siglo! Ninguna metrópoli moderna que aspire a tener una buena calidad de vida permite eso. Y aquí es más que claro que la contaminación es uno de los más grandes problemas y retos que tiene nuestra urbe. Compare usted con la Ciudad de México: Ahí en los años 90’s ¡hasta cerraron una refinería! la 18 de marzo, y eso que estaba bastante al norte de la urbe. Pero además cerraron nada menos que la planta de General Motors, que terminó quedando muy cerca de la colonia Polanco. ¡Hasta cerraron la cervecería Modelo!, que también estaba en un viejo “lunar” industrial que quedó atrapado en media ciudad. ¿Y aquí? ¿Cuándo se va Ternium? ¿Y Pyosa, Cemex, Viakem, Vidriera, Álcali, Zinc y un largo etcétera? ¿Y las pedreras, se van a quedar ahí pegadas a las colonias, toda la vida? No está fácil. No será barato. ¡Pero es ineludible! Mejor ya ir haciendo un plan, ¿no cree usted? Uno que reordene BIEN todo el tema urbano. ¡Y más si Nuevo León será “la perla del nearshoring”! El que viene con la espada desenvainada es el nuevo delegado de la Profepa, Eduardo Villanueva Garza, quien ahora sí trae instrucciones de “poner orden” en el tema ambiental en NL. ¡Ufff! Por cierto, tras el derrame de Pyosa, Protágoras escucha que quien debe “poner sus barbas a remojar” es Ternium. Porque la multa que le pusieron es un “niño de pecho” frente a lo que le puede venir ya no por el tema del derrame, sino presuntamente por otro tema de desechos industriales enterrados de forma anómala. ¡Ayyyy!
LOS INFILTRADOS (ABC)
Dicen Los infiltrados que los afluentes de la zona metropolitana están siendo castigados por la sociedad regiomontana y sus empresas, lo que despierta serios cuestionamientos sobre la responsabilidad social que no se cumple con la naturaleza. Primero fue el arroyo La Talaverna, con un derrame provocado por la empresa Ternium, dirigida por Máximo Vedoya; luego aparecieron peces muertos en el arroyo El Capitán debido a una causa que aún no se determina. Y ayer, PYOSA, cuyo director general es José Fernández, derramó una sustancia azul al arroyo del Topo Chico, pero esta vez la Secretaría estatal del Medio Ambiente, que dirige Alfonso Martínez, actuó de inmediato y le aplicó una suspensión total de actividades.
ENTRE PICOS (El Norte)
Se alenta CNA en caso Ternium. La Comisión Nacional del Agua, que en Nuevo León encabeza Luis Carlos Alatorre, ya se tardó en dar a conocer las multas a Ternium por su derrame tóxico al Arroyo La Talaverna. Aunque esta dependencia federal fue la primera en evidenciar la contaminación generada por la empresa desde el 17 de abril, es fecha de que hace mutis en cuanto a si ya ejecutó las sanciones económicas, que según advirtió serían hasta de 5 millones de pesos por cada falta. Mientras tanto, la Profepa clausuró el área donde se originó el derrame, y el Estado aseguró que impondrá a la planta una multa de 80 millones de pesos, que falta verla concretada. Pero al tratarse de un afluente La Talaverna, a la Conagua no le queda más que actuar. Nadando de muertito.
TRASCENDIÓ (Milenio)
Que el operativo efectuado el lunes en Plaza Fiesta San Agustín, en San Pedro Garza García, encabezado por Omar Amador Escobar, comisionado federal de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, y en el que fueron detenidos cuatro presuntos delincuentes, demuestra que el Gobierno federal está enfocando sus baterías en el combate a delitos como el huachicoleo y extorsión.
FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL
Leyenda urbana que en los últimos tiempos se ha generalizado al grado de casi convertirse en una ley, aunque en la realidad ese pretendido derecho no exista y quien lo invoca está cometiendo una falta al Reglamento de Tránsito. Me refiero a la muy meneada manía de impedir que cualquier persona se estacione afuera de una casa argumentando que ese lugar es para los propietarios u ocupantes de ese predio. De respetarse son las cocheras y accesos, pero salvo eso, el resto de la calle frente a cualquier terreno es público y cualquiera puede aparcar su vehículo en el lugar. La única salvedad es que el propietario u ocupante haya tramitado y pagado reservar el espacio bajo el amparo de un “estacionamiento exclusivo”, trámite que vale una feria y que hay que realizar en el Departamento de Tránsito y liquidar en la Tesorería cada año. Famoso es el meme de la señora de San Nicolás que le dice a un conductor que no puede estacionarse afuera de su casa porque “ahorita va a llegar mi hija”, pero en los hechos ningún artículo de los Reglamentos de Tránsito Metropolitanos ampara el que el frente de una casa sea exclusivo para sus habitantes. La dinámica moderna, el pésimo transporte y las facilidades para hacerte de un mueble, han hecho que en la mayor parte de las propiedades existan dos o más vehículos, cuando antaño lo normal era que únicamente existiese uno para toda la familia. Suena ilógico que alguien con una casa de seis metros de frente quiera reservar espacio para estacionar tres autos, pero por loco que pueda parecer, esto ocurre. Más aún, el que pretendan “reservar” los espacios mediante el uso de cubetas y señalamientos hechizos, los cuales están expresamente prohibidos en el Reglamento. Los habitantes de los alrededores de la zona del Tec de Monterrey lo viven y padecen todo el tiempo. Lo más simpático de todo es que a pesar del congestionamiento, existen en la ciudad un montón de espacios que pudiesen ser habilitados como estacionamientos comunitarios al no tener ningún beneficio y con ello resolver problemas de convivencia vecinal. A lo largo de los años me ha tocado vivir infinidad de este tipo de situaciones y la mayor parte de las veces he optado por darles gusto a los necios que se creen con derecho, antes que pretender imponer la razón, porque sucede que están plenamente convencidos de que les asiste precisamente la razón y el derecho y llegan incluso a amenazarte con llamar a Tránsito y la grúa para que se lleven tu coche. Lo cierto es que, si lo dejas ahí, lo más probable que suceda es que en unas horas tus llantas están desinfladas, navajeadas o la pintura rayada por la locura de quien se siente y cree dueño de la calle. Bien harían las autoridades municipales en generar una campaña para hacerle ver a las personas que estos espacios son de todos y que, si desean un sitio exclusivo, deben pagar por él.
PLÁCIDO GARZA
Más que redes, telarañas. Plácido Garza DETONA datos duros que revelan el pernicioso abuso de chats y redes sociales, por quienes usurpan el oficio periodístico. ¿Les platico? ¡Arre! El periodismo formal -papel y digital- afronta en México desafíos y riesgos que no corren ni sufragan quienes usurpan tal función. A saber: 1.- Estricto escrutinio del SAT, que obliga a las empresas periodísticas constituidas y dadas de alta como tales, a ser dictaminadas fiscalmente. En palabras llanas esto significa que quienes operamos una empresa periodística formal, debemos contar con personal dado de alta en el IMSS y contratar a un contador público autorizado y nombrado por el SAT. La definición legal de esta figura es: Informe elaborado por un contador público autorizado por el SAT, que evalúa si una empresa ha cumplido correctamente con sus obligaciones fiscales. Este documento valida la presentación de impuestos y es una herramienta clave en la gestión de auditorías y resolución de conflictos con autoridades fiscales. En cambio, los chateros y rederos que dan las n...oticias todos los días y a todas horas en chats y redes, NO están sujetos a dicho escrutinio por parte del SAT. Es más, la mayoría ni siquiera contribuye fiscalmente por ejercer dicho oficio. Algunos ni impuestos pagan. 2.- México es el País más peligroso para ejercer el periodismo, según datos de "Human Rights Watch", presente en 100 naciones; "Organización Artículo 19", cotejadas por el BigData DETONA con información de fiscalías estatales y la FGR que comanda -todavía- Alejandro Gertz Manero. Ahora, vean esto: Periodistas asesinados en los primeros cinco meses del gobierno de Sheinbaum: 5 / Desaparecidos: 1. AMLO: 47/6. Peña Nieto: 47/4. Felipe Calderón: 48/18. Vicente Fox: 52/4. Chateros y rederos en los últimos 24 años y medio: 0/0. Santiago Levy, botón de muestra: Este lunes aseguró que además de la gobernadora de BC -Marina del Pilar Ávila- y de su esposo -Carlos Torres- su colega tamaulipeco, Américo Villarreal, había sufrido la misma "suerte" de que le revocaran su visa para entrar a EEUU. Tal noticia no está confirmada, pero Levy hizo gala de su "credibilidad moral" para darlo por hecho: Levy -ex funcionario en el gobierno de AMLO- enfrentó en agosto 18 de 2022, una orden de aprehensión por daños dolosos a la propiedad. El 22 de noviembre de 2021 fue objeto de otra orden de aprehensión por agredir a Emma Santos, vecina suya de 70 años de edad y amenazarla de muerte. Ambas disposiciones fueron giradas por el juez de control, Gelimar Salmerón García, quien posteriormente lo denunció por amenazas en contra suya y de los elementos de seguridad pública que trataron de cumplir la orden de aprehensión. Levy hace gala de un influyentismo que solo su enorme ego cree que tiene. Que se sepa, este patán no es periodista ni tiene una empresa dada de alta como medio informativo. Se limita a usar los chats para atrapar a los ilusos que caen en sus telarañas... sociales. CAJÓN DESASTRE: Bendita libertad de expresión la de las "malditas redes sociales", como las definió Umberto Eco.
FÉLIX CORTÉS CAMARILLO
Remesas para Trump. El proyecto que discute la cámara de diputados de los Estados Unidos desde ayer, que fue presentado por el representante Jason Smith, de Misuri, y tiene el nada modesto título de “el único, gran, y bello proyecto de ley”, se refiere particularmente a la política fiscal del país del norte. Como apellido se agrega que es una propuesta que favorece al crecimiento, las familias, los obreros y los agricultores. En esencia, recoge la política fiscal de Trump en 2017, en su primer período presidencial, y abunda en nuevas fuentes de ingreso para las arcas de su gobierno. Se trata, de entrada, de cancelar las exenciones fiscales por un monto anual aproximado de quinientos mil millones de dólares, que actualmente benefician a los “intereses especiales”; los muy ricos, las grandes corporaciones y China. El comité de medios y arbitrios es el principal organismo redactor de políticas fiscales del Congreso. Ese es el que analiza la propuesta en estas semanas. En el cuerpo del melifluo documento hay algo que va a afectar a la economía mexicana. La aplicación de un impuesto del cinco por ciento a los envíos de dinero de los inmigrantes indocumentados a sus familias en sus países de origen. Obviamente, los mexicanos están en la primera fila, aunque muchos paisanos nuestros ya son ciudadanos de los Estados Unidos o tienen una residencia legal allá. Pero no todos; especialmente no, los más jodidos. En su exposición de motivos, la iniciativa dice que “se busca prevenir que los beneficios de los contribuyentes lleguen a inmigrantes indocumentados” como las primas a la hora de los impuestos dedicadas a Medicare y Obamacare, dos programas de asistencia médica. El año pasado México captó el diez por ciento de todas las remesas internacionales en el mundo. Más de seis mil millones de dólares llegan regularmente al mes a los mexicanos, mayormente de los Estados Unidos. Para la economía del país, es la principal fuente de divisas, el 44%, por encima de los ingresos por la venta de petróleo o el turismo. El 3.4 por ciento del producto interno bruto mexicano lo forman esas remesas. Hay un factor que el republicano Smith no advierte, pero que alguien caerá muy pronto en la cuenta. No todas las remesas de allá para acá son para las pobres madrecitas de Zacatecas, Guanajuato, Oaxaca, Chiapas y otros estados mexicanos. En muchos casos, especialmente cuando hablamos de cifras altas en dólares, son una forma astuta de lavar dinero ilícito, digamos las grandes sumas de efectivo que mueve el comercio del narcotráfico. Jóvenes que alquilan su nombre a organizaciones muy activas, pueden recibir las remesas, cobrar el efectivo en pesos mexicanos, y entregar el dinero limpiecito a sus patrocinadores, mediante una pequeña comisión. Por ese motivo, aparentemente, el impuesto se aplicaría solamente a las remesas mayores a los quinientos dólares. De esa forma los damnificados serían los paisanos que -para ahorrarse la cuota que cobra cada banco o empresa que hace los envíos- juntan sus ahorros de dos meses o más para mandarlos de un jalón. En todo caso, la medida que dice castigar sólo a los indocumentados tiene un propósito intimidatorio a todos los inmigrantes, legales o no. Y, en resumidas cuentas, va a afectar la forma y el monto de las divisas que se inyectan a la economía nacional nuestra. PARA LA MAÑANERA DEL PUEBLO (porque no dejan entrar sin tapabocas): El gobierno de Qatar, que no está integrado precisamente por hermanas de la caridad, le va a regalar un avión Boeing 747-8, de los más modernos, valuado en 800 millones de dólares, al presidente Trump, quien casualmente anda de gira por los países árabes. El Air Force One, avión presidencial, ya anda pasando sus cuarenta años y la empresa Boeing, por una causa u otra, no ha podido surtir el pedido de la Casa Blanca de dos nuevos aviones. “Sería yo un imbécil si no aceptara el regalo”, dijo Trump de la mordida, subrayando que no era para él. La estricta ley norteamericana al respecto señala la posible sospecha de recibir un regalo a cambio de tomar una decisión favorable al donante. Las excepciones son los regalos personales, o dados en ocasiones especiales como la jubilación, por ejemplo. En la mayoría de las instancias de todo el país, el precio del regalito no debe exceder veinte dólares. Casi igualito que en México.
RAYMUNDO RIVA PALACIO (El Financiero)
Andrés Manuel López Obrador descubrió que le habían cerrado la llave de la información en Estados Unidos el 26 de julio del año pasado. Claudia Sheinbaum confirmó el 12 de mayo que no van a abrírsela. Aquel día, el expresidente se enteró por la prensa de que Ismael El Mayo Zambada y Joaquín Guzmán López habían sido capturados en Texas. El lunes, la presidenta se enteró por la prensa de que la madre de Ovidio y Joaquín, Griselda López, y 16 familiares de Joaquín El Chapo Guzmán se entregaron a las autoridades estadounidenses en la frontera de San Ysidro. La captura de Zambada y Guzmán López provocó la guerra en Culiacán, al implosionar el Cártel de Sinaloa. Al someterse Griselda y sus parientes, se puede anticipar un cisma en el seno de la familia de El Chapo Guzmán. Las detenciones de julio fueron una traición a quien, por una generación, fue el jefe de la organización criminal más grande del mundo. La entrega de El Mayo huele a rompimiento entre los hijos de quien fue cojefe del Cártel de Sinaloa, dejando solos en su guerra a Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, sus hijos mayores. Todo apunta a que el gobierno de Donald Trump está comenzando la limpia del Cártel de Sinaloa, destruyendo los pilares que sostenían su vertiente más violenta, la de Los Chapitos. Entregarse Griselda junto con su hija y otros 15 familiares a los federales estadounidenses, coincide con la revisión de un acuerdo de culpabilidad del hijo menor de El Chapo Guzmán, capturado en enero de 2023 por presiones de Estados Unidos y extraditado en septiembre de ese año, no se entendería sin el quid pro quo de su colaboración con los fiscales de Chicago, donde se lleva su caso; una señal de desamparo y probablemente les represente la definición de la guerra interna que vive el Cártel de Sinaloa desde septiembre, inclinada hoy a favor de La Mayiza. La guerra interna comenzó en las últimas semanas del gobierno de López Obrador, y el de Sheinbaum se planteó como definición de victoria de la nueva estrategia de seguridad, pacificar al estado al nivel en que, cuando menos, se encontraba previo a la captura de Zambada. No fue así. En 2024, de acuerdo con el Índice de Paz México, la tasa de homicidios se elevó en 86.6%, donde 8 de cada 10 asesinatos se cometieron con arma de fuego, un incremento de 124% en ese tipo de violencia. El gobierno de Sheinbaum ha naufragado en Sinaloa; señal de que lo que esperaba Trump de Sheinbaum, un país sin violencia y con seguridad, no puede lograrlo por más esfuerzos que esté haciendo.
FRICASÉ (Reforma)
Por diferentes ramblas, pero simultáneamente, el Gobierno trumpiano le da vueltas al tornillo de la prensa con la que le aprieta al Gobierno mexicano. Cuestión de sumar las cuentas: retiro de visas a Gobernadora morenista por presunta alianza con grupos criminales, golpe; intento de gravar las remesas, golpe; acuerdo con "El Ratón" Guzmán para que a cambio de clemencia se declare culpable de narcotráfico y escupa la sopa sobre la impunidad y libertad con la que operan en México gracias a los sobornos que pagan y a quién, otro golpe. Por otro lado, retiro del Fondo de Noruega de inversiones en papel de Pemex "por corrupción", golpe de doble banda. El ÉXODO de la "Chapiza" para entregarse al FBI, otro golpe, pues a cambio de sentencias reducidas estas gentes empinarán a uno que otro cuatrotero "amigo" de los malitos. Y el principal guamazo: acusar el Departamento de Estado norteamericano a líderes del CDS como narcoterroristas, lo cual inicia un proceso en el que Estados Unidos los puede buscar, detener o exterminar (tipo Bin Laden) en cualquier parte del mundo por representar un peligro para los Estados Unidos. Mientras tanto, nuestro Gobierno cuatrotero filtra al WSJ la noticia de que estuvieron "a punto" de capturar al "Chapito" mayor, Archivaldo. Pero ¡lástima, Margarito! Se les escapó por un túnel... ¡otra vez! Sería bueno que nuestras fuerzas del orden dieran la noticia no de que se les escapó "por poquito" un meganarco ¡SINO CUANDO CAPTUREN UNO! Ya lo dijo Trump: "El Gobierno mexicano (bueno, en realidad dijo que a la presidenta le tiemblan las piernas) les tiene miedo a los cárteles" y por ello no actúa en su contra. Más que miedo, lo más probable es que le tengan PÁNICO a lo que éstos puedan revelar de apoyos de campaña y ayuda vía amedrentamiento en las urnas de ciertos poderosos cuatroteros. El rollo de García Luna pasó hace ya casi dos décadas... hoy son OTROS los que reciben los sobornos y son los aliados de los impunes "capo di tutti capi", cuya capacidad de desaparición en momentos claves ya la envidiaría David Copperfield. No se requiere ser Walter Mercado para ver en las estrellas un proceso de prensado que acabará por tronar a este Gobierno de no actuar contra los cárteles. Pueden los gobernantes actuales, pues no le tienen respeto alguno, MENTIRLE a la gente, echarle rollos, pretextos, excusas, culpar al inocente y proteger al culpable. Lo que no pueden hacer EVADIENDO CONSECUENCIAS es mentirle al Gobierno norteamericano.
GERSON GÓMEZ
Verde será. A medio día el azar sorprendió la narración. Llegamos para buscar buenas noticias del familiar enfermo. Creer es un gesto humano. Las plegarias atendidas evolucionan de acuerdo con el inconsciente. Lo hacemos sin ninguna membresía o bajo la responsabilidad de un credo. Del árbol materno crecieron cinco ramas. Cada una de ellas reverdeció. Incluso para quien determinó cuidar la soltería a la usanza de mirar por los padres. Somos ocho los nietos de la familia Salas Silva. Nuestros abuelos nacieron en Marín y en Monterrey, de ascendencia en el Durazno, ejido de Cadereyta Nuevo León. Aun residiendo en el área metropolitana, todos profesionistas, con estudios superiores al postgrado, realizamos la vida de acuerdo con los potenciales. Quienes cursamos la universidad pública o en las instancias particulares, nos une el lazo indisoluble de la sangre. Las huellas del tránsito en la arena del tiempo. Lloramos, sí. No se puede medir a quien escribe por la envoltura. Necesitamos de la fraternidad. Sentarse a la mesa. Disponer de tiempo, sin prisa, de agenda libre. Apagar los dispositivos móviles. Dar el abrazo antes y durante cualquier trayecto cuesta arriba. Acercar el alimento. Quien llega con las manos vacías demuestra un corazón poco agradecido. La rueda de la vida miserable, escudada en una infame postura de jueces. Vigorizamos en armonía. Cada uno en su propia cosecha. Infantes convertidos en pletóricos adultos. Las responsabilidades punzan. Aquí estamos. Celebrando la vida de quienes han trascendido. Nos coloca encabezando a los nietos de Don Agustín y Doña Hortensia Ruth. Damos gracias por Sergio y Mary, César y Josefina, Abraham y Silvia, Patricia Guadalupe, Carlos Agustín y Teresa. Nosotros, sus hijos, Gerson, Rebeca, Nancy, Jessica, Carlos, César, David y Jonathan, no somos indiferentes. Y eso vale mucho, en tiempos donde la vida se va como el viento. Reverdecemos.
CHAVA PORTILLO
Tenía que suceder. Tanto va el cántaro al agua hasta que marcha. El gran porvenir y extraordinario futuro que presumía el Partido Morena y sus cómplices, como el promocional: “gota a gota, el agua se agota”, la paciencia del pueblo bueno y sabio está llegando a su término y les platico por qué. Los brotes de insurrección, cada día son más frecuentes y para muestra un bastón, hace unos días al hermano incómodo de cocodrilo, secretario general de gobierno en Tabasco, un reportero de la fuente lo hizo perder los estribos al cuestionarle sobre la violencia rampante en el Estado, que molesto e irritado repetía con coraje: “ya bájenle, ya bájenle, en Tabasco suceden cosas buenas, no nada más eso; son unos buitres”. Esta misma semana la cancelación de las visas americanas de Alberto Torres y la de su esposa gobernadora de Baja California Marina del Pilar Ávila no es poca cosa, con todo y que el partido Morena ha guardado silencio y la señora presidente dijo, muy a su costumbre, no hemos recibido notificación alguna oficial, así es que no adelantemos juicios, vamos a investigar y luego daremos nuestra respuesta. Por lo pronto los medios a nivel nacional le dieron vuelo a la hilacha dándose a la tarea de investigar y resulta que el señor Torres tiene cola larga en cuestiones judiciales, así es que, a partir de ya, el matrimonio “oficial” ya no podrá pasar la línea para hacer el súper en San Diego o Calexico como se acostumbra los que hemos vivido en Tijuana o Mexicali. Los abucheos a Ricardo Monreal con lanzamiento de frutas y verduras incluidos huevos que acertaron en la cabeza del presidente de los diputados y al payasito de la corte Fernández Noroña y su “Waterloo” en lo que se convirtió el viaje de placer a Europa en clase premier, y el costal de boxeo preferido Rubén Rocha Moya que se defiende como gato panza arriba está dejando mucho que desear del prestigio del partido en el poder. Otro gran zipizape que levantó polvo y mucho, fue que la lista de candidatos a ocupar puestos en el poder judicial, resultó que gente de Morena fueron de los más cuestionados y si a esto le suma las escasas obras para ganar adeptos por el gabinete, hacen que la gente se dé cuenta que los engaños de cocodrilo ni las acciones de Claudia, han logrado sacar la pelota del cuadro. Los tropiezos y zarandeadas que ha sufrido colita de caballo, por las más frecuentes cada día exageraciones y mentiras, han hecho de la mañanera un espectáculo grotesco que en ocasiones causa más pena que gloria. Era de esperarse, recuerden el viejo adagio: se puede engañar a uno todo el tiempo, se puede engañar a todos algún tiempo, pero no se puede engañar a todos, todo el tiempo y la gente ya se dio cuenta que el carrizo no es medicinal y la niña de mis ojos cada día se le ve más demacrada, desluciendo la costosísima inversión de su mascarilla fifí que le aplican todos los días, para aparecer menos escasita de belleza. Digo, sin ofender.
- Creado el
