Skip to main content

EL NORTE

Samuel García contempla integrar su Gabinete con profesionistas con trayectoria, especialistas y funcionarios de la actual Administración. Aconseja IP regia al virtual próximo Gobernador Samuel García que arme en Gabinete económico un equipo que integre juventud y experiencia. Tras pérdida de posiciones de Morena en San Lázaro, presidente AMLO planteó revivir alianzas con PRI para lograr mayoría calificada. En visita a México, Kamala Harris, vicepresidenta de EU, mostró interés por avances en implementación de reforma laboral, aprobada en 2019. Ante lo apretado del resultado, elección de Alcaldía de Guadalupe irá a tribunales y podría resolverse en definitiva hasta septiembre. En los primeros cuatro meses del año, las exportaciones de manufacturas de NL crecieron 10.2%, a 13,551 mdd, respecto a igual lapso de 2020.

JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN

Lo mejor del proceso electoral del domingo fue que transcurrió sin mayores incidentes, en completa paz. Aunque la votación fue apenas un poco mayor que la mitad del padrón, el trabajo del INE fue satisfactorio, lo cual dificulta la meta de AMLO y secuaces: destruirlo. Morena puede presumir el éxito en muchas gubernaturas, por lo menos 11 de 15, lo cual significa que huestes del PRI se pasaron de su lado. En cambio, perdió curules en el Congreso y la mitad de la CD de México, su nido inicial. En Nuevo León, como ya se esperaba porque son prófugos del PRI y del PAN los que mangonean a Morena, se quedó con migajas. Al PRI le fue mal al perder 8 gubernaturas, pero obtuvo un aumento de diputados federales y se fortaleció en Coahuila y otras entidades. Su error en Nuevo León fue el candidato, pues impusieron al menos carismático y más servil al grupo medinista, cuando pudieron elegir a otro más capaz o mejor administrador, pero les queda el consuelo de sus acostumbradas curules locales y federales y sus alcaldes. El PAN tuvo como obstáculo a algunos que francamente odian a su candidato a gobernador, arrancó tarde y sus dirigentes perdieron olfato para atender las demandas sociales, pero sigue siendo un partido con alcaldes, diputados locales y federales que le dan presencia en el Estado. El independiente Miguel Treviño demostró que se puede ganar nuevamente si se hace un buen trabajo, aunque no tenga partido, algo que el actual gobernador ensució bastante. Los grandes ganadores porque se llevan la gubernatura y la principal alcaldía de Nuevo León, aunque casi no pintan a nivel federal, tienen ahora el reto de gobernar teniendo a todos los demás como opositores, sin apoyo en el Congreso. De la chiquillada ni hablar, lo mejor es que desaparezcan. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

M.A.KIAVELO (El Norte)

A pesar de que se proyectaba que la contienda por la Gubernatura continuaría con su tono ríspido y agresivo después del 6 de junio para terminar en los tribunales electorales, para sorpresa de muchos el proceso post-elección está transcurriendo de forma harto civilizada. A'I está que ya para ayer los tres contendientes más fuertes de Samuel García en la carrera por el Palacio de Cantera habían aceptado los resultados, reconociendo su derrota. CADA quién a su estilo, el priista Adrián de la Garza, el panista Fernando Larrazabal y la neomorena Clara Luz Flores pidieron a sus seguidores y a los ciudadanos en general apoyar al triunfador, aunque sólo el albiazul mencionó por nombre al de MC. LO interesante es que, en respuesta, Samuel exhibió ayer la mano izquierda que había tenido bien escondida durante la campaña. EN una carta dirigida a Clara, pero que hizo extensiva a todos los demás, señala que Nuevo León hoy necesita a todos y ofrece analizar los planes de Gobierno presentados por sus ex contrincantes para tomarlos en cuenta en su Administración. ¡Órale! O SÉASE que lo que pintaba para ser la madre de todas las batallas a la Gubernatura, acabó siendo una muestra de proceder democrático de parte de los involucrados en la competencia. ¡Aplausos para todos!

FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL

Resulta prometedor, aunque sea en la teoría, el que la próxima legislatura en Nuevo León sea compuesta únicamente por los partidos grandes sin los famosos “satélites”, es decir, sin la chiquillería que termina funcionando de “switch” y casi siempre, casi siempre, anteponiendo intereses personales o de partido a los de la ciudadanía. Según los resultados del pasado domingo el PAN será el partido mayoritario en el Congreso con 15 curules, seguido del PRI con 14, mientras Morena tendrá siete escaños y Movimiento Ciudadano alcanzará colocar a seis diputados. Con esto se echa por tierra la aseveración de muchos de que el próximo gobernador, Samuel García, no tendrá representación en el Congreso. A pesar de que se trata de bancadas grandes de cuatro grupos legislativos, el fantasma de los cambios de camiseta sigue existiendo, porque primero se dará una necesaria lucha al interior de cada partido por la coordinación de los grupos y porque, también, hay que ver cómo repartirá Morena las curules toda vez que se trata de una coalición, de manera tal que es posible que el Verde y el PT alcancen a colar a algún diputado y ahí se tendría que ver si pueden o no conformar un grupo diferente. Además de las listas de diputados plurinominales que aún tenemos, el punto es que no solamente se trata del peso del voto mayoritario el que decide quiénes serán nuestros representantes en el Congreso local, ya que hay que considerar también el asunto de la paridad de género y es ahí donde, como dicen en el rancho, “la puerca comenzará a torcer el rabo”. Sería ideal el que la próxima legislatura tomara cartas en impulsar una ley que impida que una vez electos los diputados no puedan estar cambiando de partido o fracción como si se tratase de sus calzones. Ya lo hemos visto, han existido legisladores que han desfilado por todas las bancadas por capricho, porque no les dan proyección, un cargo, no les cumplen sus gustos o porque los mueve algún beneficio económico. No deberían existir las bancas de un solo diputado que pretenden conseguir recursos económicos y personal a su cargo para manejarlos a su antojo. El ejercicio legislativo es fundamentalmente el conseguir consensos y la aceptación de los disensos, pero con altura de miras, ponderando siempre el interés ciudadano por encima de las ventajas y triquiñuelas de los partidos o lo que es mucho peor, movidos por intereses personales o de grupo. Hoy están dadas las condiciones para que contemos con un Congreso ejemplar, lo que significa que los partidos no deben aprovechar la circunstancia para oponerse sistemáticamente al nuevo gobierno en venganza del resultado electoral o bien por impedirle avanzar con vistas al futuro, porque en esa burda lucha nos llevan de encuentro a los ciudadanos. “Entre menos burros más olotes”, dice el refrán, y entre menos grupos legislativos en el Congreso se puede conseguir una legislatura más eficiente y dinámica; con menos ideas, requerimientos y sobre todo intereses en la COCRI es mucho más sencillo avanzar. Ojalá y así lo entiendan y desde el primer minuto se dediquen a trabajar con ahínco y esmero, con dedicación y esfuerzo, en beneficio del pueblo de Nuevo León. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ

Por cierto... Siguen las réplicas por el temblor del 6 de junio en donde hubo víctimas de todos lados. Sobre todo, de Morena en NL. En este contexto el presidente ALMO anuncia que busca alianza con los priistas para lograr la mayoría en san Lázaro. Vaya, serán muy pocos los diputados que le falten para obtener la mayoría calificada, aunque recordemos que el INE revisó la sobre representación de Morena en la legislatura por terminar. Así que es probable que sí busque alianzas, aunque este opinador considera que las declaraciones del presidente tienen el interés de afectar la coalición legislativa formada por PAN, PRI, PRD y fomentar las dudas entre los aliados para que se resquebrajen entre ellos. Sin duda está empezando una labor de “divide y vencerás”... Acá en NL sigo firme en creer que si se pondera la política, la inclusión y las negociaciones, será fácil transitar entre el poder ejecutivo y el legislativo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PLÁCIDO GARZA

A comer camote de sabor anaranjado. Les platico: no solo se van a tener que tragar sus palabras; se van a atragantar de sus análisis fallidos, escondidos tras sus “doctas” apariciones por ellos mismos promovidas y con honorarios de “cooperaciones voluntarias” que les ayuden a pagar las rentas y a los otros acreedores. Otros, tendrán que comerse sus supuestas encuestas y falsas experiencias que los llevaron a la osadía de pedirle al ganador que “por favor, no ande usando usted el nombre de mi encuestadora para promoverse”, siendo que esa misma noche que soltaron su alardeaba, el candidato por ellos señalado ya había ganado y ni cuenta se habían dado. En esta última campaña hubo no solo harta y saturante exposición de panorámicos por los candidatos; también la hubo de parte de los “analistas” que querían llenar el hueco que según ellos está dejando su “Alma Máter”. Sí, esa de cuya mano comieron hasta hartarse y que luego -mal agradecidos- mordieron queriendo ocupar y quedarse con su lugar. Los análisis se vuelven estorbosos cuando pretenden ocupar los lugares reservados para la única realidad que existe en nuestros pandémicos días: la mercadotecnia política, que hoy como nunca reclama su lugar -y se afianza- por encima de las “logísticas” de los que, aún después de llevar a su cliente del primero al cuarto lugar, siguen auto nombrándose los “reyes del internet” o “los mejores estrategas digitales en México”. Mamones. Ahora queda no solo que los que ganaron cumplan lo que tanto prometieron. Ahora queda también que los que convirtieron un “war room” en “water room” -vulgo letrinas políticas- les expliquen a sus clientes qué pasó. Y que no vayan a salir éstos con que el candidato no les hizo caso o que no vayan querer que nos chupemos la paleta de que “lo que dijo no fue consultado y nadie lo sabía”. Que se la chupen ellos y, por ende, que dejen de hacer lo que los recién nacidos hacen día y noche. En todo México no solo hay hoy perdedores entre los candidatos. También los hay entre quienes los asesoraron y entre los que supuestamente “analizaron”. Unos cobraron y otros con las ganas se quedaron. CAJÓN DE SASTRE “Bolas, don Cuco”, exclama la irreverente de mi Gaby. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PAULO CUÉLLAR

El plato del día. El triunfo de Samuel García, sepultó en la entidad, el viejo sistema político mexicano. pero, ¿qué significa esta sepultura? principalmente, que se puede ganar una elección, sin tener que invertir en una estructura territorial. Pagar lideresas en las colonias para que promuevan el voto, a favor de un determinado candidato. Samuel triunfó, apostándole únicamente a su imagen, a su discursó feroz y a las plataformas digitales para posesionarse. Un escenario de algunos analistas, incluyéndome, era que el candidato de MC se desplomaría, precisamente, el domingo pasado, por la ausencia de estructura en tierra. Sin embargo, no fue así, la población lo escuchó, lo vio y lo leyó en las redes sociales. Esta elección, por otro lado, evidenció que los electores, siguen castigando al PRI y al PAN. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

RAÚL A. RUBIO CANO

Ha llegado el momento de que la memoria sobre los sucesos del 10 de junio de 1971, sean recuperados de múltiples maneras en la Universidad Autónoma de Nuevo León. El país vive una Cuarta Transformación y ha sido gracias a esas luchas contra el mal gobierno por el sector estudiantil de los mexicanos, así como de otros sectores de nuestro pueblo, los que fueron sembraron con sus vidas y sacrificios muy diversos, el advenimiento de una Revolución pacífica, que va permitiendo un cambio de régimen que conlleve a enterrar para siempre, a 36 años de corrupción, impunidad, de saqueo de los gobiernos Neoliberales, ello sólo será posible con un gobierno del Pueblo, para el Pueblo y con el Pueblo. Recordemos que esa manifestación (la primera que se desarrollaba desde la matanza del 2 de octubre de 1968), se había organizado para brindar apoyo a nuestra Universidad porque el gobierno de Eduardo Elizondo (padre de Fernando Elizondo, el “Geppetto” del nuevo “Brincolín” de Samuel García, toda una faramalla de continuidad política del Grupo empresarial de los 10, para seguir su dominio y saqueo de estas tierras e impedir la llegada de la 4T). Elizondo, padre, quien había lanzado una lucha contra la Autonomía, fue porque buscaba la privatización de la educación universitaria. Este proyecto de privatización fue un paso inicial, que se quiso dar, para arrancar las políticas Neoliberales desde el gobierno de Richard Nixon y su secretario, Henry Kissinger. El laboratorio era Monterrey para tal privatización y, el estudiantado local y nacional, dieron la batalla para impedir tal atrocidad. El mismo Elizondo había otorgado la Autonomía a la Universidad de Nuevo León, pero la finalidad era otra, convertir el derecho a la educación pública en una mercancía y por eso, los estudiantes luchaban por una Ley Orgánica que impidiera tal privatización y se desarrollara una actividad de democratización en el funcionamiento de la vida universitaria, sin comparación alguna en la historia de la UANL. A Elizondo se le volteó el “chirrión por el palito” porque eso devino en un movimiento social que abarcó prácticamente toda la población estudiantil, magisterial y de trabajadores con su sindicato de la Uni, obligando a la huelga y grandes movilizaciones y por parte del Estado, a la represión; pero también, a la solidaridad estudiantil local y de todo el país y, hasta del extranjero como fueron los estudiantes alemanes, estadounidenses y suramericanos. En ese tenor, es que los estudiantes de la UNAM, Poli y Normal, plantean su solidaridad con la UANL y salen a la calle encabezando la manifestación una grupo de estudiantes de Monterrey (Luis Ángel Garza, Mario, “Tolito” Rivera y se integraría a la marcha Chón Prieto y Rogelio), los tres primeros, fueron asignados para ello, por reunión en los conta-cursos que se desarrollaban en la Facultad de Economía de la UANL, ya que se estaba en “huelga”, pero había que aprovechar el tiempo para preparase teóricamente y contrarrestar la orientación Neoclásica de la Economía, había que estudiar material crítico y entre ello, a los textos Marxistas, para romper el dominio ideológico de la burguesía y sus "teorías" para la explotación de hombres y Naturaleza. Esa Marcha del 10 de Junio de 1971, fue reprimida brutalmente; aún sigue siendo un misterio el número de muertos, desaparecidos y heridos, pero fue un inmolación de estudiantes y pueblo en la ciudad de México y a lo cual la UANL no ha rendido hasta la fecha el correspondiente tributo a esa sangre derramada, porque lo que siguió después de ese movimiento estudiantil en defensa de la Autonomía, fue el estar imponiendo a la UANL los influjos del poder político imperante de esos años y, de la llegada de las políticas económicas Neoliberales, sus presidentes de la República y sus gobernadores del estado y, aunque se siguió luchando por la autonomía de la UANL, la vida de nuestra institución no deja de sufrir influjos del exterior; sin embargo, hoy, de frente a una gran transformación que vive el país, es obvio que tenemos mejores condiciones para no sólo recordar ese sacrificio estudiantil y popular del 10 de Junio de 1971, sino el de establecer una serie de condiciones materiales y espirituales, para recuperar la Memoria de esos hechos. Hoy, el país cuenta con la Coordinación Nacional de la Memoria Histórica y Cultural de México, la cual posee un consejo de prestigiados intelectuales y defensores de nuestra identidad, presididos por la doctora Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del presidente AMLO y quien en noviembre de 2018 señalaría: “Un país amnésico está enfermo, por el contrario, un país que recuerda de dónde viene goza de cabal salud porque tiene presente su pasado, reflexiona y medita y decide su curso”. Agregando, que la historia no se trata solo de contar las gestas de las glorias pasadas, sino también de conocer los errores del pasado. La UANL debe de tomar la estafeta de tales eventos, obras y hasta movilizaciones por esa inmolación de mexicanos en el 10 de junio, Hasta la fecha estudiantes, maestros y colonos, del Movimiento Popular Tierra y Libertad habían conmemorado el 10 de junio, con eventos y marchas dentro de sus colonias hasta 1976. tal efeméride del Calendario Popular y, después de la matanza de colonos de Granja Sanitaria, con la Marcha del 18 de febrero de 1976, se arrancarían un conjunto de marchas (1 de mayo, 2 de octubre) donde la alusiva al 10 de junio de 1971, sería una de ellas, las cuales hasta el año pasado fueron suspendidas por la Pandemia del Covid-19. Por lo tanto, ha llegado la hora de que la UANL, rinda merecido tributo a quienes entregaron su vida para defender la Autonomía con la que hoy cuenta nuestra Máxima Casa de Estudios. A 50 años: ¡10 de junio! ¡No se Olvida! ¡Órale! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CHAVA PORTILLO

Cartitas a Santa Claus. Pasada la tempestad llega la calma y si no hay reclamos por incomodidades irreconciliables y quejas por ilegalidades, que creo solo Alfonso Robledo panista pretenso a la alcaldía de Guadalupe tiene en mente protestar pues la diferencia es menor a un punto porcentual y arrebatarle el triunfo a Cristina Díaz, los demás volverán a la vida normal y no queda más que sumarnos a los buenos deseos a los que ganaron, lamerse las heridas, levantar la cabeza y paso redoblado. ¿Qué nos queda a todos? Esperar que Samuel cumpla lo que prometió, porque si la buena fortuna le sonríe estaremos contentos y satisfechos que le salgan bien las cosas de perdido la mitad, con eso tengo bastante, remata Rafael de León en su inolvidable poema “me lo contaron ayer”. ¿Qué pedimos y qué le deseamos? Que arme bien su gabinete, porque ese es el punto de partida y el eje de los buenos resultados. Algún día desayunando con Jorge Treviño uno de los mejores gobernadores que ha tenido Nuevo León asentíamos que lo brillante de su ejercicio fue que se había rodeado de gente capaz, honesta y trabajadora que supo seguir la huella del pastor. Una buena comunicación con el Congreso para que los proyectos cristalicen y las ilusiones se concreten y no se queden de sueños intangibles para que juntos hagan una amalgama de buenos pensamientos y mejores resultados. Tiene con queso las tortillas, edad, inteligencia y preparación para que los proyectos que mejoren la infraestructura de este estado porque no hay que olvidar que lo que dejó el pasado siete de junio en las urnas con el triunfo de Samuel gobernador y Luis Donaldo alcalde regio es tan solo un punto de partida, no una estación de llegada. Buenos deseos a Paco Cienfuegos y a Adriancito el pequeño que seguramente recargarán municiones para arrancar de nuevo y los mejores deseos para que en su nueva intentona Paco deje de hacer lo que no le resultó y pequeñín deje el gimnasio y la preocupación por sus “bíceps” y cultive su intelecto. El proyecto naranja se convirtió en un lujoso carruaje que empieza a rodar para el nuevo proyecto de nación y con estos chavos en compañía de Enrique Alfaro el charro mayor de Jalisco, pueden y tienen cojones para enfrentar a la enfermedad que padece México con ya saben quién. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el