Skip to main content

EL NORTE

En medio de crisis por Covid, adeudos a tarjetas de crédito alcanzaron su nivel más alto desde el 2000, es decir, desde que existen datos. Tras exhibida, Seguro Social promete reparar clima de Unidad Médica de Alta Especialidad 25, aunque hasta anoche aún no había aire acondicionado. En el primer trimestre de 2021, México recibió 22,606 solicitudes de refugio, 31% más que en el mismo periodo de 2020 y 76% más que en 2019. Vandalizan... ante 15 cámaras: Pintas realizadas el sábado por un supuesto grupo criminal en San Pedro se hicieron ante 12 dispositivos privados y 3 del C4 municipal. En el primer mes de campañas, Diputados locales de NL abandonan sesiones de Congreso antes de que terminen, y otros de plano no acuden. Los insumos de construcción cotizaron un 15.7% más en este marzo que en el de 2020, pese a la baja en desarrollo de obras por la pandemia.

JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN

Un montaje en términos cinematográficos consiste en unir trozos de una película para lograr una secuencia determinada por un guión. Así el espectador percibe una continuidad en los sucesos que relata la película en cuestión. En el caso citado desde el teatro mayor de este país, fue la policía la que montó el escenario para que la TV captara el supuesto momento de la captura de Florence Cassez, para lo cual es muy probable que contara con la colaboración de Televisa. Ese montaje, ocurrido hace 16 años, terminó por favorecer a la acusada de secuestro, que salió impune de este país y fue recibida con honores en Francia, como si fuera una heroína. También es un engaño el montaje histórico, político, social y económico que todos los días hace la 4T para hacernos creer que está transformando al país. La frialdad de los números, como diría el clásico, muestra otra cosa: nos conducen a un sistema autoritario, con un enorme fracaso económico, con una crisis sanitaria monumental, una inseguridad creciente, un retroceso en la lucha por el medio ambiente y problemas sociales que pronto harán erupción. Es increíble que todas las esperanzas de progreso estén en la recuperación económica de los Estados Unidos de América. Pero hay un Dios. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

M.A.KIAVELO (El Norte)

No es por querer pegarle al pitoniso, pero en los cuarteles de Morena en Nuevo León está cundiendo el desánimo de cara al futuro con las elecciones del 6 de junio. Y NO es sólo por el desplome de Clara Luz Flores, su candidata a la Gubernatura, sino porque los números no le están cuadrando a los morenistas, que hoy por hoy están pronosticando un negro panorama para los comicios. SEGÚN cifras que están manejando algunas tribus del partido de la 4T, de nueve Diputaciones locales que ganaron en el 2018, ahora, a lo mucho, estarían amarrando ¡sólo dos! EL asunto no acaba ahí, ya que de seis curules federales que conquistaron hace tres años en Nuevo León, los números a inicios de abril prevén que se llevarían solamente una.OF cors que todavía falta un buen tramo para que lleguen las elecciones, pero, por lo pronto, la razón que le atribuyen a sus bajos pronósticos es Andrés Manuel López Obrador, ya sea por sus ocurrencias diarias (los antiAMLOs) o porque este año no aparece en las boletas (los amlovers). OTRA razón del fuerte divisionismo, aseguran, es que ahora hubo muchas imposiciones y se dejó fuera de la contienda a morenistas-morenistas quesque con posibilidades reales de ganar.

REDES (Reporte Índigo)

El candidato de Movimiento Ciudadano a la gubernatura de Nuevo León, Samuel García, compartió un video en su cuenta de Instagram en donde mencionó que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) alista una investigación en contra del despacho de su padre y familiares, la cual, asegura, es guerra sucia. La UIF, encabezada por Santiago Nieto, podría no ser el único ente que indague a la familia del aspirante a gobernar la entidad neoleonesa, sino también la Unidad de Inteligencia Financiera local, que lidera Bernardo González. Este medio adelantó que García utilizó recursos públicos en 2016, cuando fue diputado local, para contratar una empresa fantasma, Solarhic. El concepto de los pagos fue por servicios de asesoría en redes sociales y elaboración de videos. Por lo que antecedente, sin duda, hay. También habría que recordarle al senador con licencia que ya en una ocasión se ostentó como estudiante para eludir la responsabilidad del pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR), pese a que en ese año ya era socio de tres despachos, según la propia biografía que presume el candidato. Tanto que reclama que la Federación regresa muy poco dinero de lo recaudado en impuestos y el hoy candidato ha buscado eludir su pago.

JOSÉ JAIME RUIZ (Los Tubos)

Primero fue la fotografía del presidente Andrés Manuel López Obrador con Clara Luz Flores Carrales. Animados y sonrientes, departieron por un rato. Clara Luz se convirtió en la candidata, no sólo de Morena, también en la candidata del presidente. Luego, en la mañanera del viernes, López Obrador aseguró que Nuevo León ha tenido gobernadores ladrones y mediocres al menos, según reitera cada vez que puede, desde José Natividad González Parás, quien fue el artífice, según siempre el presidente, del fraude electoral en el estado en 2006. Dijo López Obrador que a Nuevo León le ha ido muy mal: “lo lamento, al pueblo de Nuevo León, porque han tenido puro gobernador mediocre y ladrón”. Con lo anterior Andrés Manuel descalifica a Rodrigo Medina y, por extensión, a su entonces procurador de Justicia, Adrián de la Garza, y también lo desacredita con una pregunta sembrada en la mañanera en su contra. El tercer punto de las intervenciones de López Obrador es el uso político de la Unidad de Inteligencia Financiera que dirige Santiago Nieto, pero que en verdad maneja el consejero jurídico de la Presidencia de la República, Julio Scherer Ibarra. Trascendió que esta Unidad investiga al papá del candidato a la gubernatura de Movimiento Ciudadano, Samuel García Sepúlveda. A Samuel Orlando García Mascorro se le investiga por un presunto esquema de evasión y defraudación fiscal y, supuestamente, por extensión, también se indaga al candidato Samuel y a su esposa, Mariana Rodríguez. La intervención de la Presidencia en las elecciones de Nuevo León es un hecho. Si los procesos judiciales no culminan en indiciados, estos actos sólo favorecerán a Adrián y a Samuel, al victimizarlos, en deterioro de Clara Luz. ¿Por qué? Porque esto evidencia que la campaña de Flores Carrales necesita ayuda, que va a la baja y que se requieren golpes judiciales contra sus mayores oponentes. Eso le abre la puerta al panista Fernando Larrazábal. En fin, López Obrador ya está en la boleta y, conociendo a los ciudadanos de Nuevo León, para mal. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PROTÁGORAS (El Horizonte)

El alcalde de Monterrey, el Dr. Antonio Martínez Beltrán, se aventó el fin de semana un recorrido para que todo estuviera listo en los centros de vacunación y así no le surgiera hoy ninguna sorpresita. ¡Ah!, y una buena: hasta donde sabemos, ya el gobierno federal le garantizó al municipio las más de 193,000 vacunas para los adultos mayores regios, las cuales se aplicarán en nueve centros de vacunación instalados en la capital. Pa´ que se dé una idea, nada más en la Arena Monterrey se espera vacunar a 56,000 personas en siete días, a un ritmo de aplicación de 8,000 dosis diarias; imagínese que en el estacionamiento de la arena caben 400 vehículos en 14 carriles al mismo tiempo. Y por cierto, resulta interesante la figura de "Embajadores Sociales" que designó el alcalde Toño Martínez en esta campaña, algo que no se había visto en otros municipios. Estos "Embajadores Sociales" son gente reconocida en la comunidad y –según sabemos– estarán apoyando en cada centro de vacunación para que todo salga bien. Vea nomás los nombres... los embajadores que participan en el plan regio son Bernardo Bichara (Arena Monterrey), Leticia Treviño (Parque España), Samuel Klein (Unidad Bicentenario), Paulino Decanini (Parque Aztlán), Lorena Véjar (UVM Cumbres), Sergio Ganem (Gimnasio Monterrey 400), Jorge Azpiri (Estadio Borrego) y Othón Ruiz Nájera (Liceo de Monterrey).

FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL

Recuerdo las viejas caricaturas en las que aparecía Ralph el coyote y Sam el perro ovejero que durante el turno de trabajo peleaban encarnizadamente uno por hurtar las ovejas y el otro por defenderlas, pero una vez que el silbato de la conclusión de tareas silbaba, se saludaban y daban buenos deseos. Y uno piensa que las cosas deberían ser así en la política. De hecho, me ha tocado observar, sobre todo en el Congreso, como se llevan de manera civilizada los integrantes de distintas fracciones en lo privado, aunque en lo público se digan hasta de lo que se van a morir. Entendamos, esto no se trata de una lucha a muerte y aunque hay muchos intereses en juego el pleito no debería ser personal porque de lo que se trata es de convencer al electorado. Dicho en otras palabras, no son rivales sino más bien contendientes que aspiran a los mismos cargos y ahí media una gran diferencia. De unos días para acá un grupo de WhatsApp que se había significado por ser un punto de encuentro entre un buen número de políticos, funcionarios públicos y periodistas y en el que se compartían historias, información y comentarios, además de celebrar cumpleaños y claro en las condiciones actuales dar el pésame en los casos de defunciones, se ha convertido en una arena de lucha libre en la que a diario se dan con todo, grupos antagonistas. Y uno entiende de pasiones, de filias y fobias, pero después de ver la facilidad con la que son capaces de cambiarse de camiseta, lo menos que podría pensar es que exista un mínimo respeto y tolerancia porque, ya lo saben, mañana o pasado las condiciones y circunstancias pueden cambiar y quienes ayer eran tus antagonistas mañana pueden ser tus compañeros, pero no es así. De manera lastimosa, pero sobre todo innecesaria, en este chat se ha dado un refuego entre varios participantes que se han excedido a últimas fechas en los señalamientos, recriminaciones, acusaciones e injurias, llevando el asunto al extremo en que otros terminamos por sentirnos con esa fea sensación de “pena ajena”. Porque más que enlodar al contrario, a cada post que publican terminan desnudando sus debilidades; porque recuerdan pasados conjuntos y no se dan cuenta de que ellos estaban ahí y nunca antes lo dijeron, porque se trata de confesiones de culpas y pecados que ahora, metidos en otros colores, pareciera que ya han sido perdonados y no es así. A la política de hoy le hace falta más verdad y más propuesta, menos grilla y mucha menos guerra sucia. Dejen ya de tirar mierda que cada vez que lo hacen terminan embarrados hasta los codos. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ

Por cierto... Siguen las campañas y en el distrito 1 federal, Thelma Cora Garza Salinas trae una campaña muy intensa, así que no extrañe le dé un susto al PAN que es el rival a vencer. La que también trae jornadas largas recorriendo colonias en Apodaca es Blaneli Álvarez quien contiende por la alcaldía de ese municipio y por años ha realizado brigadas asistenciales, así que no dude sea otro caso de sorpresa electoral... Mientras tanto, los candidatos morenos a las gubernaturas de Guerrero y Michoacán siguen en la cuerda floja... Hoy inicia el taller para escritores principiantes que imparte este opinador como parte de las actividades de la SNHGE. ¡Ahí nos vemos! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ALFONSO MARTÍNEZ MUÑOZ

Aspectos de la gestión de los residuos sólidos urbanos en Singapur y la ausencia de un plan para gestionarlos correctamente en Nuevo León. Singapur es al mismo tiempo un país, una isla y una ciudad. El número de habitantes es muy similar al del área metropolitana de Monterrey, pero su economía representa más de un tercio de la economía de todo México. Me entrene por corto tiempo en Singapur becado por el gobierno de ese país. Para entender cómo se gestionan en Singapur con los residuos sólidos urbanos es importante tomar en cuenta que la tierra allí es muy escasa y por lo tanto muy cara. Singapur ha estado incluso construyendo nueva superficie artificialmente, haciendo crecer la isla importando tierra.  Singapur tiene un plan específico para convertirse en un país de cero residuos, pero están enfrentado grandes obstáculos. Alrededor del 40% de los residuos que se generan se incineran en cuatro incineradoras, entre ellas la incineradora de residuos más grande del mundo. Como parte de mi entrenamiento me tocó visitar y entender bien el funcionamiento de una de ellas. Con la incineración se reduce el aproximadamente el 90% del volumen de los residuos. Además, con el calor de la incineración se produce vapor el cual se utiliza para generar energía eléctrica. La inversión que se requiere para construir una incineradora segura y poco contaminante es muy alta. La mayor parte de la inversión se va en los filtros para prevenir la emisión los contaminantes que se generan especialmente de las dioxinas y furanos que son altamente dañinos para la salud. El mantenimiento correcto de estas instalaciones también es muy caro y delicado. Claro que se escucha muy bien producir electricidad quemando la basura. Sin embargo, debemos de entender que este proceso se realiza no como una forma de producción de energía eléctrica sino como un método para reducir el volumen de los residuos. Disponer de la basura siempre tiene un costo y el costo de la incineración es alto. Una vez que se incinera la basura hay un residuo que son las cenizas y en Singapur se depositan en el único relleno sanitario que tienen que fue construido en el mar. El problema es de tener cuatro incineradoras es qué se crea una necesidad constante de basura con alto poder calorífico por lo que no se incentiva la reducción de los residuos, ni el reciclaje, ni la reutilización. Por lo tanto, los niveles de reciclaje de Singapur no son tan altos, en el año 2019 se reciclaba el 17% de los residuos que se generaban. Acá con nosotros el relleno sanitario de SIMEPRODE recibe más de 6 mil toneladas de residuos al día y ya está al final de su vida útil. No tenemos un plan confiable de cómo vamos a disponer la basura en los próximos años. Tampoco hay una ruta que nos indique como vamos a resolver otros aspectos cruciales de la gestión de los residuos sólidos urbanos en la metrópoli ni tampoco en el estado. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PLÁCIDO GARZA

La carnicería que viene (2a parte). Me ocupo ahora de los candidatos a las alcaldías, de los cuales sobrevivirá quien ponga en práctica la importancia de saber guardar silencio. Les platico que para no cogérmelos (*) en frío, aquí está la 1a parte donde escribí sobre los candidatos a la gubernatura de NL. (*) NOTA DEL EDITOR: por mi conducto, el autor reitera lo que ha dicho anteriormente: los humanos no tenemos garras, por lo tanto, no "agarramos", sino que "cogemos". Por lo tanto, en DETONA cogemos. Gracias. https://detona.com/articulo/la-carniceria-que-viene Hoy me ocuparé de los candidatos a la alcaldía de Monterrey, con la venia de mis queridos lectores, y perdón que no use los excretables "las y los" que malamente se acostumbra y que critico en quienes los usan porque revela su ignorancia del lenguaje. A ellos les reitero: el artículo masculino "el" se refiere por igual a hombres y mujeres; ¿okay, babas? Retomo el tema y comienzo con LUIS DONALDO COLOSIO RIOJAS Percibo en él una especie de mezcla de ego y sobradez, que debido a su falta de experiencia en las ligas mayores a las que se metió, le puede llegar a estorbar diamadre. A mí y a mucha gente que lo contactamos, nos vale gorro que reciba 500 o 1,000 whatsapp al día y en ello se escude para no atenderlos. Para eso tiene a un madral de gente a su alrededor y su habilidad estriba en saberlos coordinar -vulgo manejar o pastorear- de tal forma que no le vayan a provocar una colgadita en su tendedero de que es un mamón. Eso, por un lado. Por otro, quién sabe de dónde sacó eso de que rodearse de cartuchos quemados de otros partidos, les haría bien a sus aspiraciones. En lo que concierne a los ex panaderos que presentó con bombo y platillo en el Ambassador, le diré que ni para ir por las tortillas -menos por el pan- le van a servir porque todos traen un tufo de aguacates de 3a que no llegan ni a verde en sus posibilidades de ser degustados. ¿Gente de otros partidos? Por favor, como si no hubiera expertos en cada disciplina sin nexos partidistas, para ayudarlo en sus aspiraciones. Es más, se equivocan él y sus colegas -también quienes buscan las gubernaturas y las legislaturas- en creer que se requieren grandes mariscales de campo para operar una campaña política que lo único que ocupa es un arsenal de mañas ya probadas. Luis Donaldo supo guardar silencio cuando Cienfuegos, Adrián y uno que otro medio de comunicación le armaron el teatrito de su domicilio y los hizo tragar camote -a todos esos- cuando el mismito Adrián le tuvo que dar el certificado de residencia en Monterrey. PACO CIENFUEGOS Lo veo tapizado de chamba, porque por un lado tiene que operar su campaña en busca de la alcaldía de Monterrey y por el otro, es quien mueve los hilos de la de Adrián, por la gubernatura. Es talentoso y trae un costal lleno de recur$o$ para partirle su madre al que se le ponga en frente. Y si no, pregúntenle al periódico local, cuál fue la medida de su apaciguamiento cuando le sacó lo de la renta que pagan él y su títere en la llamada "Casa Alameda". No volvieron a tocarle el tema. Mmmmm ¿por qué $ería? Cuando fui a platicar con él a ese que sí es un búnker hecho y derecho, le dije que si se confía en que la tiene hecha mediante los amarres territoriales de esa cosa a la que llaman el "voto duro", se va a llevar una sorpresa metropolitana, porque el bicho es capaz de cogérselos (*) parados. Por favor, lean esto: las elecciones de todos los puestos las van a ganar aquellos que sepan descifrar el enigma de lo que hará el bicho con el abstencionismo sanitario. Y el otro factor es la ayuda -o el boicot- que reciban de parte de los virreyes que aún ocupan los puestos que cambiarán de mano este junio 6. VÍCTOR FUENTES Hace como dos años, cuando fui a su primer informe de actividades como senador, tuve que pedir un Uber para que me llevara desde donde estacioné mi nave, hasta el lugar del evento. El salón estaba hasta la madre y fue arropado por Mauricio Fernández, el presidente del PAN, senadores, diputados y políticos de todos lados. Es una incógnita para mí, por qué cayéndole tan bien a la gente no logró la bendición de la "santísima trinidad" para hacerse de la candidatura panista hacia la gubernatura. La única explicación sería que cuando Chefo, Raúl y Víctor quisieron ponerle los grilletes que les ponen a todos sus entenados, Víctor los mandó al rancho de López Obrador. El tema es que para ganar la alcaldía de Monterrey se necesita apasionar a las multitudes y este es un renglón torcido en los haberes del senador con licencia. El paso de la muerte o cambio de caballo a la mitad del río que se aventó al irse del lado de Morena y sus rémoras aliadas para buscar la alcaldía, le genera más deberes que haberes. Está irreconocible vestido de moreno-amarillo-verde-rojo-celeste. Yo creo que Víctor se va a morir siendo panista y en esto veo el designio sobre lo que le espera: un digno 3er lugar y vuelta al senado. YOLANDA CANTÚ GARCÍA La verdad, no la conocía, pero bastó que mi colega Raúl Monter platicara con ella en los zooms de DETONA para que arqueara las cejas cuando supe que ya tenía jale seguro en Qatar y debido a la pandemia se tuvo que quedar varada acá y fue entonces que le echaron el ojo para contender por el PAN buscando la alcaldía de Monterrey. El día que la vi bailando no sé qué ritmo pensé lo peor. Pero al escucharla, recuerdo haberles dicho a mis productores de DETONA que es el tipo de personajes a los que se les debe apoyar. Me resisto a creer que su rol como candidata fue orquestado por El Bronco y la "santísima trinidad" para que el PAN no opusiera un candidato de mayor calibre que le hiciera sombra al candidato -otra vez- del Bronco por la alcaldía: Paco Cienfuegos. En serio, qué desmadre se carga NL con todo esto: ¡El gobernador independiente amafiado con los del PAN para que gane la alcaldía de Monterrey un priyista! Yolanda merece mejor suerte que el 4o lugar que le espera en las elecciones del 6 de junio. ¿Y LOS DEMÁS? Pfff, son una grotesca vacilada, comenzando con ese luchador que es más corriente que la 110 de las casas y la 220 de las fábricas, juntas, y que fue engañado por sus enemigos que lo convencieron de aspirar a la alcaldía. El golpe de realidad que recibirá debería de hacerlo reaccionar, pero lo dudo... CAJÓN DE SASTRE "Aquí va a venir ganando el menos pior y con eso, pobre Monterrey", dice la irreverente de mi Gaby. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FRICASÉ (Reforma)

Ninguna culpa tiene nuestra niñez y, sin embargo, es víctima directa de la más atroz incompetencia y crueldad oficial. Su salud y su educación -es decir, su bienestar- son dos de los principales ingredientes de los que son responsables nuestros gobernantes. ¡Y en ambos les quedan debiendo a quienes conforman el futuro de México! A los niños enfermos les hacen falta medicinas y atención adecuada en nuestros hospitales públicos (ejemplo de ello lo pueden palpar en el reportaje de ayer de este su periódico respecto a la desatención que padecen en el IMSS), pero además, la EDUCACIÓN de nuestra niñez no parece importarles ni una pizca a nuestros pseudogobernantes. ¿En qué mundo les parece más importante a estos señores la reapertura de los BARES, cantinas y antros, antes que las escuelas? Ahora que, dejen ustedes, amigos, en la reapertura de las escuelas el problemón es ¿a qué instalaciones van a regresar cuando por fin se permitan las clases presenciales?

RAÚL A. RUBIO CANO

El jueves 8 de Abril, en la conferencia de La Mañanera, el presidente López Obrador, ante los cuestionamientos de que funcionarios del Calderonismo buscaban regresar a la CONAGUA, indicaría: “Va a haber cambios en CONAGUA, pero no porque haya incapacidad de la directora, Blanca Jiménez, es una de las especialistas de más prestigio en el país y en el mundo sobre el tema del agua, es muy buena y ella tiene un asunto familiar, se le presentó y tiene que dejar la CONAGUA, tiene que dejar el país”, igualmente que: “Como le tenemos mucha confianza y es una mujer preparada, de primer orden, va a ser propuesta, para que el Senado decida, como embajadora en Francia” y agregaría el Jefe del Ejecutivo, que en su lugar llegará Germán Martínez Santoyo, quien ya había trabajado con él, cuando fue jefe de gobierno, bajo el cargo de director de Sistema de Aguas de la Ciudad de México. Todo indica que su arribo a la CONAGUA, en el gobierno de AMLO, Blanca Jiménez, llega con muy amplio currículum, según Wikipedia: “En 1985 colaboró en el Laboratorio Central de la Lyonnaise des Eaux en París. Es perito del Colegio de Ingenieros Ambientales. Es investigadora nivel III por el Sistema Nacional de Investigadores. Ha colaborado para el Programa Hidrológico Internacional de la Unesco, con la Organización Mundial de la Salud (OMS), con el Banco Mundial, con la Fundación Bill y Melinda Gates y con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). A lo largo de su trayectoria profesional ha participado en más de ciento cincuenta proyectos de vinculación con patrocinios públicos y privados. Cuenta con seis patentes registradas y dos desarrollos tecnológicos aplicados a nivel nacional. Ha promovido la tarea de establecer normas y criterios para el tratamiento y reutilización del agua residual en la agricultura y la recarga artificial de acuíferos. Ha realizado trabajos de detección y control de contaminantes emergentes, cuya concentración es tan baja que son muy difíciles de detectar. Fue presidenta de la International Water Association (IWA) de 2010 a 2012, del Colegio de Ingenieros Ambientales de México de 1999 a 2000 y de la Federación Mexicana de Ingeniería y Ciencias Ambientales de 2001 a 2002. Ha sido vicepresidenta de la Academia Mexicana de Ciencias”. Pues, un personaje de esa naturaleza para el gobierno de la 4T, era ideal para establecer en la NOM-011, los vínculos entre el empresariado mexicano y poderosas transnacionales o dueñas del agua del planeta como Nestlé y Agua Veola, la primera, ubicada más en la comercialización del agua y la segunda en la especulación del vital líquido en Wall Street. Todo enfocado a llegar a establecer un equilibrio en el manejo del agua por el gobierno de la 4T y los grandes capitales que siguen en su brutal apropiación. Obviamente, Blanca no iba a poder poner orden en tal contienda, más cuando la CONAGUA la había heredado llena de funcionarios del viejo régimen Neoliberal como Alfredo Ranulfo Ocón Gutiérrez, Víctor Alcocer Yamanaka y Amalio Cardona (Contralínea.com.mx 6/9/2020). A Blanca le toca enfrentar el conflicto del agua en Chihuahua, un asunto para golpear a AMLO y la 4T y en donde panistas y terratenientes, más el apoyo de instigadores Yankees de la frontera texana, se dieron gusto por desatar vilmente la disputa del agua transfronteriza del Río Bravo, un asunto desactivado por AMLO y el presidente Trump. El mismo equipo de instigadores del viejo régimen en CONAGUA, aunque fueron expulsados en septiembre del 2020, dejaron todo listo para las crecidas de las aguas que inundaron a Tabasco. Un caso que debe de irse al fondo. Por lo tanto, la guerra del agua, siempre estuvo más allá del academicismo de Blanca Jiménez, porque serían presidentes, funcionarios patriotas, los pueblos en conflicto, o las mismas fuerzas armadas y sus sistemas de inteligencia, los que tuvieron que salir a la contienda de más que académica, a la lucha política y hasta militar (por ser un asunto de seguridad nacional) en defensa de nuestra agua. Se va Blanca, dejando un amplio panorama de inconsistencias, quedan los problemas de las cuencas del Río Bravo, desde Chihuahua hasta Tamaulipas y Texas, agua superficial y no digamos subterránea afectadas por el Fracking; el caso del Río Pánuco y su vinculación a Nuevo León y, del fraude hídrico y económico del proyecto presa Libertad, como del saqueo hasta de una presa del Cuchillo anualmente en Monterrey, por “agua extraviada”; quedan las aguas de mineras y el gran problema del abasto del agua a la Ciudad de México y Estado de México por el Cutzamala afluente del Balsas; el Acuífero Maya y su vinculación al Corredor Mesoamericano y su relación a los ríos Usumacinta y Grijalva; la descontaminación del agua del COVID y sobre todo, el problema de los trasvases, ya prohibidos por la misma UNESCO pero por lo visto siguen sin control alguno. El futuro de Blanca Jiménez es serio, va a la segunda embajada más importante para México, después de Washington, sin carrera diplomática alguna, y obviamente, donde el embrujo de Nestlé y Agua Viola la rondarán como “hídricos zopilotes” para el saqueo del agua mexicana. Tal vez por eso, el presidente prefirió ya poner a gente de su plena confianza en CONAGUA, como es el caso de Germán Martínez Santoyo. La Guerra del Agua, continua… ¡Órale! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CHAVA PORTILLO

Por no saber leer. Nunca supimos entender lo que dijo en su momento el cocodrilo mayor respecto que la pandemia “nos había caído como anillo al dedo” y eso es por no saber leer… entre líneas, siendo nuestro pecado y penitencia. Pasado el tiempo, ahora sí estamos comprendiendo el terrible fondo del significado por qué el covid 19 para el desgobierno de la 4ª simulación aparentaba ser un vientecillo que nos refrescaría los talones y cuando mucho nos traería una gripilla que con unas estampitas de San Pascual bailón, unos chiqueadores de ruda y yerbabuena estarían más controlados que los diputados de las dos Cámaras. Todo eso porque, tampoco entendíamos la frase más anecdótica, cínica y perversa del “tengo otros datos… y se chingó”. Ante ese contundente argumento, no existe cura ni medicina alternativa que sirva de bálsamo. Pero ¿por qué cayó como anillo al dedo? Qué mejor tema para tener entretenida a la población sin que nadie tuviera peso ni importancia para atraer la atención y desviar tiempo y recursos sin ser criticados porque… primero estaría la salud del pueblo mexicano que caray dejando en segundo plano los monumentales tropiezos de: la construcción del aeropuerto, el trenecito maya, PEMEX, CFE, el avión y su rifa misteriosa y tantas y tantas estupideces que requerían una extraordinaria cortina de humo. Tan bueno ha sido el libreto de la pandemia que hasta hoy -tiempo eleccionario- sigue siendo una moneda de cambio inmejorable ya que solo el gobierno federal, los soldados disfrazados de Guardia Nacional y los mimosos ciervos de la nación saben qué marca de vacuna, que población, número de habitantes, hora, lugar y momento en que se habrían de inmunizar. Absolutamente nadie, ni Gobernadores, Secretarios de Salud, Alcaldes, comandantes de policía ni agentes de tránsito del poblado más modesto de este atribulado país tendría la información para poder tener vela en ese entierro -metafóricamente hablando, claro está- por ese motivo hasta el día que se le hinche el izquierdo al presidente López dirá en su bodrio mañanero quien sería beneficiado con la milagrosa antígena. ¿No es para entender que teniendo la información de quién, dónde, y cuántos mexicanos los candidatos del partido en el poder se colgarían la medalla de santos señores milagrosos? Porque si algún “insurrecto” quisiera saltarle a las barbas al dios todopoderoso suplicando o exigiendo como los profesionales médicos su vacuna, la sentencia fue más que terrible, contundente: ¡que se esperen! Si esa fue respuesta letal a los que por lógica, humanismo y obligación se encaran a la muerte para cuidarnos que sobrevivamos, ¿qué se espera para Juan ciudadano? No le demos vuelta a lo planchado, el cocodrilo sigue haciendo de las suyas y no va a desaprovechar la ocasión electoral de ganar todo el terreno posible para apropiarse de lo que queda de esta nación y si insignificantes insectos como considera a Lorenzo Córdova del INE quiere jugar a las vencidas, intentará darle un coscorrón con la intención de desaparecer al organismo por haberse atrevido descalificar al absurdo candidato de Guerrero Félix Salgado Macedonio, enlodando a los demás pretendientes de los otros Estados que no tienen culpa de tantas insensateces del que se creía que era rey. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el