Skip to main content

EL NORTE

Médicos privados reclaman que han sido relegados en vacunación contra Covid del personal de salud y que no les permiten comprar dosis. Desde hace un año, al menos 10 mandos y administradores aduanales fueron destituidos, pero hasta ahora ninguno ha sido castigado o detenido. Tras ser detenido en un cateo, revelan que Raúl Cantú, candidato de MC, ha sido baleado en ejecuciones y en un supuesto robo. A 28 años de emigrar de Cadereyta, NL a EU, Jesús Gilberto Garza, mecánico de profesión, es el primer latino en ser Alcalde de Arcola, Illinois. Despunta inversión en NL: Construye Linde planta de purificación y licuefacción de CO2 en San Nicolás y automotriz china SAIC analiza instalar complejo en la Entidad. Rayados abre contundente la Concachampions al vencer de visita 3-0 al Atlético Pantoja en República Dominicana.

FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL

Y de pronto la agenda se transformó. Ya no eran tan importantes las vacunas o las campañas, el Covid o los amigos, lo único, lo verdaderamente importante en Monterrey era que se abrirían de nuevo los estadios de futbol, al 20 por ciento y todos con cubrebocas todo el tiempo, pero no le hace, podremos volver a la tribuna, a ese ritual sabatino, a sentarnos en la butaca y a gritar gol. Este jueves la ciudad se detuvo desde el mediodía a la espera de la confirmación de las autoridades de Salud de la reapertura de los estadios como si nos fuese la vida en ello; el asunto desplazó a la vacunación en Monterrey y Guadalupe y es que en una semana más habrá Clásico y podremos ir a verlo en vivo. Sí, luego de todo este tiempo la gente requiere de diversión, de olvidarse un poco de los problemas, pero acudir a un estadio no es más relevante o importante que definir lo que ocurrirá en la entidad durante los siguientes seis años; futbol habrá siempre, la definición del futuro inmediato es hoy. Pero no hay forma de hacer cambiar a una ciudad que vive, siente y vibra con el futbol, aquí nos vale un cacahuate todo si lo comparamos con la pasión de los clubes, del estadio, del ritual. Estaban urgidos de regresar, no importa que eso no sea importante, es urgente y con eso basta. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

M.A.KIAVELO (El Norte)

POR primera vez en 10 meses, el semáforo Covid en el Estado no marcó un solo rojo y, con eso, a los antros, conciertos, bares, cantinas y estadios les dieron luz verde las autoridades de Salud de Manuel de la O. INCLUSO ya se levantaron las restricciones de horarios y accesos a los mayores de 60 años y a los menores de 6. ¡Bien por esto, ya era hora! PEEERO... ¿y las escuelas, 'apá? ES impresionante cómo para el Gobierno de Jaime Rodríguez no es prioridad la educación de los niños. Y ES que, pese a todas las buenas noticias de ayer, otra vez evadieron ponerle fecha a cuándo se podrán reiniciar las clases presenciales en el Estado, como ya sucede en muchas ciudades en el mundo y del País, con sus debidos protocolos y medidas sanitarias. ES más, en Tamaulipas ya es una exigencia del Congreso local que se reabran las aulas y ponen de ejemplo a seguir no lo que pasa en Nuevo León, sino en Coahuila, donde algunas escuelas privadas poco a poco han reactivado las clases en vivo, sin salones llenos. OF cors que es deseo de todos que se reactive la economía del Estado. PERO permitir 10 mil personas en el BBVA y 8 mil en el Universitario, y no tener siquiera un plan para las escuelas es como para reprobarlos. POR cierto, ¿cómo va el censo sobre las condiciones de los planteles anunciado por el Dronco Team el 22 de marzo para rehabilitar las escuelas públicas abandonadas desde hace un año? Y ES que muchos mal pensados advierten que se trató sólo de una acción dilatoria del Estado, que no tiene ni los recursos para reabrir miles de planteles y ya de plano decidió tirarle la bolita al siguiente Gobernador o Gobernadora.

PROTÁGORAS (El Horizonte)

¡Ya habrá conciertos, ya habrá estadios! Estamos hablando de un gran alivio para los miles de trabajadores nuevoleoneses de varios giros que acumularon nada menos que ¡un año y un mes de desempleo! Estos desempleados tuvieron que sobrevivir "a la buena de Dios", inventándose negocitos o chambitas, pero ahora el futuro pinta un poco mejor. Hablamos de desde vendedores de botana y cheve en los estadios, hasta meseros de bares y empleados relacionados con el giro de la música y el entretenimiento. Dígame, estimado lector, ¿usted aguantaría un año sin ingresos? ¡Ojo! Con los actuales aforos, obviamente aún limitados, no se las ponen fácil a estos giros en cuestión de una rápida recuperación económica, porque es difícil que un bar pueda pagar sus nóminas con sólo el 20% de la clientela, o más aún, que un concierto de una agrupación famosa pueda ser rentable con tan poco público. Pero bueno, ¡algo es algo! Y por lo pronto esta es una buena noticia, por donde se le vea, porque además hay que recalcar que estos giros abrirán con estrictos protocolos, que todos querrán cumplir. Nadie quiere arriesgarse: ni empresarios ni los clientes. Lo que sí pareciera que no atendieron –u olvidaron atender– en el gobierno estatal fue el tema de los horarios, porque de plano no tiene mucho sentido obligar a que cierren a la medianoche en el sector de bebidas y alimentos, así como los propios conciertos, porque el virus no circula más después de las 12:00, ¿estamos de acuerdo? Vamos, si ya vas a abrirles, ¡pues dales el horario más indicado para sus clientes! O sea, quien acude a un bar entre 08:00 y 12:00 de la noche, no corre un riesgo increíblemente distinto si acudiera de 09:00 pm a 01:00 am, ¿cierto? Particularmente, el giro de los casinos ha pedido muy encarecidamente que se recorra su horario porque su "target" de clientela es naturalmente "desvelada", y sus operadores aseguran que quienes van ahí a jugar ni se abrazan ni se acercan más después de las 12:00. ¡Pues ojalá le echen ojo a esto!

JOSÉ JAIME RUIZ (Los Tubos)

Cienfuegos y Samuel, dos fotos: un daño. La detención de Cantú de la Garza introduce en las campañas de Nuevo León un elemento que había estado ausente hasta hoy: la posible influencia y relación del crimen organizado en las elecciones y con candidatos y, segundo, que “el carácter moral” del candidato a la alcaldía de Monterrey, Paco Cienfuegos, sufrirá un perjuicio menor o una desgracia mayor.

REDES (Reporte Índigo)

El candidato del PAN por la alcaldía de Guadalupe, Alfonso Robledo, asegura que existe una guerra sucia en su contra por parte de las mujeres guadalupenses, quienes lo denunciaron en 2015 y 2020 por acoso sexual y violencia de género. A través de Filiberto Garza de la Garza, quien fue el encargado de hacer circular la respuesta del candidato, Robledo acusa un “interés oscuro” de las denunciantes, entre ellas Lorena de la Garza, ex secretaria general del PRI y quien ahora está en la campaña de Francisco Cienfuegos. También de Dora Elia López Moreno, quien formó parte del equipo de Robledo en la campaña electoral de 2015. “Llama la atención que estos temas los pretenden revivir cuando ya están plenamente finiquitados, lo cual denota una evidente guerra sucia e intereses oscuros por parte de los denunciantes, así como por los autores intelectuales”, dice el comunicado de Robledo. Todavía el miércoles, las mismas mujeres con el grito “un agresor no será alcalde” exigieron a la Comisión Estatal Electoral retirarle la candidatura al panista. Nos aseguran que las protestas seguirán, pues los señalamientos son legítimos y están sustentados. Por cierto ¿ya solicitó licencia Filiberto para dedicarse a la campaña de Robledo?

PLÁCIDO GARZA

Investigación del incendio de Coahuila y NL cambiará de rumbo ante nuevas evidencias. Serán aportadas por quien compareció durante 7 horas en la FGJ. Les platico: Adrián Javier Torres García pudo haberse acogido al Artículo 20 Constitucional para no declarar en la audiencia a la que fue citado en la Unidad de Colaboraciones de la Fiscalía General de Justicia de NL, por instancia de la FGR de Coahuila. Seguramente los fiscales adscritos al caso como coadyuvantes en NL de sus contrapartes coahuilenses, creyeron que la sesión de ayer sería papita, pues si el inculpado apelaba a dicho Artículo, en menos de 15 minutos hubieran despachado el asunto, y a otra cosa mariposa. Pero en vez de guardar silencio, Adrián Javier atendió y respondió a cada uno de los cuestionamientos a que fue sometido por los fiscales que lo acusan de que en su cabaña número 79 se inició el incendio que sigue vivo y ha afectado hasta ahora a casi 20,000 hectáreas de bosques de Coahuila y NL. Asistido por su abogado Moisés Melhem Marcos, quien estuvo presente acompañándolo en la sala donde rindió su declaración, Adrián Javier presentó pruebas que desvirtúan cada uno de los señalamientos de que fue objeto por parte de las autoridades de Coahuila. ENTREGA PASAPORTE. Y como testimonio de la solvencia de sus declaraciones y pruebas, entregó su pasaporte para garantizar ante la Ley que no piensa huir del País, como en 1998 lo hizo el tal Zambrano que provocó por un descuido, el incendio del que todavía no se recuperan los mismos bosques que hoy sufren una conflagración aún mayor. El principal alegato de la defensa de Adrián Javier es que las autoridades de Coahuila no han investigado en su totalidad y se les hizo fácil dar por buenos los argumentos que fueron fabricados por personas que quieren inculparlo. Hasta ahora no hay testigos de que otros podrían ser los culpables de haber iniciado el incendio con el propósito de presionar a los dueños de un predio de 20 hectáreas colindante al fraccionamiento campestre Pinalosa, para que se los vendiera, pero el rumbo que podrían tomar las investigaciones, después de que el originalmente inculpado presentó pruebas en su defensa, apuntarían hacia los señores "Borrego" y "Del Río”, referidos en mis artículos anteriores. Los antecedentes de esta historia pueden leerse en los artículos que en EXCLUSIVA he publicado desde un día después de que se inició el fuego durante el puente por los festejos de la expropiación petrolera. https://detona.com/articulo/y-si-le-prendemos-fuego-las-20-hectareas-para-comprarlas-mas-baratas https://detona.com/articulo/gobierno-confirma-lo-que-publique-hace-8-dias https://detona.com/articulo/incendio-forestal-inicia-en-cabana-de-un-regio https://detona.com/articulo/benjamin-clariond-asegura-no-haber-abogado-por-causante-del-incendio-de-1998 https://detona.com/articulo/exigen-castigar-causantes-del-incendio-forestal-de-nl-y-coahuila Fui el único periodista... que tuvo acceso a partes de la comparecencia de Adrián Javier y atestigüé la forma exhaustiva en que los fiscales interrogaron a quien las autoridades de Coahuila señalan como responsable de que en el asador de su cabaña se inició el fuego. Tras su comparecencia, su abogado me dijo que en los próximos días aportarán pruebas que pueden guiar a la autoridad en su investigación, y podrá cambiar el curso de la investigación hacia otros puntos e incluso hacia otros que serían inculpados. "Con las pruebas que se aporten a la investigación se podrá demostrar con certeza la inocencia de mi defenso y solicité que a la entrevista de Adrián Javier se le diera el carácter de denuncia, por ser víctima en estos lamentables hechos", me explicó. Tuve acceso a reportes preliminares que señalan el origen del incendio en la cabaña 82 y que al mismo tiempo revelan que la 79 -de Adrián Javier- no presenta evidencias de que ahí se hubiese originado el incendio. A través de un dron obtuve fotos y videos que apuntan exactamente hacia una dirección opuesta a su propiedad. Su principal argumento va dirigido a que las autoridades de Coahuila investiguen con objetividad sin prejuzgar y que se realicen más a fondo y a cargo de peritos experimentados, las pruebas periciales que sean necesarias. Aunque ni él ni su abogado lo expresaron abiertamente en la comparecencia, testimonios que obtuve de trabajadores de Pinalosa apuntan a los señores "Borrego" y "Del Río" como principales instigadores ante las autoridades, para que se señale a Adrián Javier como responsable. CAJÓN DE SASTRE "El tamaño del daño obliga a que las autoridades hagan bien su jale y no pretendan darle carpetazo al asunto, yéndose contra alguien que trae un arsenal de pruebas para desacreditar las imputaciones de que es objeto por parte de quienes a todas luces quieren zafarse de una responsabilidad que debe investigarse a fondo. Si los fiscales de Coahuila creyeron que la tendrían fácil, se toparon con pared", dice la irreverente de mi Gaby. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FRICASÉ (Reforma)

Fue el presidente priista Luis Echeverría (1970-1976) quien introdujo la INFLACIÓN a México y lo hizo concatenando una serie de desatinadas medidas económicas combinadas con un discurso divisivo que dio pie a un rompimiento con la Iniciativa Privada mexicana. Tardó México casi 12 años en salir de una serie de crisis económicas eslabonadas y que se derivaron del sexenio horribilis de LEA. Antes de él, México llevaba un muy buen paso económico, pues se aplicaban las políticas del "Desarrollo Estabilizador" que implementaron hombres muy capaces desde la Secretaría de Hacienda, como don Antonio Ortiz Mena y Hugo B. Margáin, y desde el Banco de México, como don Rodrigo Gómez. El crecimiento económico (PIB) en esa época fue sólido y el "Índice de Precios" se mantenía dentro de un rango razonable, de un dígito bajo, y el País prosperó en la década de los años 50 y 60. Ello hasta que llegó LEA con sus penitentadas en el SETENTA y dio al traste en corto tiempo con la buena trayectoria económica que traía México. En menos de dos años de gestión desató la inflación, hizo caer el poder de compra del Peso, la economía se frenó en seco, el desempleo se disparó y se dio una FUGA DE CAPITALES masiva que -literalmente- postró a México. Les mencionamos esto, amigos lectores, porque esta película ya la hemos visto y sólo para dar contexto a la más reciente cifra del INEGI, que indica que la TASA INFLACIONARIA anual de marzo para México se presenta como la más alta de los últimos 27 meses. Nótese: no estamos creciendo, es decir, nuestro PIB está en menos nueve -casi-, pero al mismo tiempo tenemos una tendencia inflacionaria muy marcada. ¡Malo el cuento!

RAÚL A. RUBIO CANO

Como dice el presidente Andrés Manuel López Obrador: “Hay que seguir empujando al elefante reumático”. Que es ese Estado que aún sigue defendiendo al viejo régimen Neoliberal y sus atrocidades. Sí, estamos en una realidad con la 4T, de un régimen que aún no muere, pero hay otro, que todavía no nace por completo. Por eso, no hay que cejar en denunciar ante el gobierno de la 4T, en Carta al Presidente de la República, con el debido respeto, como lo hacen saber los Presidentes de los municipios de Hidalgo, Villagrán, Mainero, San Carlos y San Nicolás, del estado de Tamaulipas: “Que la Guardia Nacional, esperanza para lograr en México, paz y justicia, hace uso de la fuerza para apoyar a los criminales que tiene 48 órdenes de aprehensión en su contra, en el municipio de Hidalgo, Tamaulipas, en la comunidad llamada Buena Vista (que de Buena no tiene nada, pues es refugio de asesinos). La institución no es respetuosa del estado de derecho, pues está convertida en cómplice de los criminales, al abastecerlos diariamente de alimentos en lugar de cumplimentar las órdenes de aprehensión y de aplicar la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, por las armas que estos poseen. La Guardia Nacional, en Hidalgo, no es garante de la seguridad, ni de la protección de los ciudadanos, es parte de los asesinos, pues al apoyarlos promueven la impunidad. Dónde hay impunidad, no hay justicia; donde hay impunidad hay violencia. La Guardia Nacional, en el municipio de Hidalgo, está convertida en eslabón vergonzoso del crimen. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos, tiene pruebas de que Buena Vista es refugio de asesinos, donde solamente hay dos mujeres. Así lo constató en la visita que realizaron los días 30 y 31 del mes de marzo de este año.” Firman la mencionada Carta al presidente AMLO, los cinco presidentes de los municipios tamaulipecos arriba mencionados y, la diputada por el Distrito Electoral XIII local, Nohemí Estrella Leal ¡Duro contra el elefante reumático que no quiere caminar! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el