Skip to main content

EL NORTE

Acumula en 4 años... ¡$ 900 millones! Francisco García Cabeza de Vaca amasó una fortuna de $951 millones y ha encabezado una organización criminal para lavar dinero, según FGR. Encuesta revela que arrancan las campañas con empate técnico entre Clara Luz y Adrián donde la  ex alcaldesa de Escobedo lleva ligera ventaja. En un hecho inédito en NL, campañas inician en primer minuto de hoy, pero sólo candidatos a la Gubernatura pudieron empezar a pedir el voto. Salud NL rechaza plan de regreso gradual y responsable a las aulas que plantean padres de familia y representantes de colegios de la Ciudad. Checo Pérez litiga desde 2019 el pago de 2.8 mdd con empresa de outsourcing de Pemex, por terminar contrato de patrocinio anticipadamente. Encuesta de "Cómo Vamos" revela que ciudadanos aprueban el manejo estatal de la pandemia, pero reprueban el desempeño del Gobernador.

M.A.KIAVELO (El Norte)

HOY arrancaron las campañas electorales, pero muchos suspirantes a las Alcaldías y Diputaciones locales se quedaron quietos en home en la línea de salida. Y ES que a los partidos políticos de Nuevo León se les hizo bolas el engrudo para cumplir con las nuevas y complicadas disposiciones que marcó la Comisión Estatal Electoral. EL meollo es que cubrir tooodas las cuotas obligatorias de candidatos para este proceso electoral "politically correct" -mujeres, jóvenes, discapacitados, indígenas y "personas de diversidad sexual"- se convirtió en una especie de tremendo rompecabezas para los partidos. TODAVÍA hace dos semanas, el 21 de febrero, los de la CEE andaban dando línea a los partidos sobre los lineamientos para el caso de "personas de diversidad sexual", como llama el organismo a la comunidad LGBTTTIQ+. DE ahí que la mayoría de los suspirantes para todos los cargos locales -a excepción de la Gubernatura, algunos independientes y los panistas que van por el Congreso local- se quedó sin arrancar sus campañas y esperando la señal de sus partidos. ANOTAD entre los más damnificados a los del PRI, pero más aún, a las tropas de Morena, que entre la coalición que se traen con Verde, PT y Panal y las cuotas que tienen que cumplir, traen súper atorados sus registros.

PROTÁGORAS (El Horizonte)

Tremenda papa caliente es la que tiene Morena NL en sus manos en este momento. Y es que dentro del partido hay presiones para aventar a un tal Adolfo Villarreal Valladares como primero en la lista plurinominal para el Congreso local. Pero resulta que Villarreal Valladares tiene sobre su lomo denuncias por violencia familiar y lesiones. Aquí el dilema moral es: si este señor llega al Congreso luego de las votaciones de junio –que seguro lo hará si es registrado como "number one" en la lista morenista– ¿con qué cara va a legislar a favor de grupos vulnerables, mujeres y niños violentados, cuando él mismo arrastra acusaciones de ser golpeador en casa?

LOS INFILTRADOS (ABC)

Como gladiadores de la lucha libre, diputados de Morena buscarán ponerle llaves y candados al famoso “año de Hidalgo” desde el Congreso del Estado. Hoy a eso del mediodía el diputado Luis Armando Torres encabezará la comitiva morenista y presentará una iniciativa para evitar que los funcionarios “saqueen” hasta el último centavo de las finanzas de su administración. Dicen los infiltrados que estarán en la oficialía de partes del Congreso para ingresar la propuesta que, dicho sea de paso, no le dicen “año de Hidalgo” por el Cura Hidalgo, sino porque así se le llaman al tomarse una bebida de un solo trago… sin dejar nada.

ANDRÉS MEZA

Breve historia de un monstruo de dos cabezas.- La cultura de la encuesta en México inició con la transición democrática, durante el segundo trienio de la presidencia de Miguel de la Madrid, en medio de un escenario periodístico hambriento de predicciones estadísticas, de un reducido número de encuestadores calificados y otros tantos charlatanes. Cuando la encuesta se convirtió en protagonista de los medios impresos y electrónicos hace poco menos de 40 años, inmediatamente se le reconoció su valía como herramienta metodológica e instrumento de poder periodístico y político. Veo cuatro momentos históricos en la evolución de los estudios de la opinión pública en México. 1.- En primerísimo lugar, la víspera de las elecciones presidenciales de 1988 provocó que los medios difundieran encuestas como una nueva faceta del periodismo moderno. Así surgió la primera guerra de encuestas. Entre el temor de las autoridades gubernamentales ante la nueva herramienta metodológica y el júbilo de los medios para ver quién anunciaba con precisión el resultado de la contienda electoral. 2.- El segundo momento apareció en las elecciones de 1994, cuando las autoridades electorales, anticipándose a la segunda guerra de las encuestas, “reglamentaron” la realización y difusión de encuestas preelectorales -incluyendo encuestas de salida y conteos rápidos. Hubo aciertos, pero también hubo atropellos. El miedo no anda en burro. 3.- El tercer momento floreció en las elecciones presidenciales del 2000. Despertaron, más que nunca, la atención de los mexicanos y de todo el mundo, pues fue la primera vez que el PRI podría perder la presidencia. Y la perdió, como muchos encuestadores lo vaticinamos. Esa fue la tercera guerra de encuestas donde algunas casas encuestadoras y medios de comunicación perdieron credibilidad, confianza y, algunas, hasta los calzones. 4.- Pese a la inseguridad pública que imposibilita el trabajo de campo domiciliario, a los dimes y diretes metodológicos y al descrédito de los sondeos de opinión durante los siguientes tres sexenios, la cuarta guerra de encuestas afloró durante el primer semestre del 2018, previo al triunfo de AMLO. México estaba de rodillas ante el crimen organizado, hastiado y turbado frente a la inseguridad pública. A casi cuatro décadas del boom de las encuestas en México, éstas siguen jugando un papel protagónico porque informan, analizan y predicen, pese a su desprestigio. La encuesta sigue siendo valorada, pero también temida. Es un mal necesario, un monstruo de dos cabezas. La encuesta no puede morir, pese a la profanación metodológica de muchos y falta de ética de otros tantos. El INEGI nos cuenta, pero no nos define. Necesitamos saber no sólo cuántos somos sino quiénes somos, cómo somos, qué intereses tenemos, qué tan satisfechos estamos, hacia dónde vamos… La metodología. En todos estos años he visto que las discusiones metodológicas han girado básicamente en torno a dos temas centrales: la representatividad de la muestra y la interpretación de “los indecisos” en encuestas sobre intención de voto. El primer asunto ya no se discute tanto, el segundo, continúa polemizado. Hace algunas décadas las encuestas telefónicas sobre intención de voto no eran confiables ni representativas. Todo el trabajo de campo era domiciliario, cara-a-cara. En cambio, hoy en día, los encuestadores corren peligro si salen a las calles. Por ejemplo, en el estado de Tamaulipas es muy difícil realizar una encuesta domiciliaria. Y si el muestreo arroja viviendas de la zona rural, sería como caminar al paredón de fusilamiento. Otro ejemplo, en San Pedro Garza García, Nuevo León, es dificilísimo entrevistar a personas del nivel socioeconómico alto en sus domicilios. La pluma de acceso a las colonias privadas no permite la entrada de encuestadores. Y donde no hay pluma, hay un perro con dientes afilados. Lo mismo sucede en Interlomas u otras colonias de nivel socioeconómico alto de Huixquilucan, Estado de México. Gajes del oficio. De ahí la alternativa del teléfono residencial, el celular y las redes sociales. Más seguridad para los trabajadores de campo, aunque menos precisión en los resultados. Tiene sus bemoles la encuesta telefónica. Confío en que continúe la búsqueda del nivel de confianza más alto y el menor margen de error estadístico. La metodología es un tema interminable que se analiza en foros nacionales e internacionales. Es un problema técnico que tiene una solución técnica, punto. Ética Mi preocupación mayor es de orden ético, no técnico. En México, debemos observar primeramente la ética y prestigio de la casa encuestadora, así como los intereses o línea editorial del medio de comunicación que la difunde. ÉTICA, con mayúsculas. Ética de los encuestadores, ética de los periodistas y ética de los patrocinadores. He visto numerosas encuestas turbias donde se evidencian intereses de los patrocinadores, de los periodistas y de los encuestadores. Y las sigo viendo. ¿Qué debemos observar en una encuesta? Al ver los resultados de una encuesta debemos indagar qué empresa la realizó, quién es el patrocinador de ésta -si es que existe un patrocinador-, qué tipo de muestreo se utilizó, cuál es la cobertura, cuántos casos fueron aplicados, cuántos rechazos personales o telefónicos, su nivel de confianza y su margen de error. Si falta alguno de estos datos, debemos pensar en la probabilidad de que haya mano negra detrás de las cifras. O ignorancia que, para el caso, es la misma gata revolcada. ¡Arrancan las campañas! Hoy arrancan oficialmente las campañas electorales en Nuevo León. Las casas encuestadoras y los medios de comunicación tradicionales y digitales ya empezaron a difundir sus encuestas para generar información y mantener enterada a la ciudadanía de la atmósfera preelectoral. Lamentablemente, como siempre sucede previo a los comicios, algunos medios darán a conocer encuestas maquilladas para llevarlas hasta el escándalo e influir directa e intencionalmente en el electorado.  Mucho ojo: Los candidatos, los líderes de los partidos y algunos medios de comunicación tradicionales y digitales precisan de las encuestas para mediar entre los partidos políticos y los ciudadanos. Unos informando con la verdad, otros manipulando con argucias. Todos influyen. Ay encuesta mía, eres monstruosamente amada y odiada. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PLÁCIDO GARZA

Los ejeles viales de Adrián y Miguel. No sincronizan dos semáforos y aún así quieren ser gobernador -uno- y reelegirse como alcalde -el otro-. Les platico: en la CDMX y otras, los ejes viajes ayudan a que la gente fluya en sus vehículos, haciendo que los traslados disminuyan en tiempo y consumo de gasolina. La clave está en un solo, sencillo y barato factor: la sincronización electrónica de los semáforos. Algunos les dan el pomposo nombre de “semáforos Inteligentes”. Bueno, pues entonces en Monterrey y en San Pedro padecemos a dos gobernantes bien tontos, con sus respectivos semáforos igual de tontos que ellos. CAJÓN DE SASTRE “Ja, y aún así uno quiere ser gobernador y el otro reelegirse como alcalde. Estoy hablando de Adrián y Miguel, conste, o de quien creían ustedes”, dice la irreverente de mi Gaby. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ALFONSO MARTÍNEZ MUÑOZ

Los cinco cambios que trae la reforma a la Ley Eléctrica. Como saben la reforma a la Ley Eléctrica se aprobó este martes dos de marzo de 2021 en lo general en el Senado. Tuve la oportunidad de escuchar, una parte de “los argumentos” de los senadores, antes de su aprobación y también, de participar como expositor este pasado miércoles 3 de marzo en un foro de especialistas y sociedad civil que organizó un grupo de senadores para escuchar argumentos “después” de que ya se había aprobado; dado que la mayoría no permitió el parlamento abierto antes de la aprobación. Si todo continúa como va y se publica esta reforma como está, en el Diario Oficial de la Federación lloverán amparos, controversias constitucionales, etcétera. ¿Pero cuáles son los cinco cambios más importantes que plantea esta reforma? ¿Son estos cambios buenos para México? Juzgue usted. Cambio número uno: Los permisos ahora se sujetarán a la planeación de estado. Trataré de explicarlo. La reforma de 2013 nos dio a los mexicanos el derecho de producir nuestra propia energía para consumirla o de producir energía para participar en un mercado y ese derecho se mantiene abierto. Entonces lo que está haciendo la reforma es limitar este derecho. Ahora si te acercas a la Comisión Reguladora de Energía para solicitar un permiso de producir 500 kilovatios o más de energía, aunque sea para autoabastecerte, ellos “evaluarán” a discreción si está o no dentro de los planes del gobierno. Cambio número dos: Se otorgan certificados de energía limpia a todos los proyectos, independientemente de cuando entraron en operación. Como estaba hasta ahora y para incentivar los nuevos proyectos de energías renovables se otorgaban estos certificados a los proyectos que iniciaban posteriores a octubre de 2018; esto con el fin de incentivar los nuevos proyectos. Lo que plantea la reforma es otorgar estos certificados a cualquier proyecto de energía limpia, independientemente de la fecha de entrada en operación. CFE y privados tienen proyectos anteriores a 2018. En el caso de CFE sobre todo hidroeléctricas que no alcanzaban estos certificados. Con esta medida se elevará el número de certificados de energía limpia que tiene México artificialmente y se estará más cerca de cumplir los acuerdos internacionales. Cambio número tres: Se elimina la obligatoriedad de las subastas para el suministrador de servicios básicos.  Con estas subastas CFE llegó a comprar energía 70% más barata que lo que le cuesta producirla. Con esto CFE adquiere discrecionalidad en la compra de la energía eléctrica y le puede comprar a sus plantas de combustión interna que tienen un costo de generación de más de 2000 pesos por cada megavatio/hora y no a la proveniente de energías renovables cuyo costo de producción ronda alrededor de los 380 pesos. Esto además de los impactos al medio ambiente y a la salud. Cambio número cuatro: Se pueden revocar los permisos de autoabastecimiento. Esto es a mi juicio lo más delicado. Como sale más barato producir tu propia energía que comprársela a la CFE, muchos privados optaron por producir su propia energía y pagar por el porteo. Ahora si la CFE les revoca el permiso los estaría obligando a que le compren electricidad a la CFE que por lo regular es entre 6 y 15% más cara. Cambio número cinco: Revisar los contratos de los productores independientes de energía. Estos son productores que solo le venden energía a CFE y con este cambio, lo que pasará es que se abre la renegociación de los contratos. Estos contratos se firmaron bajo las condiciones que la CFE impuso normalmente bajo licitaciones internacionales. Juzgue usted las posibles implicaciones de estos cinco cambios y que haría si resultara afectado por alguno de ellos. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL

Hoy arrancan las campañas para las elecciones locales y tenía pensado lanzar un sentido exhorto a los candidatos a todos los puestos a llevar a cabo unas campañas civilizadas y de altura, anteponiendo las ideas y propuestas a las acusaciones y las calumnias, pero eso es imposible. No dieron tiempo a que el árbitro sonara la ocarina para el arranque de las hostilidades, porque ya estaban hostiles unos y otros y todo fue que el primero tirara la primera piedra para que desatara la tormenta de proyectiles. Lo dije hace tiempo y hoy lo refrendo: estas serán las campañas más sucias de la historia en México y se van a dar con todo, no dejaran honra limpia y para ello gastarán lo que sea necesario en recursos de todo tipo. El resultado de estas campañas negras y de desprestigio es que terminarán hundiendo aún más el concepto y percepción que el pueblo tiene de los políticos y con ello incentivarán aún más el abstencionismo en los próximos comicios. De todos lados saldrá metralla y durante los próximos tres meses tendremos que tolerar una verdadera lluvia de estiércol volando en todas direcciones, con mentiras, verdades a medias y verdades completas, sin que los electores podamos o tengamos tiempo de escudriñar y constatar quién tiene la razón. Difama que algo queda, será la constante y aquí habrá que ver quién difama más fuerte. En sus marcas, listos… espérense tantito, ¿Por qué empezaron antes? Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ

Arrancaron las campañas. A la media noche Adrián de la Garza dio un mensaje desde la explanada de los Héroes con fondo en el palacio de gobierno. El centro de su mensaje es el orden, en finanzas, transporte, seguridad y más. No hubo concurrencia ni matracas o grandes concentraciones. Las campañas serán de muy pocas concentraciones de gente. Vaya, el sector salud envió unas recomendaciones para el proceso. ¡A ponerse creativos! Por lo pronto según la encuesta que se lea va arriba Adrián o Clara, pero en todas es empate técnico, lo que presume una contienda fuerte hasta que se desplomen Larrazabal y Samuel y ver para dónde se van esos votos... El que también arranca hoy su campaña es el alcalde de Los Herreras, Luis Tijerina López va por la reelección. ¡A gastar suela, ajúa!  Por cierto... Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FRICASÉ (Reforma)

Tiene buen swing el Presidente López: para ser un hombre de 67 años le pega bien a la de costuras, con buena forma, conecta sólido y en el centro del tolete. Subió el Presidente un videíto donde afirma estarse poniendo en forma, "macaneando" (practicando el bateo) tras su encuentro con el Covid-19, y de éste sacamos las observaciones citadas arriba. Establecido lo anterior, que el Presidente es bueno para el beis, surge la pregunta: ¿Qué es lo que necesita México? ¿Acaso necesita un Presidente que sea buen beisbolero o un Presidente que sea buen ESTADISTA? Viene al caso la pregunta porque llevamos ya, cuando menos, 188 MIL MUERTES por COVID. Muchas de ellas se pudieron haber evitado, seguramente, si el Gobierno mexicano hubiese sido más acertado en el manejo de la pandemia.

RAÚL A. RUBIO CANO

A como dé lugar el gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, busca desesperadamente librarse de las acciones de la Unidad de Inteligencia Financiera y de la Fiscalía General de la República, para ser llevado a juicio por presuntos delitos de lavado de dinero, delincuencia organizada y corrupción, donde las indagatorias mexicanas incluyen a las investigaciones de la Agencia del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos de América (Revista Proceso. Número 2301/6 de diciembre de 2020). Ayer, ante la ofensiva legal del gobierno de la 4T contra el gobernador más visible de eso que han llamado Alianza Federalista (10 gobernadores de oscuras relaciones con la delincuencia organizada del narcotráfico y de cuello blanco, consecuencia de 36 años de Neoliberalismo feroz), en su desesperación, Cabeza de Vaca, puede suponerse que mandó periodista tamaulipeco a postrarse (hincarse) para que se le hiciera caso en La Mañanera del presidente AMLO y buscar hacer “Show” y darles “carnita” a los medios Fifís, para en aparente crítica, a últimos gobernadores de ese estado, denunciar supuesta relación del presidente López Obrador con el pueblo organizado de Hidalgo Tamaulipas, donde el organismo Columna Cívica General Pedro J. Méndez, y su pasado armado de esa Columna, para defender vidas y patrimonios de la delincuencia organizada, principalmente, del grupo delictivo de los Z desde el año 2000 y otros que a la fecha merodean la zona, se quiso poner esa realidad defensiva y de pueblo armado, como una situación para desgastar la imagen presidencial e implicarla en una realidad delictiva con el Gobierno Federal en turno (basta señalar que desde la llegada al poder de AMLO, esa organización dejó de llamarse Columna Armada General Pedro J. Méndez y se cambió a: Columna Cívica General Pedro J. Méndez); también, se buscó denigrar la labor al lado de su pueblo de la diputada panista Nohemí “Mimí” Estrella Leal, al cuestionarse con el discurso de ese periodista referido, la integración alcanzada y organización defensiva de los municipios del Distrito XIII electoral, en la parte central del estado de Tamaulipas, realidad que ha logrado aglutinarse –insistimos- por el liderazgo de la diputada Estrella Leal y no digamos, de la Columna General Cívica Pedro J. Méndez, organismo que en los últimos meses, como hemos manifestado en otras ocasiones en este espació periodístico, ha sabido sortear las encrucijadas del gobierno de Cabeza de Vaca y de intereses allende el Bravo, como fue que ante el evidente triunfo electoral de Joe Biden en USA, en noviembre pasado, les pareció fácil exentar de acción legal las cerca de 50 órdenes de aprehensión en contra de criminales del poblado Buena Vista, poblado cercado hasta la fecha, por los habitantes del municipio de Hidalgo (si hay alguna duda, además de las órdenes de aprehensión, está el Monumento a Los Caídos por esa banda de criminales y otras: un obelisco de mármol negro en plaza pública, que impide que el pueblo de Hidalgo olvide a sus muertos de la violencia desatada por la delincuencia organizada en los últimos 10 años). Así las cosas, Cabeza de Vaca, según fuentes de la zona, implicó a La Marina en vuelos rasantes a finales de Noviembre contra los hidalguenses, pero las quejas de la diputada Mimí, y vecinos ante la Secretaría de Gobernación, con su titular la doctora Olga Sánchez Cordero, desató días después ofensiva mediática y legal, publicada en el número 2301 de la Revista Proceso. En fin, se vino Navidad en Diciembre y las disputas electorales en USA terminaron dando el triunfo definitivo a Biden en Enero del presente y, nuevamente las gentes de Hidalgo, fueron presionadas por elementos del Ejército Mexicano para que retiraran cerco en Buena Vista y hasta un capitán del Ejército, apodado “El perro de Mar” quemó barricadas y ranchos de vecinos en varios kilómetros de la Carretera Nacional. Afortunadamente, el Ejército no cayó en enfrentamientos con los pobladores de Hidalgo, ni tampoco dichos pobladores con ese Pueblo en uniforme que es el Ejército y se sacó al otro día de la zona, al mencionado Capitán “perruno”, el cual será demandado ante los tribunales por los destrozos causados. La realidad es que en todo ello, Cabeza de Vaca, está dando “patadas de ahogado” aseguran pobladores de Hidalgo, porque el Distrito XIII, sus municipios que lo integran, su diputada Nohemí Estrella Leal y su Columna Cívica, no cejan en seguir defendiendo sus vidas y propiedades (a pesar de otras provocaciones, ahí está el caso reciente de agresión a balazos de la Guardia Nacional contra poblador) y, en buscar que se haga justicia ante los crímenes de los asesinos del poblado de Buena Vista, todo un movimiento social, que es de suponerse, se quiso utilizar el día de ayer en La Mañanera, del Presidente López Obrador, para desgastarlo públicamente, afortunadamente, el Presidente es un hombre de Paz y poseedor de gran respeto y admiración en esa zona de Tamaulipas, ya que ha sido recibido por miles de pobladores en Hidalgo cuando los ha visitado, porque en Hidalgo Tamaulipas: "¡Todos somos López Obrador!". No cabe duda, con lo de ayer, otra más que pierde el tal Cabeza de Vaca y, el emisario que obviamente mandó ex profeso a La Mañanera, para atacar al Presidente, sólo hizo el ridículo y se demostró la decadencia en picada de Cabeza de Vaca   ¡Órale! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CHAVA PORTILLO

Tan cerca de dios… Hoy empezaré por las MENUDENCIAS: Si la persona que sugirió, deseó u ordenó que al admirado periodista Ángel Verdugo que colaboraba en el Grupo Imagen destacadamente como editorialista en Excélsior y en radio con Pascal Beltrán del Río está pero bien equivocado, porque podrá cerrar una puerta en un medio, pero se abrieron cientos cuando nos enteramos de la canallada de censurarlo “sugiriendo” no hablara de: dos bocas, aeropuerto Santa Lucía y el trenecito Maya de la alegría, porque el horno, no estaba para bollos. Gracias a los compañeros del oficio que pa pronto haciendo causa común nos convocaron a que visitáramos al crítico periodista en su portal de YouTube para que por medio de sus “likes” perpetuar su exposición y de esa manera asegurarle la chuleta. Le deseamos mucha suerte que poco necesita y recordarle a la mano que meció la cuna, que podrá matar una abeja, pero el panal rebosa de exquisita miel que va a empalagar al canalla. Ahora que el cocodrilo puso de moda la frase que dice pertenece a Porfirio Díaz y que realmente es talento de Sebastián Lerdo de Tejada de: “pobre México, tan lejos de dios y tan cerca de los Estados Unidos” toda proporción guardada sigo comparando al PRI de hoy que pasa por una cita aunque rústica, memorable también, la panza se junta con el chicharrón. Son varias las ocasiones que refiero que Heriberto Treviño es un bato probo, inteligente y sagaz rayando en triunfador, pero también entendemos que él NO es el hombre orquesta ni el que da el tono que seguirá la parvada y son muchas voces las que desentonan la melopea. Nos referimos a la magia de escoger a los mejores talentos en los zapatos masculinos o femeninos que competirán en la próxima elección, empezando por la gubernatura en la irrisoria figura de Adrián de la Garza que no pudo con la responsabilidad regia, jamás podríamos imaginar que tuviera capacidad de más, empezando por la elemental obligación de llegar a tiempo a un evento. Le vale madre. Para él es de más importancia el gimnasio y desarrollar los bíceps que multiplicar las neuronas aunque sean pocas y atrofiadas. Pues ayer recibí con cierto asombro la noticia que el sufrido pueblo mágico de Santiago destapó a David de la Peña para la alcaldía que está dejando vacante Javier Caballero que habría que reconocer fue uno de los mejores presidentes municipales en la corta historia del municipio. Pero qué necesidad de descomponer algo que está funcionando adecuadamente y entregar el municipio muy seguramente a Marco el pollo González mientras en una foto obligada  se atreven a posar el imberbe David de la Peña, el tristemente célebre Homar Almaguer, Oscar Tolentino vitalizando el clan lila que tanto hizo daño al municipio acarreando críticas por la conducta en cuanto a francachelas y excesos de las locas… festividades. De las finanzas quebradas que pudo salvar Materiales Almaguer es material que tenemos en la memoria de datos del CPU y que podemos dejar verlas, además de las críticas ácidas del grupo que une el Dr. Dieck. Hay tela de donde cortar y la novela seguirá, por lo pronto nuestro pésame a Heriberto que con esos bueyes… le tocó arar. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el