Skip to main content

EL NORTE

Aunque NL baja "rojos" en semáforo Covid, Estado decide mantener cierre total en domingo, que incluye establecimientos que venden alimentos. Regios que viajaron en días recientes a Texas para aplicarse vacuna contra Covid se enfrentan con bajas temperaturas, falta de luz y agua. Respuesta de López Obrador de "¡ya chole!" a exigencia de no proteger a Félix Salgado, provocó otra reacción colectiva de reclamos. Y ahora el golpe por falta de gas y electricidad lo están resintiendo empresas de los sectores automotriz y de la construcción. Luis Donaldo Colosio acusa a Francisco Cienfuegos de usar a la Policía de Monterrey para intimidaciones y favorecer su proyecto electoral. Asegura Cienfuegos que Colosio busca hacerse pasar por víctima y desconoce los señalamientos que hizo en su contra. l primer cargamento de la vacuna Sputnik será aplicado a adultos mayores en municipio urbano de alta marginación social y alta mortalidad. En medio de tantas malas, una buena para NL es que a pesar de la pandemia captó 2,366.5 mdd de inversión extranjera directa en el 2020: 8% más. La NASA festeja amartizaje de Perseverance, quinto vehículo de la agencia en llegar al Planeta Rojo; tiene misión objetivos más ambiciosos.

FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL

Pareciera que Samuel García trae el santo de espaldas, porque todo lo que hace termina revirtiéndosele y actuando en su contra. No son los ricos y poderosos, ni los partidos o sus contrincantes, los que le hacen la vida imposible a Samuel, es él y sólo él, quien se encarga de poner piedras y llenar de espuma jabonosa su camino. Uno: Hace un intenso frío y el hombre al tiempo que presume la acción pregunta dónde puede comprar más, pero muestra una foto de cobertores “patito”. ¿El resultado? Le llueve en redes sociales donde lo critican por regalar cobertores chafas; aquí también habría que preguntarse cómo es que está de dadivoso si estamos en tiempo de intercampañas y se supone que no puede ni pedir el voto, pero tampoco hacer obsequios… a ver si no lo acusan de campaña anticipada. Dos: Se registra en el primer minuto en que se abre la posibilidad ante las autoridades electorales y para pronto se arma un video que empieza con la frase “no hay tiempo qué perder”. Da exactamente igual inscribirse en el primer minuto que en el último segundo del plazo fijado; las campañas comenzarán hasta el 5 de marzo, no antes. ‘No hay tiempo qué perder’, ¿de qué, para qué, con qué? Alguien tendría que recordarle a Samuel la frase del célebre torero de película José Álvarez “Juncal” que decía: “las prisas son para los chorizos (rateros) y para los malos toreros”. Tres: García se monta un “diálogo con expertos” para hablar de pobreza en tiempo del Covid. Nada más a Samuel se le puede ocurrir el organizar una actividad así tras la aparición del famoso video del sacrificio que tenía que hacer de chavo para que su papá le pagara un sueldo los sábados. Obvio lo tupieron. Tengo la sensación de que Samuel sigue confundiendo el nivel de conocimiento con la intención de voto y que se rige por aquella máxima de “que hablen de ti, aunque sea mal, pero que hablen”. No se da cuenta de que todos esos traspiés lejos de ayudarle lo van alejando de su objetivo. Las acciones de Samuel terminan siendo además un lastre en la campaña del candidato de MC a la alcaldía de Monterrey, Luis Donaldo Colosio, el que “sin querer queriendo” se volvió tendencia al hacer una declaración bajo el monumento a su padre en Lomas Taurinas, porque al asociar la figura de Samuel a la de Luis Donaldo, por igual dejarán de votar por el último, ya lo verán. Ni trae el santo de espaldas ni es el dueño del circo al que le crecen los enanos, es un joven desbocado con muchas ganas y más afanes protagónicos, que carece de estrategia y que se conduce en base a ocurrencias porque busca likes, no votos. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

M.A.KIAVELO (El Norte)

Vaya misil que lanzó ayer Luis Donaldo Colosio, candidato de MC a la alcaldía de Monterrey contra su rival en las elecciones, el priista Francisco “Chispitas” Cienfuegos. Esta vez Colosio no solo acusó al medinista de espionaje y guerra sucia, sino también de abuso de autoridad en contra de eél y de su familia. El emecista fue más allá: abrió la acusación en contra del PRI de Rodrigo Medina y del hoy candidato a Gobernador tricolor, Adrián de la Garza. Lo que alega Colosio es que fue víctima de abuso de autoridad por parte de la Policía de Monterrey que quiso ingresar por la fuerza al fraccionamiento donde vive e insultó a su esposa, que salió a hacerles frente. En su afán de descalificar a Colosio por, supuestamente, no residir en Monterrey, Cienfuegos comeyió un error que puede costarle muy caro a él ya su socio Adrián: usar la fuerza pública y al gobierno municipal regio y con ello bsucar beneficiarse rumbo a las elecciones. Para muchos, la maniobra es un regreso al viejo PRI, que usaba al aparato gubernamental y policiaco para descalificar a los opositores.

LOS INFILTRADOS (ABC)

Las cosas en Movimiento Ciudadano siguen estando calientitas. Tras la salida de Mariela Saldívar, otro que anda muy alborotado en emigrar del partido es el diputado Marco Decanini, y tal es la inconformidad con sus compañeros y el dirigente estatal, Agustín Basave, que hasta ha votado en contra de su misma bancada. Dicen los infiltrados que el corazón de Decanini ha latido cada vez más por el Partido Acción Nacional y de un momento a otro podría dar el chapulinazo.

PROTÁGORAS (El Horizonte)

Las buenas hay que reconocerlas. Y aplaudirlas. Y nos parece que fue bastante buena la decisión del gobierno de NL de mover el horario de cierre a las 12:00 de la medianoche. Es justo lo que ayer pedía Protágoras –y al parecer nos hicieron caso–, y no solamente porque al sector comercio, y en especial al restaurantero, le hace mucho bien, sino porque los indicadores Covid justamente están marcando un descenso considerable y por lo tanto no hay ya argumento válido para mantener cierres que han dejado a muchos sin ingresos. Además de que –se ha dicho mucho– el virus no circula más después de las 11:00 p. m. ¿A poco ir al supermercado a la medianoche es más peligroso que ir a las 02:00 de la tarde? ¡Todo lo contrario! Pues bueno, ¡enhorabuena por la decisión! Ahora quedan otros pendientes, como el ya ponerle fin a los nada justificables cierres de domingo, porque el caso es el mismo: el virus no circula más en domingo, y de hecho ayuda más que se abra, pues en la situación actual hay más raza amontonándose en sábados y en lunes. Otro gran pendiente es ponerle fin al encierro de niños y adultos mayores. A los niños basta con aplicarles los mismos protocolos que a los adultos: medir temperatura, uso de gel y sana distancia, pues este encierro les está afectando severamente su desarrollo. De los adultos mayores, ¡ni se diga! Ellos NO contagian, más bien se contagian, pero debiera ser decisión de cada uno, basada en su libertad individual, si se arriesgan a salir, porque el encierro puede ser más dañino, al causar estrés y depresión. La salud mental es igual de importante que la física, y a veces la primera determina la segunda. Otro punto importante: para algunos giros, en específico los casinos, abrir a las 05:00 a. m. es bastante inútil; a éstos debiera aplicárseles apertura desde las 10:00 a. m. y cierre a la 01:00 a. m., lo que ayudaría además a que los empleados no se aglomeren evitando las horas picos en el transporte público. ¡Pues ojalá nos sigan escuchando!

ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ

Por cierto... Félix Salgado Macedonio es el referente de la crisis dentro de Morena. Acusado por violación y el gobierno de la 4T se empeña en imponerlo como candidato en Guerrero. Indefendible su caso y el presidente de México asume la defensa del guerrerense. Vaya, Salgado es referente para ejemplificar cómo los compromisos de ALMO se cumplen a cualquier precio, incluso si el precio es postular a alguien con pasado de violencia sexual. Lamentable lo que vivimos en el país... Mañana sábado la Sociedad de Historia en Nuevo León tendrá un conversatorio en el marco de 200 años del plan dé Iguala y el uso de los colores de la Bandera nacional. Acceso abierto en zoom al público interesado. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

REDES (Reporte Índigo)

Candidatos regios buscan aliados en la IP y siguen las secuelas: La reunión del candidato de MC a la alcaldía de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas, con Carlos Salazar Lomelín, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, presagia un posible acuerdo, que incluso pudo haber tenido un efecto en la bancada de este partido en el Congreso local. Los diputados emecistas hicieron una crítica al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, por el apagón que ha afectado a la entidad en los últimos días, una acción que no habían tomado de forma tan directa. Esto fue un día después de la reunión entre Colosio y Salazar y, precisamente, el líder empresarial se ha mostrado crítico con la CFE tras la crisis generada en materia de abastecimiento eléctrico. Por otra parte, el candidato priista, Francisco Cienfuegos, no quiere quedarse atrás y está buscando sus propios amarres entre la IP. El diputado local con licencia recibió el espaldarazo del ex vice rector del Tec de Monterrey, Eliseo Vázquez, para conformar una plataforma ciudadana. En el encuentro también estuvo el ex secretario de Economía federal, Ildefonso Guajardo, quien es sabido que tiene una relación fluida con los capitanes empresariales. Asimismo, Cienfuegos ya se reunió con Álvaro Fernández, director general de Grupo Alfa. Saben que el apoyo empresarial puede ser clave para la contienda por la capital regia. Y la disputa por la IP apenas comienza. Por cierto, el apagón parece que también desapareció a la candidata del PAN, Yolanda Cantú, porque ni sus luces se ven.

PLÁCIDO GARZA

Los ricos también lloran. Tener que agarrar agua de la alberca para los excusados y sin internet ni luz, eso no es vida. "Mejor nos vamos de regreso a San Pedro; venimos a Da...llas por las vacunas pero así, de plano, no se puede". Les platico que tal cual me dijo un amigo cuando le llamé por para saber cómo les estaba yendo a él, a su esposa, a dos de sus hijos con sus cuatro nietos, que viajaron a la ciudad más populosa de Texas a vacunarse contra el bicho. "Oye, pero si nomás les han puesto la primera dosis de la Pfizer", le repliqué. Y me respondió: "No le hace, total, venimos de nuevo ya que haya pasado este desmadre. Fíjate, están saqueando las tiendas; no encuentras ni agua, ni papel sanitario, no se diga de comida. Los anaqueles están vacíos", se lamentó, cortándosele a ratos la voz. Volví a la carga con otro camarada sampetrino que tiene casa en Austin, sin alberca -a diferencia de la de mi amigo en Dallas- y me comentó que están teniendo que derretir la nieve para echársela a los excusados. También reporta tiendas saqueadas y la interrupción de los servicios de electricidad y sin gas en las tuberías, que se congelaron debido a la intempestiva tormenta invernal que está llevando los termómetros hasta cerca de menos 12 grados centígrados y bájenle otros tres o cuatro debido al efecto del viento. En San Antonio, mi corresponsal Elizabeth Kalifa Kaún me envió las fotos y videos que acompañan este artículo, para ilustrar las dificultades que están pasando debido a la falta de agua, luz, gas y alimentos. <iframe src="https://player.vimeo.com/video/513990274" width="640" height="1131" frameborder="0" allow="autoplay; fullscreen; picture-in-picture" allowfullscreen></iframe> <iframe src="https://player.vimeo.com/video/513990287" width="640" height="1131" frameborder="0" allow="autoplay; fullscreen; picture-in-picture" allowfullscreen></iframe> <iframe src="https://player.vimeo.com/video/513990308" width="640" height="1131" frameborder="0" allow="autoplay; fullscreen; picture-in-picture" allowfullscreen></iframe> Sigue habiendo gasolina, pero algunos contactos que tengo en el complejo petrolero de Deer Park -muy cerca de Houston, en el Condado de Harris- me dicen que no tiene por qué haber desabasto para las estaciones de servicio en Texas. Pero me aseguró que si sigue la tendencia de compras de pánico de los texanos, el abastecimiento de gasolinas a Pemex y a distribuidores privados como Oil/Orsan, Valero y otros que operan en México, podría sufrir un merma de hasta el 30%. Pero volviendo a los regios pudientes que la están pasando "muy mal" en su aventura vacunesca debido al frío endemoniado que sentó sus reales en gran parte de Texas, no cabe duda de que cuando la perra es brava, hasta a los de casa muerde. De poco les está sirviendo tener los recursos y las influencias para venirse a Estados Unidos a que les pongan las vacunas de a de veras -como ellos les llaman- contra el COVID-19, si la calidad de vida a la que están acostumbrados en el sampetrino terruño, sufre semejante merma. Porque, ¿qué es eso de tener que andar acarreando agua de la alberca, o -los más jodidos- derritiendo nieve y hielo para echársela a los excusados? Y ¿cómo vivir la vida sin internet? Ni lo mande el Dios de Spinoza. ¿Para qué sirve la lana si no para regresarse a la comodidad sampetrina y cuando las cosas vuelvan a su normalidad, regresarse a que les pongan la segunda dosis de la Pfizer? ¿Eh? Lo que es un hecho es que si antes, en el período neoliberal, la nieve caía nada más en Chipinque y las zonas más pudientes -por altas- de San Pedro, ahora, con la 4T está llegando -la nieve- a las zonas más populares del área metropolitana de Monterrey. Este es un logro más de este gobierno "progresista", que a los más pobres les da lo que no solo los ricos tienen derecho de recibir. Igualdad socialista para todos... hasta la nieve. Imagínense, ha nevado en Santa Catarina, en Escobedo, Guadalupe, Cadereyta, García, Juárez, San Nicolás, Apodaca, Linares, General Terán, Hualahuises, en Montemorelos, Allende, Anáhuac, Lampazos, Cerralvo, Ciénega de Flores, en Pesquería y en otros municipios que para nada son fifís. Eso nomás sucede con este gobierno que hasta a los pobres les da su nieve... y de limón también, si quieren... CAJÓN DE SASTRE "Qué bárbaro, ni la burla perdonas, pero es cierto, los ricos también lloran", dice la irreverente de mi Gaby, ya a menos de 700 kilómetros del cerco de hielo alrededor de San Antonio. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

RAÚL A. RUBIO CANO

Ayer por la tarde llegó a mi Whatsapp, un video enviado por el cronista de San Pedro Garza García, Carlos González Rodríguez, titulado: “Este es el edificio más antiguo de Nuevo León”. Pareciera que ello es en sí, una respuesta a mis comentario de hace dos día en Monitor Político, por el rescate de la Capilla que perteneciera a Mónica Rodríguez esposa de Miguel Montemayor, hijo de Alberto del Canto y de Estefanía Montemayor, pero en esos años, según señala el cronista sampetrino, el apellido que se utilizaba era el de la madre y además, Miguel era nieto de Diego de Montemayor, a quien se le atribuye la Fundación de Monterrey del 20 de septiembre de 1596. En el citado video, Carlos González, (cronista de San Pedro desde hace unos 40 años), considera a esa Capilla como el edificio más antiguo en Nuevo León, establecida a partir de 1662. Sin embargo, parece que la historia a nivel de establecimientos humanos y sus edificaciones va algunas décadas más atrás, ya que como el mismo Carlos señala en su obra de hace unos años (que generó un cisma con la Historia Oficial de las fundaciones en la entidad, “Poderoso señor Capitán. Don Luis Carvajal y de la Cueva. Ed. UANL, 2017). El primer gran asentamiento humano, fue en el mineral de San Gregorio (Sierra de Picachos, Cerralvo, Nuevo León) y, de ahí, si se trabaja en serio en esa zona, se podrá encontrar verdaderas sorpresas de lo que en sí fue un población minera muy numerosa para aquello años de mediados del siglo XVI. Además, consterna, que tanto Carlos como el Secretario del municipio sampetrino, José Dávalos Siller, consideren como propietaria de esa Bien Público-Histórico a la señora Cecilia Garza Dávila y no reconozcan que la señora es “depositaria” de ese bien, que está en terrenos de su propiedad, pero no hay que olvidar que las Leyes de Reforma del Presidente Juárez, consideró como bienes de la Nación a las edificaciones de las iglesias, no hablemos los cementerios (camposantos aledaños a las mismas) y definitivamente, en torno a la Capilla de Mónica se enterraron (porque así se acostumbraba) los parientes ancestrales de la misma señora Cecilia. Es en todo caso, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el responsable de ese bien o bienes, incluyendo el cementerio, con quien las autoridades del municipio de San Pedro, se deberían de haber puesto de acuerdo para su entrega formal y no únicamente con su depositaria, la señora Garza Dávila; pero aquí también, es patético el papel que ha venido desempeñando el Centro Regional del INAH en Nuevo León y su ignorante personal, ya que ni siquiera han tenido registrada a tal Capilla y mucho menos prestado real atención a la mencionada solicitud para la salvaguarda de ese sitio histórico, presentada hace 4 años (5 de diciembre de 2017) por diversos organismos de la sociedad civil como, Plan San Pedro, Colegio de Abogados de Nuevo León, Vertebra, etcétera. La cosa es grave, porque el video que me envió Carlos González, pone en evidencia lo contradictorio de la misma obra histórica de este cronista donde parece que 40 años en ese puesto, sólo demuestran el servilismo a los Fifís sampetrinos y sus gobiernos municipales, porque no se faja realmente los pantalones para salvaguardar el patrimonio histórico-cultural de esa entidad o de otros lares y, ni siquiera sabe cómo opera el INAH en estos casos desde el punto de vista legal, no digamos las también ignorantes autoridades municipales y que en sí, todos, incluyendo a la “dueña” de la Capilla (“depositaria” de ese bien), todos, deberían de ser inspeccionados por las autoridades federales, en vista de que se han estado comportando muy irresponsablemente con un Bien de la Nación y hasta cometiendo una actitud criminal, al olvidar (o ya de hecho construir edificio de departamentos) sobre lo que fue un camposanto, de la entonces Hacienda El Rosario, propiedad de la familia Garza Ayala, siglos atrás y hasta la fecha (en los pueblos indios de Norteamérica, mancillar un camposanto no tiene perdón, ni en esta vida, ni en la otra). No negamos que puede haber buenas intenciones en todo esa ignorancia pero, el hecho es que el mismo José Dávalos, Secretario del Ayuntamiento le informó al periódico El Norte (12/2/2021) que tal sitio se rescatará y se constituirá en él un lugar de expresiones culturales, “A cambio, el municipio le otorgará permisos para construir un edificio de departamentos al lado del recinto”, a la señora Garza Dávila. O sea, la bondad de entregar ese sitio que según en el video mencionado Dávalos habla de que se quería rescatar desde hace 20 años, pero que en los dos últimos años se logró llegar a tal acuerdo con la señora Cecilia Garza Dávila, pone en evidencia, que en este asunto de la Capilla (en este mundo de feroz Neoliberalismo), los Bienes Culturales del Pueblo, de la Nación, son evidentemente “moneda de cambio”. Por último, reiteramos, las sabias palabras de Mauricio Fernández, próximo alcalde sampetrino, por cuarta ocasión: “San Pedro tiene todo, es un municipio privilegiado. Lo que no tiene es Cultura” ¡Órale! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el