EL NORTE
Revela investigación de EL NORTE redes de engaños para dar de alta a "ninis" y robar recursos de becas de Jóvenes Construyendo el Futuro. Gobierno federal dejará en manos de Servidores de la Nación la lista de adultos mayores que podrán acceder a la vacuna contra el Covid-19. Fiscalía de Tamaulipas informa que 12 policías fueron detenidos por su posible participación en caso de asesinato de 19 personas en Camargo.
JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN
Desde el momento en el que la digitalización alcanzó a la comunicación masiva, la estrategia para ganar una elección cambió radicalmente. En el siglo pasado, bastaba con controlar a la prensa, la radio y la TV para que no favorecieran a los que causaban estridencias, pues el votante prefería la moderación, la oposición leal al sistema. Así era más sencillo dominar a la opinión pública. La voz de la autoridad era respetada, la de los transgresores, rechazada. Eso ha cambiado radicalmente, pues hoy en día la información corre horizontalmente, lo que provoca que el elector forme su criterio oyendo a quienes participan de sus mismos ideales, proyectos o necesidades. Votará por quien reproduzca sus peticiones, no por lealtad a un partido o personaje. Si en el pasado reciente han triunfado los populistas que destruyen instituciones, ha sido por el manejo de los nuevos instrumentos de comunicación. Para derrotarlos, hay que hacer lo que hizo Biden: acudir a la mesura, a los valores, a los principios compartidos con el elector. Los liderazgos intermedios son ahora más importantes que nunca, pues agrupan intereses compartidos. Una campaña dirigida a atacar a un político fracasará porque a la gente ya no le importa el líder, quiere respuesta a sus demandas. Ojalá este periodo electoral no sea para intercambiar insultos, sino para escuchar y proponer.
M.A.KIAVELO (El Norte)
EN lo que Clara Luz Flores insiste en sumar al todavía panista Víctor Fuentes a la coalición de Morena para que compita por la Alcaldía de Monterrey, hay otros que de plano andan bien trepados en el cuaco campañero. Y HOY, hoy, hoy a eso de las 10 de la mañana en el kiosco de la Plaza Zaragoza, Adalberto Madero, ex Alcalde de Monterrey por el PAN y ex candidato del Verde por el mismo cargo, lanzará su anuncio de que contenderá oootra vez por la silla al Palacio de Cristal, pero ahora por Morena... DE cambiazos hablando, la que ya se incorpora al equipo de campaña de Clara Luz Flores es Cynthia Yáñez. LA interfecta viene de colaborar con el priista Ildefonso "Poncho" Guajardo y anteriormente fue directora de Comunicación con el entonces panista Adalberto Madero cuando éste fue Alcalde de Monterrey y en su campaña. Y PA' que vean que no discrimina, también estuvo un tiempo en el mismo cargo nada menos que en el Gobierno del tricolor Rodrigo Medina. ESO sí, siempre teniendo un pie con chamba en la iniciativa privada. ¡Ufff!
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Todas las medidas que ha aplicado el gobierno de Nuevo León y que afectan a los negocios están basadas en una noción: que la gente donde más se contagia es en comercios y en la vía pública. Pero resulta que no, estimado lector, pues un estudio realizado por el gobierno de Nueva York demuestra que la mayoría de los contagios de Covid-19 –¡un 73.8%!– fueron adentro de la casa, no en los comercios ni en las calles. ¡Zaz! Y esto tiene lógica, porque en la mayoría de los comercios es donde más se cuidan los protocolos sanitarios, a diferencia de la casa de uno, en reuniones sociales o familiares donde la gente está en confianza, o en fiestas clandestinas en quintas, donde no hay cuidado ni sana distancia. A raíz de estos datos, el gobierno de Andrew Cuomo decidió ajustar sus estrictas medidas y empezar a reabrir gimnasios, restaurantes, escuelas, entre otros giros, pues se demostró que estos lugares no son focos de infección de coronavirus. Y aquí va la pregunta: ¿Animará esto a nuestro gobierno estatal a permitir abrir más negocios con protocolos, y enfocarse más en campañas de comunicación para crear conciencia entre la raza y disminuir las reuniones sociales numerosas?
REDES (Reporte Índigo)
El video del secuestro de un ciudadano en el municipio de San Pedro, perpetrado por un grupo de hombres encapuchados, sirvió como recordatorio de los años más difíciles en materia de seguridad en la Zona Metropolitana de Monterrey. Este hecho tendría que encender las alertas en la administración del alcalde con licencia, Miguel Treviño. Pero más allá de que el municipio informa que han puesto todos los recursos de la policía de San Pedro a disposición de la Fiscalía General de Justicia, a cargo de Gustavo Adolfo Guerrero, lo que realmente está haciendo falta es la implementación de una estrategia de inteligencia para prevenir, no sólo para reaccionar. Si bien el Inegi coloca al municipio de San Pedro como el de menor percepción de inseguridad en el país, esto no tendría que ser pretexto para que las autoridades se relajen, y menos cuando se están documentando casos de secuestro. Lo que tampoco se vale es que Marcial Herrera ahora esté pidiendo la renuncia de Gerardo Escamilla, secretario de Seguridad Pública sampetrina. Menos cuando se recuerda que él, en su periodo frente a la secretaría, no entregó buenos resultados para mitigar la inseguridad en 2015 y 2016. Tal parece que cada quien quiere llevar agua a su molino, cuando el tema de seguridad no se debería politizar.
ÓSCAR TAMEZ RODRIGUEZ
Por cierto... Cae candidato del PAN, Fernando Larrazábal, infectado por Covid-19. Hay que esperar si eso ayuda o afecta su campaña pues no habiendo prendido, esto puede abonar a su propaganda. Digo, en estos tiempos raros, lo más inverosímil puede aportar. Finalmente en este momento el bicho es lo único positivo en la fría campaña... Llena de dudas, la autoridad mexicana aprueba la vacuna rusa lo cual implica dejar a muchas personas entre la espada y la pared. Si no se ponen la posible prevención hay peligro de muerte, pero, sí se la ponen, hay riesgos por efectos secundarios, claro, no tantos como para volverse igual al presidente ruso.
FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL
Viviendo México una difícil etapa por la pandemia del Covid-19 y sus repercusiones, además de la falta de empleos y oportunidades, la inseguridad y el efecto que tendrá en niños y jóvenes este prolongado encierro en su formación y desarrollo, me parece absolutamente irresponsable que dos personajes públicos se monten a la ola y le sigan el juego a la alcaldesa de Puebla en su propuesta de prohibir la tauromaquia. Eugenio Derbez y Marco Antonio Regil tienen un par de años actuando (nunca mejor dicho) de manera “políticamente correcta”, llevando al extremo el animalismo y anteponiendo en muchas ocasiones a las mascotas por encima de los seres humanos. Que Derbez se preocupe más por los toros que por los niños poblanos es natural porque tiene ya muchos años sin vivir en el país y tendrá otros muchos sin pisar Puebla, de forma que no tiene referencia o idea de lo que habla y pide; sin embargo al estar conectado con el país debe ser consciente de los múltiples problemas y necesidades que hoy tienen los habitantes de la nación. Regil ya no tiene la fuerza de hace algunos años al no aparecer en la TV, por lo que se ha refugiado en dar charlas motivacionales, aunque todavía hay quienes lo recuerdan por su paso en la pantalla chica; de él existen varias imágenes del tiempo en que pensaba distinto sobre la Fiesta Brava y fue captado en el tendido de la Plaza México. Sería ideal que ambos personajes pudieran ponderar y poner en orden su escala de valores. Que no se “subieran al carrito” y formaran parte de una campaña distractora montada por la alcaldesa poblana que más que tener invertido el orden de prioridades, ha hecho todo este show con el único propósito de buscar adeptos y simpatías para sostener su carrera política. La campañita de la alcaldesa y los “famosos” que la secundan termina siendo un chiste de esos que “se cuentan solos”, porque por una parte hablan de proteger a los animales en un momento en el que el mundo entero se pronuncia por la inclusión y el respeto a la diversidad de las ideas. Utilizando los mismos conceptos que usa Derbez, habría que reclamarle el que la pasada navidad le regalase a su hija una enorme maceta hecha de madera en forma de barril y cuestionarle, ¿le parece de verdad correcto el talar árboles que nos dan oxígeno y vida para hacer un mueble tan insulso como una maceta? Porque habría que recordarles a la alcaldesa y amigos que la acompañan que el toreo genera empleos (de esos que hoy hacen tanta falta), además de una importante derrama económica en distintos niveles. A las plazas de toros no hay quien te obligue a asistir y cada quien es libre, según sus ideas, de presenciar o no un festejo taurino. La consigna, como siempre hemos dicho, debe ser “prohibido prohibir” y para el caso de estos dos señores su participación social debería estar encaminada más en buscar la manera de ayudar a los demás, lejos de tratar de imponernos ideas, costumbres y gustos a quienes pensamos distinto a ellos.
PLÁCIDO GARZA
Desde la tierra de “las” vacunas de a deveras Mr. Greg Abbott, gobernador (Republicano) de Texas, lamento desmentirlo... Le platico: usted dijo en conferencia de prensa hace una semana en San Antonio, que las vacunas contra el bicho son exclusivamente para los texanos. Fíjese que no es cierto. He hablado con funcionarios y empleado de su gobierno que están en las mera trincheras de esta cruzada de vacunación, y me dicen que de cada diez aplicaciones que realizan, hay por lo menos tres colados que no son ni texanos, ni mayores de 65 años, ni están enfermos de padecimientos cardíacos o de hipertensión; es más, que ni siquiera son gringos. ¿Pos qué desmadre es éste, Mr. Abbott? Déjeme le cuento: el solo avión donde viajé desde Monterrey, venía hasta el tope de regios que ya traían -muy orondos ellos- sus citas para recibir la primera dosis de la Pfeizer. En esta liga de mi artículo sobre ese asunto verá usted que yo no vine a estas tierras sureñas de los acólitos patriotas de Trump, con ese avieso propósito. Por estar casado con una ciudadana estadounidense; por ser portador de la ansiada “green card” y también por motivos de mi edad cronológica, que no física ni de otras índoles a cuyas pruebas me remito, entro en la categoría de quienes deben -no solo pueden- ser inoculados. ¿Cómo se explica usted, Mr. Abbott, que batillos sampetrinos que todavía lucen espinillas en sus lozanos cutis, estén metiéndose en la fila, desplazando a texanos de la 3a o 4a edad, algunos de ellos en sillas de ruedas, con problemas cardíacos e insuficiencias renales? ¿Cómo se explica que sus empleados sanitarios no les pregunten ni madre respecto a los lugares de procedencia y residencia, cuando junto con sus papás y demás parentela, sacan las citas por internet después de que durante días estuvieron picándole al sitio hasta que lo saturan? Esta gente se la está bañando en las propias narices de los “cuadrados” y “bien portados” -para otras cosas- gringos. Que lo estén haciendo porque en México el desmadrito de los López trae a millones de mexicanos con el Jesús en la boca, es harina de otro costal. Mr. Abbott, ¿por qué cree usted que “Amtrack Joe” Biden le dijo que ni madres a AMLO, cuando éste se atrevió a pedirle que por favor, si le sobraban algunas vacunitas de Pfizer o AztraZeneca, ahí se las encargaba para sus solovinos, viejitos y “siervos de la nación”? ¿A poco creyó AMLO que se iba a olvidar al presidente de EU que lo vino reconociendo como ganador en las elecciones de noviembre, hasta que nomás quedaba por hacerlo el tirano norcoreano? Mr. Abbott, como usted y mis lectores saben, tengo la fortuna de ser amigo -desde los tiempos de Biden como vice presidente de Obama- de alguien que hoy hoy hoy ya mudó a la Casa Blanca, sus cosas de trabajo de la oficina que tenía en Baltimore. Mi amigo me dijo que su jefe está siguiendo con lupa la administración y aplicación de las vacunas, porque hay nomás en el primer tiro, un millón de las dos dosis que deben aplicarse SOLAMENTE a los ciudadanos y residentes norteamericanos. Y no es porque me guste el chisme, pero este artículo, en el momento en que usted lo está leyendo, ya llegó a los ojos de mi amigo y de ahí a los de “Amtrack Joe” en cuestión de unas cuantas horas. Así que, Mr. Abbott, por el bien de sus aspiraciones políticas (recuerde que Biden está fumigando para disipar todo indicio de tufo trumpiano y usted es Republicano), respetuosamente le sugiero que se ponga al tiro y lea, pare el cuento a los que le están haciendo de chivo los tamales en las citas y filas de vacunación. Y a mis paisanos, caray, no la chiflen, que es cantada. Acá no están en San Pedro, donde abusan a su antojo de sus influencias y apellidos de pedigrí, debido al inútil del “Socavón” dizque alcalde -no por mucho tiempo- Miguel Treviño de Hoyos. Pónganse en la fila... que les toca, y vívanla como cualquier humilde mortal que se parte la madre cuidándose hasta donde puede y como puede, porque... no tenemos gobierno, neta. CAJON DE SASTRE “En su mera madre, ahora sí no te mediste, a ver cómo te va con los sampetrinos cuando regreses, jejeje, yo acá me quedo por lo menos hasta después del Súper Bowl, jejeje”, dice la irreverente de mi Kalifa, la súbdita de “Amtrack Joe”... Así se dice de los ciudadanos de un país respecto a su mandatario, ¿qué no?
PAULO CUÉLLAR
El plato del día. A Fernando Larrazábal Bretón, candidato del PAN a la gubernatura, no se le critica por lo que es, sino por lo que representa. Como ex edil de San Nicolás y de Monterrey, su desempeño fue destacado; lideró gobiernos con niveles satisfactorios de seguridad, vialidad, infraestructura, servicios públicos, empleo e inversión extranjera. El panista que se ausentó 8 años de la vida pública, conoce y sabe ejercer el arte de la política, privilegió siempre el diálogo y la negociación. Como metáfora, es un buen jugador, pero con un pésimo equipo. A Larrazábal, poco le servirá su trayectoria política para posicionarse en las preferencias del electorado, debido a que fue postulado y arropado por una mafia dominante, cuya tendencia tanto en imagen y fuerza, va en caída libre. Prenderle veladoras y soltar incienso, únicamente a la estrategia de Zeferino Salgado, Raúl Gracia y Víctor Pérez, significa su eminente derrota, con posibilidades de ocupar el tercero, incluso el cuarto lugar en las preferencias electorales. La única salida que tiene Fernando Larrazábal para tener posibilidades de ganar la elección, es el divorcio beligerante con la trilogía repudiada por el resto de las corrientes panistas. La pregunta es, querrá Larrazábal deslindarse de la mafia que tiene secuestrado al partido, e intentar sorprender con su única fortaleza que es su trayectoria como alcalde de dos de los principales municipios de México? ¿o le seguirá la corriente al juego planeado para terminar apoyando a Adrián de la Garza? ¿Le es más jugoso perder para ganar? Son preguntas que el ahora candidato debe responder, quizá quiera aprovechar su encierro para meditar.
RAÚL A. RUBIO CANO
El pasado jueves 28 de enero, la Sociedad de Urbanismo Región Monterrey, A. C. (SURMAC) organismo que reúne a los profesionistas más activos y de largo prestigio en las tareas del desarrollo urbano local, discutieron (vía Zoom) sobre la base de un conjunto de puntos vertidos por el doctor Alfonso Martínez, en lo que a su entender considera puntos claves de la realidad urbana que nos ha tocado vivir y de que su tratamiento implicaría el ir gestando un debate para encontrar posibles alternativas de mejoramiento en la realidad metropolitana que todos habitamos. Conocer al detalle lo dicho por el doctor Martínez y asistentes a esa reunión de SURMAC, está en grabación realizada del evento, que deberá de circular en los próximos días; sin embargo, es de reconocer el gran esfuerzo que realiza la presidencia del arquitecto Valentín Martínez, para llevar al interior de SURMAC, temas de interés sobre las dinámicas urbanas más contemporáneas que vive nuestra ciudad y de esa manera reflexionar profesionalmente sobre el devenir metropolitano y la búsqueda de mejores niveles de vida de pobladores y ecosistemas, recordemos que el pasado 26 de enero fue el Día Mundial de la Educación Ambiental, definido por la ONU y tal evento de SURMAC, en mucho contribuye a ello. Por lo que a un servidor respecta, creo que ese ejercicio es muy positivo para ir conformando un discurso institucional de SURMAC ante los nuevos cambios que evidentemente tendrán que suscitarse de llegar al nuevo gobierno del Estado y diversos municipios, vía el proceso electoral en el que ya estamos, funcionarios afines a la Cuarta Transformación (4T); una realidad que se va apuntalando ante el fuerte apoyo manifiesto en las encuestas que favorecen a AMLO, la 4T y a la candidata por Morena, Clara Luz Flores y, la colación “Juntos Haremos Historia en Nuevo León”. Obviamente, esta realidad política tendrá que ofrecer un escenario para el desarrollo urbano muy diferente a lo que vino dejando 36 años de Neoliberalismo feroz, de saqueo, de impunidad, de corrupción, en el manejo del suelo urbano, la construcción pública y privada y los cuidados ambientales en todo ello. Los desarrollos urbanos por venir, de ganar un gobierno de la 4T para Nuevo León, tendrán que reconocer tirios y troyanos que se tratará de un gobierno del Pueblo, para el Pueblo y con el Pueblo. No puede ser más de lo mismo -como lo ha repetido hasta el cansancio el presidente López Obrador-; por lo tanto, sólo la movilización popular de barrios y colonias, con sus juntas de vecinos, organizaciones populares, profesionistas del urbanismo decentes y empresarios con un sentido claro de capitalismo social y ya no Neoliberal, serán la locomotora para la transformación a fondo de la vida urbana metropolitana. Porque por décadas, vecinos de colonias populares, de clase media o altos ingresos, han demandado orden y verdadero desarrollo, bienestar en sí, en sus viviendas, sitios de esparcimiento, calidad en la transportación, en los servicios públicos, seguridad en sus patrimonios y vidas y eso, implica que esa mencionada locomotora que arriba comentábamos, genere el impulso del quehacer urbano sano, productivo y trascendente; que empiece el nuevo gobierno por construir una nueva ciudad en vista de que unos cuantos pillos, con su avaricia sólo sembraron el caos, utilizaron el terror y se llevaron a la ciudad a ser una entidad de las más contaminadas del mundo en su aire, con peligro de contaminar su agua para siempre o, de llegar al día “cero” en el acceso al vital líquido (como ya sucede en otras partes del mundo), o de apagones de largas horas o, de ser un sitios del más pésimo transporte urbano (basta señalar que ya llevamos tres gobiernos estatales sin ampliación de líneas del Metro y hasta reducción de las unidades del transporte urbano). Por lo tanto, sólo el Pueblo salva al Pueblo y las autoridades que vengan al gobierno del Estado o municipales, tendrán que mandar obedeciendo y no convertirse en títeres de unos cuantos pillos, saqueadores y destructores del Bien Común de los nuevoleoneses. Por lo tanto, se acabó el querer desarrollar proyectos inmobiliarios para sólo valorizar capitales de unos cuantos; si quieren que gane su capital, primero tendrán que ingresar a integrarse a facilitar el resolver las necesidades vitales de una metrópoli de 5 millones de habitantes, y para nada, el convertir las necesidades del pueblo en viles mercancías. Basta de crear distritos urbanos a lo tonto y loco, para ver qué incautos se van a vivir a ellos o, hacer negocio de las necesidades de quienes ya los habitan. Todo eso tendrá que cambiar, a la luz de la movilización popular de barrios y colonias, su organización y su educación ambiental, una educación que vaya desde preparase ante el catastrofismo exoplanetario que ya vivimos (2020 fue el año con mayor registro de impactos de meteoritos en el mundo); hasta, de las implicaciones del Cambio Climático, generado por el mismo hombre y sus acciones mezquinas e individualistas. En un gobierno Estatal, afín a la 4T, ya no podremos hablar sólo de Desarrollo Urbano, sino también de Bienestar para todas, todos y también de la Madre Naturaleza ¡Órale!
CHAVA PORTILLO
Hablando claro. Muchos medios se refocilan haciendo cera y pabilo de los políticos que sin dejar terminada una tarea buscan iniciar otra por lo que les platicaba ayer sobre las bondades que brinda la bendita democracia que permite “chapulinear” cual vigoroso saltamontes de un lado a otro sin remordimiento ni culpabilidad. El H. Congreso de Nuevo León queda desolado de un día para otro con la estampida de los que juraron cumplir y hacer cumplir hasta que terminara el encargo y el arribo de los suplentes que ansiosos aguardaban el momento del relevo, por cuestiones de currículo y motivos económicos que aunque diga la gente que el dinero no lo es todo, cómo hace falta el desgraciado y más en estos momento que entre la pandemia y el presidente López no hayamos si enfrentar la desgracia del desempleo o recordarle la autora de sus días al que ha generado tanta barbarie. Pero bueno, así es la vida y la historia, no quedando otra opción que exigirles cuentas a los pretensos políticos que se hacen a la mar en busca de nuevos puertos ya que si no hay manera de obligarlos a que cumplan con su obligación como los diputados locales que teniendo un rezago de un 16% en la tarea diaria inician su campaña en pos de mejores cosas… para su peculio y después de que se tense la liana begin to begin y así contando. La Cámara baja en la CDMX inició con la mayoría de las curules vacías siendo tanta la irresponsabilidad y el cinismo que ni poniendo la muestra de “quédate en casa” y “no salgas” los legisladores partieron a su lugar de origen para disfrutar las vacaciones de navidad, año viejo y demás mermeladas. El cielo puede esperar… Si no es posible obligarlos a que cumplan con su contrato, no nos queda más que publicitarlos y exhibirlos como lo que son, incumplidos, faltos de seriedad y deshonestos además que debería de existir un proyecto de dictamen para que enmienden la ley que diga que no existirá re-elección y no podrán concursar otro puesto hasta que haya pasado un año de haber abandonado el que ocupan, haciendo notoria la excepción de que no habrá amparo, condena absolutoria cancelada ni todas esas triquiñuelas que dice la ley interpretada como se les da la gana. Verían ustedes como cumplirían con sus obligaciones pendientes ya que no podrán rendir protesta a un nuevo encargo hasta que no hayan dejado limpia la bitácora de los compromisos. Ya es tiempo que alguien ponga los puntos sobre la íes y que les haga ver a los badulaques funcionarios que obtuvieron un puesto por elección popular, le cumplan a los sacrificados votantes que tuvieron confianza al sufragar equivocadamente, ya que lo que buscaban era solucionar SUS problemas, sobre todo el económico, importándoles poco las urgencias de Juan pueblo.
- Creado el
