EL NORTE
Municipios metropolitanos arman compras a su gusto de productos contra Covid y pagan hasta 2,200% de diferencia por un mismo insumo. Miriam Veras Godoy, responsable del plan de vacunación, renunció a su cargo "por motivos personales"; minimiza Ssa impacto de su salida. Los precios internacionales del maíz y la soya alcanzaron la semana pasada su nivel más alto de los últimos 7 años. En 2020 estuvieron en construcción 157 mil 808 viviendas, su nivel más bajo desde 2013, principalmente por la pandemia, según RUV. En las primeras dos semanas del año, la acción de Cemex acumuló un alza de 23.3%, en medio de un desempeño moderado de 4.1% del S&P/BMV IPC. Tom Brady y Aaron Rodgers se enfrentarán por primera vez en Playoffs, cuando Green Bay reciba a Tampa Bay por la Final de la Nacional.
JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN
El año empieza mal, con la pandemia arreciando, la economía en un triste rebote y la violencia en aumento. Eso basta para teñir de rojo los noticieros. Pero, además, tenemos que padecer el continuo asedio de la propaganda política de algunos partidos, en general insulsa y mentirosa. No se dan cuenta de que los tipejos corruptos son miembros de su propio partido. Sienten que son los dueños del sentir popular y que los que no coinciden con ellos son traidores, corruptos, conservadores y demás epítetos. Otros tratan de ocultar su pasado culpando a los que ahora gobiernan, cuando ellos han saqueado al país por décadas. Muchos tratan de ganarse el voto a base de demagogia. A ello se une la parcialidad de varios medios de comunicación, que ya eligieron a quién apoyar y a quién denostar una y otra vez. El ciudadano, abrumado por tanta propaganda absurda, se atiene a los beneficios recibidos, sin tener información que le permita votar con verdadera libertad. Vota por quien lo ayude personalmente, sin poder alzar la mira para ver por el país. No hay a la vista un líder que pueda hablar con un discurso convincente, que apele a los grandes valores nacionales y tenga calidad moral para hacerlo. Así las cosas, ganará las elecciones quien pueda coptar más grupos de interés particular. Mal augurio para el futuro de una nación que se niega a aceptar el destino que en el Cielo el dedo de Dios escribió. Pero los augurios no son fatales, dependen para cumplirse de la conciencia y el sentido de responsabilidad de los militantes de los partidos, de los candidatos que realmente quieren ser promotores del bien común, del periodista que quiere servir a la verdad y de todos los que deseamos cumplir con nuestro deber votando por quien, a nuestro juicio personal, sea la mejor opción.
ANDRÉS MEZA
¡Adieu, mon ami! La muerte de un amigo siempre deja un dolor fraternal. La partida de Daniel Butruille provoca eso, una aflicción profunda. Danny boy, como solía llamarlo de cariño, emigró de Francia hacia Canadá, luego a Estados Unidos para finalmente establecerse en Monterrey, junto a su esposa. Butruille no solo era Doctor en Química y especialista en Procesos, también era conocedor de los problemas intestinales de Nuevo León y un hombre de armas tomar. Su valentía y compromiso social no le permitió quedarse con los brazos cruzados; fundó Ciudadanos contra la Corrupción y Evolución Mexicana, además, fue un editorialista consuetudinario y un crítico acérrimo del sistema. Su análisis de filigrana e inflexible disciplina para escribir en Monitor Político durante cinco años fue admirable. Ángel Quintanilla, director del medio digital, fue quien descubrió su talento editorial e instó a que escribiera. Con el mismo espíritu que los franceses revolucionarios tomaron la Bastilla en 1789, Butruille empuñó su computadora para denunciar los desvaríos y desvíos del gobierno. No tenía en su léxico palabrotas para mentarle la madre a los corruptos y a los burócratas fétidos, él los señalaba con garbo y palabras esbeltas. Pero Buitrille no sólo empuñaba ideas afiladas, conocía los pliegues del buen vivir. Compartimos el pan y el vino en innumerables ocasiones. Como buen galo, estaba versado en los taninos y demás virtudes de los caldos rojos. Elegante y conocedor de las reglas de urbanidad, nunca llegó a casa con las manos vacías; religiosamente, portó un par de botellas Bordeaux o Beaujolais. También sabía reconocer el buen pan. Una vez me preguntó asombrado que de dónde era la baguette o quién había hecho el pan porque estaba crujiente y por dentro tenía las burbujas perfectas -le recordaban a la panadería francesa-. “Es de la Sorianita de Vasconcelos y Humberto Lobo”, le dije (antes ahí tenían buen pan, ya no, ahora las buenas baguettes están en el HEB de Gómez Morín y en Bread -perdón por el comercial-). Sabe y huele a Francia, comentó, mientras saboreaba la baguette. Tenía sus papilas gustativas muy atentas, tanto, como su inteligencia y capacidad de adaptación a los cambios. Descanse en paz el franco-mexicano que defendió a México y a Nuevo León con la bandera de la liberté, égalité et fraternité.
FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL
Diese la impresión de que mientras más avanzamos y transcurre el tiempo, nuestras autoridades electorales se empeñan en complicar más las cosas imponiendo restricciones que lejos de aplanar el piso, terminan por beneficiar a algunos. Y es que existen lagunas que son verdaderos océanos en materia de reglas para las contiendas. Ahí tiene usted que no existe una fecha definida para que todos los partidos hayan designado al aspirante a algún cargo específico y así cualquiera pensaría que el pasado 8 de enero, fecha oficial de la finalización de las precampañas que iniciaron el 20 de noviembre, ya todos deberían tener candidatos electos para postular a gobernador, diputados locales y alcaldes, pero no es así. En la mayoría ya tienen decidido quién irá por la gubernatura, pero en muchos de los casos y en buena parte de los partidos, aún andan peleándose por las diputaciones y las alcaldías. El caso de los independientes es distinto pues les dieron 15 días de gracia por la pandemia para que puedan conseguir firmas. El punto es que a los que sí cumplieron con lo que marca la ley y hoy son candidatos electos al interior de sus partidos, se les prohíbe explícitamente realizar actos de campaña, pedir el voto, promoverse y demás, ya que se encuentran en el periodo conocido como de “intercampañas”, que concluye el 5 de marzo. Sin embargo los que no han definido sus candidaturas siguen por la libre pidiendo firmas de adhesión, promoviéndose, pidiendo el voto para hoy y para mañana y, lo que es aún más grave, haciendo campaña sucia en contra de sus oponentes, sin que nadie les diga nada. El asunto es muy sencillo: o paran a unos definiendo plazos específicos para que el suelo sea parejo o sueltan a los que sí cumplen para que puedan jugar bajo las mismas condiciones y parámetros y así puedan también hablar mal de sus contrincantes.
M.A.KIAVELO (El Norte)
Ahora sí el Presidente Andrés Manuel López Obrador llevó al extremo la realidad alterna en la que vive. Y ES que el Mandatario se inventó que México aceptó que Pfizer le entregara menos vacunas de las acordadas porque, según él, la ONU las pidió para los países pobres. UNA de dos: o a López Obrador lo están engañando sus colaboradores. O, DE plano, ya cree que puede engañar a todo el mundo. PORQUE, contrario a lo que dice el Mandatario, Pfizer no está incumpliendo con las entregas por ayudar a países pobres, sino por un tema relacionado con la manufactura. SEGÚN informó, está haciendo adecuaciones a la planta en Bélgica para incrementar la producción de vacunas. ESPAÑA, por ejemplo, recibirá hasta 44 por ciento menos de las que había contratado. SERÍA bueno saber cuántas vacunas no entregará Pfizer en México, pues ése será el número de trabajadores de la salud que quedarán inmunizados a medias, ya que esa vacuna necesita doble dosis. A VER si el Presidente hace cuentas. EN lugar de cuentos.
LOS INFILTRADOS (ABC)
Clara Luz Flores, aspirante a la gubernatura, ha tenido reuniones en una casa en la calle José Benítez de la colonia Obispado, con aspirantes a alcaldes de varios municipios. En los últimos cuatro días la coalición Juntos Haremos Historia por Nuevo León, ha recibido a aspirantes de Apodaca, García, Escobedo, China y hasta Bustamante. Dicen los infiltrados que Clara Luz lleva mano en la designación de los candidatos y el motivo es que ellos le representen más votos para ganar la Gubernatura.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Donde ya se oye el rugir de los "motores" electorales es en el municipio de Guadalupe, pues podría librarse ahí "la madre de todas las batallas" por la alcaldía. Ojo, estimado lector, como usted bien sabrá, el municipio que alberga al Cerro de la Silla tradicionalmente ha sido campo de batalla entre PRI y PAN, pero ojo ¡no subestime a Morena en este 2021! Y es que lo que ocurre al interior de ese partido se está poniendo muy interesante, pues van a elegir mediante encuesta, y de entrada hay una importante cantidad de tiradores buscando la nominación, muchos de ellos arrastrando cierto buen renombre. Pa´ que se dé una idea, aquí le va la lista de los que ya se apuntaron: Daniel Torres Cantú, Gabriel Tláloc Cantú, José Luis Garza Garza, Jesús Alberto Almaguer Rocha, Francisco Javier Bustillos Soto, José Garza Rodríguez y Arturo Benavides Castillo. Dicen que todos estos "gallones" ya manifestaron unidad y están dispuestos a apoyar el proyecto de Clara Luz Flores, quede quien quede. Así que ¡aguas con los del color guindo!, porque, por el perfil de los precandidatos, más que restarle al PRI, ¡suena que le van a restar al PAN! (¡Preocúpate, Poncho Robledo!)
REDES (Reporte Índigo)
En Morena Nuevo León ya comenzaron las negociaciones con los diferentes precandidatos para las alcaldías metropolitanas y quien ha tomado un papel principal en esta tarea es Waldo Fernández. El jefe de la Oficina de Campaña está analizando cada uno de los perfiles para que atraigan votos para la candidatura de Clara Luz Flores Carrales a la gubernatura. Fernández, quien conoce muy bien la política de este estado, tiene como tarea seleccionar a candidatos que pudieran ofrecer lealtad no sólo a Morena, sino a la coalición “Juntos Haremos Historia”. Waldo también se está reuniendo con quienes representan a los partidos de la coalición para determinar si hay acuerdo entre los aspirantes para ir en unidad, y si no, definir por encuesta. Sólo en Apodaca, el legislador local Ramiro González, el ex alcalde Benito Caballero, la diputada federal Guillermina Alvarado y el ex panista Adrián González se apuntaron para la encuesta interna. Nos dicen que en San Nicolás, además de Víctor David Guerrero, existe una plática con el senador con licencia del PAN, Víctor Fuentes, para que se vista de guinda y pueda dar batalla al Grupo San Nicolás, de Zeferino Salgado, el actual edil. Eso habría que verlo. Por cierto, anda circulando una supuesta encuesta que pone a Claudia Tapia como precandidata de Morena a la alcaldía de Monterrey, que ya fue desmentida, ya que la legisladora busca seguir en el Congreso. En la capital regia, Morena sigue pensando en un candidato, aunque quien está prácticamente descartado es Adalberto Madero.
ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ
Cuando el tema de las vacunas está en el pico de la agenda política y más sensible. Resulta que el gobierno de la 4T sí tiene gente de primera y de segunda. Para ellos son más importantes los servidores de la nación para quienes sí hay vacunas y menos valiosos los médicos, enfermeras y demás personal de hospitales privados para quienes no hay la vacuna. ¡Hay de prioridades a prioridades! Total, seguro en las cuentas de la 4T predominan los fifís en el personal de la salud del sector privado y los servidores de la nación son necesarios para promover el voto Moreno en los siguientes meses... El sábado este opinador tomó protesta como presidente de la Sociedad de Historia en NL. Inmediatamente se publicó la convocatoria para que los estudiosos de la historia publiquen en la revista académica propia: Roel, gracias al gobernador Jaime Rodríguez Calderón por clausurar la Toma de Protesta y a los alcaldes, académicos y miembros del gremio quienes compartieron saludos con el grupo de historiadores de NL. Sólo puedo decir: GRACIAS... Reciba mis condolencias la familia de nuestro compañero de Monitor Político por tantos años. QEPD Daniel Butruille.
PAULO CUÉLLAR
Somos ciudadanos con el síndrome "Estocolmo", al desarrollar una relación de complicidad y de un fuerte vínculo afectivo con quienes tienen secuestrada nuestra vida pública. La gobernanza se ha convertido en rehén de feudos que se gestan en el vientre del PRIAN, bajo contratos de vasallaje. La mayoría de los políticos no son gobernantes libres, sino vasallos que creen tener derecho de apropiarse de las estructuras públicas. Sin embargo, lo letal es que, pese a que el secuestro se concreta en nuestras propias narices, conservamos sentimientos cruzados, votamos por el vasallaje, les echamos confeti. Pero, por otro lado, tenemos irá, rencor, odio ante el delito que se manifiesta en corrupción, negligencia, injusticias, demagogia, etc. La única forma de contener el síndrome "Estocolmo" es construyendo ciudadanía libre y pensante.
PLÁCIDO GARZA
¿Suerte? Yo no creo que ella. (Advertencia: este artículo es el doble en extensión de los que habitualmente escribo. Los no afectos, favor de brincarse hasta el CAJÓN DE SASTRE o sencillamente, olvidarse de esto y volver a sus chats de celular…) Quizá la única excepción sean los juegos de azar, pero hasta de eso dudo por lo que en seguida les platico. El día que conocí a los dos doctores cubanos -uno en matemáticas y el otro en estadística aplicada- hasta de los juegos de azar dudé como portadores de la infame palabrita esa de “suerte”. Si me hubiera topado con ellos en La Habana, no habría tenido la “suerte” de traérmelos a estas bárbaras tierras del norte, porque salirse de la isla y de los dominios del otro infame Fidel Castro -que en el infierno se retuerza- no sería posible. Pero tuve la “suerte” de compartir pupitre con ellos en un programa académico de la Universidad de Moscú y allá fue más fácil convencerlos de que se echaran el tiro conmigo y conseguirles un permiso especial para que vinieran a México a una especie de prolongación del diplomado aquél. Por “suerte”, en el contenido del plan de estudios de medio año de teoría, había la posibilidad de que quienes ahí estuvimos, escogiéramos cualquier opción de país para poner en práctica durante un mes más, lo que aprendimos en el llamado -agarre aire por favor- “Diplomado de Variantes Estadísticas Numéricas y Nominales Aplicadas a Análisis Informativos de Opinión Pública”. Larguísimo el nombre ¿verdad? Pues qué “suerte” que se los traduje al español, porque en ruso está “pior”, como decía mi abuela la traductora simultánea. ESTÁ EN RUSO Léanlo -si no- en el idioma en que fue impartido el mentado diplomado: "Диплом количественных и номинальных статистических вариантов, применяемых к информационному анализу общественного мнения". Bueno, pues ese par de doctores cubanos educados en la más alta escuela de la estadística, trabajaron conmigo durante un mes en el capitalista municipio donde vivo -SPGG- y ya estando acá tuve la suerte de que el Ministerio de Educación de Cuba, para el que trabajaban, les permitiera extender su estancia acá durante 15 meses. No tengo empacho en decirles cuánto ganaron de salario mensual conmigo durante ese tiempo: $22,000 pesos cada uno. ¿Poco para dos lumbreras como ellos? No, si les digo la “suerte” que tuvieron, pues el estipendio que les pagaba el gobierno cubano cada mes era de 25 CUCS (peso cubano convertible equivalente 1=1 frente al dólar gringo). Y me siento en libertad de compartirles ese dato, porque resulta que cuando terminaron el proyecto para el que les contraté -la primera plataforma de BigData que opera desde entonces en México- no tuve la “suerte” de retenerlos porque contra lo que supuse, los dos quisieron regresar a La Habana, donde allá están ganando 37 CUCS de sueldo mensual. AQUÍ, LOS RÁBANOS: ROJOS POR FUERA Y BLANCOS POR DENTRO La última vez que platiqué con ellos los sentí contentos, porque son socialistas consumados y creyentes, a diferencia del remedo sin remedio de los “rojillos” de membrete como Fernández Noroña, Batres, Padierna, Sansores, Taibo II, Gómez Ayala, Ackerman y otros que -como también decía mi abuela- “comen santos y cagan diablos”, porque diciéndose “socialistas” tienen la “suerte” de vivir en la opulencia más desfachatadamente capitalista que existe. LA CLAVE ES: JUGAR A NO PERDER Este par de talentosísimos doctores cubanos en números, me enseñaron que la mentada “suerte” no existe ni siquiera en los juegos de azar, porque mediante la aplicación de complejas ecuaciones algorítmicas se pueden reducir en millones las posibilidades de perder en la ruleta, en las cartas, en las rifas y hasta en las maquinitas de los casinos. ¿Leyeron bien? Dije “reducir las posibilidades de perder”, no “aumentar las posibilidades de ganar”, porque mediante esa ecuación -apostarle a no perder- es como se podría tener la “suerte” de ganar en cualquier terreno: el deporte, la política, el amor… la vida misma… Claro, estoy escribiendo para el 1% de mis lectores -o menos- porque seguro que el 99% ya me abandonaron desde el segundo párrafo, pero la “suerte” que tendrán los de ese amado por mí 1% -o menos- es que si me siguen leyendo hasta el final quizá descubran que “apostar a no perder” puede hacernos ganar más que si lo hacemos a la inversa. ¿MAGIA? NO, ES BIGDATA Con mi BigData mezclamos y cruzamos en nanosegundos (milmillonésima parte de un segundo) todos los días, millones de eso -datos- en un proceso que podría ser como un símil del jale fecundador de los espermatozoides ante el amado óvulo donde se genera la vida. Aquí, el espermatozoide ganón es el que tiene la “suerte” de no perder ante los otros millones de su especie contra los que compite. ¿Quieren un ejemplo de que esta teoría de tener la “suerte” de no perder es lo que nos hace ganar? ¡Arre! AMLO es presidente porque apostó -sin saberlo, el buen señor, pues el tiro le salió de pura “suerte”- a no perder ante los más jodidos; no jaló para ganar ante los más ricos, ante los ricos y ante los intermedios (la clase media, por cierto, en francas vías de extinción). EY, MÉNTOR-WALDO, PACO, BASAVE, VÍCTOR-RAÚL-CHEFO, VÍCTOR MTZ. Ahora, a los Méntor Tijerina-Waldo Fernández; a los Paco Cienfuegos; a los Agustín Basave; a los Víctor Pérez-Raúl Gracia-Zeferino Salgado, al Víctor Martínez, que asesoran a Clara Luz, a Adrián, a Samuel a Fernando y a Víctor, ahí les va una aplicación de la teoría del BigData a la que yo llamo “jugar a no perder para tener la ´suerte´ de ganar”: Borren de su lenguaje escrito, verbal y actitudinal todo mensaje que, supuesta, convencional y tradicionalmente ustedes creen que les daría la “suerte” de ganar votantes entre sus adeptos, sus oponentes y entre los indecisos. Oriéntense en todo aquello -palabra, obra y omisión- que NO les haga perder y así, por default tendrán la “suerte” de ganar. TRES PASOS. BUENO, SON CUATRO... 1.- Aquí viene la primera refinación del azúcar -cubano, en honor a mis dos amigos del BigData- que estamos creando en este artículo: si yo fuera asesor de tales personajes, identificaría de entre todas sus “armas”, aquellas que podrían hacerles perder -y no ganar- la elección por la gubernatura. Conocerlas, asimilarlas y -lo más importante- reconocerlas y aceptarlas con humildad, les dará la “suerte” de poder ganar. 2.- Ahora, la segunda refinación de nuestro azúcar: ocúpense de identificar aquello que los puede hacer perder, para que ustedes tengan la “suerte” de poder ganar. 3.- La penúltima pieza de la refinación que estamos armando aquí: todo su enfoque a no perder para tener la “suerte” de ganar, nútranlo de los cuatro elementos que sostienen mi BigData: nombres, números, tiempos y fechas. AH, FALTA LA "PIEDRA ROSETA" Bueno, debo reconocer que hay un cuarto elemento al que yo llamo “La Piedra Roseta”, (los que no saben qué es la “piedra roseta”, por favor búsquenla en Google) que es el catalizador de los tres primeros y sin el cual, no habrá “suerte”. Su mención me la reservo por razones obvias. Solo les digo que esta forma de actuar les ha dado la “suerte” de ganar a muchos que antes perdían a mansalva. UN ÚLTIMO APUNTE Las bases de su aplicación están en lo que yo llamo “fuerzas y debilidades aplicadas a la inversa”. Tengo la “suerte” de aplicarlo en todo cuanto hago. Por cierto ¿saben ustedes cuál es la palabra que menos utilizan los rusos en su vocabulario diario, hablado y por escrito? Esta: Удачи. Y ¿saben qué significa esa jerigonza que acaban de ver? “Suerte”. Por algo se dice en el argot de las calles rusas, que Vladimir Putin cree en todo, menos en los gays y en la “suerte”. Cuando conocí de pura “suerte” el departamentito de 77M2 donde vive oficialmente Putin en su natal San Petersburgo, pensé en lo bien que se la pasa ahí con su esposa oficial, Liudmila -a pesar de lo estrecho del lugar- a diferencia de otro que tiene en la moscovita calle de Akadémika Zelínskogo 6 o en el montón de dachas de su propiedad por todos lados. CAJÓN DE SASTRE “Santísima Madre de la ´Suerte Encarnada”, exclama la irreverente de mi Kalifa, mientras desliza por sus manos… las cuentas de su rosario dominical. PD A la memoria de mi querido amigo Daniel Butruille.
CARLOS GÓMEZ FLORES
Hombre recio, pertinente y justo en su actuar, don Cesáreo Teroba Lara, Cronista de la Ciudad de Tlaxcala dejó de existir el sábado 9 de enero en la privacidad de su casa cuyo jardín tanto cuidó y quiso. La primera persona que me comunicó de su deceso fue don Mario Bojalil Bojalil, presidente del Consejo de Cronistas Municipales del Estado de Tlaxcala. Fue una noticia demoledora para mí, apenas tres días antes me había escrito don Cesáreo: “Dr. Gómez, confidencialmente entro en receso por causa de la COVID-19. Espero pronto restablecimiento. Cordiales saludos. ¡Cuídense!” Le contesté que él era muy fuerte físicamente y que saldría adelante. Don Cesáreo comprendía el valor de la fraternidad y lo promovía. Sabía sonreír ante las cosas simples y no admitía mofas o comentarios degradantes para nadie. Fue un hombre verdaderamente respetuoso. De 1995 a 1998 fue presidente del Municipio de Tlaxcala, Tlaxcala, y desde el 2011 fue cronista oficial de la Ciudad de Tlaxcala. Integrante del Consejo de Cronistas Municipales de Tlaxcala que lo nombró su secretario el 23 de octubre de 2020 en el auditorio del Centro Cultural “La Libertad”. Miembro fundador de la Asociación de Cronistas de las Nuevas Tlaxcalas y socio desde agosto de 2019 de la Asociación Nacional de Cronistas de Ciudades Mexicanas fungiendo como enlace en el estado de Tlaxcala. Escribió en 1967 el libro “Xicohténcatl Axayacatzin” reeditado en 2018. A finales de 2019 articuló el contenido y cuidó la edición del libro “Guadalupe y Tlaxcala Ciudades Hermanas” que se presentó el 4 de octubre de ese año en la capital del Estado con la presencia de autoridades municipales y el Cabildo de la Ciudad Guadalupe, Nuevo León, -lugar de origen tlaxcalteca-, en la ceremonia de hermanamiento de estas ciudades. Conocí a don Cesáreo en 1996 en Monterrey, ciudad que estaba cumpliendo 400 años de fundada, me lo presentó don Desiderio H. Xochitiotzin muralista y cronista de Tlaxcala, ese año también conocí al licenciado José Antonio Álvarez Lima, gobernador tlaxcalteca, quien creó el Fideicomiso Colegio de Historia de Tlaxcala al que me invitó a participar. Cuando hice gestiones por parte del extinto Consejo Cultural de Nuevo León, organismo privado que entonces presidía, para la visita del Gobernador Álvarez Lima a Bustamante, Nuevo León, el ejecutivo del Estado de Tlaxcala dio instrucciones a don Cesáreo de acompañar a doña Verónica Rascón de Álvarez Lima a quien nombró su representante. La visita ocurrió el 6 de agosto de 1997 en el marco de las XIII Jornadas sobre la identidad de la Cultura Norestense a las que se les tituló como “La Tlaxcaltequidad”. Doña Verónica y don Cesáreo acudieron con una gran delegación de artistas tlaxcaltecas y por supuesto con el Maestro Xochitiotzin a quien yo conocía desde 1983. Don Cesáreo llevó como regalo en su calidad de Presidente Municipal, una escultura de Xicohténcatl y un auto retrato de don Desiderio H. Xochitiotzin. A partir de allí surgió una amistad verdadera entre nosotros. Seguí conviviendo con él en múltiples ocasiones en Tlaxcala, en Sinaloa, en Coahuila, en Puebla, en la Ciudad de México, y desde luego en Nuevo León, siempre fuimos aliados para la resignificación de la tlaxcaltequidad. Nació en cuna campesina el 27 de agosto de 1938 en Acuitlapilco, Tlaxcala, y hasta su muerte siguió labrando la sencilla propiedad heredada por sus mayores. Lo recordaré como un hombre de ideas vanguardistas con un gran amor por su tierra, como un ser humano congruente: un tiachca irremplazable. Sus conferencias en las ciudades de Saltillo y Monterrey son ahora documentos de consulta. La crónica mexicana está de luto por don Cesáreo Teroba Lara. Pero a pesar de la muerte de personas tan entrañables, siempre se abren puertas para nuevos talentos en la historia y en la crónica como es el caso del Maestro Óscar Tamez quien el sábado pasado tomó protesta como presidente de la Sociedad Nuevoleonesa de Historia, Geografía y Estadística, luego de la gran gestión que realizó al frente de esta sociedad, la doctora Alma Elisa Reyes. Felicidades a la presidente saliente y al presidente entrante.
RAÚL MONTER ORTEGA
Conocí a mi suegra Esther, hace 9 años y la relación se incrementó cuando me casé con Tere, de tal suerte que conforme ha pasado el tiempo, he ido conociendo cada vez más aspectos relevantes de su vida, mismos que ella me ha ido contando en las reuniones familiares, -es excelente conversadora-, tiene un carácter fuerte y es muy echada para adelante. Se casó siendo prácticamente una niña con José Santos Sepúlveda, quien le llevaba 16 años. Tuvieron 7 hijos, dos varones y 5 mujeres. Su vida entonces, fue de constante lucha para sacar adelante a su familia. María Esther Elizondo García, es el vivo ejemplo de las mujeres mexicanas que entregan todo su ser por la educación de sus hijos. Esther, como todos la conocen, ha sido una mujer muy emprendedora; tuvo tres salones de belleza, compraba y vendía ropa y así fue así como construyó su casa junto con su esposo, la cual dio techo a la familia Sepúlveda Elizondo. Esther me cuenta que acompañaba a su esposo en los viajes que realizaba, ya que era escritor, investigador periodístico y observador de la vida política. Su esposo, fue muy amigo de Don Leopoldo González Sáenz, quien fue alcalde de Monterrey y director del Metro de la Ciudad de México y de Manuel Garza Caballero, fundador del Instituto Politécnico Nacional. Volviendo a mi suegrita como yo le llamo, es significativo decir que a ella jamás la ha detenido la enfermedad, los problemas económicos, familiares, fallecimiento de gente muy cercana, enfermedades, ingratitud y acontecimientos que a otras personas las hubieran quebrado emocional y físicamente. Esther quedó viuda muy joven y ni así se dejó llevar por la tristeza, al contrario, retomó su vida, con entusiasmo y fortaleza, tan es así, que varios de sus nietos vivieron con ella y los sacó adelante, mostrando ese perfil que la distingue, de responsabilidad y gran amor por su familia. Le encanta la música y bailar con Sergio Guzmán, su pareja, y nosotros disfrutamos viéndolos y a veces bailando con ellos. Hasta hace poco no fallaban los domingos a salones de baile con música en vivo, incluso debo decirles, que fue en uno de ellos donde se conocieron. Por supuesto para Sergio, no fue fácil convencerla de sacarla a bailar, pero en cuanto Esther encontró cadencia en sus pasos, cayó en sus brazos y con ese ritmo ya superan los 20 años juntos. Es imperdonable dejar de mencionar que le gusta también el canto y sus hijos cuentan orgullosos los recuerdos que tienen de navidades y fiestas donde ella se ponía a cantar, desafortunadamente su voz se ha deteriorado por problemas de asma, mas no así su habilidad innata al baile. Cuando veo bailar a Sergio y Esther me recuerdan a parejas de bailarines famosos como Fred Astaire y Ginger Rogers, o Adriana Ávila y Jefferson Benjumea bailarines de salsa o como olvidar a Antonio Banderas y Jennifer López, en fin, me queda claro que el baile es una forma de liberar el espíritu, de sentirse ligeros, esto es lo que reflejan Esther y Sergio. Mi suegrita llega a los 75 años llena de fortaleza física y espiritual, es ejemplo de vida, ya que todavía trabaja y siempre está buscando qué emprender; es una digna representante de la innovación MiPYME, no demanda ayuda del gobierno para salir adelante, al contrario, ella cobra las rentas, va a pagar impuestos y cumple con el pago del predial de sus propiedades. No es necesario decir que esa fortaleza de Esther, está fincada en su armadura espiritual, es una mujer creyente, prevalece siempre en ella su enorme energía espiritual y me parece que es inagotable o más bien, es renovable, sustentable y limpia. La celebramos en casa, contando con muy pocos invitados, para respetar las medidas sanitarias, pero eso no merma en nada su alegría, al contrario, la vi llena de energía y eso, nos alegró más. Sin reticencia, puedo afirmar que tengo mucha suegra, me cae bien, platicamos, discutimos, nos enojamos, pero siempre prevalece el respeto, el afecto, el agradecimiento a Dios por haberme casado con Tere y haber conocido a tan espectacular suegra. No todos tienen suegra, yo sí, y mucha.
RAÚL A. RUBIO CANO
Una buena parte de los medios de comunicación Fifí (y algunos que según ellos no lo son) y sus afines plumas, Redes Sociales y hasta escribanos que presumen de libres pensadores, supuestamente progresistas, aseguran algunos ser gente de izquierda, han lanzado sus dardos envenenados contra el Presidente AMLO y la 4T, porque la Procuraduría General de la República (FGR) no ejerció acción penal contra el general Salvador Cienfuegos y bueno, ello, entre más días pasan, el caso de Cienfuegos se va poniendo mejor, en vista de que va quedando claro que toda esa gente por ignorancia o vil interés de sus amos o cuestiones personales, sólo ven la paja en el ojo ajeno, y no la viga que ellos se cargan. Vayamos a comentar un poco esa viga. Resulta que en primer lugar la detención del general por la DEA fue un acto antes de las elecciones presidenciales en USA y ante el hecho que después de un mes sería liberado, pone en claro, en un primer momento, que todo era una trampa para que el gobierno de AMLO rompiera con el gobierno de Donald Trump. Una trampa de los que desarrollaron ese súper negocio de la droga y destrucción del pueblo norteamericano desde el gobierno de Nixon y, que en los últimos gobiernos de Demócratas y Republicanos, se dieron gusto en ello; Trump fue la excepción de la regla, rompió la tendencia y lanzó el Plan Chicago desde el 15 de agosto de 2018 para enfrentar a los cárteles de la droga en los últimos meses del gobierno de Peña Nieto. Trump sabía que entrar a una fase productiva, nacionalista en USA, implicaba una clase trabajadora sana, de que el 15 por ciento de sus salarios ya no fuera a la compra de venenos, sino a bienes y servicios para ellos y sus familias, e impulsar así el mercado interno ¡Uf! Trump le pegó a uno de los grandes negocios del Estado Profundo (Deep Estate): La Droga. A la llegada de López Obrador al poder político del país, también le era necesario terminar con una economía narcotizada (un promedio de 30 mil millones de dólares anuales, se estimaba por diversa fuentes del gobierno federal desde 1989, que era la inyección de los dineros de la droga desde USA y de ello prácticamente nadie quería hablar), convirtieron la economía mexicana en una caja registradora de esos dineros para su blanqueo y conformaron una fábrica de pobres al crecer la economía en 36 años sólo al 2% promedio del PIB. Esa monumental inyección de miles de millones de dólares convirtió al entonces Estado Benefactor que el Salinismo desmanteló, en un Estado Narco (Ver: El Estado Narco en México. José Luis Solís González. Editorial Académica Española. Alemania. 2016). Los municipios del país se narcotizaron, los gobiernos de los Estados también y no se diga el Federal. Por lo tanto, los aparatos del mismo Estado eran reflejo de esa realidad del poder del Narco. Se necesitaba de una revolución pacífica como la implementada por la 4T para cambiar esa realidad, pero que también a la par, al principal mercado se le cerraran las puertas y de eso se fue encargando Trump. Fue un presión desde el mismo Ejecutivo al Judicial en USA, lo que permitió el regreso del General Cienfuegos y el paquete de supuestas pruebas que lo inculpaban, una bolsa de basura que creó la truculenta DEA para enfrentar a ambos mandatarios y que no resistía para conformarse en prueba alguna, más que la de comprobar la maldad de los verdaderos envenenadores del pueblo norteamericano, por eso la FGR semanas después de la llegada de Cienfuegos, al investigar la basura que le mandaron decidió no ejercer acción penal sobre el general (no faltan voces críticas que dicen que la FGR debería de haber puesto sus conclusiones en las manos de un juez y no ser ella la que decidió tal medida de no proceder contra el general. Yo me pregunto ¿cómo llevar ante un juez una bolsa de basura que supuestamente se dice que son pruebas, cuando ni siquiera pueden identificar al General, a su esposa, y sólo hablan de mentiras y demás atrocidades?). Así que, si los Fifis se quieren ensañar con el general pues que piensen que con el Neoliberalismo y sus narcopolíticas todo se Narcotizó. ¿Por qué no voltean a ver quiénes eran los secretarios de Hacienda, directores del Banco de México y demás bancos que se repartieron con Salinas &Co.? ¿A poco no sabían nada de los dineros del Narco y su economía en 36 años? De veras, un gran paso está dando el país y necesitamos de un Ejército Mexicano, Pueblo en uniforme, para poder sacar adelante la 4T, recordar como dice el presidente AMLO: “Justicia no sólo es castigo, sino también prevención”. El gobierno de la 4T no cayó en la trampa del Narco Yankee y sus secuaces y hoy, el Ejército Mexicano y demás fuerzas armadas reconocen que ya tienen un verdadero Comandante Supremo que lleva a nuestros Soldados y Marinos, por el camino de la Patria y no, de la corrupción, impunidad y demás maldades que unos cuantos pillos quieren imponer ¡Órale!
CHAVA PORTILLO
Las mangas del chaleco. De mis oficios, pasarelas y ocupaciones guardo gratos recuerdos cuando me tocó compartir sueños y realidades con mi jefe y amigo Joaquín López-Dóriga en el proyecto electrónico del programa “Chapultepec 18” que el teacher adicionó: la dirección correcta, ya que fue una realidad en una revista de crítica exitosa por el gran nivel que ha mantenido, su acervo y experiencia que hasta hoy no ha sido igualado desde que se apartó de los ruedos el dragón Jacobo Zabludovsky de incomparable presencia. Recordaba que una de las secciones más agraciada del tráiler de análisis político cultural formaba parte “las mangas del chaleco” haciendo alusión precisamente del adagio popular de buscar algo que no existe, puesto que por lógica los chalecos carecen de ese adminículo. Refiriendo esas mangas, cuestiono: tiene algún sustento y respuesta que el presidente López de este país haya buscado con afán y persistencia problemas que no tenía, como el no reconocer ni correr por las obligadas congratulaciones diplomáticas ante el triunfo del señor Joe Biden en las elecciones americanas, por la obstinada terquedad de la presunción de amistad con el demente ya casi ex presidente Donald Trump. Ves la tempestad y no te hincas suelen decir las abuelas cuando ven la situación difícil y el cocodrilo mayor después de tantas sandeces y vituperios, pone la cereza al pastel cuando solicita que sea extraditado a nuestro país al general Cienfuegos que se encontraba en situación difícil al estar siendo enjuiciado por la autoridad judicial y siendo detenido en el aeropuerto de Los Ángeles en California, para “supuestamente” abrir una investigación para meterlo en chirona y descubrir la red de protección que brindaba a los mafiosos que se caracterizan por el uso de la muda letra “H” que son deshonrosos herederos del mafioso clan de los Beltrán Leyva. Por sugerencia del presidente López, porque ya sabrá usted que el mandatario respeta la autonomía de los poderes, la FGR recibe al “padrino” como acostumbraban referirse al militar Salvador Cienfuegos en el hangar antes presidencial para supuestamente iniciar las investigaciones y hacer cumplir la justicia y ¿qué cree?... Los hampones con licencia de la Fiscalía no encontraron delito alguno por la vaguedad en las pruebas aportadas y el general, se irá a su casa con las disculpas obligadas, hágame usted el favor. Como con Emilio Lozoya, toda una burla grotesca. No tan solo seremos señalados como ineptos, flojos y tramposos, porque usted recordará que el tongo de las policías y soldados cuando hicieron el ridiculazo en la aprehensión de Ovidio Guzmán el hijo del chapo, quedó de manifiesto que ya no había duda respecto al soltar al mafiosillo hijo del mafioso, el ejército recibió órdenes expresas de que lo soltaran para dizque no herir gente inocente y replegarse otorgándole disculpas. ¿Me pregunto? Ya pasó suficiente tiempo como para que lo busquen de nuevo y lo atoren para llevarlo a la cárcel en un lugar donde no exista gente inocente. ¿O qué no? No señores, nos encante hacer el ridículo y no hay disculpas para tan semejante atropello, porque la solicitud de extradición para refundir en el bote al general nos deja claro que con la fuerza e impunidad de la que presume el “glorioso” ejército mexicano es patente de corzo para seguir cimentando que esta 4ª simulación no es pan con lo mismo, es peor el mendrugo porque está rancio… además de duro e incomible.
- Creado el
