Skip to main content

EL NORTE

Quitan agua a NL...en etapa crítica. El nuevo envío de agua de El Cuchillo a Tamaulipas se realizará pese a que pandemia disparó a más del doble consumo en área metropolitana. Testigo de la FGR afirma que quienes desaparecieron a los 43 estudiantes de Ayotzinapa fueron narcos en complicidad con militares. Desigualdad creció 8% en primeros 2 años de AMLO, un alza no registrada en lapso que Presidente llama "periodo neoliberal", según análisis. En NL, ante caída en ingresos, el Estado recorta el presupuesto a 8 de 14 Secretarías hasta en un 70% en comparación con el año pasado. El PAN de NL da candidatura a Nicole Marie Saviñón Luttrell, a quien anteriormente acusó por la compra del polémico "broncodron". El partido Rayados-León, programado para este sábado en el BBVA, se aplazará debido a los contagios por Covid-19 que presenta el Monterrey; hay posibilidades de que se juegue el martes.

JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN

Dos defectos tienen la actual mafia del poder que resaltan sobre los demás. Uno, la capacidad para mentir descaradamente, sin pudor alguno y sin retractarse jamás. De eso han dado cuenta ya muchos medios de comunicación, así que sólo menciono una de las últimas mentiras: decir que el retraso en la entrega de las vacunas de Pfizer es porque van a entregar parte a los países pobres, cuando la misma empresa ya dijo que es porque están ampliando sus instalaciones en Europa. Sí hay un acuerdo de los países más ricos para llevar vacunas a los más necesitados, pero es previo a esta situación y México no es uno de los que dan ni de los que reciben ese beneficio. El otro defecto es la incapacidad para aceptar sus culpas, fruto de su cerrada ideología. El ejemplo es la actitud presidencial, cuando un periodista descubre que su rancho está rodeado de mejoras pagadas con dinero público que elevarán enormemente el valor de la propiedad. El señor del poder reacciona como siempre, insultando a quien lo exhibe y soltando un sermón como el de los amigos de la muñeca fea: nosotros no somos así. No contesta demostrando que el periodista está equivocado, eso no. Simplemente actúa como los fariseos, pavoneándose en sus supuestas virtudes. El origen de estos dos defectos es común: la soberbia. Por eso están fracasando en toda la línea. La realidad los derrotará. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

M.A.KIAVELO (El Norte)

La visita del Presidente Andrés Manuel López Obrador a Nuevo León este viernes y sábado ocurrirá dentro de la peor crisis de coronavirus en la entidad, con un nuevo pico ayer de mil 117 contagios y la ocupación hospitalaria de camas Covid en 84 por ciento. PINTA difícil que, con ese panorama y la presión del Gobernador Jaime Rodríguez en relación con las vacunas, AMLO pueda evadir el tema, sobre todo porque seguramente esta preocupación también será abordada por los empresarios en la comida de Alfonso "Poncho" Romo. EL meollo es que, con la "estrategia" de la 4T contra el Covid, las vacunas están llegando a cuentagotas a Nuevo León, por lo que urge cambiar el plan. LA propuesta de "El Dronco" y su Secretario de Salud, Manuel de la O, es que se permita que el Estado importe directamente vacunas de otros países, como Rusia, y que la Cofepris no le ponga trabas innecesarias ante la urgencia. EL Presidente tiene dos opciones: seguir con el actual modelo de poquito en poquito o abrir la posibilidad de que cada entidad ponga su parte en esta inmensa tarea de vacunación que hoy por hoy rebasa por muuucho la capacidad del Gobierno federal. Y CONSTE, es un decir que tiene opciones: doble contra sencillo a que se amacha a su sistema lento e ineficiente... MITOTE grande hará hoy el PRI estatal para darle el espaldarazo a su gallo a la Gubernatura, Adrián de la Garza. LA cita es en El Mirador, donde los tricolores esperan contar con la presencia de ex Gobernadores priistas, empezando por Natividad González Parás y Sócrates Rizzo, que ya confirmaron su asistencia. PEEERO, habrá que ver si estarán todos los que son y si son todos los que estarán... o séase, quién va a faltar. Y OF cors que la comidilla previa a la comilona no es si estarán los ex Gobernadores Benjamín Clariond o Jorge Treviño. LA gran duda es si Rodrigo Medina, padrino político de Adrián, se aparecerá en la pachanga para celebrar el ungimiento de su gallo y compartir con los tricolores el atropellado, las agujitas y los frijoles con veneno. O SI escoge guardar la sana distancia... en muchos sentidos.

PROTÁGORAS (El Horizonte)

Mire qué increíble: todos los alcaldes que están queriendo heredar el poder a sus parientes directos en  2021 ¡son del PAN! El PAN es un partido que en buena medida ha usado en toda su existencia como bandera la decencia, la honradez, la rectitud, pero ahora resulta que ciertos alcaldes azules, al menos cinco en NL, son los que están queriendo heredar sus gobiernos municipales a esposas, hijos, padres y hermanos. En algunos de estos casos es peor la cosa, ya que esos ediles eran gente de otros partidos que llegaron al PAN, el partido los aceptó y ahora miren cómo se están comportando, con conductas caciquiles propias de otros tiempos. Esta situación –consignada en una nota en El Horizonte– es una mala señal para un partido que trata de recuperar credibilidad en el estado, pero que con que esos ejemplos consigue lo contrario. ¡Sopas!

REDES (Reporte Índigo)

La reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del Inegi coloca al municipio de San Pedro, del alcalde con licencia Miguel Treviño, con la más baja percepción de inseguridad y a su policía en el primer lugar a nivel nacional. Esto, sin duda, contrasta con el discurso del candidato del PAN a la alcaldía de San Pedro, Mauricio Fernández, quien criticó recientemente a Treviño por dejar caer la seguridad en esta entidad. También acusó de corrupción a la Dirección de Alcoholes, ya que presumiblemente ha dejado operar a los antros fuera de horario y, por ende, dejó entrever que la corporación está infiltrada por la delincuencia organizada. Mauricio ahora tendría que pensar en una estrategia distinta que no tenga que ver con la seguridad de este municipio, o al menos intentar cambiar su discurso para bajar la intención de voto de su adversario, Miguel Treviño, quien busca la reelección. Y para el edil con licencia, esta encuesta viene a ser un tanque de oxígeno para su proyecto político y la oportunidad de reforzar sus mensajes con el tema de la seguridad, porque sin duda el regreso de Mauricio lo tiene ocupado y preocupado.

FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL

La alcaldesa de Puebla, la morenista Claudia Rivera Vivanco, anda bastante, mucho, muy desesperada, por encontrar argumentos o motivos que puedan apoyarle en su pretensión de reelegirse en el cargo que hoy ocupa. Pero como los resultados de su gestión son tan pobres y en su propio partido no la quieren (recordemos el pleito cazado que trae con el Gobernador de su estado, Miguel Barbosa, con quien compite para ver quién es peor), Rivera Vivanco anda con una escopeta tirándole a todo lo que se mueva, buscando hasta debajo de las piedras algo que le agencie votos para repetir en la presidencia municipal. Así, de la noche a la mañana y en plena pandemia, producto de una ocurrencia o de la mente de algún improvisado estratega político poblano, determinó que centraría su campaña en la propuesta de prohibir la fiesta brava en la Angelópolis. Pero como la idea no agarraba vuelo ni encontraba adeptos, pensó que la mejor manera era emular una encuesta como las de “ya sabes quién” y así le aplicó un cuestionario con preguntas más que sesgadas a 200 personas y con base en ello decidió enviar a comisiones del Cabildo su propuesta de prohibir la Fiesta Brava. Hay que decir que Rivera Vivanco se significó en su campaña inicial y el empezar su gobierno por prometer un gobierno incluyente y aquí vale la pena preguntar, ¿qué tan incluyente o a qué diablos se refería si en su cabecita no cabe el respetar la diferencia de opinión de quienes tienen afición y gusto por la tauromaquia? Puebla puede ser la ciudad de los ángeles pero el coronavirus no conoce distinciones y les ha pegado durísimo en infecciones, muertes y en los daños colaterales por el cierre de negocios y restricciones en la movilidad. Además desde hace tiempo padecen una grave crisis de inseguridad y falta de empleos, ¿cómo es que la prioridad de su alcaldesa es prohibir las corridas de toros? Propuesta electorera que busca llegar al sentimiento animalista y de estar del lado de “lo políticamente correcto”, aunque lo “políticamente correcto” se lleve de encuentro la opinión y sobre todo el derecho de muchos otros que tienen una opinión distinta. Ya regidores de su propio Cabildo le han dicho a doña Claudia que su iniciativa no tiene ni pies ni cabeza, que carece de sustento, bases científicas y metodológicas que soporten su premisa, amén de que debe ser analizada y en su caso aprobada en distintas comisiones antes de pasar al pleno para su trámite, pero es tanta la desesperación de la alcaldesa por conseguir su objetivo que no dudan que intente brincarse las trancas y buscar la forma de aprobarla en fast-track para ver si con ello logra repuntar en las preferencias electorales. La desesperación es mala consejera en temas de estrategia electoral y cuando se busca una reelección el trabajo desarrollado en el cargo es la mejor carta de presentación o en su caso la mejor sepultura a los sueños y aspiraciones de quien no ha conseguido nada destacable en su paso por el servicio público. Deje en paz a los toros y la Fiesta alcaldesa, póngase a trabajar en cuestiones verdaderamente importantes para la población y entienda de una vez que estudiando sólo la noche anterior no es la forma en que se pueden aprobar los exámenes; deje de mentirse y de mentir y por favor deje de hacer pasar sus gustos y preferencias personales como el deseo de una sociedad. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ

Por cierto... El presidente ALMO dijo que se vacunará cuando le toque turno, pero sí los adultos mayores ya están en fila, ¿Por qué negarse a la vacuna? ¿Sabe algo que nos oculta? La presidencia de la república insiste en golpear políticamente a sus opositores, tal parece que el mandatario quiere barrer en las elecciones o en definitiva, tiene miedo por los posibles resultados adversos. México no es EUA, aquí para garantizar la equidad y a petición de López Obrador se puso mordaza a los gobiernos, eso fue bueno, hoy, el gobierno, entiéndase López Obrador, quiere violar lo mismo que pidió para otros. ¡Urge un tapabocas político!... Ayer, en una entrevista para La Política Online, me preguntaron cómo veo a los 4 fantásticos, bueno, no preguntaron así, yo les llamo los 4 fantásticos. La respuesta es que al día de hoy existen 2 potenciales ganadores y dos coleros. Los coleros pueden formar un tercero competitivo o ceder votos útiles a una de las fuerzas ganadoras. ¿Qué opina usted? Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

RAÚL MONTER ORTEGA

En París dicen que estamos bien endejos. Acabo de leer una editorial del periódico Le Monde Paris, criticando a los mexicanos. Es una publicación “fake”. El título del reportaje es muy descriptivo, “México en camino directo a la ruina”. Sin embargo, es la reproducción de muchos reportajes publicados en varios medios de comunicación prestigiados. Debo decir que, en estos reportajes, se asombran por la excelente calificación que tiene presidente AMLO, se preguntan por qué sigue siendo tan alta la aprobación de López Obrador, ante la errática política del gobierno y los problemas sociales, económicas y de salud que estamos padeciendo. Dice Le Monde Paris en esa publicación falsa, “AMLO tiene un gran discurso, un incuestionable poder de comunicación, sabe que decir y dar volteretas a lo dicho. Conoce México completo, en su travesía entendió que comprender el carácter nacional, no era solo una exigencia histórica o sociológica sino una necesidad política. Sin duda, para ello, ha contado con un apoyo descomunal, sus campañas de comunicación política a partir de la creación de Morena han sido extraordinarias, con un enfoque sicológico y sociológico precisos para su clientela, al tiempo que hay una desconexión total de la intelectualidad y los partidos políticos. AMLO construyó una narrativa, aunque para algunos disparatada, totalmente creíble después de la corrupción del gobierno anterior.” La cual concuerda con otros medios que sin son reales. Para acreditar esta afirmación tomo como referencia las mediciones de mi amigo y colega Salvador Borrego, diciendo que, “en la última encuesta realizada por SABA el pasado 13 de enero, se mantiene la aprobación de AMLO y la intención de voto por Morena, que incluso registra un alza. Se distinguen también dos elementos: el posicionamiento de Marcelo Ebrard como posible candidato a la presidencia para el 2024 y, del mismo modo, el del partido Movimiento Ciudadano, que, aunque tiene un porcentaje bajo de intención de voto se presenta como una segunda opción de voto útil para los malquerientes de Morena, el PRI y PAN, en caso de que su candidato preferido no tenga posibilidades de ganar.” Es evidente que el texto no toma en cuenta que la mayoría de los mexicanos no les interesa la política, mucho menos los políticos, están más preocupados y ocupados en cuidarse de la pandemia del COVID-19, la crisis económica y la violencia, que en las elecciones del 6 de junio. La Coalición Va por México, integrada por el PAN-PRI-PRD tiene un objetivo muy claro, acabar con la hegemonía partido gobierno de Morena. Esta coalición fue promovida desde los organismos de la sociedad encabezados SiXMEXICO y anunciada en diciembre del año pasado. Uno de los propósitos es que dichos partidos propongan a varios candidatos ciudadanos a ser diputados federales, para así dar una cara fresca al electorado. ¿Lo lograran?, quien sabe. Está muy claro que mientras no haya sincronía e identidad entre los mensajes de periodistas, políticos e intelectuales con la población de a pie, los sentimientos del pueblo seguirán muy lejos de su lenguaje y de sus necesidades diarias, tal cual dice el clásico dicho; ni los ven, ni los escuchan y, además, no les creen a los políticos. La mentalidad del mexicano, está distante, es más, como dice mi amigo Borrego “no les interesa acercarse al imaginario intelectual y político”. Hace unos días se difundió esta noticia muy severa “Señor presidente, ya párele a las mañaneras porque han provocado un hartazgo y nos tienen a todos al borde de la irritación y confrontación nacional”, afirmó la escritora y periodista Elena Poniatowska Amor, afín a la 4T y amiga del presidente Andrés Manuel López Obrador. La cual no tuvo mayor impacto entre la gente, solo prestamos atención quienes nos interesa la política. Con el colmillo que tiene el presidente ni siquiera hizo mención en la Mañanera del día siguiente. Por lo tanto, no hay nada extraño que se mantenga el apoyo a AMLO, si una gran parte de la población solo escucha lo que quiere oír y no le interesa, ni conoce a la mayoría de los políticos. Así las cosas, el reto para la Coalición Va por México y la misma organización de la sociedad promotora de esta estrategia electoral es enorme, ya que deben motivar a los electores para salir a votar el 6 de junio, si gana el abstencionismo, gana AMLO-MORENA y por ende estaríamos a un paso de la dictadura. Bien dicen en el extranjero, “México en camino directo a la ruina”. A menos que los mexicanos lo evitemos. No puedo terminar este texto sin recordar la famosa canción del canta autor de México de los años 70-80 Chava Flores, “A que le tiras cuando sueñas mexicano”. Podríamos actualizar el titulo diciendo; “o despiertas mexicano o ya te cargo la chingada”. raul.monter46mail.com

RAÚL A. RUBIO CANO

No cabe la menor duda, el gobierno de la 4T en base al conflicto de agua suscitado hace un año en Chihuahua, abre la posibilidad de reactivar una verdadera movilización de los responsables de los cuidados y manejos del agua del Río Bravo, por eso CONAGUA, desde ese conflicto ha visto con muy buenos ojos que se movilicen los Consejo de Cuenca para elevar no sólo la conciencia de los cuidados del agua del Bravo, sino también el que se vaya estableciendo la construcción de un Programa Hídrico Regional de la Cuenca del Río Bravo.  Como ha dicho el presidente Andrés Manuel López Obrador: “Sólo el Pueblo salva al Pueblo”. Ya basta que empresarios rapaces e irresponsables y sus políticos corruptos, sigan mangoneando a su antojo y a beneficio de sus intereses, el agua que es un bien común. Por eso, los Consejos de Cuenca de cada uno de los estados del Norte y Noreste mexicano, que forman parte del Río Bravo (CCRB), se han organizado para celebrar en nuestra ciudad y en el ciberespacio, el Primer Seminario en línea rumbo a la construcción del mencionado Programa Hídrico Regional. Ello es vital no sólo para contar con una verdadera organización desde lo popular, desde abajo, para los cuidados del agua, sino también para evitar conflictos como los de Chihuahua donde la plutocracia Panista y la asesoría del congresista Demócrata por Texas, Henry Cuellar, buscaron crear un ambiente en contra del gobierno del presidente López Obrador. El problema del agua del Bravo no sólo es un asunto técnico para sus cuidados en la conservación y manejo de la misma, sino también de manejo geopolítico, un asunto donde la Secretaría de la Defensa, Marina y Guardia Nacional, deben de estar muy atentos ya que el manejo hídrico, superficial y subterráneo del vital líquido (un manejo compartido entre Estados Unidos y México), puede ser utilizado como arma para afectar la Soberanía Nacional; en el caso Chihuahua, quedó más que demostrado lo anterior y fue el buen entendimiento de los presidentes Donald Trump y de Andrés Manuel López Obrador, lo que permitió no llegar a mayores afectaciones de las relaciones entre ambos países, como de la vida interna de nuestro país y su gobierno de la 4T. Por eso, insistimos, es vital ya que se vaya conformando el Programa Hídrico Regional de la Cuenca del Río Bravo. Mayores informes en www.cuencariobravo.org ¡Órale!   

CHAVA PORTILLO

Lo que faltaba. De los pocos ingredientes que faltaban al guiso de los reproches, reprimendas y enconos que padece el cocodrilo mayor tabasqueño, era el área de los cultos personajes como Elena Poniatowska que hace unos días le envió tremendo sopapo al engreído presidente que sueña que se las come vivas y las eructa muertas porque después de mi… el diluvio. Es tal la arrogancia y soberbia que ni en cuenta tomó la reprimenda que con amargura y hastío envió la idolatrada poetisa que goza de importantes reconocimientos sumándose a la generosa lista que encabeza Enrique Krause y demás letrados que su única falta y pecado es no congeniar ni aplaudir como focas enloquecidas las trapacerías y excesos del presidente López que no da una, por vida de dios. Sigue la terquedad de cacarear un huevo que ni es del tamaño que se requiere, ni digno de presunción. Hasta la fecha se han vacunado el mísero 0.003% de la población y ahora lo acaba de despotricar en las soporíferas mañaneras, que el laboratorio Pfizer dosificará los envíos a México porque daremos prioridad a países pobres, como si el nuestro estuviera nadando en recursos abundantes, además que en este tema y que me perdonen los más jodidos, primero están mis dientes que mis parientes. No sé qué le pasa al testarudo presidente López, que no entiende que no entiende y no quiere hacer caso del pulso ciudadano, porque de nueva cuenta ayer en el aeropuerto Mariano Escobedo de la ciudad de Monterrey llegaron míseras mil vacunas de las que su destino final será el estado de Coahuila y no entiendo por qué llegan aquí y por qué festinan tanto sin sentir pena y rubor, porque es una gota de agua en un comal. Vino Zoé Robledo director del IMSS, gente de la SEDENA, doctores, enfermeras y más gente que parecería que vamos a festejar la erradicación de la pandemia porque estábamos en red nacional y control remoto desde palacio nacional. Sin comentarios. Será que López no entienda que ya estamos hartos, por no decir hasta la madre como de lo que está cansada Elenita Poniatowska y se lo hizo saber en vivo y a todo color. Por último, cómo resolverá la llamada de atención del INE de que ya deje de estar violando la ley con sus conferencias tramposas y demagogas para hacer proselitismo para su partido y sus lame suelas seguidores fanáticos que ahora defienden los colores de la necedad. Cancelará sus bodrios o se pasará la orden por el arco del triunfo, porque ya sabemos que cuenta con la complicidad del Tribunal Electoral Federal. MENUDENCIAS: aportación cultural sin que nadie me lo pida. Al doctor Manuel de la O. que ya no encuentra la puerta, o, dicho de otra forma, no sabe si perseguirlos, o regresarse a avisar. Oye doctor, sugiero que incluyas en tu campaña de profilaxis y advertencia una frase que diga: “Qué prefieres, encierro o entierro” verás que la perrada le va a pensar más de una vez al reclamar porqué tanto molen y joden con el “Quédate en casa”. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el