Skip to main content

EL NORTE

Baches, embotellamientos y transporte público deficiente son los problemas urbanos más importantes en área metropolitana, revela encuesta. El Vaticano abrió las puertas de la Basílica de San Pedro para que miles de seguidores ingresen y den el último adiós al Papa Francisco. Zinc Nacional asegura haber obtenido una suspensión provisional de amparo que le permitiría reactivar trabajos en la planta. Multan a Ternium por derrame al Arroyo La Talaverna. Delegado del IMSS en Tamaulipas fue interceptado y detenido por policías, para luego liberarlo en medio de versiones contradictorias, dicen estaba armado y con tres millones de pesos. Ganancias de Tesla en primer trimestre se desplomaron 71%, por lo que Elon Musk aseguró que dedicará más tiempo a compañía y menos al DOGE. Repite San Pedro como Municipio menos inseguro. Tigres busca repetir dosis al Cruz Azul, que cayó aquí 2-1 en la Jornada 7, aunque esta vez es en la ida de Semis de la Concachampions. Reaparece Samuel; evade tema del agua. Lo increpa manifestante en el Metro.

JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN

Dos fallecimientos que han sacudido a la sociedad en estos días. El del Papa Francisco, un hombre cercano a los pobres, los encarcelados, los migrantes, los insignificantes. Su papado, en el que no han faltado las polémicas por sus declaraciones, debe entenderse a la luz del magisterio de sus antecesores, como lo solicitó él mismo. Supo mostrar su solidaridad con quienes sufren las guerras en todo el mundo, incluso poco antes de fallecer. Quiso dar la bendición pascual Urbi et Orbi, a la ciudad de Roma y al mundo, a pesar de estar al borde de la muerte. Dios lo tenga en su Reino. La otra muerte, menos importante pero también muy sentida, es la del escritor Mario Vargas Llosa, no sólo por su prolífica producción literaria, sino por su incursión en la política de su natal Perú como candidato presidencial, que en campaña lucía muy prometedora, pero que en la elección resultó un fracaso, perdiendo por mucho la presidencia. De esa experiencia, Vargas Llosa escribió un libro titulado "El pez en el agua", en el que dice que la política real nada tiene que ver con ideales o valores, pues lo que mueve a los políticos, asegura, es llegar al poder, retenerlo o regresar a ocuparlo. Nada que Maquiavelo no haya descrito antes. Pero es una buena descripción de las mafias del poder en México y en otras partes. La buena política es otra, la que se orienta al bien común, incluso por encima del bien personal, como señala San Agustín. Diógenes de Sinope recorría Atenas de día con una lámpara, buscando al hombre honesto que nunca encontró. Ojalá exista. Sigan aplaudiendo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

M.A.KIAVELO (El Norte)

LAS evasivas de Samuel García para hablar sobre el trasvase del agua de El Cuchillo para el pago del adeudo a Texas no significan otra cosa más que la aceptación tácita de la probabilidad de que sí se abran las compuertas para abonarle agua a Estados Unidos. EL mismo secretario de Gobierno, Javier Navarro, prefirió decir que "no estaba seguro" si de acuerdo con el Tratado de 1944 se puede usar aguas de la cuenca del San Juan para el pago a Texas. LO curioso del caso es que tanto el Gobernador como su Número Dos se jactan de ser unas chuchas cuereras como abogados, pero es fecha que ninguno de los dos puede decir nada sobre la existencia de la Minuta 331 de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) de noviembre del 2024, que abre la posibilidad de usar el agua de la cuenca del San Juan para pagar el compromiso internacional. MÁS grave aún es el hecho de que las autoridades de Nuevo León guarden silencio, mientras que el Gobernador de Tamaulipas, el morenista Américo Villarreal, proteste contra el uso del agua de la Presa Marte R. Gómez, que se nutre -al igual que El Cuchillo- de aguas del Río San Juan. SAMUEL le está apostando a nadar de muertito y no tener broncas con la presidenta Claudia Sheinbaum en caso de que el Gobierno mexicano, como advirtió la Conagua, decida usar el agua de la Presa El Cuchillo para pagar el adeudo. PERO al emecista le puede salir el tiro por la culata por irse a Disney en vez de protestar contra Conagua y defender los intereses de los nuevoleoneses y el agua para el consumo de los habitantes de su Estado.

PROTÁGORAS (El Horizonte)

El engaño “bronco” en García. Pues resulta que el escándalo por la violación a la ley en García, fraguada por exfuncionarios del gobierno del “Bronco”, sigue creciendo como bola de nieve. Ya en este espacio le contamos que, con el aval de Manuel González –entonces secretario general de Gobierno– y Manuel Vital –exsecretario de Desarrollo Sustentable–, se modificó de forma ilegal la Ley de Asentamientos Humanos para permitir la construcción de fraccionamientos pegaditos a industrias contaminantes como una pedrera ¡sin pasar por el Congreso! Peeero, agárrese… porque ahora también sale a la luz que no sólo violaron la ley, sino que además engañaron vilmente a los vecinos de colonias como Punta Alta y Rincón de la Sierra, en García. Les dijeron que la pedrera Minorte, ubicada a 600 metros, se iba a reubicar ¡y eso fue pura mentira pues hasta hoy ahí sigue! Ahora, esos vecinos lidian con polvo diario, cuarteaduras en sus casas y tuberías tronadas por las detonaciones de la pedrera, mientras los responsables políticos… bien, gracias. El único que ha pisado la cárcel es el “Bronco”, pero por otros temas. Eso sí… ahora en el Congreso hay voces que exigen que la Fiscalía Anticorrupción actúe de oficio, o sea sin necesidad de denuncia formal, para investigar a todo el “Bronco Team” por permitir estos fraccionamientos y –según dicen– obtener beneficio económico con ello. Y ojo, que la desarrolladora Canadá Grupo Inmobiliario –ligada al propio Manuel Vital– fue quien construyó las casas de Rincón de la Sierra y también la que les prometió que la pedrera se iría. Total: los ciudadanos engañados pagan las consecuencias, mientras los políticos se lavan las manos y siguen libres. ¡Qué bonito, ¿no?!

LOS INFILTRADOS (ABC)

La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), del INEGI, colocó nuevamente a San Pedro como el municipio del país donde sus habitantes se sienten más seguros, aún más que los de la alcaldía Benito Juárez en CDMX, que ocupó el segundo lugar. El alcalde Mauricio Fernández está muy contento porque, a pesar de que se han registrado eventos de inseguridad recientes, nueve de cada 10 encuestados señalan que viven tranquilos bajo su gobierno. Dicen Los Infiltrados que este logro le permite al Tío Mau concentrarse en su actual cruzada, que es cancelar el reglamento autorizado por su antecesor, Miguel Treviño, para construir edificios altos en la Calzada Del Valle, Calzada San Pedro y Centrito.

TRASCENDIÓ (Milenio)

Que ya son dos las sanciones que la siderúrgica Ternium acumula en lo que va de este año por contaminar cuerpos de agua, situación que para nada es asunto menor. Cuestión de recordar que apenas el pasado mes de enero, la Profepa impuso una clausura total temporal a la empresa, ubicada en Xoxtla, Puebla, por carecer de permisos para la descarga de aguas residuales en el río Atoyac. Ahora la sanción, aunque menor, es por las descargas en el arroyo La Talaverna en Nuevo León, hecho que marca ya una constante que no se debe pasar por alto. / Que siguiendo en temas de contaminación queda más que claro que los compromisos adquiridos por el Gobierno federal hace mes y medio con la instalación de la Came, no tienen para cuándo cumplirse. Por dos días consecutivos, funcionarios de Nuevo León han declarado que la cosa va por buen camino, pero nada más no atinan a ponerle fecha al envío de mejores gasolinas o la mejora en los procesos de Pemex. En medio de tal incertidumbre, la pregunta es si están aplicando al estado aquella famosa frase del “Son de la negra”, pues a todo nos dicen que sí, pero no nos dicen cuándo.

FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL

Alguien tendría que detener el abuso de las nefastas compañías de cobranza telefónica que de manera constante acosan a miles de personas en México por adeudos que no son suyos. Porque de entrada el ser la “referencia” de una persona no equivale a ser su aval o deudor solidario, de manera que si no paga, no tienen por qué estar hostigándote a mañana, tarde y noche con llamadas de “dígale a fulano que pague”. Lo más grave es que en ocasiones ni siquiera conoces a quien supuestamente te refirió y de cualquier manera te siguen molestando. Hace unos días recibí una llamada y escuché: “¿Fulanito de tal?”, a lo que respondí: “¿Disculpe?” y mi interlocutor, alzando la voz me espetó: “¿Qué no escucha, es sordo o qué?” y simplemente le dije: “Perdón, pero me temo que se equivoca, no conozco a ninguna persona con ese nombre y este teléfono es mío”. Al hombre del call-center le valió tres cacahuates y me amenazó: “Pues no me importa, su teléfono aquí está registrado y como fulano no pague, lo vamos a seguir molestando con llamadas a usted” y colgó. Pero los inefables cobradores tienen tácticas aún más gangsteriles. Hace un par de días recibí la friolera de 20 llamadas en un mismo día en la que una grabación me indicaba que debería marcar al teléfono tal si no quería seguir recibiendo más llamadas. En un principio batallé para captar completo el mensaje pues apenas aceptaba la llamada y ya una grabadora iba a mil por hora diciendo su mensaje; en una de tantas por fin pude comprender y escuchar que se trataba de un número en Guadalajara. Siendo honesto el tema me comenzó a dar algo de temor porque pensé que podía tratarse de alguna estratagema del crimen organizado, pero por la forma y maneras me di cuenta que no era más que otra forma de acoso de los cobradores. A eso de la quinta llamada comencé a bloquear los números de donde provenían los mensajes, pero de nada sirvió, porque al poco rato llegaba otra más de un número bastante parecido con el mismo asunto. Extraño resulta que de un número celular en Monterrey (gracias Telcel por venderles mil líneas a estos monos), te pidan que te comuniques a un teléfono de Guadalajara. En teoría la Condusef o la Profeco deberían impedir estos abusos, pero revisando las formas de presentar una queja, la verdad es que te quedas sin ganas de hacerlo. En Internet te topas con que hay que hacer lo siguiente: Si un despacho de cobranza te hostiga presenta una queja ante la Profeco. Para presentar una queja deberás proporcionar la siguiente información: El nombre del cliente y/u obligado solidario y/o aval o persona afectada por la gestión de cobranza que presenta la queja; el nombre del despacho de cobranza, en caso de que se cuente con dicho dato cuando la queja sea presentada por una persona distinta a este; la dirección, correo electrónico y número telefónico del deudor o de la persona que presenta la queja; el motivo de la queja; una relación sucinta de los hechos; aportación de pruebas en caso de tenerlas; la denominación de la entidad comercial; el domicilio de la entidad comercial, si se tiene. ¿No querrán también la fe de bautismo del cobrador? Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CARLOS GÓMEZ FLORES

La muerte del Papa Francisco cimbró a la humanidad, por la estatura moral del hombre de bien que fue; por mostrar que no había fronteras de exclusión para la fe católica, por su amplio conocimiento de la geopolítica mundial y el ser un promotor incomparable de la paz. Superior a sus antecesores Jorge Bergoglio no intentó ser diferente para destacarse, simplemente era una persona que sabía lo que eran las emociones del pobre, porque la familia de la que provenía fue de modestos recursos económicos. Tuve el privilegio de organizar en muchas ciudades de México conversatorios sobre su Encíclica “Laudato si” un conjunto de textos consistente sobre temas torales para el cuidado de la Tierra, incluyendo la problemática del clima. En Monterrey el conversatorio se organizó en el Casino Monterrey participando el Perico Mayor. Ayer se conmemoró el Día de la Tierra por la que tanto luchó el Papa de origen argentino que gustaba del futbol soccer. Qué gran desafío fue para los curas, y más para la alta jerarquía eclesiástica intentar guardar votos de humildad al tener a un Santo Padre verdaderamente sencillo. El Papa Francisco fue un filósofo que se arropó en la fe de su religión pero que fue mucho más allá adentrándose en linderos insospechados. Hay fallecimientos que también duelen. En mi círculo de amigos una noticia causó gran pena: la muerte de doña Leonila Vázquez, líder de “Las patronas”. Algunos de ellos como el teatrista Jorge Vargas la conocieron y habíamos hablado sobre esta mujer y de su trabajo por tres décadas para ofrecer comida a los migrantes que trepados sobre el tren conocido como “La bestia”, se trasladan desde la frontera sur de México hacia su frontera norte persiguiendo el sueño americano, que sigue teniendo vigencia en el imaginario colectivo aún en tiempos de Trump. “A doña Leo la vimos en febrero cuando cumplía su organización 30 años y participamos en una mesa. Estaba contenta, rodeada de mucha gente entre activistas y voluntarios haciendo presencia política desde su sermón el Obispo social Raúl Vera López. Aquello fue una fiesta de celebración para “Las patronas”, pero también una jubilosa despedida para doña Leonila”. Comentó Jorge Vargas. La escritora María Belmonte nos compartió un mensaje el pasado 7 de abril anunciando el deceso de la mujer veracruzana a la que ella llamaba la patrona mayor, cito: “Leonila fue un ser anónimo sin busca del destello. “Luisa Fernanda Patrón, investigadora de música norestense comentó: “Nos recuerda el ejemplo de Leonila que el privilegio está en dar y compartir, más que en recibir. Sea de luz su camino y de plenitud su destino, Patrona.” La gente emigra de sus tierras de origen por muchas razones. En el caso de los centroamericanos lo hacen porque las magras economías de sus países, así como la inseguridad en la que viven los expulsan. Leonila fue reclutando mujeres de su familia en la comunidad de Guadalupe, llamada La Patrona, en el municipio de Amatlán de los Reyes, Veracruz. Ella recordaba que un 14 de febrero de 1995 iban caminando a la orilla de los rieles del tren con pan y leche que llevaban para desayunar dos de sus hermanas y ella. Pasó el tren y un hombre que iba colgando de este grito: ¡Madre, tenemos hambre! ¡Regálanos tu pan! Por supuesto lo compartieron con el tren en marcha. A partir de allí “Las patronas” cocinan 30 kilos de arroz y frijol diariamente para apoyar la alimentación de más menos 800 personas. Las mujeres envuelven en bolsas de plástico la comida y unen dos a través de un amarre tipo asa para que los migrantes puedan tomarla con facilidad. ¡Adiós abuelita! Le gritan a Leonila los hombres y algunas mujeres que viajan como “moscas” sobre los vagones de carga del tren “La bestia”. Ella los bendice y a ella la bendicen sus beneficiarios. Sin embargo, doña Leo no era la misma que fue en 1995, ahora es una poderosa activista que desde la cocina “La esperanza del migrante” conoce y defiende los derechos humanos de los migrantes que viajan intentando llegar a los Estados Unidos. “El verdadero rostro de Dios está en cada ser que sufre”, aseguraba doña Leonila. Cocinar con propósito era lo que la hacía vivir. De pronto hasta alcanzaba para ofrecer vegetales, a los migrantes hambrientos sobre el tren, pero eso sí, nunca faltaba el agua, en botellas reusadas, lavadas a conciencia. Viajar de esa manera genera accidentes, mutilaciones físicas. Los abusos en el trayecto son constantes, mayormente para los que logran llegar a la Unión Americana, que son aproximadamente un 10 % de los cerca de 400 mil migrantes que viajan sobre los techos de los vagones de “La bestia”. Hay muertes anónimas de personas que son enterradas en fosas comunes y de los que no se conoce su identidad pues antes les quitaron sus documentos los que lucran con su deseo genuino de mejorar sus vidas. Propondré formalmente a la plataforma binacional Fuerza Migrante A.C. establezca un premio con el nombre de Leonila Vázquez para reconocer a personas generosas con la causa migrantes. ¡Abuelita, adiós abuelita Leo! ¡Adiós Santo Padre Francisco! Su paso por el planeta rindió frutos. En esta Semana de Pascua los recordamos con veneración. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PLÁCIDO GARZA

La ignorancia NO es optativa. Plácido Garza DETONA el ayer y hoy del periodismo en México. ¿Les platico? ¡Arre! Ayer: Le "roncaba" para ser reportero o por lo menos chalán de uno de ellos. Para ocupar un puesto así en los periódicos había que estudiar, algo, cualquier cosa, pero estudiar, y cuando las carreras de periodismo comenzaron a salir, el título en cualquiera de ellas se volvió imprescindible. Hoy: A lo mejor lo del título sigue vigente, pero para trabajar en ese oficio basta un celular que tome fotos y si se tienen dos, pos tanto mejor. Ayer: La ortografía era crucial si se quería escribir en un periódico. De nada o muy poco servía talonearle al trabajo de campo si no se sabía poner un acento, un punto, una coma o distinguir los usos del punto y coma. Hoy: Basta saber más o menos cómo se escribe la lista del súper para que merced al ojo sensacionalista de un suceso, cualquier "hijo de vecino" o jocoso burócrata dé las n...oticias o las comente en chats, redes y uno que otro medio despistado. Ayer: Se tenía que saber conjugar todos los verbos. Hoy: Hay muchos que escriben cajón con “G” e ignoran la diferencia abismal entre una y otra palabra. Ayer: Los adjetivos eran un estorbo y recurso fácil de los iletrados al escribir e incluso en el decir. Hoy: Adjetivar es la mejor forma de disfrazar la supina ignorancia de quienes creen que “escribir” es solo una habilidad para sonarle a las teclas de la computadora o del celular. Ayer: Los algoritmos sólo existían en las mentes de los astrofísicos. Hoy: Hay que cuidarnos de que un algoritmo periodístico no les quite la chamba a los humanos. Ayer: Un editor era de carne y hueso. Se sostenía en su puesto merced a años de preparación ortográfica, lingüística, cultural y periodística. Hoy: La edición -sagrado y santo grial del periodismo- está a cargo de un algoritmo que rezuma litio por todos lados y que avala y clasifica las notas periodísticas por una perversa mezcla de valor informativo, comercial, interés político y relaciones públicas. Ayer: Leer era un requisito para quien escribía. Hoy: Leer es casi un mito en vías de extinción. Ayer: Se hacía periodismo multioficio y multifacético, pues un director o jefe de sección, editaba, investigaba, verificaba fuentes, escribía, tomaba fotos y a veces hasta reporteaba. Hoy: El síndrome de los equipos especiales hace que un montón de gente esté detrás de cada nota o artículo publicado o difundido. Ayer: El periodista salía del periódico a su casa a las dos, tres de la madrugada, con el ejemplar del día bajo el brazo y antes de las 10 de esa misma mañana, ya estaba de vuelta revisando los periódicos del día en el escritorio repleto de agendas por cubrir. Hoy: El editor trabaja en modo "Total Home", duerme religiosamente 8 horas al día y cree que tiene horario de trabajo. Entonces... Del romanticismo y la bohemia con la que el periodismo se ejercía en aquellos años, pasamos al frenesí de escrituras y lecturas sintéticas dietéticas, que apenas nos rozan se desintegran en el fragor de hechos que suceden uno tras otro, arrancándole a duras penas, girones a la verdad y enraizándose perversamente en la conjura en que se convierte el oficio noticioso debido a los influencers y los usurpadores. La estructura de los lectores ha cambiado. La profundidad del mar de antaño, sucumbe hoy ante la superficialidad de un charco. La inmediatez le gana a lo trascendental. Lo banal y trivial, a lo fundamental. Creo que los medios de comunicación somos responsables de muchas de las omisiones y excesos de nuestros gobernantes. Cuando al omiso o al abusivo se le exige, su falta de respuesta es exhibida en la vitrina de nuestro oficio, que se vuelve un contrapeso. Como nunca antes, hoy los medios somos depositarios de la inquietud, los desánimos, la apatía y desalientos que se le aparecen a la población todos los días. Nuestro rol es darle voz a quienes tienen una propuesta y son rechazados e ignorados. Cajón Desastre: El reto es trascender, más que impactar. Lo primero ocupa toneladas. Para lo segundo bastan gramos. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CLARA VILLARREAL

En Santa paz, Papa Francisco. “Un Santo en la casa del Padre”. El Papa Francisco no solo fue el líder espiritual de más de mil millones de católicos en el mundo; Fue, además, uno de los estrategas de imagen más hábiles del siglo XXI. Su pontificado se convirtió en un caso de estudio sobre cómo construir reputación en tiempos de inmediatez digital, sobreinformación y desconfianza institucional. A su partida, el 21 de abril de 2025, nos deja un legado comunicacional tan sólido como revolucionario. Desde el primer instante marcó una ruptura con la tradición visual del Vaticano. No eligió la ostentación de las vestimentas papales ni la sobriedad del trono dorado; eligió la humildad de la sotana blanca sin bordados, el anillo de acero en vez del de oro, y el discurso accesible sobre la retórica teológica. Esta no fue una casualidad estética: fue una estrategia de reposicionamiento de marca. Su imagen papal se construyó sobre tres pilares clave: proximidad, sencillez y coherencia. Francisco se convirtió en el “papa de la calle”, el que abraza a los enfermos, el que bromea con periodistas, el que no teme mostrar emoción. El cambio fue visual y emocional. Donde otros papas eran figuras inalcanzables, él eligió ser "cercano" —una palabra que se volvió marca registrada en cada gesto. En términos de comunicación, Francisco entendió el poder del lenguaje directo y la narrativa digital. Fue el primer pontífice verdaderamente multiplataforma: desde la cuenta @Pontifex en Twitter (traducida en nueve idiomas), hasta entrevistas espontáneas en el avión papal, sin notas ni teleprompter. Su forma de comunicar fue radicalmente humana. Donde el Vaticano solía hablar ex cátedra, él hablaba con alma. En cuanto a reputación, el Papa Francisco supo transformar el rol del líder religioso en el del líder ético global. Fue protagonista de conversaciones sobre cambio climático, migración, desigualdad, corrupción y abuso clerical. Aceptó la crítica, pidió perdón cuando fue necesario y defendió con firmeza una Iglesia en salida, menos perfecta y más presente. Como experta en imagen pública, reconozco en él no un improvisado carismático, sino un estratega consciente de la construcción simbólica del poder. Su pontificado fue una lección sobre cómo la autoridad no reside solo en el título, sino en la manera de habitarlo. Francisco fue una imagen viva de lo que comunica: fe activa, misericordia valiente y dignidad humana. Hoy que su voz se ha apagado, su forma de estar en el mundo sigue hablando con fuerza. Su manera de comunicar, de mirar, de tocar vidas, queda grabada en la memoria colectiva. Para quienes creemos que la imagen no es un disfraz, sino una herramienta poderosa de conexión y sentido, su legado es faro, guía y ejemplo. Porque cuando la imagen se alinea con el alma, no solo inspira… transforma. Para más información: X en Instagram: @claravillarreal Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

LUZ MARÍA ORTIZ QUINTOS

La nueva forma de extorsión telefónica se está realizando mediante llamadas de Reino Unido; en los últimos días muchos usuarios de telefonía celular hemos recibido llamadas de Reino Unido, algunas personas no alcanzamos a contestar, otro grupo de personas que tampoco alcanza a tomar la llamada, la regresan, y al llamar al número celular de Reino Unido le genera un costo por llamada mayor de lo esperado, otro grupo de personas que contesta le piden seguir la comunicación mediante mensajes de WhatsApp. Detrás de esta forma de extorsión ya conocida por mensajes de WhatsApp, se pide al usuario digite una clave que será la nueva contraseña para intervenir su número celular, y proceder el delincuente, de inmediato a enviar mensajes a los contactos, pidiendo dinero a nombre del titular del número celular. Las recomendaciones para evitar caer en extorsiones telefónicas son: 1) no contestar la llamada de Reino Unido si no conoce a ninguna persona que resida en ese país. 2) no devolver la llamada recibida. 3) no continuar la comunicación mediante mensajes de WhatsApp 4) no hacer clic en los mensajes de texto recibidos que mencionan que es para un trabajo, que contienen un enlace desconocido 5) bloquear ese número celular de Reino Unido prefijo 44. Alertemos a nuestros hijos, abuelos y demás familiares, de esta nueva modalidad que la ciberdelincuencia está usando para extorsionar a los ciudadanos. Desafortunadamente, una vez que el ciudadano es extorsionado es imposible recuperar su dinero, ni los bancos, ni las empresas de telefonía celular, ni la autoridad resuelven este tipo de fraude, a pesar de ser muy común. ¿a qué se debe? Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FÉLIX CORTÉS CAMARILLO

Pasarela pontificia. Durante los años que mi memoria guarda, he vivido el final de siete papados y estoy a punto de presenciar el inicio de un octavo. A por sus nombres civiles, viví a la distancia unos, y en grata cercanía otros, a Pacelli (Pio XII), Roncalli, Montini, Luciani, Wojtyła, Ratzinger y Bergoglio. Hoy vamos a hablar del apellido del sucesor de Pancho, el argentino. En todo este tiempo nunca se me hubiera ocurrido que la sucesión en el llamado trono de San Pedro fuese objeto de viles apuestas mercantiles, como si se tratase de carreras de caballos o combates de boxeo; hoy hay una empresa que se llama Polymarket, que se dice “el mayor mercado de predicciones del mundo”, que se dedica a compilar, comprar y vender, apuestas firmes en cualquier campo del quehacer humano. Desde los aranceles de Trump, la paz en Ucrania o el país ganador del concurso de canciones de Eurovisión. Lo que sea, incluyendo al futuro Papa. Volveré a Polymarket, porque la pasarela pontificia ha comenzado en todos los medios. Sobre la mesa del papado no está solamente el nombre del sucesor; se trata de su procedencia, vínculos, compromisos, ideologías, militancias, simpatías y sus opuestos. Cosas que antes de que inicie el Cónclave se discuten desde hace rato por los 140 cardenales que elegirán en su encierro de la capilla Sixtina y también por los que no están convocados a esa cena del Señor. Uno de los factores decisivos en apariencia es la cercanía al estilo y vocación del papado de Francisco; ahí pesa el hecho de que cuatro de cada cinco cardenales con voto, fueron nombrados por el pontífice que está ya siendo velado en El Vaticano. Aunque ese hecho no sea vinculante per se. Según los medios, en los primeros cinco sitios de las preferencias se encuentran Pietro Parolin, Secretario de Estado de Vaticano  y experto mediador internacional como en Vietnam y Latinoamérica; Matteo María Zuppi, arzobispo de Bolonia partidario de “tender puentes” a las comunidades LGBTE+ para que sigan en la iglesia; Luis Antonio Tagle y Golkin, moderado cardenal filipino; Gianbattista Pizzaballa -60 años- Patriarca Latino de Jerusalén, en pro de la paz en su zona, y Peter Erdö, de Hungría, que nació y creció en el mundo de Janos Kadar y es por lo mismo un radical anticomunista, quien cuenta con la simpatía del mayor grupo de cardenales, el de los europeos. A pesar de sus diferencias, todos ellos seguidores, más o menos, del humanismo de Francisco: cosa que se devela en cuanto se le coloca la mitra papal al elegido. En el otro cachete también hay sus figuras. Raymond Leo Burke. Cardenal norteamericano que es el más radical de la derecha dentro del catolicismo, permanentemente opuesto a Francisco y quiere volver a las misas en latín. Se le considera el Papa que Donald Trump sueña con tener. Peter Turkso, de Ghana, que fue finalista frente a Bergoglio en el Cónclave anterior, y sueña con ser el primer papa negro de la historia, al igual que otro conservador radical, Robert Sarah, de Guinea, apodado “el cardenal que desafió a Francisco”, dispuesto a meter reversa en toda la liturgia. Luego hay los inadvertidos, entre los que puede estar “el tapado”. Como Reinhardt Marx, un alemán muy trucho para las finanzas, el canadiense Marc Ouellet, excelente administrador, o el austríaco Christoph Schoenborn, quien por ser hijo de padres divorciados defiende la idea de que los divorciados no sean apartados de la iglesia. La película Cónclave, que recientemente se exhibió, o se sigue exhibiendo, en México, revela -hasta donde el Vaticano quiere que se revele- algo de la mecánica que adivinamos pasa tras las puertas de la Sixtina. Aunque todos sabemos que, como decía el Papa Pancho, todo puede suceder. Regreso a Polymarket: en el último reporte que ayer vi, los números iban así: Parolin y Tagle 26%, Zuppu 10%, Erdö y Pizzahalla 9%, Turkso 7%, Sarah 4% y Burke 1%. PARA LA MAÑANERA DEL PUEBLO (porque no dejan entrar sin tapabocas): La ausencia personal de Claudia Sheinbaum en el funeral de Francisco, es una muestra de que no salimos del chovinismo de corral en política exterior. No se trata del entierro de un cura de rancho; es la oportunidad de poner a la representación mexicana a la altura y, eventualmente, aprovechar el viaje para las charlas de pasillo. ¿A poco creen en Palacio que Trump y Milei van al sepelio porque son muy católicos? Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

RAYMUNDO RIVA PALACIO (El Financiero)

¿Por qué no va al funeral? Ir al funeral del Papa Francisco habría sido un guiño de Claudia Sheinbaum para la Iglesia católica mexicana y con seguridad sería bien visto por los millones de católicos mexicanos. Mirarse al ombligo fortalece la vanidad, pero aleja de la realidad, que es lo que está pasando en Palacio Nacional, donde el enjambre de colaboradores alrededor de la presidenta Claudia Sheinbaum están llenando su ego con miel y su cabeza con humo. Todavía hace unos días, por las palabras suaves que recibía de Donald Trump, que se magnificaban en los medios nacionales y extranjeros porque a nadie trataba el iracundo presidente con la deferencia como a Sheinbaum, tuvieron la ocurrencia de diseñar una estrategia mediática para fortalecer su imagen y liderazgo en América Latina –que creen es la esfera de influencia de México– y, sin límites existenciales, también en el mundo. La genialidad se amarraba a la atención selectiva, o lo que es lo mismo, todo aquello en el entorno que no reforzara lo que querían ver, lo excluían del consciente. Por eso, que a la presidenta le hubiera ido muy bien en el trato con Trump, sin importar que a México le fuera de la patada con los aranceles, como lo reportó ayer el Fondo Monetario Internacional al dar a conocer sus perspectivas de crecimiento –seremos el único país con recesión este año–, les daba suficientes argumentos para que si lo empataban con los altos índices de popularidad, podrían venderla como una líder del tamaño, dijo uno de ellos, de Angela Merkel, la excanciller alemana. Lo que no han pensado es que el eficiente cabildeo mediático que ha tenido –sin incluir la propaganda diaria en Palacio Nacional–, siempre tiene el límite de la realidad. Y en algún momento, sus audiencias empezarán a observar –algunos dentro y fuera de México ya lo están registrando– que torear a Trump ayuda con la narrativa, pero no impide las represalias unilaterales de los aranceles, ni las amenazas injerencistas que no deja de hacer. En algún momento regresará el búmeran. ¿De qué sirvieron tantas concesiones y apaciguamiento si nos va peor que a todos? Sheinbaum debe dejar de escuchar las sandeces frívolas de algunos de sus colaboradores y retomar lo que en ella es puro, lo analítica, lo fría, sin ínfulas ni soberbias venenosas, que a veces parecen virtudes perdidas en el tránsito del poder. Que siga con su estrategia mediática y la propaganda con las cuales se construye el consenso para gobernar, y seguir administrando las expectativas, que es el otro brazo para el mando, pero que tenga claro que no es suficiente. No puede perder, por una visión etnocéntrica dominante, las oportunidades que se le presentan, para hacerse presente en carne y hueso, no sólo a través de caracteres y algoritmos.

FRICASÉ (Reforma)

Han confirmado su asistencia al funeral del Papa Francisco, entre otros, el presidente Trump y su esposa Melania; el presidente de Argentina, Javier Milei; el Rey de España, Felipe VI, y la Reina Letizia; el Príncipe Guillermo de Inglaterra y su primer ministro, Keir Starmer; el Mandatario de Brasil, Lula da Silva; así como los presidentes o primeros ministros de otros DIEZ Países. Y México, País predominantemente católico, ¿a quién manda? A la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, ex secretaria de Seguridad Pública en el anterior y desastroso sexenio, por lo menos en el tema de la inseguridad. No ninguneamos la posición de Doña Rosa Icela, pero dada la investidura de los asistentes, definitivamente desentona. Los cargos de Doña Rosa Icela, o más bien "el" cargo, no se comparan con el status, por ejemplo, del primer ministro inglés, Keir Starmer, o con la prestancia del cargo de la presidenta de Italia, Giorgia Meloni. Que nos disculpe, no pretendemos ofenderla, pero no hay equivalencia alguna. El tema, finalmente, no es respecto a la figura de la secretaria de Gobernación, sino de QUIÉN REPRESENTA AL MÉXICO CATÓLICO ante la ALTA jerarquía de la Iglesia Católica en Roma. La asimetría planteada por la inexplicable decisión de la presidenta de que ostente nuestra representación un -en términos relativos- bajo perfil nos deja mal parados como Nación católica. Constituye un "faux pas" diplomático de lo más insensible imaginable. No faltará quien diga que como nuestra presidenta profesa otra religión (aparte del amlismo), ésta la judía, que por lo mismo le reportan en lo personal escasa importancia las pompas fúnebres del líder de la Iglesia Católica mundial. En lo personal, no creemos que sea una cuestión religiosa, porque hasta donde se sabe, aunque la Señora proviene de familias judías, no se le achaca el ser ferviente practicante, lo cual finalmente es muy su asunto personal. Lo que SÍ es asunto de importancia pública es en quién recae la representación de México ante un suceso histórico que reunirá a jefes de Estado de todo el mundo. Por supuesto estamos convencidos de que ELLA, la presidenta, es la única persona quien puede y debe representarnos.

CHAVA PORTILLO

Aspirante a rey. Alguna ocasión escuché de una persona brillante y sabia además de poderosa económicamente, que la oportunidad, es una mujer muy bella que pasa por tu casa temprano, si estás en el resquicio de la puerta existe la posibilidad que le acompañes. Pero, así como bella es muy cruel, si no estás presente, seguro encontrará a un vecino que sí estuvo en la pasarela y se irá acompañada sin saber si volverá a pasar. Este ilustre personaje jamás dejó de ser útil hasta que un derrame cerebral le acotó su disciplinada existencia a los ochenta y siete años. Samuel García narcisista, aprendiz de político y mentiroso por convicción, en su encargo de administrar -no gobernar- el “nuevo” Nuevo León, deja perfectamente claro cómo puede hacerle daño a un bisoño chamaco hayan conferido el título de la dimensión que presume, demostrando que su mente y pasión están en otra parte. Su desmedido apetito por viajar, gastar, presentándose en las diferentes esferas sociales que le sea posible como gobernador de un Estado importante en la escala internacional en busca del aplauso, reverencia y zalamería de sus corifeos que festinan todos sus caprichos. Se fue en busca -¿?- de inversiones europeas cuando todo mundo entiende que son visitas sociales de cortesía ante la promesa de “crear” puentes de comercio mundial, seguramente desde que el presidente americano se metió en el berenjenal de los aranceles que podrían dañar a las plantas locales buscando nuevos horizontes, que en el papel suena fantástico, en el aquí y ahora, ilusorio, remembrando andar buscando pastos más verdes cuando el que pisas es mejor que el que buscas, o sea, buscando un árbol cuando tienes al frente el bosque.  Estoy convencido que Sami es tonto y obcecado porque no sabe escuchar, es imposible que en su obeso equipo de comunicación e imagen no exista una persona sensata que le aconseje pensar un poco lo que va a hacer, por eso la máxima que el creador nos ha dotado de dos ojos para ver las cosas dos veces, dos oídos para escucharlas dos ocasiones… y una boca para decirlas una sola vez. Increíble que no le hayan aconsejado que luego de apearse del avión de su inútil gira por el viejo continente, lo menos recomendable era ausentarse para seguir su vacación para ver a Mickey Mouse sin importar escudarse que eran para cumplir con la beba y alegar descansos a los que tiene derecho. No me molesta que me digas perro, sino la perra forma que me lo dices. Samuelito el mentiroso tiene la facultad y el derecho, aunque le critiquen salir de vacaciones cuando le dé su regalada gana y no por necesidad en semana mayor, ya que el Congreso para él, es tan solo un vientecillo que le refresca los talones. Ahora bien, ya cometiste el error de volverte a ausentar en tan corto lapso, las noticias del Estado han sido malas tirando a rojo carmesí, ya que todo mundo está enterado, menos él, que la violencia se desató, los accidentes por asueto no podrán presumirse como siempre: “saldo blanco” y en la guerra del agua que ya se desató, el periódico grandote afirma que ya estamos cooperando para pagarle a Texas con nuestro tesoro invaluable que es El Cuchillo, de paso estirándole la cobija y enseñando los calzones del pobre Javier Navarro Velasco que opina sin saber o consultar diciendo nimiedades como: “nosotros NO estamos en el convenio de bla, bla” cuando lo razonable, no inteligente, es aconsejar al niño gobernador que regrese porque el Estado, está en llamas. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el