EL NORTE
Muere el Papa Francisco a los 88 años. Pese a niveles récord de contaminación, reporta Nuevo León baja recaudación del impuesto verde por primera vez desde su implementación en 2022. La Semana Santa 2025 será recordada como una de las más rojas, pues en 8 días, 52 personas murieron en hechos violentos o en accidentes. Caen 17% bolsas en EU en 3 meses de Trump. Monterrey afirma que reforma en desarrollo urbano no hará más flexibles los requisitos; vecinos recolectan firmas contra propuesta. Exigen vecinos a Zinc Nacional diálogo... y cierre. El segundo piso de cuota que impulsa el Gobierno estatal en la Avenida Morones Prieto será puesto a consulta pública a partir de hoy. México debe el 72 por ciento del agua que debe entregar a EU a lo largo de 5 años y el plazo se vence en octubre próximo.
JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN
No es posible creerle a la heredera del trono. El desastre que están causando ella y la mafia que la acompaña en el poder judicial no puede ocultarse. No hay manera de negar los enormes daños al país que hizo el primer piso de su transformación, y ahora ella quiere construir un segundo piso sobre las ruinas ocasionadas. Ella sabe muy bien que hay narco políticos y huachicoleros en su movimiento, pero los defiende hasta donde puede. Entiende bien que el frijol y el chocolate del bienestar son nuevos despilfarros populistas, que poner al frente del Infonavit al que hundió más a Pemex no tiene más objetivo que apoderarse de los ahorros de los trabajadores para construir pajareras infames como se hacía en el pasado. Y muchas otras anomalías que cubren al envolverse en la bandera ante las exigencias del vecino del norte y regalar cada día más dinero, mientras se hace la vida imposible a los contribuyentes y se ahoga a muchas asociaciones de ciudadanos que hacen el bien. Así que no se puede creer en lo que hace porque está llevando al país a una crisis monumental. Sigan aplaudiendo.
M.A.KIAVELO (El Norte)
SI bien en la 4T critican harto al neoliberalismo, a la hora del shopping, como que lo dejan de lado. TAL es el caso de la Diputada local del PT, Lupita Rodríguez, que se fue de compras en Semana Santa a los neoliberales mols de San Antonio, Texas, en donde se le vio con sus hijas saliendo con muuuchas bolsas.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Muuuy llamativa estuvo la detención que hicieron policías estatales de un sujeto que realizó pintas en Palacio de Gobierno y hasta golpeó a agentes de Fuerza Civil, y quien aseguraba manifestarse contra el costo del transporte… El punto es que el hombre, identificado como “Luis N”, portaba hasta palos y tubos con los que agredió a los uniformados, mismos que ya tenía “listos” atrás de un lactario colocado en la Plaza de los Héroes. Pero lo que al gobierno del estado más llamó la atención, fue que el agresor sacó esos tubos frente a una patrulla del municipio de Monterrey, misma que no tomó ninguna acción al respecto, según se ve en algunas imágenes… Lo que piensan algunos funcionarios estatales es que los rijosos podrían haber sido mandados por un partido político, y no tratarse de auténticas protestas espontáneas. ¿Seráaaa?
LOS INFILTRADOS (ABC)
¿Y la CEDH? El sábado, la decimoprimera protesta contra el alza a las tarifas realizada por el colectivo Voz de los Usuarios, terminó en un enfrentamiento contra policías de Fuerza Civil que resguardaban el palacio de Gobierno. El saldo fue de un detenido, por presuntamente agredir a un elemento uniformado y causar daños al inmueble, lo que desató un intercambio de acusaciones entre los manifestantes y los policías. Dicen Los infiltrados que será interesante saber qué revela el informe elaborado por los observadores que envió a la protesta la presidenta de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Olga Susana Méndez, pues hasta el momento no se ha dado a conocer.
TRASCENDIÓ (Milenio)
Que ha pasado mes y medio desde que se instaló la Comisión Ambiental Metropolitana, y las promesas de ese 3 de marzo hacen honor a título de película, por aquello de Lo que el viento se llevó. Nada más por poner un ejemplo, la parte más sencilla en teoría, tendiente a mandar gasolinas de mejor calidad a Nuevo León, sigue como una asignatura que no tiene para cuándo quedar lista, y de la reducción de emisiones de la industria federal y la refinería de Cadereyta ya mejor ni hablar. Falta ver si los actores involucrados se deciden que ya es tiempo de presionar para el cumplimiento de estos compromisos.
FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL
A muchos políticos les encanta perder el tiempo. Lo malo es que disfrutando de su hobbie nos lo hacen perder a los ciudadanos. La inútil declaración de Iraís Reyes, diputada federal ella por MC, en el sentido de que los cambios al Reglamento de Zonificación y Uso de Suelo, al de Protección Ambiental e Imagen Urbana y al Reglamento para las Construcciones del Municipio de Monterrey pretenden otorgar permisos de construcción sin tener un dictamen resolutivo del impacto ambiental, terminaron siendo una “llamarada de petate”. Porque la inexacta interpretación (por llamarle de una manera elegante) de la diputada naranja, provocó que amén del tiempo perdido y los sustos o alegrías provocadas (según el lado en donde estés ubicado) de los ciudadanos, saliesen a desmentirla otros actores, lo cual conlleva a una mayor pérdida de tiempo. De entrada, Lorena de la Garza, presidenta del Congreso local, le aclaró paradas a Iraís y le recordó, así nada más de pasadita, que la anterior administración municipal regia heredó a la actual nada más tres mil trámites de construcción pendientes, lo cual deja en claro la eficiencia de Brenda Sánchez, anterior responsable del área. Y también, así como no queriendo, desmintió los dichos de la diputada Reyes. No conforme con lo anterior, ayer tuvo que salir a escena Fernando Gutiérrez, secretario de Desarrollo Urbano Sostenible de Monterrey, para decir que “las reformas en consulta ciudadana desde el mes pasado no modifican los artículos 37 y 48 de la Ley Ambiental de Nuevo León, que exige el resolutivo de la manifestación de impacto ambiental antes de iniciar cualquier obra” y agregar: “si se cuenta con el resolutivo de impacto ambiental y el permiso municipal, se construye. Si no se cuenta con el MIA o con los permisos municipales, no se construye". Tres declaraciones, tres noticias, tres pérdidas de tiempo y todo porque la diputada Iraís interpretó de manera errónea las cosas o porque, seamos mal pensados, buscando sacar raja política intentó incriminar a la administración de Monterrey. Hay que encontrar alguna forma de hacerles ver a nuestros bisoños políticos que el tiempo es un recurso no renovable y que los ciudadanos estamos lo suficientemente ocupados para desperdiciar nuestras energías y espacios en tonterías que sucumben a la primera de cambios dada su falta de verdad. Lo que no se percatan es que al comportarse de esta forma pierden uno de los mayores activos que puede tener una figura pública: credibilidad, aunque viviendo los tiempos que vivimos esto es algo que a ellos no les importa, porque siempre habrá un mañana y una nueva declaración por hacer.
CARLOS GÓMEZ FLORES
En mayo de 2024, el ingeniero Manuel Chávez Díaz, digno chihuahuense al que conocí en una reunión en junio de 2017 en Medellín, Colombia, gracias a Dolores Barrientos Alemán que, por trece años, hasta el año 2024, fue coordinadora de ONU Medio Ambiente en México. Aquella reunión tuvo el propósito de intercambiar experiencias sobre iniciativas de pagos por servicios ambientales participando en ella proyectos costarricenses, brasileños, colombianos y mexicanos. Manuel fue invitado como coordinador general del proyecto; “Gestión integrada del territorio para la conservación de la biodiversidad, protección y producción en la Sierra Tarahumara”, mejor conocido como Tarahumara Sustentable, el GEF (Fondo para el Medio Ambiente Mundial) de la mano de ONU Medio Ambiente, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y la WWF (Fondo Mundial para la Naturaleza). Ese proyecto fue iluminador porque fue la primera vez que se consideró el mundo natural tarahumara. Manuel labora actualmente en el gobierno estatal de Chihuahua en actividades de CONAFOR (Comisión Nacional Forestal), muy al pendiente de refrenar los incendios forestales, pero debo señalar orgullosamente que desde el 2016 representa de manera honorífica en esa entidad federativa a la fundación Mundo Sustentable A.C. También fue Dolores quien me acercó en 2018 a doña María Luisa Bustillos Gardea, gobernadora rarámuri de Ciénega de Norogachi, Guachochi, municipio que cuenta con más de dos mil comunidades rarámuris que concentran la mayor parte de la población originaria de Chihuahua. Yo necesitaba una conferencista internacional y Dolores me dijo que María Luisa podía perfectamente ofrecer una charla interesante, eso ocurrió en noviembre de ese año en la Ciudad de Monterrey. Manuel Chávez y María Luisa son amigos, así que mi vínculo amistoso con ellos dos se dio de manera orgánica, integrándome a ese nicho genuino de afecto y respeto al que ya pertenecía Dolores Barrientos. Recuerdo que el 5 de junio de 2024 invité a desayunar en la ciudad de Chihuahua a actores sociales, actores políticos y funcionarios federales, estatales y del municipio de Guachochi con el fin de convencerlos de realizar una cena de gala para apoyar a los rarámuris de Ciénega de Norogachi, en la consolidación de un centro que apuntalara el turismo comunitario de naturaleza. Entre los presentes estuvo el joven maestro Enrique Rascón, secretario de Pueblos Indígenas, y desde luego María Luisa acompañada de su esposo Tonino, además del ingeniero Manuel. Durante el desayuno se generó el compromiso. El siguiente paso fue convencer a la chef Ana Rosa Beltrán para que diseñara un menú con productos originales de Chihuahua, tanto de vinos, como de insumos cárnicos, frutas y verduras. La cena de gala con apoyo de estudiantes universitarios se ofreció en el bellísimo Palacio de Gobierno Estatal representando a la gobernadora estatal el maestro Edibray Gómez Gallegos, secretario de Turismo. Asistieron los principales empresarios chihuahuenses, además de personas representativas de la cultura y la crónica. Fue un éxito prácticamente el compromiso estaba por cumplirse. El jueves de hace dos semanas me reuní con Pepe Yáñez alcalde de Guachochi, y con los titulares estatales de turismo, y de pueblos indígenas, para hablar al respecto de lo que se haría con el recurso obtenido, y me alegré mucho de que se vaya a construir una habitación amplia adjunta a la ya existente y que en su momento financiara Mundo Sustentable A.C. para entonces allí, en el llamado Centro de Turismo Comunitario poder ofrecer servicios de alimentos a los turistas que visiten Ciénega de Norogachi y demostrar que los rarámuris (tarahumaras) pueden ser parte de la cadena de valor del turismo, ofreciendo desde su comunidad la riqueza de su hábitat. Dicho espacio se inaugurará el viernes 5 de julio para representar un caso de éxito cuyo modelo de gestión se puede escalar en otros pueblos originarios mexicanos. Hoy mi entrañable amiga Dolores Barrientos está al frente de ONU Medio Ambiente de Ecuador, Perú, Venezuela y Colombia con sede en Bogotá, Colombia. La extraño, pero sé que desde su nuevo espacio de trabajo luchará con valentía por el medio ambiente como lo sabe hacer. No olvido que fue la primera experta en señalar que el Área Metropolitana de Monterrey era la que tenía la mayor contaminación atmosférica de América Latina. Ella recibirá en sus oficinas de Bogotá el próximo 17 de mayo a Pepe Yáñez pues le consultará sobre proyectos de bonos de carbón para ser aprovechados en el corazón de la Sierra Tarahumara. Por otro lado, Dolores está promoviendo que se me invite a participar en el mes de octubre en un evento que organiza la municipalidad de Bogotá sobre pueblos originarios. Hasta entonces la volveré a ver.
LUZ MARÍA ORTIZ QUINTOS
En Nuevo León estamos viviendo momentos de gran inconformidad por diversos temas que afectan la calidad y la seguridad de la vida de los ciudadanos, no solamente de los nuevoleoneses, recordemos que en los últimos años hemos tenido la llegada de grupos de migrantes extranjeros, sin empleo y sin hogar; así como también profesionistas que por cuestiones de trabajo llegan a residir en nuestro estado, empleados que están trabajando en las nuevas empresas que se han instalado aquí, como también migrantes nacionales que vienen en busca de mejores oportunidades laborales a Nuevo León, por haber sido un estado a la vanguardia e industrial. Desafortunadamente hoy todo esto es un caos, como ejemplo tenemos este sábado pasado que se llevó a cabo una manifestación por un grupo de jóvenes en rechazo al incremento del precio en el transporte público, escenas que a través de los medios de comunicación de noticias pudimos observar en donde los grupos anti motines pelean en defensa de las instalaciones de palacio de gobierno, en contra de los jóvenes que intentan ingresar. Definitivamente que como ciudadanos tenemos derecho a manifestarnos de manera libre, pacífica y respetuosa, soy una ciudadana que por diversos temas como el agua, la educación, el derecho a la vida he participado en manifestaciones, sin embargo, nunca hemos llegado a la violencia ni física, ni verbal. La última manifestación que encabecé fue en defensa de la educación basada en la ciencia, el rechazo a los libros de la nueva escuela mexicana, en la puerta del palacio de gobierno se leyó la carta con peticiones que llevamos al gobernador, se nos dio acceso a una comitiva de 5 integrantes, el resto de los manifestantes permanecieron en las puertas de palacio que dan a la explanada. Incluso un par de señoras incitaban a que los presentes lanzaran gritos de repudio y ofensa a autoridades, a lo que les aclare, lo que yo encabezaba siempre era en un ambiente de respeto, que no permitiría que sus ofensas se vieran como parte del grupo, que hablaran a título personal y que los medios de comunicación tomaran nota de su nombre, que ellas eran quienes estaban expresándose a título personal de esa manera agresiva e irrespetuosa. Así como también el grupo de Facebook que se tiene de ese grupo, tuve la necesidad de aclarar, que la persona que publica no soy yo. Las causas sociales las he liderado bajo el respeto y sin proselitismo político. Aplaudo a los jóvenes que valientes expresan y luchan por lo justo, solo les sugiero que guarden las formas, no expongan su integridad, porque a pesar de que los uniformados sean policías, que están para protegernos, ellos tendrán que ejercer la violencia en contra de quien sea, si se sienten amenazados, de acuerdo a la orden que la autoridad superior les indique.
CLARA VILLARREAL
Y se hizo el silencio. “Que sucede cuando el bullicio hace maletas”. No hay fecha que no se cumpla ni ciudad que no se vacíe. Esta semana santa, Monterrey se quedó con eco. Literal. De repente, los cláxones dejaron de sonar como si todos los automovilistas hubieran hecho un pacto de paz. Las avenidas se convirtieron en autopistas zen, donde uno se atreve hasta a manejar con la ventana abajo sin el temor a que se te meta el polvo o el estrés. ¿Qué pasó? Sencillo: se abrió las vacaciones, y con ellas, se abrieron las puertas de la ciudad para que muchos se fueran. Lo curioso es que la calma que se respira en la ciudad durante estas fechas también tiene su lado filosófico. ¿Por qué huimos todos en el mismo momento? ¿Será que asociamos el descanso con estar lejos de lo cotidiano? Tal vez sea porque, en medio de la rutina, se nos olvida que también se puede descansar desde adentro. Esta pausa en el ritmo nos muestra una versión alternativa de Monterrey: la del oxígeno en el tráfico, la de los parques con sombra libre, la del súper sin filas, la de la tiendita de la esquina que por fin escucha grillos. Y para quienes nos quedamos, también se despeja algo más que la ciudad: se despejan los pensamientos. Entre calles tranquilas y cafés con mesas vacías, uno se topa consigo mismo. ¿Qué estoy corriendo a hacer? ¿Qué tanto me urge todo lo que siempre digo que me urge? De pronto, hasta el sol cae diferente. Más lento. Más cálido. Más como diciendo: “bájale dos rayitas, que la vida también se disfruta en primera velocidad”. Y claro, hay quienes salen con su hielera en mano, toalla al hombro y chancla confiada rumbo a la playa. Bien por ellos. Pero también bien por quienes nos quedamos. Porque quedarse es, a veces, quedarse contigo mismo. Y eso también es una forma de vacacionar. Así que, si estás leyendo esto desde la tranquilidad de tu casa, sin presiones de tráfico ni agenda llena, te felicito: Monterrey te perteneció por unos días. Disfrútalo, escúchalo, camínalo. Porque cuando todos se van, la ciudad también respira. Y contigo, se queda el privilegio de redescubrirla. Que la Semana Santa no solo te despeje el camino, sino también el alma. Para más información: X en Instagram: @claravillarreal
PLÁCIDO GARZA
Inconfesables querencias detrás de las apariencias. Episodio I. Plácido Garza DETONA que el 2027 está lejos solo en calendario. Políticos y empresarios se arman desde ahora rumbo a las elecciones intermedias de ese año. ¿Les platico? ¡Arre! Datos: Las elecciones de 2027 reconfigurarán el escenario político de México, considerando que podría haber por lo menos un nuevo partido. Estará en juego la hegemonía de Morena, que gobierna con sus rémoras -perdón- con sus aliados, del PVEM y el PT, en 24 de los 32 Estados. La importancia de dichos comicios radica también en que, si ese nuevo partido logra su registro a finales de este 2025, pero no gana al menos el 3% de los votos en las elecciones del 2027 para gubernaturas y municipios, NO PODRÁ PARTICIPAR EN LAS PRESIDENCIALES DEL 2030. Hoy, Morena junto al PVEM y el PT, gobierna en 1,125 de los 2,477 municipios de todo México, 45.4% del total. De esos, 426 se rigen por usos y costumbres, al margen del INE. La conformación actual de los ayuntamientos es: Morena: 721 (29.1) PRI: 265 (10.7%) Partidos locales: 258 (10.4%) PAN: 226 (9.1%) PVEM: 217 (8.8%) PT: 187 (7.5%) MC: 163 (6.6%) Independientes: 14 (0.6) Inédito sondeo: BigData-DETONA muestreó durante febrero y marzo previos a Semana Santa, a políticos y empresarios en las 17 entidades que elegirán gobernador dentro de dos años. Hizo lo mismo en el 51% de los municipios donde habrá elecciones ese año. La selección de los políticos y empresarios sondeados en los municipios, se basó en el padrón de electores, escogiéndose los ayuntamientos más copiosos y representativos. La base estadística de este sondeo también tomó en cuenta la representación partidista de los 628 legisladores federales que conforman el Congreso de la Unión: 500 diputados federales y 128 senadores. Resultado: El 97% de los sondeados respondieron que aún es muy pronto para pensar y actuar con miras a las elecciones que tendrán lugar -repito- en 17 Estados y en todos los municipios (2,477), excepto 426 que se rigen por usos y costumbres. Pero... Una investigación paralela que fue parte de este sondeo encontró lo siguiente: En Estados representativos como NL (MC), BC (Morena), Chihuahua (PAN), Sonora (Morena), Sinaloa (Morena), Querétaro (PAN), gobernadores, alcaldes y legisladores están gastando suela, lana y tiempo para promoverse ell@s y sus preferid@s. ¿De dónde salen los recursos para pagar campañas anticipadas? Tendrían que estar bien güeyes para hacerlo con dinero del erario. La pinza de dicho estudio se cierra con el resultado del sondeo a miembros de la I.P. De dientes para afuera aseguran que es muy temprano pensar y actuar en las elecciones de 2027. Pero torciéndoles el brazo -nomás poquito-, con evidencias que les mostramos de facturas trianguladas con "periodistas" y encuestadores oportunistas, aceptaron que apoyan -nomás poquito- a ciertos legisladores, gobernadores, alcaldes y funcionarios de ayuntamientos bien conocidos, de los Estados citados, uno de ellos el nuevo Nuevo León. Por si llegara a ofrecerse, Grupo DETONA tiene en su poder órdenes de trabajo, inserciones publicitarias, facturas pagadas por proveedores de bacheo, constructores y otros giros, a "periodistas", encuestadores y "asesores políticos" que a su vez triangulan sus servicios como intermediarios de ciertos medios, para difundir entrevistas y notas de prensa que los políticos conceden nomás porque se las piden (ajá jojojo). El asunto es institucional, pues algunos apoyadore$ tempranero$ forman parte de los santones OISP (organismos intermedios del sector privado): Industriales (Caintra). Vivienderos (Canadevi). Comerciantes (Canaco). Constructores (CMIC). Restauranteros (CANIRAC). Hoteleros (AMHM). Transportistas de carga (Canacar, Censecar). Camioneros urbanos (AMTM), similares, anexos y conexos. Cajón Desastre: Estas son las inconfesables querencias, detrás de las apariencias de políticos y empresarios. Mañana el Episodio II de esta mini serie: En el bacheo está el ganeo. Modus operandi de las campañas anticipadas, para destantear al INE. Por lo pronto, deseo que tengan hoy un Plácido Lunes Pascual.
FÉLIX CORTÉS CAMARILLO
¿Votar o no votar? Esa es la cuestión. La apabullante y mal hecha campaña del gobierno para que no se nos olvide el enorme privilegio que nos han otorgado, de poder decidir quiénes serán jueces de todo jaez con el mágico poder de nuestro voto, solamente refleja la preocupación que hay en Palacio de que el abstencionismo sea abundante este primer domingo de junio. No podía esperarse otra cosa. La reforma al poder judicial, una añeja necesidad de la pobre estructura del poder político en México, fue armada presurosamente y sin ningún decoro, al menos de apariencia. El único objetivo que se estableció el cuatrote es consumar el carro completo ideado por Andrés Manuel. Ratificado el poder ejecutivo en la persona de la dócil primer mujer presidente de México, y dominado a la brava el poder legislativo, el único obstáculo para ejercer el poder omnímodo e incuestionado es hasta ahora la existencia de un poder judicial que, con defectos y todo, hoy es la única instancia que puede ponerle freno a este régimen neopriísta. Oculto bajo la falacia de que mayoría equivale inmediatamente y sin chistar a democracia, el proyecto produjo un confuso mecanismo para la elección de todas las instancias de justicia, proyecto basado en el viejo decir mexicano de que el que tiene más saliva traga más pinole. El analfabetismo cívico de los mexicanos, casado con la injusticia social que venimos arrastrando, ha minado el prestigio que debiera amparar a los procesos electorales. Los mexicanos no les creen; de ahí el alto índice de abstencionismo, que en el caso presente adivinan será mayor. Por eso el pánico del aparato, que sabe muy bien que solamente hay dos entidades que pueden conducir, esto es comprar, manadas de votantes a las urnas: los planes del llamado Bienestar, del gobierno, y el dinero del narco. No hay más. Esas dos entidades serán las que determinen quién entra a la cárcel y quién sale de ella. Tan es así de fácil que hasta el mismo Trump lo entiende. En mi entorno personal escucho con frecuencia el desprecio de los votantes a esta farsa y la decisión de muchos de no votar; he escuchado también convocatorias en ese sentido. Yo respeto cada postura, que debe ser individual, independiente y razonada, y no puedo pronunciarme en un sentido o en otro. Tengo derecho, sin embargo, a exponer mi personal decisión. Creo que en toda abstención hay un voto de confianza al poder y sus personeros. Un voto personalmente anulado es una expresión de protesta, y un voto en contra del proceso. Yo, personalmente, cruzaré de esquina a esquina cada una de las boletas que me entreguen, en señal explícita de rechazo. PARA LA MAÑANERA DEL PUEBLO (porque no dejan entrar sin tapabocas): La oposición a la política tan entusiastamente activa de Donald Trump muestra poca cohesión. Una vertiente de la oposición demócrata pretende abrir un frente de batalla en cada caso: el Canal de Panamá, los aranceles, la compra de Groenlandia, la guerra a las universidades y su independencia de pensamiento, la fiera austeridad en la administración, la persecución a toda disidencia, la cancelación de embajadas y consulados y todos los etcéteras que al presidente de los Estados Unidos se le ocurren a diario. La otra corriente, apoyada por Gavin Newsom, el gobernador de California, sostiene que todo ello no es más que un distractor, para que los ciudadanos no vean el verdadero efecto en la inflación y la economía de su país, que tiene una deuda externa de 36 billones, esto es millones de millones de dólares, mayormente a Japón y China. En inglés se dice trillions. Más de la mitad de los encuestados dice aprobar la política de expulsar los inmigrantes indocumentados y los aranceles a Europa y China. Pero cerca del setenta por ciento no está de acuerdo con el efecto inflacionario y de carestía que ya se empieza a sentir.
FRICASÉ (Reforma)
El mundo entero se pregunta: ¿de dónde saca el presidente Trump sus estrafalarias ideas que luego torna en políticas haciendo de sus aliados enemigos y de sus amigos adversarios? Al parecer son dos los individuos que le doblan la oreja y le llenan lo que está abajo de su melena de ideas descabelladas, tanto que han trastocado el orden mundial y puesto a las economías del mundo de cabeza, incluyendo la propia, por no decir la nuestra. Estos influyentes son el ex profesor de Economía, Peter Navarro, de 75 años, quien lo asesora en temas de tarifas, trato con China y la "repatriación de la cadena de producción" de vuelta a Estados Unidos. Y un traidor a sus raíces lituanas, Stephen Miller, es quien lo asesora en materia de migración, repatriaciones, redadas e incluso la expulsión y envío a El Salvador de ciudadanos norteamericanos y que rechazan los llamados de la Suprema Corte a que los devuelvan. Debe decirse que ambos son ampliamente repudiados entre los más sensatos miembros del Gabinete de Trump; Navarro hubo de purgar cuatro meses de CÁRCEL por desacato al Congreso en su primera vuelta con Trump, y su entonces asesor "político" Steve Bannon hubo de hacer lo mismo. Cómo estará la disensión dentro del mismo Gabinete que famosamente Elon Musk, el magnate que opera la motosierra dentro de la Administración, llamó "moron" (algo así como "retrasado") a Navarro en público. Si bien estos tipos le doblan la oreja al presidente más despistado de la historia, habrá que recordar que la "culpa no es del indio, sino de quien lo hizo compadre". A final de cuentas, la culpa de las consecuencias por él invocadas recaen en su propio regazo. Por ejemplo, nada podemos hacer los mexicanos para hacerlo entrar en razón, pero al parecer le ha funcionado al Gobierno mexicano no confrontarlo y consecuentar sus caprichos. Habrán observado que antes de propinarnos un guamazo, casi siempre elogia a la presidenta.
- Creado el
