EL NORTE
Nayarit lo enjuicia; Guadalupe lo recluta: Para contratar a director de Obras Públicas de Guadalupe, Cristina Díaz recurre a ex funcionario señalado por peculado en Nayarit. Tres distribuidoras vetadas públicamente por AMLO figuran entre contratistas que más vendieron al Gobierno en el primer año del sexenio. Joven de 15 años recurre al sistema de justicia y se ampara para poder andar en bicicleta en el Parque Bosques del Valle, en San Pedro. Meteoro que se observó en Monterrey no está relacionado con el que cayó cerca de Ciudad Victoria, Tamaulipas. Tras triunfo ante Países Bajos, Gerardo Martino tiene la mejor efectividad en los primeros 19 juegos de un DT de México en últimos 17 años.
DANIEL BUTRUILLE
Coincidencia que anuncia malos augurios, la desaparición de Mario Molina, premio Nobel de Química, profesor del MIT y orgullo de la ciencia mexicana, y la desaparición de los 65 fondos del Consejo de Ciencia y Tecnología (CONACYT), con una bolsa de 25 mil 741 millones de pesos al mismo tiempo que 26 fondos de centros públicos de investigación, que representan recursos por 785 millones de pesos. La ciencia y la tecnología mueren dos veces el mismo día. Mario Molina, después de una brillante carrera de científico (egresado de la UNAM) e investigador de la química atmosférica, demostrando los efectos nocivos de los derivados fluorocarbonados sobre la capa protectora de ozono de la atmosfera. Los 65 fideicomisos, asesinados a sangre fría por unos diputados ignorantes, serviles y que desde ahora cargarán con la responsabilidad de los atrasos irrecuperables que su decisión le traerá al desarrollo de la Ciencia en México. Entiendo que hay algunos diputados casi analfabetas y que nunca pisaron una Universidad, pero estoy seguro que más de la mitad de los diputados morenistas que votaron esta aberración son graduados universitarios. Pero primero son levanta dedos, ejecutores de las voluntades de un presidente ignorante y que busca retrogradar a México a nivel de los peores países sub desarrollados. Siguiendo las instrucciones de sus mentores del foro de Sao Paulo y del Grupo Puebla, este presidente procura regresar a México al siglo XIX, y cualquier asunto que promueva avance científico y conocimiento se ve frenado, impedido y desprovisto de los recursos necesarios. Los diputados asesinos, deben ser enjuiciados por crimen de lesa ciencia y expulsados del escenario político (principalmente de cualquier candidatura futura para nuevas responsabilidades de orden político, como la gubernatura de Nuevo León, por ejemplo). Día negro para México. Mario Molina se lleva nuestra admiración, nuestro respeto y nuestro agradecimiento por sus contribuciones tan valiosas al patrimonio intelectual de la humanidad y por su defensa incansable del medio ambiente. Los diputados irresponsables destructores del patrimonio intelectual de México se llevan nuestro desprecio y nuestro reclamo permanente por ser sirvientes de ideologías que no entienden, antes que ser mexicanos. Resultan ser malos mexicanos. Resultan ser cómplices de la destrucción del medio ambiente.
FRANCISCO TIJERINA ELGUEZÁBAL
Como las golondrinas de Bécquer, volverán los oscuros candidatos a llenar nuestras vidas de promesas imposibles de cumplir. Otra vez llegarán al pueblo que ni conocen, pero por el que se les puso ser candidatos, diciendo que de ahí fueron sus ancestros y que le tienen cariño al terruño, además de que lo conocen palmo a palmo y saben bien los problemas de la gente, por lo que ya tienen las soluciones para un mundo mejor. ¡Pamplinas! Ni saben, ni conocen, ni entienden, ni tienen la solución para maldita la cosa, pero creen que con decirlo es suficiente y todos nos tragamos su cuento, además de llegar, claro está, repartiendo regalos. No son ni siquiera precampañas, pero con el inicio del periodo electoral todos meterán el acelerador y recorrerán cuanto puedan y los veremos en las redes sociales hasta en la sopa y tendrán congelada la sonrisa en el rostro para la selfie y su imagen, obvio retocada a fuerza de Photoshop, aparecerá por doquier. Son los mismos que ya pasaron por aquí hace tres años cuando se hicieron diputados, que prometieron el oro y el moro y jamás volvieron, pero ahora volverán, porque quieren repetir, porque quieren ser diputados federales, alcaldes o gobernador, son los mismos que una y otra vez nos han dejado con su palabra empeñada; hoy la diferencia puede ser que cambiaron de partido, pero las promesas son las mismas. Y traen en su mente las soluciones para los problemas que detectaron gracias a una encuesta, es decir, vienen ofertando lo inmediato, lo que a la gente le duele ahorita, pero sin soluciones de fondo, sin una visión de largo plazo, sin un proyecto sustentado y sustentable. Volverán porque siempre vuelven, porque juegan a la promesa sabiendo que no lo cumplirán y apostando al olvido. Somos una sociedad cada vez más consciente y más demandante, por lo que espero que en muchas de las puertas a las que toquen los reciban con un fuerte y sonoro: ¿Otra vez usted que viene a prometer sin haber cumplido lo que ofreció la vez anterior? Y vendrán las excusas y los pretextos y el aventarle las culpas a otra instancia de gobierno o a la economía mundial, pero les tiene que quedar bien claro que tal vez dejemos pasar, pero no olvidamos y muchos menos somos tontos. Volverán porque siempre vuelven, pero no podrán ganar la elección tan fácil, porque tenemos memoria.
PLÁCIDO GARZA
¡Do-ma-mes! (Parte 1) ¿Eso dijo Carlos Urzúa, del gobierno de López Obrador? Exclamó un distinguido economista, cuando le mostré mis apuntes de lo que dijo Carlos Urzúa sobre AMLO, al hablar del “panorama económico de México” en un reciente simposio internacional sobre economía. Les platico: Su nombre fue uno de los que más admiración -positiva- causaron en la comunidad internacional, cuando AMLO dio a conocer anticipadamente a su gabinete a mediados de 2018. La inclusión de él en Hacienda, y de Héctor Vasconcelos, en Relaciones Exteriores, jalaron muchos votos de la intelectualidad mexicana y de los llamados “entes-pensantes” del electorado mexicano. Luego del 2 de julio, cuando se anunció que el hijo de José Vasconcelos fue bajado como Canciller para que su lugar fuera ocupado por Marcelo Ebrard, el sospechosismo de una trampa mediática urdida por la 4T para ganar las elecciones, comenzó a invadir el ambiente y las señales de alerta sobre lo que se le venía encima a la economía mexicana se encendieron, al renunciar Urzúa como titular de Hacienda, el 9 de julio de 2019. La explosiva carta que le envió a López Obrador estremeció en sus centros la tierra, al expresar públicamente: “Me resultó inaceptable la imposición de funcionarios que no tienen conocimiento de la Hacienda Pública. Esto fue motivado por personajes influyentes del actual gobierno con un patente conflicto de interés”. Bien pronto se supo que se refería a Alfonso Romo Garza, jefe de la oficina de la Presidencia, quien a partir de ahí comenzó a opacarse como funcionario público, al verse inmiscuido en marzo de 2020 en una denuncia en su contra de los comuneros de Tizimín, Yucatán, que lo acusaron de robarse el agua subterránea de la zona para alimentar a su empresa Enerall. https://www.sdpnoticias.com/columnas/placido-garza-romo-es-victima-fuego-amigo.html https://www.proceso.com.mx/619955/un-cacique-del-agua-en-el-paraiso-maya-2 En el simposio de marras, Urzúa dijo en resumen que el de AMLO es ya un sexenio perdido. Que es absurdo lo que dice el presidente de que nos recuperaremos en marzo de 2021 y criticó severamente su desbordado optimismo. Qué bueno que -todavía- hay libertad de prensa en México, porque gracias a ello puedo compartirles algunos de los principales puntos de su conferencia. Arre: En el sexenio de EPN la economía mexicana tuvo altas y bajas, sobre todo porque en 2015 y 2016 cayeron los precios del petróleo. 2017 y 2018 fueron años de crecimiento modesto del orden del 2% anual en términos del PIB. Siendo él Secretario de Hacienda, estimó que una meta modesta pero relativamente segura para 2019 era un incremento del 2%. Desgraciadamente no fue así. Urzúa salió del gobierno por discrepancias con el presidente en materia de política económica y ya para fines de 2019 la economía no había crecido. De hecho el PIB se redujo en 0.1% Lo más preocupante fue que durante el sexenio de AMLO la economía estaba cayendo -poquito- pero cayendo siempre. Era una recesión pequeña, pero recesión al fin y al cabo. El 2020 ha sido muy complicado, que está haciendo recordar la gran depresión de 1929 a 1932, donde la población mundial sufrió muchísimo, más que el día de hoy. En 2008 y 2009 hubo la gran recesión mundial y en el 2020, se nos vino encima la crisis provocada por el bicho. Esta recesión va a tener consecuencias muy heterogéneas. En EU tomaron una postura relativamente correcta basada en una política fiscal y monetaria expansiva, aunque ahora Trump parece que está dando marcha atrás a eso. Es probable que la economía norteamericana no caiga más de un 4%. En América Latina quizá caiga en un 6 ó 7%. En México el desplome será más pronunciado, del orden del 9%. El proceso de presupuestación de México es muy aleccionador. El 8 de septiembre la SHCP entregó al Congreso de la Unión el paquete económico para 2021, que incluye una iniciativa de la ley de ingresos, un proyecto de egresos y ahí hay un documento muy importante que se llama “criterios generales de política económica”, que se refiere a la fuente de los ingresos que planea tener el gobierno. Hay una parte, la “miscelánea fiscal”, que es una iniciativa que reforma algunas disposiciones tributarias que se refieren a la forma en que se va a gastar la lana en 2021. Ahí se prevé el crecimiento económico, el tipo de cambio y el precio y la producción diaria de petróleo que habrá en 2021. Los legisladores tendrán que aprobar el 15 de noviembre el proyecto de egresos y la iniciativa de la ley de ingresos, el 31 de octubre. Si la economía crece, obviamente los ingresos tributarios aumentan en proporción. Y donde está fallando el gobierno mexicano, es en sus expectativas de cómo va a cerrar el año este País. La previsión al respecto es demasiado optimista. El gobierno cree que la economía va a cerrar este 2020 en un DECRECIMIENTO entre el -7 y el -10%. Y para el 2021 anuncia que el número será un -4.6%, que es bastante robusto, lo cual es un optimismo desmedido porque es un número muy alto para los estándares internacionales. El primer problema de esto es que para tirarle a ese crecimiento, los impuestos se vuelven un factor clave, porque si no hay crecimiento, las contribuciones de los causantes bajan. El otro problema es que el gobierno está siendo excesivamente optimista con la producción petrolera que esperan para 2021. Todo esto tendrá que ser aprobado por los legisladores y para beneficio del gobierno -no de México- la 4T controla las cámaras de diputados y de senadores. Entonces, estamos ante un escaso realismo de los números del presupuesto y esto tendrá sus consecuencias. CAJÓN DE SASTRE “Esperamos la 2ª parte”, dice la irreverente de mi Gaby. PD Carlos Urzúa es maestro titular en el ITESM. Tiene una Licenciatura y Maestría en Matemáticas por el ITESM y el Centro de Investigaciones Avanzadas del Politécnico Nacional; Doctorado en Economía por la Universidad de Wisconsin y miembro de la Academia Mexicana de Ciencias.
M.A.KIAVELO (El Norte)
EN estos días los científicos mexicanos andan más desconsolados que un vacacionista en Cancún con "Delta". DE entrada, of cors, por el fallecimiento de Mario Molina, que nomás ganó el Premio Nobel de Química. PERO también traen un ánimo más pesado que el iridio porque la 4T ha demostrado que no sólo no le entiende a la ciencia, sino que tampoco le importa hacerlo. Y LAS evidencias científicas sobran: ¿qué se hizo contra el sargazo? ¡Se mandó a la Secretaría de Marina! ¿Qué se está haciendo con las energías renovables? Se les está bajando el switch. ¿EN qué cree la mismísima directora del Conacyt? Cree que existe una ciencia neoliberal y otra nacionalista (y lo peor es que el Presidente le cree). ¿CÓMO se cuida el Jefe del Ejecutivo del Covid-19? No usando cubrebocas. ¿QUÉ opina el Gobierno de la energía eólica? ¡Qué afea el paisaje! ¿Y EN qué está invirtiendo sus pocos recursos! En energías fósiles, caras y contaminantes. EN medio de todo esto, el Gobierno ha decidido desaparecer los fideicomisos que financiaban a estudiantes de posgrados y a investigadores. EL problema es que a la ciencia no le importan las creencias de los funcionarios.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Déjeme explicarle por qué el PAN se va a aliar con el PRD rumbo a 2021 –incluso en NL–, siendo que uno es de derecha y el otro de izquierda. La respuesta es ¡por las cuotas de género! La bronca que hoy trae el PAN es que tiene muchos candidatos hombres, y muy pocas mujeres –y Nuevo León no es la excepción–, lo cual lo tiene metido en un brete complicado para poder lanzar a los gallos que quiere. Pocos entienden las nuevas reglas del INE en cuanto a la paridad de género, pero resulta que un partido tiene que postular no sólo igual número de hombres y mujeres, sino que tiene que darle a las féminas candidaturas que sean "ganables" para ese partido, en cargos que sumen el mismo "presupuesto" que los hombres, como candado para que no las manden a donde van a perder o a los municipios más chicos. Total, pa´ que me entienda, en los tres municipios de NL donde le va mejor al PAN y donde hay más billete, que son San Pedro, Santa Catarina y San Nicolás, Acción Nacional tiene que postular una combinación de hombre-mujer-hombre, o de mujer-hombre-mujer, y lo cierto es que hoy en día trae perfilados a ¡puros hombres!: Mauricio Fernández, Jesús Nava y Daniel Carrillo, respectivamente. Para brincarse ese "candado", la única solución para el PAN sería ir en alianza con otro partido, como el PRD, lo que hace que las fórmulas cambien al combinarse los números de cada uno... Así, podría resultar que San Nicolás sea una candidatura que le "toque" al PRD, y casualmente, ese casi desaparecido partido decida, por inspiración divina, proponer a un Daniel Carrillo, ¡y asunto arreglado! ¿Ya me entendió por qué van a aliarse el PAN y el PRD?
INFILTRADOS (ABC)
El magistrado José Manuel Guajardo tiene la oportunidad de iniciar con el pie derecho su labor al frente de la presidencia del Tribunal de Justicia Administrativa. Y es que tras la suspensión concedida al desarrollo Ysabella, en San Pedro, han surgido versiones de componendas de un funcionario de ese tribunal, específicamente de la Secretaría de Acuerdos. Dicen los infiltrados que el funcionario hace gestiones para despachos de abogados y envía asuntos polémicos a sus “salas favoritas”, por lo que esperan que Guajardo frene esos actos de corrupción.
LUIS GERARDO TREVIÑO
Ayer presenté una iniciativa de reforma de Ley del SEA en el Congreso de N.L. En el año 2016 junto con OSC, con universidades, profesionistas. En lo personal estuvimos en los ejercicios de parlamento abierto, mesas de consulta y diálogo, así como los trabajos de redacción de la reforma Constitucional y la creación de la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción, celebramos los resultados como un triunfo de la ciudadanía. En 2017 luego de un riguroso proceso con requisitos como no pertenecer a ningún partido político, fui designado como miembro del Primer Comité de Selección del Sistema estatal Anticorrupción en la historia de N. L., un total de 9 miembros. Se inician los trabajos del comité y a los días, uno de los integrantes decide ya no acudir por lo que continuaron los trabajo con 8, así se logró realizar la labor de selección de fiscales con una participación nutrida de personajes y perfiles muy interesantes, aspirantes a ser titulares de las fiscalías, labor donde el comité coadyuvó con el Congreso para la designación del Fiscal General, el de Anticorrupción y el de asuntos Electorales, como en toda competencia los que ganaron quedaron contentos y los que no, descalificaron el proceso, cosas normales. Posteriormente se abrió la convocatoria para seleccionar y designar al magistrado de la Sala Responsabilidades Administrativas, proceso que transcurrió y hoy opera con normalidad. Luego la convocatoria para seleccionar y designar a los miembros del Comité de Participación Ciudadana, cumplieron con documentos, examen psicométrico, y de conocimientos, se designó a los primeros cinco miembros del CPC con su temporalidad en dicho órgano del sistema; ya designados los miembros del CPC junto con los integrantes de los órganos de gobierno invitan a uno de los miembros del C de S para que se hiciera cargo de la Secretaria Ejecutiva y aunque algunos no les gustó, no existe impedimento legal, pero adicionalmente era natural que se invitara a alguien que tenía el conocimiento para el sistema, ese proceso causó irritación para algunos ciudadanos; pues bien, tomando en cuenta esas omisiones en la ley, es que en esta iniciativa propongo que para la siguiente designación se abra una convocatoria pública, con todo su procedimiento, pues al ocurrir estos hechos dos miembros más del comité desertaron y de los ocho que quedaban salieron tres así que ya nomás me quedan cinco,; la ley permite actuar por mayoría, sin embargo, los antiguos compañeros no quieren que el sistema siga su curso y por ello pidieron que se detuviera un proceso de reposición de los miembros del C.P.C; agregue que están en espera de una resolución de un amparo en revisión, por eso se presenta esta iniciativa que contemple el nombramiento del comité de selección incluyendo suplentes para que nunca más los interesados en sabotear logren su propósito y no se interrumpa el buen trabajo de este órgano ciudadano honorifico; reglas claras, criterios de paridad tanto en selección como en el C.P.C., todo lo que debieron hacer desde hace dos años los diputados de la Comisión Anticorrupción, ojalá estuvieran dos años sin cobrar para que vean y entiendan el sentido de la conveniencia de no parar el sistema y analizar las propuestas de reforma, que ayer les dejamos para que no batallen los noveles diputados. Usted sabrá si los vuelve a contratar.
ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ
Por cierto... Desaparece el Fonden y llega Delta para recordar los desastres que la naturaleza causa a la infraestructura en México. Lo mismo en Oaxaca que en Tamaulipas o Yucatán que Jalisco, pero el presidente necesita dinero para las dádivas y sus proyectos electorales populistas así que adiós a la lana del Fondo de Desastres... Acá en NL, la elección interna de Morena tiene su propia dinámica. La mayoría de los regios morenos andan con Mario Delgado pero pueden ser damnificados si ganan, pues todo pinta que la abanderada de Morena a la gubernatura no tiene intereses en la interna del partido. Para ser Claros, la candidata jalará con quien sea el líder moreno... Ayer se registró la Planilla Celso Garza Guajardo a la Directiva de la Sociedad Nuevoleonesa de Historia, Geografía y Estadística. La misión es fortalecer la función de investigación y estudio que tiene la agrupación. Su lema es Academia Semper y ahí se integran notables académicos de la SNHGE.
PAULO CUÉLLAR
El plato del día. Como sociedad civil organizada, hay que dejar de jugar a las vencidas y empezar a hacer lo que nos corresponde como ciudadanos; hablar menos de derechos y más de obligaciones civiles. ¿Por qué no buscamos unirnos como sociedad, anteponiendo el bien común por encima de intereses particulares? AMLO, estaría preocupado y temeroso, si observa y percibe una sociedad civil, tomada de la mano, construyendo una visión compartida. ¿Por qué las organizaciones ciudadanas de contrapeso, siguen su lucha legítima de destitución del presidente, pero proponiendo talleres y capacitación sobre construcción de ciudadanía de una manera permanente? ¿Por qué muchos líderes sociales, no dejan los cafés y mesas de análisis y reflexión y salen a las calles y colonias a conocer con sus propios ojos, las realidades socios culturales? No estoy criticando la conciencia crítica, en contra de la 4T, es su verdad, la lucha, así como también el interés de miles o millones de mexicanos que quieren que AMLO se vaya, sin embargo, hay que escribirlo en un panorámico, se vaya o se quede sale sobrando porque no estamos construyendo el México que queremos para nuestros hijos. La transición política y social inicia con nosotros mismos. Mientras sigamos sosteniendo una sociedad civil dislocada y empresarios divididos entre ellos, vamos a seguir igual, con corrupción, injusticias, desempleo e impunidad. El peje se puede ir y llegar otro presidente créanme nada va a cambiar, sólo de jugadores pero el equipo que es México, seguirá con derrotas.
RAÚL A. RUBIO CANO
La lucha jurídica de los campesinos opositores al proyecto de Presa Libertad en municipios de Linares, Montemorelos y China, Nuevo León, sigue adelante a pesar de los pesares de los representantes de la justicia federal en nuestra entidad. Una realidad muy grave ante el hecho de que por lo visto, estos funcionarios de la hoy Fiscalía General de la República (FGR), no han entendido que el pasado régimen Neoliberal y su respectiva “impartición” de Justicia, a través de lo que era la Procuraduría General de la República (PGR), ha dejado de existir, y por lo tanto, hoy se tiene un régimen que va conformando un gobierno del Pueblo, para el Pueblo y con el Pueblo, el gobierno de la 4T, como así lo ha venido señalando y ejerciendo el presidente Andrés Manuel López Obrador. En meses pasados, el señor José Ramiro Barrera Hernández, representante de los ejidatarios opositores al proyecto y obras de la mencionada Presa Libertad, denunció ante el Ministerio Público de la Federación que el Director General de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, IPD, ingeniero Gerardo Garza González y Homero Antonio Cantú Ochoa, representante del Gobernador Constitucional del Estado de Nuevo León, ambos, habían asentado hechos falsos en los informes previos y justificados que rindieron dentro del juicio de amparo indirecto 1270/2019; ello, toda vez que dicha conducta tipifica el delito previsto por la fracción I del artículo 262 de la Ley de Amparo. La denuncia antes dicha, dio lugar a la formación de la carpeta de investigación 288/2020. Sin embargo, en la truculencia de la aplicación de la Justicia en la localidad, el Agente del Ministerio Público de la Federación que dirige esa investigación, licenciado José Mauricio Hernández Chiw, pretendía excluir de la indagatoria a José Ramiro Barrera Hernández, denunciante y quejoso dentro del amparo 1270/2019 promovido contra la construcción de la Presa Libertad, alegando que no es víctima ni ofendido del delito denunciado, pues a su juicio, la calidad de víctima recaía en la propia ley y en la administración de justicia. Contra dicha determinación, se promovió por el equipo de abogados de don José Ramiro, la impugnación 41/2020, que dio lugar a la celebración de la audiencia llevada a cabo el 06 de agosto de 2020 a las 14:30 horas, al término de la cual, un Juez de Distrito del Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de Nuevo León, resolvió que el señor José Ramiro Barrera Hernández, quejoso dentro del juicio de amparo 1270/2019 y denunciante dentro de la carpeta de investigación 288/2020, efectivamente debe ser considerado como víctima de los hechos denunciados, toda vez que de los hechos denunciados, se desprende la posible afectación a sus derechos, por lo que deberá garantizársele el acceso a la carpeta de investigación, así como los derechos de víctima previstos por la Constitución, la Ley General de Víctimas y el Código Nacional de Procedimientos Penales. Ante todo ello, ya podemos decir que se escucha el clarín de guerra y el tropel de la “caballería jurídica” que va a la carga contra el proyecto Presa Libertad, se les va acabando su maldita impunidad, no digamos su corrupción…¡Órale!
CHAVA PORTILLO
Comienza la batalla. Ayer de mañana tuve la oportunidad de presenciar el arranque oficialmente de la temporada eleccionaria desde la catedral mayor en asuntos políticos en el estado, la CEE Comisión Estatal Electoral donde convergen todos los que guardan intenciones y a veces ilusiones de competir por un puesto de elección popular ya sea por una franquicia establecida y otros por la moda que impuso el bronco Heliodoro con su independencia de criterio y sin bandera, ni logotipo. Luego de los honores a la bandera, con excelsa e impecable actuación de una banda de guerra por parte de un CEBETIS que, en verdad como pocas en exactitud y lucimiento con armonía de parches y metales, en un efímero pero lucido acto marcial, pasaron al auditorio para iniciar las exposiciones de los consejeros y representantes de partidos políticos. Primero que nada, no pasó desapercibidas las nuevas oficinas que sustituyen las anacrónicas y obsoletas que ocuparon tanto en Calzada Madero como en la calle Simón Bolívar en la colonia mitras. El discurso de los consejeros vocales y el presidente de la CEE aportaron lo que tradicionalmente hacen, que no es malo, ni bueno, antes, al contrario. Vamos a hacer, pórtense bien, serán las próximas elecciones atípicas por la pandemia y estamos trabajando como negros por la carga de trabajo que es excesiva. Nada que destacar. Llegaron los discursos de los representantes de partidos y todo estaba bien hasta que tocó el turno a MORENA que entre loas y vítores nos exhibió un país que realmente no sé dónde lo sacó y a un presidente que debe ser de otro país y otra galaxia. Todo bien y hasta perfecto y adorado sea dios. Tocó el turno al PAN y ardió Troya, haciéndole ver al morenista que México estaba a punto de la quiebra moral y económica, que el desempleo se ha convertido en jinete apocalíptico y que estábamos a un metro del precipicio y el cocodrilo a punto de ordenar: paso redoblado. El de PANAL echó su gato a retozar y habló de lo tradicional y que no podremos salir del agujero si no era con unidad y como en el brindis del bohemio, solo faltaba un brindis, el de Arturo el del PRD que haciendo a un lado el logo que lo identificaba como partido, habló como empresario que está a punto de cerrar su empresa por el pésimo manejo del presidente López, dejando a todos callados como perros regañados con la cola entre las patas. Se empieza a calentar el ambiente y si queda muy claro que ningún ser humano, solo, podrá alzar la mano de la victoria y tendrá que hacer alianzas y componendas y hasta subterfugios con complicidades. Hagan sus apuestas señores, esto apenas empieza.
- Creado el
