EL NORTE
Opaco: Agua y Drenaje niega información de obra para potabilizar agua residual que tendría un costo de $27 mil millones; alega riesgo de seguridad. Desaparición de CRE deja en el limbo al menos 775 juicios millonarios de empresas de electricidad e hidrocarburos que impugnan resoluciones. Aferrado: Trump advierte que no dará marcha atrás a sus aranceles, a menos que las naciones afectadas equilibren su comercio con Estados Unidos. Prohíben vender comida chatarra en escuelas, pero alumnos y maestros en Monterrey dudan de su eficacia por falta de control e información clara. Olivia Rodrigo cierra con fuerza Pa'l Norte 2025 ante 100 mil fans, marcando un final vibrante para el festival. Monterrey pagará 8.1 millones de pesos a un despacho de abogados para que revise el contrato con la empresa Next Energy. Póster muy regio: En exclusiva, CANCHA muestra los detalles del póster de Monterrey como sede del Mundial 2026, mismo que será develado este lunes. Arrancan en MC, tras zafarrancho, carrera al 2027: Previo a arranque de evento de MC, usuarios irrumpen acto y se manifiestan en contra del tarifazo implementado por el Estado.
JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN
Si la mafia del poder está en los niveles más altos de popularidad y tienen el control en la práctica de los tres poderes federales, de 22 gubernaturas y de muchos otros puestos de elección popular, se debe en parte en la necesidad de un frente común ante la política adoptada por el gobierno vecino, tanto en temas como migración o crimen organizado, como en aranceles y el TLCAN. Otra parte se debe a la multitud de becas y pensiones que reparten a su antojo, dinero que paga el contribuyente y la empresa, no el gobierno. Lo mismo con el salario mínimo, también a cargo de muchos pequeños y medianos empresarios. Desde luego, hay quien se pega a la mafia en espera de beneficios políticos y dinero. Como todo eso se reduce a pesos y centavos, la crisis económica, que ya existía antes de los aranceles y se está agravando, pesará cada día más en el erario, hasta que reviente en las manos de la heredera del poder. Entonces sobrarán los parásitos enquistados en el partido dominante y sus satélites, y se requerirá una fuerza política emergente que corrija las barbaridades que iniciaron en 2018. Por ahora, ni siquiera hay oposición porque hay muchas personas que no ven lo que puede pasar. Ya lo pagaremos todos. Sigan aplaudiendo.
M.A.KIAVELO (El Norte)
POR algo dicen que uno es el que persigue la liebre y otro es el que la atrapa. TANTO que Samuel García ha andado promoviendo el Mundial 2026 y resulta que el que acaparará reflectores por el evento futbolero es... ¡Adrián de la Garza! NO se lo digan a nadie, pero tan pronto como hoy, hoy, hoy será develado el póster del Mundial 2026 para la Sede Monterrey. Y QUIEN será la primera autoridad en darlo a conocer es el alcalde priista de Monterrey. LOS organizadores de la sede regia decidieron que la primicia la tuviera el alcalde tricolor por la mañana y ya luego por la tarde también lo anunciara el emecista Héctor García, alcalde de Guadalupe, municipio en el que está ubicado el mundialista Estadio Rayado, lo que cayó como patada en la espinilla entre las huestes naranjas. O SÉASE que, sin querer queriendo, los organizadores le metieron un golazo al Fosfo Team...
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Ya es ley, al menos en el municipio de SAN PEDRO, que los conductores que participen en un choque no grave, se tengan que orillar. Fueron meses en los que El Horizonte insistió con el tema, porque de verdad, amigo lector, es increíble ver como en esta urbe regia, de por sí ya desquiciada por el tráfico, cuando dos autos apenas se dan un rozón, se detienen en medio de la avenida, ¡estorbando olímpicamente a todos y multiplicando el caos vial de forma exponencial! El argumento de los conductores es —o era— que “tienen que esperar al ajustador”, porque “si te mueves, no te hacen válido el seguro”. Aberrante situación, cuando es tan fácil como tomar unas fotos con el celular, y si nadie trajera un dispositivo —cosa rarísima hoy en día—, ahí están las cámaras viales, que en lugares como San Pedro abundan. Pues bueno. Hay que reconocer que el regidor Eugenio Roux, de San Pedro, fue el primero en prenderse con el tema y propuso la modificación al reglamento, misma que este fin de semana por fin se convirtió en ley aprobada. Ojo, entrará en vigor en 45 días, y eso nomás porque el director de tránsito sampetrino pidió ese plazo “para educar a sus agentes de tránsito, y a las aseguradoras”. Total, ya por fin se cristalizó EN LA LEY este cambio que parecía tan sencillo, pero a la ciudad le tomó décadas implementar. Y la buena noticia es que los demás municipios metropolitanos lo están siguiendo. De hecho, en Monterrey lo impulsó casi a la par Adrián de la Garza, y justo ayer el municipio concluyó la consulta que permitirá hacer esa misma modificación. San Nicolás no se quedó atrás y de hecho aprobó el cambio al reglamento el jueves pasado, antes que nadie. Así que, estimado lector, platíqueles a sus amigos que ya no tienen que esperar al ajustador si participan en un incidente vial no grave —que esperemos no les pase, claro—. De hecho, hay que moverse, y si no lo hacen, el agente de tránsito los va a mover sí o sí. ¡Por fiiiin!
LOS INFILTRADOS (ABC)
Inicia carrera MC. Jorge Álvarez Máynez, dirigente nacional de Movimiento Ciudadano, instaló ayer de manera formal la Mesa Nuevo León, conformada por los aspirantes naranjas a la gubernatura en 2027. Los convocados fueron la titular de AMAR a Nuevo León, Mariana Rodríguez; la secretaria de Igualdad, Martha Herrera; el senador Luis Donaldo Colosio; el diputado Miguel “Mike” Flores, y los alcaldes de Guadalupe, Héctor García, y de Salinas Victoria, Raúl Cantú. Dicen Los Infiltrados que al poner los emecistas sus cartas sobre la mesa, los demás partidos también afinarán sus propias estrategias y, aunque suene muy adelantado, deberán ir definiendo los perfiles de sus gallos para buscar suceder a Samuel García. / El ejemplo de Cdmx. Para reducir la contaminación del aire en Nuevo León hace falta reubicar la refinería de Pemex en Cadereyta, establecer límites de emisiones a las industrias, mejorar la calidad de las gasolinas y realizar un monitoreo constante y transparente, coinciden especialistas. Señalan que para lograrlo se requiere una coordinación total entre los gobiernos federal, estatal y municipales, pero además es indispensable un compromiso real de los funcionarios y políticos involucrados. Dicen Los Infiltrados que todas las acciones señaladas para remediar el problema, y otras más, las llevaron a cabo en la Ciudad de México luego que, a principios de los años 90, rompieron récord sus niveles de contaminación. Ahora falta ver si en Nuevo León hay voluntad para seguir ese ejemplo.
FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL
Uno puede entender la euforia, el momento, la emoción, pero dada la importancia del cargo y de que no es nuevo en estas lides, resulta cómica y al mismo tiempo patética la afirmación hecha por Baltazar Martínez Ríos al asumir como dirigente estatal de Movimiento Ciudadano en Nuevo León. “En el 2027 vamos por un Nuevo León todo naranja, hay que demostrarle a la gente que de aquí en adelante los superhéroes traemos capa naranja”. Habría que explicarle a Balta que la gente normal, la gente común, sabe que los superhéroes son personaje de ficción, que no existen, que son “de mentis” para ver si así me entiende. La ciudadanía no acude a las urnas en tiempos de elecciones para elegir superhéroes, porque en la ficción los héroes de ficción pueden resolverlo todo, pero en la vida real los funcionarios públicos no. Los votantes van a las casillas a elegir a quién contratar para que lleve las riendas de la administración y si alguna batalla, deben de librar, será acaso con los delincuentes, porque no se pelearán con un bache o con una ley. No Balta, no queremos ni buscamos superhéroes, a lo que aspira Nuevo León es a tener funcionarios eficientes y honestos, que cumplan con sus promesas y que manejen de manera eficiente la administración pública en todos sus niveles, que legislen con responsabilidad, atendiendo el bienestar de todos y no sólo por consigna de su partido, que desquiten el salario (a los superhéroes nadie les paga por cierto), por eso son millonarios como Bruno Díaz o trabajan de fotógrafos en un periódico como Peter Parker. Más allá de la frivolidad de su arenga que no pasa de ser un deseo, que no una promesa o una aspiración, la realidad es que por principio falta mucho para las elecciones, de manera que andar de oraculero anticipando resultados resulta inútil y, por otra parte, los resultados de los más recientes comicios no te dan la razón. ¿A qué le tiras cuando sueñas mexicano? Pero bueno, en esa realidad alterna en la que viven los superhéroes ellos todo lo consiguen, todo lo logran, de manera que ahí, sólo ahí de seguir las cosas como van, Baltazar podrá cumplir su sueño y su promesa, en la ficción de los cómics y si acaso quiere trasladarla al mundo real deberá trabajar mucho, él y todos los de su partido, para ver si acaso logran acercarse a la meta.
CARLOS GÓMEZ FLORES
Cuando conocí a Claudia Rivera Vivanco en noviembre de 2018 recién iniciaba su gestión como presidenta municipal de la Ciudad de Puebla. La escuché hablar de inclusión social en un espacio abierto en el que no había personas “acarreadas”. De corte académico su perfil no resultaba el convencional para una munícipe. Al pasar el tiempo supe que a esta economista con postgrado le apasionaba el futbol soccer (deporte que practica), la historia, el arte declamatorio, la crónica y por supuesto la política a la que fue introducida por su madre cuando la invitó junto a sus hermanos a participar en una marcha siendo Claudia una adolescente. Feminista pero no a ultranza, es cordial y directa. Cuando habla, su narrativa es congruente e informada. Se siente orgullosa de ser en su tierra, fundadora del partido de izquierda en el que milita. En este momento es Diputada Federal participando en varias comisiones; es secretaria de la Comisión de Federalismo y Desarrollo Municipal. Desde esta responsabilidad organizó el Foro Alianzas para el Hábitat en coordinación con Cumbre Internacional del Hábitat de América Latina y el Caribe. El foro fue el pasado jueves 3 de abril en el Salón Legisladores (Salón Verde) del Palacio Legislativo de San Lázaro. Tuve el privilegio de ser invitado por la ahora Diputada Claudia Rivera para exponer algunas ideas sobre el tema del foro. Había entre el auditorio un nutrido grupo de estudiantes de derecho de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Tlaxcala. Yo invité a la antropóloga Alva Jocabed Florentino quien coordina los trabajos de la Fundación Mundo Sustentable A.C. en la Sierra Norte de Puebla y al eminente educador ambiental y biólogo Salvador Morelos Ochoa. Excelentes ponentes y una moderación correcta permitieron a los asistentes comprender los grandes problemas que se tienen en los hábitats humanos. Los desequilibrios y brechas en cuanto a la posibilidad que tienen de permitir una vida digna los estilos de urbanismo ligados a la insustentabilidad. Los ponentes hablaron de consumismo, de la mala movilidad de las ciudades y de la necesidad de replantear el desarrollo desde procesos de participación ciudadana en los barrios. El único de los panelistas que representó una ciudad metropolitana y se centró en proyectos específicos de hábitat fue Fernando Jesús Margain Sada, quien hizo inicialmente reflexiones sobre los empresarios que en Nuevo León habían fincado antecedentes de servicios de salud, educación y vivienda a sus trabajadores y luego habló de los esfuerzos de ordenamiento territorial como el del Distrito TEC y en poco tiempo el del área del Cerro de la Campana. Fue concreto en sus comentarios y señaló que Nuevo León tiene un mayor índice de crecimiento y productividad que Texas, me da gusto que este funcionario público tenga brillo propio, aunque desciende de unos padres que han sido parte importante de la clase política nuevoleonesa. Especial participación fue la del doctor Juan Luis Hernández Avendaño, Rector de la Universidad Iberoamericana con sede en Torreón, Coahuila, y extensiones en Saltillo y en la ciudad de Monterrey. De manera magistral habló de los compromisos de su planta de docentes e investigadores y de sus investigadores en la co-creación del hábitat. Compartió también el estado que guarda la Comarca Lagunera en materia hídrica resaltando que aún hay personas que mueren por arsenicismo dadas las condiciones del agua de consumo. Lo que más fortaleció mi compromiso para con la visión de Hernández Avendaño fue que compartió que su universidad cuenta con una Casa del Migrante desde hace años. Sin duda en el estudio del hábitat debe considerarse el componente migratorio; y es que cuando se migra se resignifica el hábitat al que se llega con nuevos patrones culturales. Lo que ocurrió en la migración tlaxcalteca ocurrida en los tIempos novohispanos en 1591 que tuvieron la calidad de colonizadores para aculturizar a los grupos tribales que existían a los lugares donde fueron llegando. Señalé en el foro que la migración será un tema que se deberá poner en la agenda de las políticas públicas. Pronto tendré el gusto de acompañar al Rector Juan Luis Hernández en su cuarto informe aprovechando que el martes 8 de abril estaré en Torreón en un desayuno de trabajo con los integrantes de la Red de Empresas Socialmente Responsables de la Laguna que precisamente se acunó en las instalaciones de la Universidad Iberoamericana de esta ciudad coahuilense. Agradezco a mi amiga Claudia Rivera la oportunidad que ofreció el Foro Alianzas para el Hábitat de conocer nuevos aliados tan lúcidos y comprometidos, algunos de ellos como es el caso del académico Adolfo Saldívar los vi hace poco el sábado, precisamente en una reunión con el gran urbanista latinoamericano Rubén Pesci, porque la gobernadora de Morelos lo invitó para iniciar un magno proyecto en esta entidad federativa. Pesci en su momento lideró un plan metropolitano para Nuevo León que debería ser rescatado.
FÉLIX CORTÉS CAMARILLO
El Baisano Donal. Ayer en París casi se encuentran las manifestaciones en pro de la ultra derechista Marie Le Penn, a la que el poder judicial le acaba de quitar su derecho a postularse a la presidencia de Francia, y la de sus partidarios. En otro barrio cercano marchaban los protestantes contra las barbaridades mercantiles de Donald Trump. Que yo recuerde, ni siquiera la Guerra de Vietnam se acabó por las manifestaciones en su contra por su injusticia, brutalidad e inmoralidad, y mire usted que muchas vimos. De cualquier forma, las marchas callejeras son parte indispensable del paisaje urbano que queremos calificar como democrático. En relación con las marchas en contra de Trump y su política comercial son más importantes -cualquier que haya sido su magnitud- las celebradas en los cincuenta estados todos de la Unión Americana, así la preferencia electoral de cada uno de ellos sea demócrata o republicana. El órgano más sensible del cuerpo humano, como bien se sabe, es el bolsillo. Y eso que a todo el mundo -por el momento- nos ha llegado solamente las ondas sonoras del anuncio de los aranceles, que allá llaman tarifas. El verdadero impacto se comenzará a sentir realmente la semana que viene y de ahí en adelante. Mientras cavilaba este fin de semana en el hoyo cinco de Mar-A-Lago, entre si usar el fierro siete o el wedge para su tercer tiro, Donald Trump disfrutaba el desmadre mundial que había provocado, incluyendo desde luego la contracción de mercados, la caída de bolsas de valores por todas partes, y la incertidumbre. La incertidumbre es la herramienta favorita del actual presidente de los Estados Unidos. El ser poderoso e impredecible le da ventaja sobre cualquier adversario. Tan lo sabe, que su manual para las negociaciones se basa exactamente en esa premisa: primero dale un golpe contundente al adversario, y cuando lo tengas mareado y vacilante, siéntate a negociar. Lo mencionó con detalle en el discurso que acompañó a su anuncio de aranceles tutti fruti, cuando adelantó que presidentes, ministros y embajadores de esos países a los que llamó carroñeros, iban a hacer cola en su oficina de la Casa Blanca para pedir reconsiderar cada caso en particular. Cosa que ya ha comenzado a hacer y que conducirá indudablemente a transas, para reducir tasas de arancel a cambio de inversiones en los Estados Unidos. Apple, deja de hacer teléfonos en China y hazlos en Minnesota. Y por ahí... Lo que a nosotros debe interesarnos son las plantas ubicadas en México. Lo que toda la vida se llamó la Dodge suspendió la producción de sus jeeps y otros autos, por el momento. Las otras irán a transar porcentajes de “origen americano” de sus productos. Si cedieran a la exigencia trumpiana de mudarse a los Estados Unidos, el actual presidente no las verá en acción: se necesitan más de tres años para comenzar a producir de una fábrica nueva de autos. ¡Aguas con los barruntos de reelección! Por lo pronto, Atila el Huno se convirtió en el Baisano Jalil, el abonero. Creo que la presidente Sheinbaum le entiende a eso del regateo. Pero en lo que ella tiene razón y todos debemos entender es que necesitamos una independencia económica. En alimentos, energéticos, tecnología y servicios por lo menos. Sólo así evitaremos la figura del abonero tocando cada viernes a la puerta. PARA LA MAÑANERA DEL PUEBLO (porque no dejan entrar sin tapabocas): El caso de la septuagenaria doble homicida en Ecatepec que ocupa a los lectores de nota roja, hace emerger un viejo tema: ¿hasta dónde un ciudadano tiene derecho a defender por cualquier medio su legítima propiedad (supongo que ella es realmente la dueña de la casa ocupada) cuando el estado no le proporciona la defensa que debe? Me queda claro que los balazos no son moneda de cambio, pero la pregunta sigue ahí.
RAYMUNDO RIVA PALACIO (El Financiero)
Ante el radical cambio de reglas global para el comercio de Donald Trump, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó un plan para fortalecer la economía interna, como una alternativa concreta a un mundo que será diferente al que todos hemos conocido. A partir del Plan México buscará acomodarse a esta nueva realidad, pero a su estrategia le falta una pata: ¿cómo lidiar políticamente con un presidente atrabiliario, insaciable, demandante y violento? El plan no resuelve lo que ya está haciendo Washington, apretando para subordinarla a Estados Unidos. La administración Trump quiere encerrar a Sheinbaum y al gobierno. En la reunión con Kristi Noem en Palacio Nacional a finales de marzo, de manera suave, aunque directa, la secretaria de Seguridad Interna le comentó que tendría que privilegiar la relación estratégica con Estados Unidos sin vínculos comerciales con China y Rusia, reduciendo el nivel de relaciones bilaterales con esas naciones y alejarse de bloques como los BRICS, originalmente un grupo de cuatro países emergentes –Brasil, China, India y Rusia–, que nació hace 25 años. Esta presión sutil se suma a la que está ejerciendo de manera creciente la Casa Blanca contra la narcopolítica, tomando acciones que, aunque en los mensajes que han enviado a Palacio Nacional resaltan que son dirigidos a los cárteles de la droga, también les han anticipado que la entrega de capos no es suficiente y requieren, como señal de que Sheinbaum habla en serio en el combate al crimen organizado, acciones contra miembros de la clase política. La última preocupación presidencial tiene que ver con Manuel Bartlett, que súbitamente subió de perfil recientemente por las revelaciones de los nexos de su pareja, la empresaria Julia Abdala, con la familia Weinberg, que tiene abierto un juicio en Florida por presunta corrupción con el exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna. El trasfondo de la preocupación de Sheinbaum tiene que ver con las imputaciones contra Bartlett en el secuestro, tortura y asesinato de Enrique Camarena Salazar, el agente de la DEA que investigaba al Cártel de Guadalajara en 1985, y cuyo autor intelectual, Rafael Caro Quintero, fue desterrado a Estados Unidos para ser juzgado en Brooklyn. La inquietud en Palacio no es por una relación de Sheinbaum con él, sino por el posible involucramiento con el expresidente Andrés Manuel López Obrador por sus vínculos con Bartlett. Sheinbaum ha sido cuidadosa para no enfrentarse a Trump y ha cedido en sus peticiones sobre el crimen organizado y migración. Pero como le dijo Noem a la presidenta, no ha sido suficiente. Nada lo será para Trump, que trata a México como un mal necesario por la vecindad geográfica. Rehuir a la beligerancia y darle un spin épico a su manejo, la oxigena en la opinión pública local e internacional, pero no resuelve el problema de fondo y en algún momento esta comunicación política podrá tener rendimientos negativos.
CHAVA PORTILLO
¿Qué seguirá? No soy catastrofista, ni siquiera pesimista como aquellos que en época de Luis Echeverría auguraban que antes de terminar el período de su mandato comeríamos pura mierda, y aunque lo hicimos, fue con estoicismo y sacrificio, la nación sobrevivió para soportar embates trágicos como: no nos volverán saquear, defendiendo el peso como un perro, el cenas y te vas, el error de diciembre, aprendamos a administrar la abundancia, hasta caer en el abismo del huachicol se acabó, la gasolina a diez baros y cuando derrotamos a Dinamarca en eso de la salud, porque siempre tuvimos otros datos, hasta las ridiculeces del mayor rastrero lame-suelas jamás visto en la historia como Fernández carroña, el dueño de Zacatecas Ricardo Monreal o el vampiro Adán Augusto López que rebasaron todas pandemias que pudiera sufrir un país. Llegaron nuevas enfermedades a las que no estábamos enterados, una democracia remasterizada que le daba al gobierno en el poder alcances inimaginables donde el peor presidente en la historia de México acababa como plaga de langosta con todo en la faz de la tierra. Jamás un poder omnímodo se había adueñado de todas las decisiones en todos los poderes sin la existencia de un dije o compuerta que se atreviera a detener la decisión de un solo hombre. Hoy las cosas son diferentes, hace tiempo, había rubor, decoro y hasta pena ajena. La herencia maldita que recibió colita de caballo es inconmensurable y parodiando a los músicos que entonan el corrido del Chapo Guzmán, es el jefe, lo es y LOERA y el mundo se para si Joaquín ordena. El abrumador poder del cocodrilo de realizar sus fechorías sin pena alguna con el simple sustento de tener otros datos, es la más detestable de las razones que coronan su firma de la casa con el: abrazos, no balazos, como excusa de permitir a los delincuentes operar sin ninguna restricción. Los nuevos padecimientos se extralimitan con el descubrimiento de los campos de exterminio en Jalisco, Tamaulipas, Michoacán, Guerrero y Sinaloa -hasta ahorita- porque lo que ayer eran unos cuantos, ahora las víctimas se cuentan por miles, como en Teuchitlán donde van mil quinientos incluida la broma de mal gusto de Fernández carroña diciendo: “quién asegura que los zapatos eran de los asesinados” para vomitarse de la carcajada, dejando los 43 de Ayotzinapa como un relato cruel de un cuento para infantes. Los embates del presidente americano, que son muy frecuentes y muy dolorosos, no terminan y por más que insista colita de caballo en maquillar el mal trato porque “hasta ahora nos ha tratado bien” suena ridículo, después de sumisa, gritoneando que la soberanía es cosa seria, los buques de vigilancia gringa cada día son más frecuentes y la duda es por qué no han “chocado” con los barcos cisternas que contrabandean combustible robado y que todo mundo sabe, menos los guardias de la policía vigilante de las costas mexicanas, porque le recuerdo, todas las aduanas del territorio azteca son responsabilidad de los soldaditos de SEDENA, así es calcule usted, ¿cuántos millones de litros de diésel y gasolina se han robado de las arcas de Hacienda? Estamos más fritos que una mojarra al mojo de ajo y la sugerencia es que si todo mundo sabe que existe un cogobierno entre los maleantes y el que encabeza Claudia, sería bueno exigirles cuentas a los carteles por su mala administración. ¿O usted cómo ve?
- Creado el
