EL NORTE
Canadá aprieta y México aplaude. Mientras países como Canadá reclamaron por aranceles y tomaron represalias, México agradece buen trato de EU y ofrece más apoyos sociales. Gobierno estatal pagó $3.5 millones en 2024 al influencer Moris Dieck, quien actualmente acompaña a Samuel García en su gira por Europa. No al azúcar en escuelas, sí al chocolate del Bienestar: Mientras en escuelas se prohibió venta de comida "chatarra", el Gobierno competirá en sector chocolatero con producto con tres advertencias. Gobierno NL asegura que Federación inició estudios para determinar las fuentes de contaminantes que originan el aire sucio en la entidad. Economistas advirtieron que EU está en riesgo de caer en recesión y que la inflación podría volver a niveles pandémicos tras aranceles.
LUIS GERARDO TREVIÑO
¿Y los escoltas? De nuestro activismo y participación en temas de seguridad, varias veces hemos insistido que los funcionarios públicos se deben portar muy bien y evitar meterse en líos que los pongan en peligro, para cuidar a quien tiene riesgos a su vida y persona derivados de una responsabilidad ejecutiva o en áreas de seguridad, la ley estatal de seguridad pública del estado establece que personas deben tener protección y que esta la autoriza directamente el titular del ejecutivo. Al inicio de su mandato el gobernador Samuel García me compartió que presentaría una iniciativa de ley para reducir el número de personas que el estado proporciona para la protección de funcionarios, me quede en que fue recibida en legislativo, no tengo noticias de si se logró aprobar, pero recientemente a varios amigos nos volvió el interés por el tema y cada quien desde su plataforma lo pone en consideración, este tema requiere de cierto análisis y entender el tipo de actividad de mando en el ejecutivo y también de lo que implica en autoridades y mandos de seguridad. La primera pregunta es si ¿se justifica asignar elementos de los cuerpos de policía a la protección de funcionarios? Sin duda a los funcionarios que están expuestos a riesgos y amenazas, sí, luego hay otras preguntas como ¿si la familia también está expuesta a los mismos riesgos? En algunos casos sin duda hay, en otros muchos dedicar proteger a la extensión de la familia resulta una exageración, ahora bien, luego te encuentras con casos de funcionarios que tienen asignados muchos elementos, armas y camionetas blindadas con su gasolina, mantenimiento y resulta que el personaje principal se la pasa fuera de la ciudad y obvio la escolta no debe salir del estado, ni su porte de arma y así las demás cosas. Pero donde se muestra el abuso es que en muchos de los casos los elementos de seguridad municipales No quieren ser escoltas pues les asignan comisiones muy molestas para su labor profesional, como hacer mandados, sacara pasear mascotas, limpieza y regar jardines o lavar los carros de toda la familia, cosas para las que no está dada su función. Tengo conocimiento de que elementos que han servido a la nación en cargos militares de gran importancia y jerarquía nacional a la hora de su retiro no se les proporciona ni auto, ni porte de arma mucho menos quien los cuide y si estuvieron a cargo de decisiones importantes o de puestas a disposición de casos relevantes. Por este tipo de situaciones creo firmemente que muchos sobre todo exfuncionarios abusan de la prestación o de la obligación del estado o municipios de otorgar protección por el mismo tiempo que sirvieron en el cargo, para aclaración, los periodos de los alcaldes son de tres años, algunos abusan y quieren después de haberse reelegido que su protección dure 6 años, lo cual es totalmente infundado ya que su último cargo duró en el caso de que cumpliera todo el mandato seria solo tres años. Sé de casos de alcaldes que solo usan uno o dos elementos y otros que traen hasta cerca de 35 elementos, más camionetas, armas, con todo el gasto de gasolina y mantenimiento lo cual es absolutamente incorrecto máxime que el personaje antes de ser alcalde fue escolta de un gobernador y actualmente es Legislador federal. Si todos los elementos que se dedican a cuidar funcionarios estuvieran en operativo, muy probable que se duplique el estado de fuerza de varias instituciones de seguridad. Camionetas blindadas nivel 5 o superior aguanta media hora de ataque con armas convencionales en ese tiempo perfectamente puede llegar la ayuda que se requiera para apoyo, entre mayor sea la parafernalia de cuidado se pone en mayor riesgo al principal, en mi opinión la mejor seguridad es la discreción sin andar alterando el orden en las calles con muchas unidades cerrando paso a los que pagan por estos servicios, que al final son los que en realidad deben ser cuidados por lo que insisto si ese estado de fuerza que se destina al cuidado de principales estuvieran trabajando operativamente el riesgo de los funcionarios, sus familias y los demás ciudadanos se vería disminuido. Así que los invitamos a portarse bien y no requerir mayor fuerza que la estrictamente necesaria. Envió mi pésame a la familia de nuestro amigo compañero de muchas andanzas ciudadanas Andrés Castro Torres que el pasado domingo falleció, su misa el viernes a las 19:30 en Santa Engracia. Calle los Rosales 385 col Santa engracia San Pedro.
M.A.KIAVELO (El Norte)
EN materia de combate a la contaminación, las autoridades federales, estatales y municipales volvieron a poner la carreta delante de los bueyes. TANTA polémica y tanto pleito sobre la creación de la Comisión Ambiental Metropolitana (CAMe) y tanta grilla para que Samuel García la presidiera, para que no haya resultados. Y ES que, según la presidenta Claudia Sheinbaum, habrá medidas contra la contaminación una vez que se concluyan oootros estudios sobre las fuentes y la composición de los contaminantes. CREAR organismos con nombres rimbombantes y en eventos de mucho apantallaje no tiene sentido si no se echan a andar acciones de inmediato para reducir la pésima calidad del aire que ahoga a los nuevoleoneses. AUNQUE el Estado aseguró anoche en un escueto comunicado -sin dar mayor prueba o detalle- que ya arrancaron los estudios, muchos se preguntan lo más importante: ¿y cuándo arrancan las soluciones? LA propia Sheinbaum dijo que se espera que los estudios estén listos "este mismo año para empezar a tomar acciones". MALO el cuento cuando se echan a un lado tooodos los estudios y diagnósticos ya existentes y no parece haber voluntad de iniciar medidas inmediatas para mejorar la calidad del aire. ¿A POCO se necesitan más estudios para enviar gasolinas libres de plomo al área metropolitana, para ordenar cambiar los filtros de la Refinería de Pemex en Cadereyta o para sacar a las pedreras de la zona urbana? ¡Cof, cof! TANTO que le gusta a Samuel García estar en primera fila para aplaudirle a la presidente Claudia Sheinbaum y ayer fue uno de los muy pocos Gobernadores ausentes en el evento celebratorio del Plan México. NI modo, el emecista presumirá su foto en el museo de la FIFA en lugar de su obligada selfie con la Presidenta. ¡Off side!
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Pocos se enteraron, pero ya le pasaron el dato a Protágoras de que el pasado miércoles pidió licencia indefinida a su cargo como diputado federal por Nuevo León el panista Pedro Garza. ¡Y pues resulta que su suplente y a quien dejó en su lugar es nada menos que su hija! Así como lo lee: quien ocupa ahora su curul en San Lázaro es Samantha Margarita Garza de la Garza. Hasta ahí todo legal, como lo explicó el propio Pedro en su oficio, citando el artículo 62 de la Constitución y el reglamento de la Cámara de Diputados… peeeero lo que sí brincó fue que no dio razones de su licencia y que justo su suplente —y ahora diputada— es su propia hija. Lo irónico del caso, le dicen a Protágoras, es que hace apenas unos días el propio Pedro fue de los panistas que votó a favor de la llamada “ley antinepotismo”. ¡Ups! Por si fuera poco, Samantha Garza no tiene experiencia legislativa conocida, más allá de su participación en comisiones y eventos internos del PAN. Dicen que fue el mismo Pedro quien puso como condición que fuera su suplente desde el inicio, pues desde entonces ya tenía la intención de bajarse. Y para nadie es un secreto que porque su verdadera intención es buscar de nuevo la candidatura a la alcaldía de Guadalupe. ¡Pos sí! ¡Caray! Pues, todavía falta un ratote pa’l 2027. ¿Y ya quiere empezar campaña? Conste que es pregunta.
LOS INFILTRADOS (ABC)
Inician tarea. Como lo anunció la presidenta Claudia Sheinbaum el miércoles, el gobierno federal ya anunció que empezará la medición de calidad del aire en la zona metropolitana de Monterrey para determinar las fuentes de contaminación. Dicen Los Infiltrados que será el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático el que haga un inventario de las emisiones de las fuentes industriales, de la refinería de Cadereyta y de las fuentes móviles para determinar cuánto contamina cada una. Esta medida es parte de los compromisos establecidos en la Comisión Ambiental Metropolitana, que para muchos especialistas avanza a pasos muy lentos, pero al menos ya empezó a moverse. / Invaden. Nuevo León recibirá este fin de semana alrededor de 60 mil visitantes, la mayoría de ellos relacionados con el festival Pa´l Norte, que arranca hoy y hasta el domingo en el Parque Fundidora, donde se congregarán unas 100 mil personas por día. La ocupación hotelera se encuentra al 90 por ciento y los precios de las rentas de cuartos y habitaciones en plataformas se dispararon más del triple en las colonias que rodean a la sede de los conciertos. Por eso, dicen Los Infiltrados que si usted no tiene nada qué hacer cerca del Parque Fundidora mejor ni se acerque, porque las vialidades estarán colapsadas, los comercios llenos y será durante todo el fin de semana.
TRASCENDIÓ (Milenio)
Que el anuncio dado a conocer ayer sobre el arranque de los estudios de la Federación para determinar las fuentes contaminantes en Nuevo León, aunque escueto, marca una fecha de disparo para cumplir la promesa de la presidenta Claudia Sheinbaum. Más alentador aún resulta el hecho de que, según el comunicado del Gobierno estatal, este análisis incluye ni más ni menos que a la refinería de Pemex en Cadereyta, a quien muchos señalan como fuente de los males relacionados a la contaminación, pero también abarca fuentes industriales y móviles. Desde luego que lo más interesante serán los resultados de dicho estudio, pues se espera que de una vez por todas arroje si necesitamos un Hoy No Circula o de plano replantear el tema de la industria. / Que de acuerdo con un estudio de la iniciativa privada, la zona de Monterrey es la tercera localidad con mayor número de intentos de fraude relacionados con la compra y renta de propiedades en México. De los mil 438 casos que se registraron en los últimos seis meses en el país, la Ciudad de México tuvo el primer lugar, con 16 por ciento de éstos; después siguió Guadalajara, con 12 por ciento, y Monterrey, con 11 por ciento.
FÉLIX CORTÉS CAMARILLO
Jaque a la Dama. Es asombrosa la capacidad de los mexicanos para elegir la realidad alterna cuando la existente no nos cuadra. Simplemente nos inventamos una, preferentemente similar. Se trata evidentemente de ese instinto de ganar, perdiendo. La mejor prueba, es la reacción mediática -y oficial- del madrazo que le dio el miércoles Donald Trump al orden mercantil del mundo, imponiendo un nuevo sistema, reglas, premios y castigos para todo aquel que quiera tener comercio con los Estados Unidos. “La libramos” fue ayer el encabezado casi unánime de los diarios mexicanos, y el espíritu de la mayoría de los comentarios editoriales que he podido ver sobre las consecuencias del sistema tarifario anunciado por el presidente Trump. Hay dos lecturas “para la libramos”; la del sometimiento gozoso y la del triunfalismo imaginario. Si se quiere ver de la primera manera, Trump se detuvo inteligentemente a punto de imponer criminales aranceles a México y Canadá y nos perdonó la vida porque nos necesita. Por el otro lado, se puede decir “nos chingamos al güero”, gracias a la valiosa estrategia inteligente de Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard para estirar la liga de las conversaciones y las transas, a fin de convencer a Trump de lo que le conviene a él: dejar a México fuera de lo que se anunció como el día de la liberación de los Estados Unidos y se conoce como el anuncio unilateral de los aranceles recíprocos a todo el mundo. Todo esto está rodeado de medias mentiras y verdades a medias. Teóricamente, Estados Unidos no podría -ya se vio que sí puede- imponer “aranceles recíprocos” a Canadá y México porque existe un tratado trinacional de libre comercio. Antes NAFTA, hoy T-MEC. Si ni Canadá ni México ponen aranceles a los productos gringos, no se vale de allá para acá. Eso dice el papel. Pero Trump dice que los canadienses le cobran a su país el 300 (!) por ciento a los lácteos que cruzan la frontera. Cierto o no, los autos que entren a Estados Unidos sin haber sido construidos dentro de sus fronteras pagan desde hoy 25% de arancel. Lo mismo el acero y el aluminio. Aunque vengan de los vecinos y socios del tratado comercial formal y válido. ¿En dónde está la victoria? En este lado de la raya, no. Marcelo Ebrard, el secretario de Comercio, se jacta de que sigue vivo el T-MEC, y que el porcentaje de integración americana de los autos todavía se está tratando. Hoy todavía tenemos T-MEC, sí. ¿Por cuánto tiempo? El presidente Trump, que en su discurso del miércoles calificó al TLC de los tres países como el peor tratado de la historia -aunque él firmó su nueva redacción como T-MEC en su primer turno al bat de la Casa Blanca- se pasó por donde quiso sus disposiciones, gravando con el 25% a la tercera parte de las exportaciones mexicanas a su país, los autos, el acero y el aluminio. Así Trump le puso a doña Claudia jaque a la dama. Ella tiene aproximadamente un año para hacer los movimientos que eviten el jaque mate, el que acabaría con el tratado norteamericano de libre comercio, la pieza más importante de este tablero, que habrá de revisarse, renegociarse, corregirse, redactarse o tirarse a la basura en 2026. En el majestuoso escenario del Museo de Antropología, y como respuesta de botepronto, la señora Presidente relanzó el llamado Plan México, que no es otra cosa que la liberación gringa, pero sin aranceles a las importaciones, por el momento: trabajar más, producir más y mejor, de todo (alimentos, combustibles, electricidad, cosas), repartir más lana para comprar más, consumir más... pero cosas mexicanas. Es lo que dice el gabacho, pero de lo suyo. No hay otra salida. Solamente pudiera haber alternativa si Trump entiende que está llevando a una enorme crisis al último imperio conocido. PARA LA MAÑANERA DEL PUEBLO (porque no dejan entrar sin tapabocas): Somos muchos los adultos mexicanos que tuvimos o tenemos en nuestra dependencia adolescentes. Está corriendo en Netflix una serie inglesa de cinco capítulos que se llama precisamente así, “Adolescencia”, y que todos debiéramos ver. Independientemente de su magistral realización con la técnica de toma-secuencia, es un tratado profundo del mundo desconocido de nuestros hijos y nietos, de su lenguaje críptico, simbología distante y universo de valores que no solamente no entendemos: ni siquiera nos damos cuenta de que existe. Y tampoco nos importa eso.
RAYMUNDO RIVA PALACIO (El Financiero)
La presidenta Claudia Sheinbaum se congratuló de que México fuera excluido de los aranceles recíprocos anunciados el miércoles por el presidente Donald Trump. Ella ya lo esperaba, porque como había dicho la semana pasada, no veía cómo los podría imponer México si no le cobraba tarifas a sus exportaciones. Pero aun así, su declaración es un equivalente, sólo en forma, a festejar que cuando lo robaron a mano armada, no lo hayan matado. El confeti acompañó a sus palabras. Todo esto, dijo, fue gracias a la “buena relación” con el gobierno de Trump. Si lo que dijo fue para consumo interno y apuntalar el consenso nacional, perfecto. Para eso sirve la propaganda. Si realmente lo cree, tenemos problemas. No hay una buena relación de Trump con Canadá, pero el manejo arancelario con ese país fue idéntico al de México, y se podría argumentar que obtuvo mejor trato Ottawa por temores a represalias en el campo energético. Al mismo tiempo, relaciones cercanas de Trump como con el primer ministro de Reino Unido y el presidente de Argentina, no impidieron que les impusiera 10% de arancel a sus exportaciones, como también lo hizo con el presidente de El Salvador, que abrió las puertas de su cárcel de máxima seguridad para criminales deportados desde Estados Unidos. No se trata de buenas relaciones. El trato preferencial corre por otro carril. También se lo otorgó a Rusia, que resultó ser el único país inmune a los aranceles coyunturales de Trump, pues tampoco le ha impuesto tarifas como a México y Canadá para aquellos productos que no entren en el marco del acuerdo comercial norteamericano, en la industria automotriz, el acero y el aluminio, cuyas reglas de origen determinarán el monto de los nuevos gravámenes que les colocará. Haber excluido a esas tres naciones de los aranceles recíprocos sugiere que son piezas importantes en el reordenamiento del comercio mundial en el que se embarcó antier por la vía de la coerción. México no tiene quién lo apoye. Nadie en el Capitolio, incluso de los estados más afectados por los aranceles a México, está promoviendo acciones similares. Tampoco ha querido Sheinbaum sumarse a un bloque que pudiera provocar una reacción negativa con Trump. Camina sobre una fina cuerda cediendo a buena parte de las presiones del presidente, para mantener vivo el acuerdo comercial que tanto necesita para alcanzar su objetivo de mejorar la economía y el bienestar, y no cambiará. Es decir, está haciendo lo posible.
- Creado el
