Skip to main content

EL NORTE

Chocan por reabrir Alcaldes y Bronco: los munícipes urgen a reactivar la economía para el 18 de mayo, pero Estado insiste en que la actividad reiniciaría el 1 de junio. Sector automotriz en EU comenzará a operar entre 11 y 18 de mayo, mientras que en México sus proveedores no tienen fecha, señala Caintra-NL. En Estados del País como Guanajuato y Jalisco, la violencia está generando hasta 14 veces más muertes que la pandemia del coronavirus.

 

DANIEL BUTRUILLE

Héctor Aguilar Camín pregunta en su editorial cotidiano: “¿por qué el actual gobierno no procedió en contra de García Luna?” Y ofrece una respuesta nebulosa, refiriéndose a “la invencible bruma judicial mexicana”. Creo que su respuesta es solamente parcialmente atinada. Poco tiene que ver la justicia en los enredos de la corrupción a la mexicana. Más bien, tienen que ver las complicidades y los chantajes mutuos que todo este bonito mundo de la política practica a diario. García Luna le sirve de “estate quieto” para Felipe Calderón cuando pretende volver a aparecer en el escenario político. Los políticos en turno están como el chiste del dentista y de su paciente que lo agarra de donde les platiqué y le dice al dentista: ¡verdad que no nos vamos a hacer daño doctor! Somos testigos del derrumbe del discurso de AMLO, sorprendido (solamente en apariencia) por las maniobras abusivas del hijo de Manuel Bartlett (y su asociado de padre), y quien mantiene la política de asignación directa de la obra pública y de las adquisiciones gubernamentales. ¿Por qué quienes gritan son las organizaciones de la sociedad civil y no los partidos supuestamente de oposición? Porque todos los políticos tienen expedientes llenos a reventar y saben que si alzan la voz, se abrirá oportunamente cualquiera de ellos. Prefieren disfrutar tranquilamente el botín acumulado durante su (self) servicio público, cómodamente refugiado en algún paraíso fiscal y que asegura la prosperidad de su descendencia para 5 generaciones. ¿Por qué AMLO se refugia en su desgastada consulta popular para sujetar el posible enjuiciamiento de los ex presidentes? Porque nunca convocará tal consulta, y porque se comprometió con Peña Nieto en no tocarlo ni a él ni a sus predecesores. Complicidad de gobernantes corruptos, chantajes de gobernantes y de opositores, solamente cambió el color del partido en el poder; en esencia, las prácticas de la vida diaria no mutan, ni siquiera en apariencia. ¿A qué se metería Manlio Fabio Beltrones o Emilio Gamboa a denunciar los procederes del actual régimen? Ya adoptaron el dicho de “para vivir feliz, vivamos escondidos” El predicador en turno es igual de corrupto que sus predecesores, ya que permite que su entorno político use el país como botín. Nada nuevo bajo el sol. Se está escribiendo la versión 2 de la mafia del poder. Solamente cambiaron los actores. Ojalá Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad siga con su labor de investigación. La cosecha será abundante y quizás con esto lograrán sembrar dudas en los obstinados y ciegos  amlovers. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN

Entre los muchos absurdos de este sexenio está el mito de que el llamado neoliberalismo comenzó al terminar el régimen de José López Portillo y se terminó al llegar el redentor AMLO. Por principio de cuentas, Miguel de la Madrid tuvo que dedicar el sexenio entero a recomponer al país tras el desastre ocasionado por la docena trágica de los dos sexenios anteriores. Decía que el país se estaba deshaciendo en sus manos. Así que fue el invento del "desarrollo compartido" el que desbocó la economía nacional hasta que la crisis petrolera de los ochenta le dio la puntilla al proyecto. Luego vino la imposición de Carlos Salinas con la ayuda del hoy protegido Manuel Bartlett y su proyecto, que llamó la Reforma de la Revolución, sucesora de la Reforma de la Independencia, una cuarta transformación que paradójicamente copió AMLO con su 4T. Ese sexenio también fue una tragedia que culminó con la crisis del 95, cuando Ernesto Zedillo recibió el país hecho trizas. Cuando finalmente parecía que la democracia, impulsada por intelectuales y empresarios llegaba a cambiar el tutelaje del poder por la participación de la sociedad, los panistas demostraron  que no tenían los tamaños para conducirnos a la economía de mercado con participación social. Terminaron entregando el poder a la triste mafia de Enrique Peña Nieto. Y ahora regresa una versión cómica del desarrollo compartido de Echeverría con la lógica histórica salinista y el fusil ideológico del Foro de Sao Paolo. Ya estamos viendo los números de este aciago sexenio. La realidad, como a todos los anteriores, los acabará. La sociedad, como siempre, se resignará y pondrá sus esperanzas en el que sigue. Y en Dios, que también actúa en la historia. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

M.A.KIAVELO (El Norte)

EL sector productivo de Nuevo León y ahora también los Alcaldes metropolitanos están aumentando la presión para que se inicie la reactivación económica para mediados de mayo. LOS ipecos piden reiniciar actividades, en especial las cadenas productivas ligadas a la industria automotriz y electrónica, pues sus contrapartes del otro lado de la frontera ya iniciaron operaciones. LA postura de los industriales y los Alcaldes contrasta con los llamados del Secretario de Salud, Manuel de la O, y del Gobernador Jaime Rodríguez a que la gente se quede en casa, ya que según ellos se espera un "tsunami" -así le dicen-, o segunda ola de contagios para fines de mayo. EL meollo es que los enterados señalan que ambas visiones no necesariamente son contradictorias. Y ES que se puede iniciar la reactivación económica, siguiendo los protocolos sanitarios obligatorios y, al mismo tiempo, extremar las medidas de protección para los grupos de población vulnerable. YA encarrerados, si Nuevo León siguiera al pie de la letra, por ejemplo, lo hecho por Corea del Sur, intensificaría también la aplicación masiva de pruebas entre la población que se moviliza para ir al trabajo. A PESAR de que en un principio se anunció que el Estado seguiría el modelo sudcoreano en la aplicación de pruebas, la realidad es que apenas se han aplicado 13 mil de las 50 mil que se anunciaron. EL detalle es que en Corea del Sur se llegaron a aplicar 50 mil pruebas... ¡diarias!

 

REDES (Reporte Índigo)

A la par de enfrentar el pico de la contingencia sanitaria por el Covid-19, el debate que se empieza a instalar en Nuevo León es el de los plazos y los mecanismos para comenzar con la reactivación económica en la entidad y, de esta manera, mitigar las secuelas por la pandemia. El grupo parlamentario del PRI en el Congreso local ya presentó una iniciativa para conformar un Consejo Estatal de Emergencia Económica, integrado por el gobernador, el tesorero y el titular de la Secretaría de Economía de la entidad, además de las diversas cámaras empresariales e industriales. Algunos legisladores y alcaldes metropolitanos ya comenzaron a dar sus estimaciones para empezar con la activación empresarial incluso desde el próximo lunes 11 de mayo o a más tardar el 18 de mayo. Mientras tanto, la Cámara de la Industria de Transformación en Nuevo León advirtió sobre la inminente reactivación del sector industrial en Estados Unidos, por lo que las empresas en la entidad deberán estar listas para seguir operando junto a las estadounidenses, y recalcó la necesidad de comenzar con una reactivación escalonada de las actividades.

 

PROTÁGORAS (El Horizonte)

Harto extraño, por no decir inadecuado, es que estuvo el mensaje de video que subió ayer por la mañana el secretario de gobierno de Nuevo León, Manuel González. Para empezar, tituló su publicación “Regresen a sus casas o morirán", que si bien es un texto que hace alusión a la nueva campaña hiper-dramática que están haciendo los gobiernos federal y estatal, la forma en que lo planteó, además de exagerada y alarmista, suena a amenaza directa de un funcionario hacia sus gobernados. González inicia su video con esta frase: “El gobernador nos llamó, desafortunadamente...", y ahí, ante la pausa, parecía dar a entender que el que te llame el jefe es ´desafortunado´, pero bueno, de nuevo eso no es lo peor, pues al proseguir aclaró: “(nos llamó) para dar un mensaje triste, fuerte, difícil". Y aquí viene lo más curioso, cuando Manuel continúa: “El gobernador nos dijo: No tengo más que ofrecer, más que trabajo, desánimo en algunas cosas y mucho, pero mucho esfuerzo y ánimo"... Whaaat? ¿Qué dijo? ¿A qué se refiere con que el gobernador, o sea su jefe, Jaime Rodríguez, “no tiene más que ofrecer más que desánimo en algunas cosas"? ¡Ups! Ya de ahí pasó a expresar su preocupación por “el relajamiento de las medidas" que asegura observar en los ciudadanos, la necesidad de ponerse más duros, etc. Total, esa frase extraña pudo haber sido un lapsus, pero resulta increíble, inclusive penoso, que su equipo cercano no se lo haya checado y no le haya pedido regrabarlo, siendo que evidentemente pasó por las manos de quien le maneja las redes. Entonces ¿se equivocó Manuel González o quiso darle un llegue velado a su jefe o está celoso de su colega y tocayo Manuel De la O, a quien muchos ya ven mucho más candidateable y popular?

 

FRANCISCO TIJERINA ELGUEZÁBAL

Igual que Penélope, la mujer de la canción de Joan Manuel Serrat, el Covid-19 nos obliga a sentarnos a diario en el viejo andén a la espera del amante que no vuelve. La pandemia se convierte en una durísima prueba de resistencia mientras vemos pasar los días, horas y minutos, como si fueran los pasajeros que llegan en aquel tren y al final, como la musa de la canción, para nosotros todos son muñecos. Pero es la única forma de vencer al mal, la más segura para no contagiarnos, la verdaderamente efectiva, a pesar de la prisa que corre a muchos por volver a las calles, al trabajo, a la necesaria reactivación económica. Y vamos de acuerdo, si vemos con recelo al virus, lo cierto es que el fantasma de la recesión económica se cierne como negros nubarrones sobre nuestras cabezas y por ello la urgencia de tantos que claman por el regreso a la actividad cotidiana. Pero, ¿a qué costo? La historia no miente y la humanidad entera ha sido testigo de la manera en que el coronavirus se ha comportado en todo el planeta y por mucho que digan nuestras autoridades que han “aplanado la curva”, lo cierto es que en México no hemos alcanzado de manera oficial la fase más alta de los contagios y decesos. Y si a lo anterior sumas la desinformación imperante, las señales cruzadas, las versiones encontradas de unos y otros, terminamos subidos en una montaña rusa que pasa de la alegría al llanto, de la esperanza a la tristeza, del júbilo a la desesperación, porque no hay nada más inquietante que lo desconocido. ¿Pueden realmente quienes hoy claman por volver a la actividad normal asegurarnos que lo haremos de manera segura por más medidas que tomemos? Está visto que ante la eficacia de la cuarentena muchos dan por hecho que nada sucede, que todo es un “cuento chino” y se va relajando la disciplina, y se le va perdiendo respeto y se va tomando confianza, pero es un bicho invisible que simplemente llega y te infecta y no te enteras hasta un par de semanas después, cuando ya lo tienes, como decía José Alfredo, “hasta dentro del fondo del alma”. Sí, hay que tener miedo de la crisis económica, pero de esa como ya hemos visto es posible salvarse, de la enfermedad no y un error en este momento puede ser fatal. Difícil decisión que quedará para la historia y que marcará de manera definitiva nuestras vidas. Mientras tanto en la locura de las cifras, los datos y números, de las versiones, los encuentros y desencuentros, nosotros seguimos a diario como Penélope, sentados en el banco del andén, meneando el abanico. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ

Por cierto... La pelea por la carrera electoral se mantiene codo con codo en NL. Ayer recibí datos de dos encuestas. Por un lado, Demoscopía Digital presenta una encuesta aplicada por WhatsApp en la cual entra Donaldo Colosio Rojas a la candidatura por NL, los resultados son que da la pelea a Morena, vaya si fuera el candidato de MC, la pelea estaría entre él y Clara Luz Flores por Morena, si la candidata fuera la “historiadora del Congreso”, Tatiana Clouthier, la pelea sería más dispareja, de los otros partidos, los resultados están para llorar, aunque los punteros en cada uno son: Víctor Fuentes por el PAN, Adrián de la Garza por el PRI y el hombre del chile en boca y ojos, Manuel de la O. Lo innovador es que Donaldo entra por vez primera en las mediciones y llega como rock star, rompiendo plaza… Por su parte Masive Caller dice en sus careos que, Felipe de Jesús y Víctor Fuentes del PAN ganan a Tatiana, Samuel y Adrián; mientras que si la candidata de Morena es Clara Luz Flores, le gana a los del PAN, a los del PRI y a Samuel. Vaya, esa encuestadora no mide a Donaldo… La innovación es que Demoscopía Digital mete en la pelea a Colosio Riojas, fuera de ahí todo normal. El PAN en la pelea, el PRI peleando muy abajo y MC puede salir de juego con Samuel y sus excentricidades. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

PLÁCIDO GARZA

La IP no debe ser privada, sino ´Iniciativa Pública´. Bueno, al menos ese es el reto, porque ya estuvo bueno de que en el sector empresarial cada uno se rasque con sus propias uñas y de permanecer en sus privadas y muy particulares zonas de confort, creyendo que la misión de los negocios es solo rendirle dividendos a los accionistas, porque sus trabajadores, los sindicatos, la sociedad, la ciudadanía, los entes cívicos, culturales, intelectuales, educativos, medios de comunicación, las agrupaciones de vecinos y hasta los mentados ecologistas auto nombrados ambientalistas -aunque algunos son de pacotilla- deberían tener asientos en los consejos de administración. Les platico: En mi empresa tuve la ocurrencia hace varios años, de invitar al Consejo a un representante de los vecinos donde opera la planta. Mis socios como que no le veían mucho el caso, acostumbrados a que esos lugares fueran ocupados por familiares y puro chipocludo de rancio abolengo y/o pedigrí. Pero por un 51% de poderosas razones, accedieron. Luego invitamos -sí, en plural, porque al ver lo bien que nos fue con los vecinos, mis socios se sumaron a la causa- a un representante del sindicato. Después, a un Rector; en seguida a un intelectual reconocido en el ámbito cultural y así, nuestro Consejo se fue volviendo cada vez más público que lo privado que era al principio. El colmo fue cuando entró un político porque llegamos a dudar de su comportamiento y aunque tenía medio fama de mañoso, a lo mejor imbuido por el ambiente tan abierto y transparente de las sesiones del Consejo, se convirtió en uno de los mejores aportadores de ideas y ayuda, con decirles que bajamos en un 70% los gastos de lobbyismo que pagábamos antes de su llegada, porque él con sus contactos dentro de las áreas legislativas y de gobierno, da mejores resultados que los caros cabilderos. Hoy, nuestra empresa en su Consejo de Administración es 50% elementos del sector privado y otro tanto del público. No me asusta para nada la idea de que los representantes de ámbitos públicos lleguen a tener el 60% porque para el desarrollo de nuestros negocios dependemos mucho más de factores externos que internos. Ahora sí, como dijo Jack El Destripador en sus gustadas clases de disección anatómica en la Universidad de Dublín: Vámonos por partes: Un amigo empresario de Monterrey que opera en todo el mundo, me envió el siguiente cuadro esquemático sobre la historia de algunos presidentes de México: 1ª.- LÓPEZ de Santana… Cercenó a la República. 2ª.- LÓPEZ Mateos… Texto Único. 3ª.- LÓPEZ Portillo… Nacionalizó la Banca. 4ª.- LÓPEZ Obrador… Dividió al País. ¿Será posible que no exista un buen LÓPEZ en México? Es que, esa es la cosa, hasta pareciera que las mascotas favoritas de millones de mexicanos son los Anti-López. En anteriores artículos he compartido las posiciones que han establecido en diferentes foros, empresarios de la talla de José Antonio Fernández, presidente de FEMSA y el Tec de Monterrey; Enrique Zambrano Benítez, presidente de Proeza y nombrado como posible candidato ciudadano a la gubernatura de NL y también para presidir el organismo insignia de la IP (Iniciativa Pública, no más Privada) y Federico Toussaint Elosúa, presidente de Lamosa. Todos coinciden en que participar en temas públicos es importante en estos tiempos para la empresa privada. Y al respecto, les comparto un mensaje de WhatsApp que se volvió viral dentro y fuera de México, como respuesta a la dedicatoria que le hice en uno de mis recientes artículos al empresario Gustavo M. de la Garza O., presidente de Marcatel y de otras empresas que son líderes mundiales en fibra óptica. Abro comillas: Estimado Plácido Garza, gracias por tu dedicatoria en tu artículo de hoy, que comento con las siguientes aclaraciones pertinentes: Preguntas en tu texto: “¿Quiénes estamos dispuestos a correr riesgos públicos, con tal de movilizarnos e ir más allá del comentario en redes y de la crítica del papel cibernético?” Tú propones -y estoy de acuerdo- que la IP no sea ya más Iniciativa Privada, sino Iniciativa Pública. Dices también -e igual coincido- que los empresarios estamos en los ojos de medio México y millones de mexicanos están puestos para seguir a líderes como don Eugenio Garza Sada y otros de su estirpe, que hace ya muchos años actuaban en bloque y no en la vulnerable y egoísta forma aislada de “sálvese quien pueda”. “El rol público de los empresarios es connatural a su función dentro de las empresas y en la economía nacional”, apuntas, y yo concuerdo. He pensado siempre como Iniciativa Pública, más que como Iniciativa Privada, como bien lo dices… De hecho, cuando tenía 25 años, participé activamente contra el “Texto Único” de López Mateos, pero detrás estaba el respaldo de Don Eugenio. Hoy, creo que la responsabilidad recae en las nuevas generaciones a quienes les dejamos el ejemplo de nuestro actuar. Yo ya cumplí, ahora que cumplan los que vienen detrás de nosotros en turnos generacionales. Al final, yo respondería con el mismo ímpetu y levantaría la mano, y ahora con más experiencia, si tuviera, de perdido, 15 años menos... Gustavo M. De la Garza O. Cierro comillas. CAJÓN DE SASTRE En mi artículo de ayer “Son actos de rapiña, sobre-precios por virus. ABANDONA LA 4ª T TRINCHERAS CLAVE”, se me olvidó decir lo que me había dictado la irreverente de mi Gaby: “Hay que consultar si los actos de rapiña como la venta a precios inflados de abanicos mecánicos por parte del hijo de Manuel Bartlett al IMSS, se pudiera tipificar como un crimen de lesa humanidad, pues se trata de salvar vidas y además pagando un sobre precio. Es obvio que no alcanzará para comprar más equipos y debido a eso, otros morirán en aras de un avorazamiento ilícito. Las muertes de quienes no alcanzaron esos ventiladores por falta de presupuesto, se le deberán cargar a los buitres de moda”. Arre. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

PAULO CUÉLLAR

El plato del día. La violencia y la delincuencia, nacen dentro de los hogares y escurre-gotea por las tuberías de la sociedad. Y lejos de remediar las fugas, las grietas son cada vez más. Ningún gobierno, por más espurio que sea, es culpable de la falla estructural el sistema de enfriamiento que debería producir funcionalidad y armonía a la vida cultural de una sociedad. Dejemos de disparar sin puntería. Culpar a los gobiernos, es como culpar a las balatas del calentamiento del radiador sociocultural. Culpar a los gobiernos de la crucifixión  de La Paz, es como exonerar a Pilatos de toda culpa ante el asesinato de Jesús. La solución a la violencia se debe cocinar adenro de la chimenea de los hogares. Ahí está la solución, ahí está la prevención. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

JOSÉ JAIME RUIZ (Los Tubos)

¡Viva México, cabrones! Hay de patriotas a patriotas. Unos sostienen la economía de México en la peor crisis pandémica y otros hacen negocios, como el “patriota” Bartlett (lo de “patriota” lo dicen connotados miembros de la 4T). En inyección económica los paisas se la pelan; en corrupción e impunidad, a los Bartlett se la pelan.

 

RAÚL A. RUBIO CANO

Definitivamente no hay quien pare a la UANL. Son muchos los ejemplos del quehacer creativo de nuestra Máxima Casa de Estudio. Hoy, ante las medidas para enfrentar el Covid-19, mire usted cómo se las ingenia nuestra Uni para sacar adelante el Festival Alfonsino del presente año. Según nos informa la Secretaría de Extensión y Cultura que dirige el doctor Celso Garza Acuña: “Reyes se queda en Casa”, ya que del 14 al 31 de mayo, el citado festejo cultural se realizará a través de las redes de Cultura UANL con más de 70 horas de programación en vivo y grabadas con conferencias, espectáculos y conciertos a cargo de artistas e intelectuales de España, América Latina, México y Monterrey. Asegura documentación sobre ese evento, que los Premios Cervantes Elena Poniatowska y Sergio Ramírez; así como Luis García Montero, Juan Villoro, Javier Garciadiego, figuran entre los ponentes. Igualmente, lecturas de la obra Alfonso Reyes a cargo de autores como Beatriz Gutiérrez-Müller se estarán transmitiendo durante el festejo. La Orquesta Sinfónica de la UANL ofrecerá un especial en homenaje al personal médico de Nuevo León. La soprano Yvonne Garza brindará un recital especial grabado desde el Aula Magna. La agenda para niños la encabeza Luis María Pescetti con un recital ex profeso. Tony Hernández de El Gran Silencio, y la argentina Loli Molina, además de ensambles universitarios, entre los concertistas. Monólogos de la Compañía del Taller de Teatro Experimental de la UANL, Brujería de Papel, Foco Teatro y Ñaca Ñaca, entre las propuestas escénicas especiales para redes. Homenaje a Óscar Chávez por el Grupo El Tigre de la UANL. Veamos cómo contempla la UANL el Arte en Tiempos de Covid-19: “En estos momentos de aislamiento por la emergencia sanitaria a nivel mundial, la cultura acerca, une, dice Celso José Garza Acuña, secretario de Extensión y Cultura de la Universidad Autónoma de Nuevo León al anunciar el máximo festejo cultural de la institución: el Festival Alfonsino, el cual será realizado, como todos los años, en mayo, pese a la contingencia; esta edición será en modo virtual. ‘La cultura, el arte, son imparables y proporcionan en estos momentos la calidez necesaria y la esperanza’, afirma Garza Acuña. ‘Si la Ciencia y la Medicina nos darán la cura al COVID-19, la Cultura y el Arte nos permiten resistir mientras llega la vacuna, para luego confirmarse como imprescindibles para vivir’. Con los espacios culturales de la Universidad cerrados al público y sin actividades presenciales desde finales del mes de marzo, la UANL prepara su fiesta cultural en las redes sociales de Cultura UANL con más de medio centenar de actividades entre conferencias, conciertos y espectáculos que serán transmitidos en vivo o grabados de manera ex profeso, implicando más de 70 horas de contenidos de calidad originales para las plataformas digitales de la UANL abiertas para todos de manera gratuita. ‘El encuentro con el arte en un escenario, en un foro, en una sala de concierto o exposición, es irremplazable; pero esta circunstancia obliga, exige y motiva a adaptarnos y transformar las labores de producción y difusión de la cultura y el arte hacia lo electrónico, lo digital, lo virtual’, expresa Garza Acuña. El funcionario universitario explica que, de esta manera, la UANL se ha propuesto seguir adelante en sus funciones sustantivas de docencia, investigación y difusión de la cultura, a través de esfuerzos y estrategias que encabeza el Rector, Rogelio Garza Rivera. ‘Desde que comenzó la emergencia sanitaria y vivimos en confinamiento, las redes sociales de Cultura UANL ofrecen contenidos de calidad, de arte y cultura, con la complicidad de los artistas de la Universidad y de Nuevo León, y los empeños de las diversas instancias de la Secretaría a mi cargo: Orquesta Sinfónica, Editorial, Desarrollo Cultural, Bibliotecas, Capilla Alfonsina, Centro de las Artes, y Humanidades e Historia’, detalló. En ese sentido, el Festival Alfonsino, el máximo festejo cultural de la Universidad que se celebra para honrar la memoria del Regiomontano Universal, Alfonso Reyes, se realizará del 14 al 31 de mayo bajo la denominación ‘Reyes se queda en casa’, sin embargo, no se descarta que sigamos celebrando a Reyes el resto del año, ya de forma presencial. Esperamos, entre los meses de septiembre y noviembre, llevar a cabo actividades presenciales de nuestro emblemático Alfonsino; algunos espectáculos que se programarán para entonces, ya en los escenarios con público, así como ceremonias especiales, como un homenaje a la poeta Minerva Margarita Villarreal en la Capilla Alfonsina en la Ciudad de México’, acota Garza Acuña. El Festival Alfonsino de la UANL 2020, que este año conmemora el 131 aniversario del natalicio de Alfonso Reyes, abre sus jornadas el 14 de mayo con la participación de Elena Poniatowska, escritora y Premio Cervantes; y el poeta Luis García Montero, director del Instituto Cervantes de España; y un recital con solistas de la Sinfónica de la UANL en homenaje al personal médico de Nuevo León. A lo largo del Festival participarán personajes de reconocimiento internacional como el nicaragüense Sergio Ramírez, Premio Cervantes; y los mexicanos Juan Villoro y Javier Garciadiego. El narrador Jorge F. Hernández hablará desde su confinamiento en Madrid, España. Igualmente participarán Evodio Escalante, Alberto Enríquez Perea, José Javier Villarreal, Alejandra Rangel, Beatriz Saavedra, Ludivina Cantú, Antonio Ramos Revillas y Víctor Barrera Enderle. La Compañía del Taller de Teatro Experimental de la UANL estrenará el proyecto de monólogos para redes sociales ‘Éxodo’, y se presentarán trabajos escénicos de las agrupaciones Brujería de Papel, Foco Teatro y Ñaca Ñaca. Asimismo, destacan los conciertos de Tony Hernández, líder de El Gran Silencio; y la argentina Loli Molina. La soprano Yvonne Garza ofrecerá un recital especial grabado desde el Aula Magna del Colegio Civil Centro Cultural Universitario. Y todos los ensambles musicales de la Universidad, como el grupo de música tradicional El Tigre, y la Orquesta de Cámara, ofrecerán actuaciones especiales. Así como el pianista Alejandro Vela hará lo propio, en tanto la cantante Marie Rangel brindará una noche bohemia; y la intérprete Brenda Elizondo un homenaje a Chabela Vargas”. ¡Órale! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

CHAVA PORTILLO

La esencia del gatopardo de Lampedusa en palabras breves es que todo cambie para que quede exactamente igual. Con el tema de moda de los parvovirus malignos que además de acabar con la vida de humanos malos e inocentes, ancianos y no tan vejetes han puesto en el tablón de los sacrificios a políticos improvisados como el monarca AMLO tan nuestro y sus infaltables corifeos incapaces de decirle que está equivocado, caminarán hasta el final de su corta carrera y serán víctimas colaterales de una pandemia que no pudieron enfrentar. Otros a su vez se sacaron la lotería y hay que decirlo con agallas hasta el hastío, Jaime Rodríguez el bronco y su fiel compañero toro de la O, pediatra de profesión y responsable de la salud en Nuevo León le dieron una repasada al perfumado gabinete federal y mientras aquí contamos las víctimas con modesto ábaco, en la capital del epicentro defeño faltan calculadoras cuarta generación para sumar las bajas, más lo que se acumule. Dicen algunos eruditos letrados que el hombre es víctima de su propia inteligencia y que su función natural es nacer, crecer, reproducirse y morir. Nada cambiará su esencia, como es, es y se jodió el asunto. Pienso diferente. El animal aprende por repetición, premio y castigo sin duda, así sea racional o los que andan en cuatro patas y ha sido un aprendizaje duro, amargo como el mensaje de Manuel González Flores en un video corto pero necesario. Somos lo suficientemente adultos para entender que salir de las casas significa muerte para nosotros y para los que nos encuentre y creo que es innecesario utilizar a los polizontes para obligarlos que guarde distancia, que no salgan por el pastel del escuincle y mucho menos por el líquido ambarino que emborracha conciencias. Ya habrá tiempo para cruzar copas, estrechar abrazos, aporrear piñatas o menear el bote, nada ganan con hacer fila para que les vendan el 24 de Tecate o la interminable caguama tan asediada en estos tiempos. Lo que sí creo es que ha sido tan duro el golpe y tan rudo el aprendizaje que se han quedado en el camino muchos necios, ignorantes donde no cabían los débiles y a partir de mañana nos quedará de herencia la sana distancia, el saludo de lejecitos, guante y tapabocas  y ¿quién se atreverá a dar beso y abrazo con apapacho? Le pensará dos veces. Bueno, perdón, sí conocemos a unos retrasaditos que con tal de salir en la foto son capaces de argumentar que no pasa nada, que México es más grande que sus problemas y que esta gripilla nos llegó, como anillo al dedo, aunque sea incapaz de meter al bote al hijo de su director de la CFE. Cosas tiene la vida Mariana… Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el