Skip to main content

EL NORTE

Arrecia rechazo al recorte de camiones en Monterrey: censuran restricción de horarios del transporte y piden estrategia integral de movilidad durante la pandemia. Metro vuelve a presentar aglomeraciones. Rechazan Alcaldes multar a conductores que lleven más de dos pasajeros. Un mes y medio después de declararse la contingencia, gobierno de NL reporta gasto de casi mil millones de pesos para atender la emergencia. Aprieta SAT a aduanales, pero no al crimen: Administrador General de Aduanas tendrá facultad para aplicar sanciones a agentes y agencias, pero no contemplan perseguir a cárteles. Precios del crudo siguen al alza y Brent cotizó en 24.78 dólares al subir 9.94% mientras que WTI llegó a 17.21 por ascenso de 14.28%. Acusan que EU 'exporta' virus al realizar 232 vuelos para deportar migrantes desde que inició la crisis de Covid-19. Hospitales privados de CDMX y Puebla ya registran saturación en camas destinadas a pacientes críticos de Covid. Militares abaten a siete presuntos miembros de "La Tropa del Infierno", brazo armado de Cártel Del Noreste, en Nuevo Laredo, Tamaulipas. Influencer Mariana Rodríguez, esposa de Samuel García es acusada en redes de usar empresa "fantasma" para vender guantes y cubrebocas N95.

 

DANIEL BUTRUILLE

Las reacciones burdas a la presentación de un plan de ayuda del BID con organismos privados mexicanos, sin necesidad de intervención del gobierno, revelan o más bien confirman dos cosas sumamente negativas para el país. En primer lugar, las limitaciones intelectuales del presidente, quién despotricó torpemente contra una situación en la cual se vio rebasado  por la clase empresarial. Ahí, estalló su resentimiento y por consecuencia su incapacidad a gobernar para todos. Pero de ahí surge la segunda conclusión de este episodio bochornoso, no tenemos gobernante y estamos frente a un gobierno descoordinado, en el cual, o se callan o se exponen a reprimendas públicas del tlatoani. No tener gobernante significa no tener Jefe de Estado, y seguir manejando los asuntos del país por un jefe de clan, que arrastra rencores y venganzas como criterios para la toma de decisiones. Las redes sociales no se equivocan en su interpretación del hecho descomunal. Ya se dieron cuenta que se había caído la máscara amable para dejar ver el rostro de un socialismo que no representa la aspiración de México. México debe escoger el camino de la social democracia, no el camino de socialismo totalitario. Si no se hacen las correcciones necesarias, parece que existen alternativas que podrían sacudir el país como sucedió en Chile en 1973. Nadie lo desea. Pero, ¿será capaz de escuchar y de ajustar el timón? Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

FRANCISCO TIJERINA ELGUEZÁBAL

Entendámonos. Vamos a llamarle por una vez al pan, pan, y al vino, vino. Hablemos sin tapujos con la verdad porque la ocasión lo amerita. Todos hemos visto y sabemos de políticos y partidos que aprovechando la contingencia se han lanzado a las calles en busca de futuros votantes para tratar de conquistarles con un obsequio, un apoyo, cualquier cosa. También sabemos que tenemos una autoridad electoral que no sirve para maldita la cosa, que cobra todo el tiempo aunque no haya elecciones y que juega a aquello de “si se portan mal los castigo”, aunque siempre estos castigos, cuando se llegan a dar, no pasan más allá de una reprimenda o pequeñas multas. Pues bien, ¿por qué no cambiar las cosas? Hoy nos enfrentamos a una de las crisis de salud más graves de nuestra historia y pronto, muy pronto, se le añadirá una crisis económica peor que las que ya hemos padecido con anterioridad. ¿Por qué no pensar en cambiar las cosas? Afuera, en nuestras calles, en nuestros barrios y colonias, hay miles de desempleados, hay familias con hambre y con enfermos, hay mucha necesidad, ¿por qué no cambiar las cosas? Personalmente no me importa mucho de dónde vengan los apoyos siempre y cuando éstos alivien el hambre, la miseria y las necesidades de las personas; aclaro, siempre y cuando se trate de procedencia lícita. Propongo un espacio de excepción durante el tiempo de la cuarentena y las restricciones, durante la época en que no pueda repuntar la economía, en el que se marque un espacio de “zona libre” para partidos y aspirantes a cualquier cargo público en el que sin restricciones, se les permita salir a las calles a entregar ayuda y apoyos pidiendo el voto, inclusive, para las próximas elecciones. ¿Que no es parejo para aquellos que no cuentan con recursos económicos? ¿Qué no todos los partidos tienen los mismos dineros? ¿Y qué? ¿Son parejos acaso el hambre y las necesidades de miles de familias? Insisto, no importa de dónde venga la ayuda, es mil veces preferible el decretar un espacio de excepción a seguir jugando a la simulación, al “yo sé que lo haces, pero hago como que no veo”, a no marcar límites, a dejar que esa ayuda fluya y llegue a quienes lo necesitan. Ya cuando lleguen los tiempos de las campañas y sus vainas se ponen estrictos y le ponen marcación a todo, pero por ahora es importante encontrar soluciones y esta pudiera ser una de ellas. Esta sí que sería una verdadera revolución de materia político-electoral, pero sobre todo un movimiento en favor de quienes hoy, cerca de nosotros, padecen hambre y carencias. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ

Por cierto... El lunes por la noche me llega un texto atribuido a Tere García, panista o ex panista de San Pedro pidiendo congruencia a Tatiana Clouthier sobre la iniciativa del presidente de atribuirse funciones presupuestarias del poder legislativo. La mañana del martes circula un rabioso video de la diputada sinaloense quien intenta desacreditar a García de Madero. Para el miércoles por la tarde, Plácido Garza, compañero de columnas, aquí y en El Horizonte, publica un audio de Alberto Villarreal donde se deja caer contra la sinaloense. Ahí asegura que además de haber perdido el piso, está en la congeladora por parte de AMLO, asegura la mandarán a su tierra si quiere volver a aparecer en las boletas el 2021, pues la arrogancia es mucha en Tatiana. Vaya, duro golpe porque desde semanas atrás se ha visto mermada la fuerza política de Tatiana. El asunto es que con tantos enemigos sobre la espalda, todos de peso económico y político, se ve difícil que AMLO apueste por ella cuando lo que necesita son votos en el 2021 y aliados que le concilien a los enojados empresarios de NL quienes andan pensando poner un muro fronterizo al sur del Estado. Por dónde se vea, el futuro electoral de Morena se aleja de Tatis, lo que ensancha el camino para que Clara Luz Flores sea la abanderada de ese partido. Para AMLO el asunto es de pragmatismo electoral. La candidatura para quien meta más votos en favor de Morena. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

M.A.KIAVELO (El Norte)

VAYA que el Alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza, le está dando duro a la gastadera... de suela (no sean malpensados) recorriendo colonias para repartir despensas. PEEERO, si bien es cierto que todo mundo aplaude que se brinde respaldo a la población vulnerable en esta época de parón económico, como que Adrián se está pasando de tueste con su pre-pre-precampaña a la Gubernatura, perdón, con su programa de apoyos. Y ES que en los últimos días, el priista y sus huestes se la pasaron distribuyendo despensas y kits de limpieza por el coronavirus por los rumbos del Obispado, la Colonia María Luisa y hasta por Sierra Alta, zonas de clase media alta, harto alejadas de ser "población vulnerable". DE ahí que hasta algunos de los vecinos beneficiados le lanzaron sus indirectas bien directas al suspirante a Gobernador de que "gracias, pero no gracias", ya que los apoyos son bienvenidos, pero realmente deben ser para la población de bajos recursos.

 

PROTÁGORAS (El Horizonte)

Bastante sensata y aterrizada suena la propuesta que le está haciendo el alcalde de Apodaca, César Garza, al gobierno del estado con respecto a los recortes en el transporte público. En vez de suspender el Metro, Transmetro y Ecovía en los mismos horarios que están dejando de circular las rutas, Garza y sus regidores proponen que esos servicios se mantengan activos todo el día, cuidando obviamente la sana distancia etc. ¡Pues sí! De las rutas se entiende que no salga el negocio, pero Metro y Ecovía los opera el Estado, ¿para qué suspenderlos? Ah, y también le pide al gobierno –falta que le hagan caso– intensificar la frecuencia de rutas en horarios pico, apoyándolas con un subsidio. Y además, pide que todas las medidas de salubridad aplicables a la urbe se consensen en el Consejo Metropolitano, para que se eviten ´acciones unilaterales´ –léase, que cada municipio haga lo que quiera–. ¡Zaz! ¡Ahí te hablan, San Pedro!

 

REDES (Reporte Índigo)

Por más que Noé Chávez Montemayor, director del Instituto de Movilidad y Accesibilidad, intente minimizar o hasta culpar a la ciudadanía de no tener una actividad esencial que justifique el uso del transporte para trasladarse, lo cierto que ayer  ya sumaron tres mañanas consecutivas en que se rompió la sana distancia en el servicio público en la Zona Metropolitana. El funcionario parece que no entendió, no estudió, o no diseñó de manera adecuada el plan de reducir la movilidad en el área metropolitana, cuando es por todos sabido que durante la mañana es cuando existe mayor demanda del servicio de transporte rumbo a los distintos centros de trabajo. Las aglomeraciones en el servicio de transporte público por modificar los horarios se convirtieron en el centro de críticas. Levanta muchas dudas que el secretario de Salud, Manuel de la O Cavazos, no ordene sumar más unidades para garantizar la sana distancia, porque de otra manera se estaría pensando que el tsunami de contagios que adelantó fue provocado por Noé. La situación no está para voltear hacia otro lado.

 

LUIS GERARDO TREVIÑO

No me gusta el modito….Vamos a parafrasear a nuestro Señor Presidente, usando su mismo lenguaje, se entiende que estamos hablando con todo respeto. No me gusta el modito en que canceló un proyecto muy importante para México como el aeropuerto de Texcoco, creo que hubo manera de tomar el control, eliminar lo que se dice que estaba plagado de corrupción, haciendo las cosas bien, en lugar de gastar tanto en echarlo abajo, para todos los efectos se desperdicia enorme cantidad de recursos que bien pudieron favorecer a los más vulnerables y no solo indemnizando a los malvados inversionistas. No me gusta el modito de tratar a nuestras fuerzas armadas permitiendo que sus delincuentes consentidos les maltraten, los humillen, los desarmen y ellos vean mancillado su honor con la complacencia del Comandante Supremo. No me gusta el modito de atender el tema de  Seguridad Pública con una política de abrazos y no balazos, de no respetar el estado de derecho, pero ahora que lo vemos convivir con delincuentes que han tenido arrodillado al País y gran parte del mundo, podemos asumir cual es su verdadero interés y como dice la gente de qué lado está. Es claro que las víctimas de la delincuencia organizada no son su preocupación pues cuando le han pedido ser recibidos prefiere evadirlos o dejar que sean atacados, si no está del lado de los buenos puede ser que este del otro lado. No me gusta el modito de provocar todos los días la división del pueblo de México poniéndonos apodos y clasificando por clases sociales, simpatías políticas, o cualquier otra cosa, si conservadores, corruptos, etc. No me gusta el modito de atender la corrupción, pues con puros discursos no se llega a la solución de este terrible mal que nos aqueja de muchos años, digamos que en todos los gobiernos anteriores, que el candidato AMLO prometió erradicar y que ahora a pesar de que frecuentemente dice ser diferente vemos que su gobierno hace cosas exactamente iguales o peores que lo que se hacía en los tiempos más corruptos de la historia de México; vemos con tristeza como en tiempos de crisis de salud la que no se ha tomado con la debida seriedad y oportunidad, se anda comprando a finales de marzo equipos de ventilación artificial para los pacientes afectados por el Covid 19 por una parte la empresa que fue elegida por asignación directa de parte del IMSS, estamos ciertos de que la emergencia permite la excepción, pero hay que hacer las cosas bien, encuentran a una empresa que no tiene antigüedad, ni prestigio, ni es sujeta de crédito para atender las garantías que exige poner en el contrato según la misma ley de adquisiciones, no pueden cumplir con el requisito de la fianza porque a todas luces no habrá empresa que avale una operación de las que se sospecha que existe corrupción, entonces se rectifica y se cambia de proveedor y van a otro que es un ejemplo de honestidad que su padre se ha enriquecido siendo parte de la mafia del poder y el hijo de tigre será el proveedor, esto de tener discursos donde se dice que va contra la corrupción pero en realidad la fomenta es muy contradictorio, caben otros adjetivos pero mi objetivo es el análisis y la reflexión. No me ha gustado el modito de justificar la ineficacia de no mostrar un cambio real y verdadero en la calidad de los servicios de salud a que se tiene derecho por pagar por ellos, me refiero a los institutos que tienen derechohabientes como el IMSS e ISSSTE y los demás, esta administración es más de lo mismo, nos salieron igual que los otros a los que el voto popular les echó fuera, la oportunidad la está teniendo y quizá la está desperdiciando de la manera más infantil; tanto luchó por llegar a la Presidencia para venir a decepcionar, seguimos con carencias de equipo, materiales, medicinas, no vemos progreso, al contrario muchas denuncias de materiales de muy mala calidad que no protegen, videos donde la misma jefa de adquisiciones muestra los equipos buenos, que en ese mismo momento se rompen. No me gusta el modito de atentar todos los días contra la inversión privada ya sea cancelando inversiones, desestimando a las calificadoras, calificando de corruptos a  los del BID que junto con los empresarios ven la forma de financiar el capital de trabajo mediante instrumentos conocidos en el mercado financiero como factoraje, donde el Gobierno de la República será solo observador de cómo se pueden obtener soluciones, cuando hay verdaderas ganas de ayudar, pero además de no ayudar No le gusta el modito, cuando dice que no está de florero y veo muchas fotos donde le ponen arreglos florales en su cabeza y cuerpo; me pregunto ¿cómo poder ayudarle a que no se sienta como un autentico florero? Recibo sus comentarios en mis redes. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

PLÁCIDO GARZA

Distraigámonos un poco: Gubernatura NL 2021-2027, 5ª parte. PRI, Al que designen, va a perder, la única diferencia es si será de calle, moderada o competitivamente, pero resulta inexplicable la ingenuidad, el candor o el alucine de quienes están hoy compitiendo para que se los bailen el domingo 6 de junio del año próximo. Les platico: Al PRI lo destruyeron el sindicato de gobernadores de la época de Arturo Montiel, Natividad González Parás y el hoy preso Tomás Yarrington. Éstos se confabularon para ayudar a Felipe Calderón a llegar a la presidencia y por consecuencia, se convirtieron en virreyes del poder central, que se dedicaron a robar, transar y desmadrar la estabilidad económica, social y política de sus entidades. Entregaron las gubernaturas a sus secretarios particulares, viles lacayos sin méritos, compromiso social ni carrera, que se encargaron de desvalijar a las tesorerías de los Estados a su cargo, colocando a sus alfiles en puestos clave para que en las siguientes administraciones les cubrieran las espaldas y sus tropelías. Pulularon los prestanombres que enriquecieron descaradamente a sus patrones y atizaron el fuego de la corrupción en todos los niveles. Esto, con la complacencia pasiva y activa de Calderón, quien de esa manera les pagó el favor de que hubieran maniobrado para el PAN, traicionando los citados priistas a su propio partido. En el caso de Montiel, amarraron la extensión de sus tentáculos para que las redes de corrupción del más ratero de los gobernadores del Estado de México, llegaran tan lejos como al norte del País, mediante la ayuda comprada de periodistas que operaron en Monterrey a través de sus socios enquistados -todavía-  en universidades públicas como la UANL. Esto desprestigió aún más al PRI, que dejó de ser opción para sus militantes y por supuesto, para el electorado. La llegada de Peña Nieto al poder fue el acabose, porque como nunca se mostraron cínicamente los hilos que lo movieron desde los palacios de Atlacomulco. Las elecciones nacionales del 2018 las perdió el PRI desde el mismito primer año de la boba y corrupta gestión de Peña Nieto. Ahí se fue al caño su hegemonía y solo los más incautos o despistados o las dos cosas, siguieron moviéndole el caldo en las presidencias estatales y municipales. Y se vino la desbandada. Nombres de todos los calibres y de todas las comarcas comenzaron a salirse. Unos se fueron a las filas de los independientes y otros se refugiaron en partidos que antes fueron su competencia política. Los más rastreros se pegaron a la ubre del compadrazgo presidencial de EPN y se volvieron “embajadores por un día” o se volvieron coordinadores de campañas políticas o se dedicaron a mamar la teta de la corrupción robando títulos de propiedad a viudas y ejidatarios, como los de Ucú, en Yucatán. ¿Verdad que sí, Felipe Enríquez? Debido a todo esto y más, hoy hay más priistas encabronados con el PRI, que cuadros activos que hagan talacha desde adentro. Las actuales dirigencias están más desacreditadas que el recomendado por MALO para consejero de la CRE, que cuando le preguntaron que es un CEL (Certificado de Energía Limpia) sacó su celular y dijo que eso es, antes de meterse nerviosamente el dedo en la nariz y salir despavorido de su comparecencia ante los senadores. Así las cosas, Ildefonso Guajardo sería uno de los candidatos por el PRI para la gubernatura de NL con más posibilidades. Su prestigio como artífice del TL-CAN lo avala, peeero en una investigación que mi equipo hizo sobre los trafiques de Alonso Ancira -el hoy preso dueño de AHMSA- salieron unas facturas que esa empresa les pagó a proveedores de la CDMX que hicieron un estudio para medir la popularidad de Guajardo, cuando era Secretario de Economía en el gobierno de Peña Nieto. Además, Poncho no prende a la gente y por más que intenta, no conecta. Adrián de la Garza: Insisto, no quiso nunca ser alcalde. A él le gusta ser policía. Se siente muy a gusto en puestos como el de Procurador, pero ahí está, “sacrificándose” dejando que lo mangonee Paco Cienfuegos sabrá el Dios de Spinoza por qué motivos. Personalmente creo que no es capaz ni de sincronizar dos semáforos; hace trafiques como sus antecesores; se desaparece en días de chamba y se va Las Vegas en el avión de su hermano y cuando es descubierto, vuela a Laredo y desde ahí se regresa en friega a Monterrey por carretera para taparle el ojo al macho. Trae más guaruras que el Sha de Irán en sus buenos tiempos; “alimenta” a proveedores tramposos, amén de su cuestionadísima relección, que resultó ser la votación más cuestionada de los últimos tiempos. Esto no le ayuda, por más que le meta lana a su permanente campaña de imagen, pero por su peso político, es quien más posibilidades tiene de ser ungido por el PRI -insisto- para perder en 2021. César Garza: Que se olvide, porque en Guadalupe se perdió peor que en Monterrey. César tendrá muchos asesores como Raymundo Pérez Lancón y otros comunicadores, pero se les olvida que en las nuevas circunstancias donde el PRI ha podido rescatar algo, se necesita billete y una estructura de campo y el único que tiene las dos es Monterrey, o sea, Adrián. Cristina Díaz: Trae buenos amarres con los nacionales del PRI; también armoniza con los medinistas y no medinistas y al haber sumado ya a Poncho Guajardo en sus filas, gana adeptos ante la IP. Cristina además sería el alfil femenino que le hiciera competencia a Clara Luz y a Tatiana. Creo que la alcaldesa de Guadalupe se ha sabido mover en el campo, ante la raza de a pie, pero… no le alcanza para legitimarse lo suficiente, principalmente por haberla hecho de tapadera de Paco Cienfuegos, su antecesor en la alcaldía de Guadalupe (2015-2018). Entonces, la perfidia(*) de los líderes del PRI le dio en la madre a las aspiraciones de ser una oposición política digna, provocando la salida de un buen número de sus cuadros más competitivos. Uno de ellos, Clara Luz Flores Carrales -la alcaldesa reelecta de Escobedo-  que siendo su mejor carta en NL optó por separarse y no seguir cargando con el desprestigio que afecta a todos los priistas -buenos, malos e intermedios- con la complacencia de sus últimas dirigencias. Aquí el asunto es, siendo como lo es la carta mejor con la que contaba el PRI, ¿qué derroteros le deparan como franquicia política para competir por la gubernatura de NL? Sin haber hablado para nada con ella -conste- me animo a decir que estando ya casi sellada la candidatura ciudadana del PAN con Enrique Zambrano Benítez -o el ex Rector del Tec de Monterrey, David Noel Ramírez Padilla o un caballo negro que pudiera salir por ahí-; la del MC en favor de Samuel García o en un descuido, Luis Donaldo Colosio Riojas; ante la eliminación por default de Miguel Treviño por el lado de la marca “independiente” (dudo incluso que pueda reelegirse en San Pedro), creo que Clara Luz podría darle lustro a esa marca, “la independiente” y si fuese arropada por partidos como el PT, Nueva Alianza, Redes Progresistas y el solo apoyo del nuevo partido de los Calderón -porque no pueden nominar candidatos- les daría un susto a sus adversarios. Existe la posibilidad de que Clara Luz pudiese ser abanderada por Morena, pero para eso tendrían que “encerrar” a Tatiana los dueños del partido, en algún puesto del gobierno federal, para que resistiera la tentación de hacérsela de tos a la alcaldesa de Escobedo. Tatiana necesita a Morena para ser candidata a la gubernatura de NL. Clara Luz, no. Que Clara Luz vaya por el lado de Morena depende de cómo salga el ahora partidazo del vendaval de la pandemia, porque si los bonos de MALO siguen cayendo, a lo mejor competir en NL por ese bando sería casi un suicidio. CAJÓN DE SASTRE (*) “Perfidia, además de ser una canción de Los Panchos, significa deslealtad o maldad extrema. Las malas lenguas cultas la llamaban también Aspacia, como la mujer de Pericles, aquella que -con su perfidia- llenó de sangre las calles de Samos y Megara”, nos traduce la irreverente de mi Gaby, que como les había dicho, es políglota en lenguas vivas y unas que otras muertas o moribundas. Mañana la 6ª y última parte: La Chiquillada. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

JOSÉ JAIME RUIZ (Los Tubos)

El presidente de la Coparmex, Gustavo de Hoyos, creyó ingenuamente que se mandaba solo. La realidad lo abofeteó duramente. Trató de hacer de la política empresarial, politiquería, de su puesto, precandidatura a la Presidencia de la República; esa pompa de jabón de la derecha, estalló y, de paso, destruyó la presencia mediática de Javier Lozano. Javier estaba desacreditado públicamente, ahora con el desprecio de los dueños de la Coparmex, carga algo peor: está deslegitimado. A pesar de sus esfuerzos, su tiempo y su voluntad, todos los miembros de la mafia del joder no lograron apropiarse, por ejemplo, de la lucha feminista, tampoco impusieron la percepción de que Hugo López-Gatell es un inepto ni, mucho menos, confrontar al canciller Marcelo Ebrard y a la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, con el presidente Andrés Manuel López Obrador. La última intentona fue confrontar a Porfirio Muñoz Ledo con Andrés Manuel, no lo lograron. El súbito ascenso y la estrepitosa caída de Javier Lozano como vocero especial de la Coparmex es, también, la peor derrota de Gustavo de Hoyos porque no evaluó que con su acción también deslegitimaba a la organización empresarial. Gustavo sigue dando pasos de tonto y en sus ocurrencias lleva la penitencia. El error al nombrar a Javier Lozano como vocero especial ha sido un error que, damnificado, también lo contamina. Gustavo se deslegitimó ante su gremio y ante la sociedad. Esta semana la derecha hizo algo insólito: tratar de disputar el poder político. Para López Obrador todo es discutible, deliberativo, pero nunca la Presidencia. La derecha quiere esta semana discutir la Presidencia. De antemano, ya perdieron. El golpecito de Estado termina siendo un golpe de pecho, a la manera de San Jerónimo. @ruizjosejaime

 

FEDERICO IGLESIAS FERRARA

Frente a la pandemia y la consecuente crisis económica, es terrible ver cómo se insultan y dividen. Lo malo y lo peor de nuestra clase política y del sector empresarial es hoy más evidente. Realmente decepcionante el desempeño de unos y de otros. En el discurso todos hablan de la importancia de la colaboración, de la solidaridad, de la unión como elementos necesarios para superar la pandemia y crisis económica que hoy existen; pero en la práctica discrepan, son egoístas y fomentan la desintegración. Para muestra, el senador Samuel García Sepúlveda promueve un “simulacro” banal para revocación de mandato. En realidad se trata de lo que podríamos considerar actos anticipados de campaña: promueve su imagen y su agenda política, ajena a sus funciones y atribuciones como Senador, ya que recaba nombres y datos personales de electores sobre una causa que el mismo Presidente ha anunciado desde su campaña forma parte de sus iniciativas. Por el sector empresarial hace un par de días Gustavo de Hoyos, Presidente de COMPARMEX Nacional anunció como “vocero especial” al Lic. Javier Lozano Alarcón, nombramiento visceral, aventurado y equivocado que afortunadamente fue rectificado y cancelado. Este tipo de desplantes enrarecen el clima político, económico y social. No suman ni colaboran ni demuestran solidaridad ni enfoque sobre lo que ahora es realmente importante. Es evidente que hace falta mucho trabajo de gestión entre estos sectores. Además, observamos lo malo y lo peor de instituciones en por ejemplo la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que a pesar de la gran cantidad de recursos a su disposición no demuestran el más mínimo interés en simplificar trámites o facilitar que éstos se lleven a cabo de forma remota. Algo tan simple como empoderar agentes y establecer un canal de comunicación entre el Centro de Atención a Clientes telefónico #071 y las sucursales no existe, por lo que para muchos trámites obligan al suscriptor a realizados presencialmente en sucursal, con el consecuente riesgo de contagio y los costos asociados a ello. En contraste, en el sector educativo hasta los maestros más humildes en cuestión de días han habilitado educación a distancia para sus alumnos en muchos casos a costo y riesgo personal. Lo malo y lo peor es ahora más evidente. Por el bien de todos, debemos rectificar y hacer realidad la colaboración, la solidaridad  y la unión. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

 

RAÚL A. RUBIO CANO

Día con día, va aumentando la información de que la Pandemia del Covid-19 no es más que un arma de guerra de fuerzas económicas y políticas que aún quieren sostener el modelo Neoliberal.  La Pandemia ha sido la herramienta asesina para desequilibrar las economías de los países del mundo y así, los Neoliberales (Soros &Co), imponer la valorización contemporánea de sus recursos financieros a través de los organismos internacionales que ellos han creado y manejado desde el arranque de esas políticas de saqueo, corrupción e impunidad a finales de los años sesenta del siglo pasado, con la llegada al poder de USA de Richard Nixon, Henry Kissinger y su “Orden Mundial”, base de lo que serían las políticas económicas Neoliberales. La destrucción que han causado en los últimos meses, ha desatado ya la más amplia indignación planetaria y van sobre ellos y sus títeres de políticos, financieros y empresariales, muy diversos recursos políticos, jurídicos y respectivas movilizaciones populares. Por eso, no endeudarse con ellos como país, es una acción transformadora ante ese nuevo saqueo y control político que busca establecer el agonizante Neoliberalismo. Por eso, como señala la nota de  Adrian Francisco Varela, en Business Insider España (29/4/2020): “El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, ha anunciado este martes que no permitirá que las empresas registradas en paraísos fiscales se beneficien del rescate estatal para compañías afectadas por el coronavirus. De este modo, Canadá es el cuarto país del mundo en tomar una medida similar, después de que Polonia anunciase a principios de mes que vetaría a las empresas vinculadas a paraísos fiscales de sus ayudas y de que Dinamarca y Francia siguiesen su ejemplo la semana pasada. Los gobiernos de Bélgica e Italia han anunciado que estudiarán medidas similares, según ‘Político’, mientras que Suecia y Austria estarían también valorando aplicar un criterio parecido en el reparto de rescates a empresas, según ‘Bloomberg’. La información corre y desde los poderes centrales de los países van fuerzas para empezar a parar y sancionar a esa economía de saqueo, corrupción, impunidad, de esa economía ficción para empezar ya a revivir las economías nacionales que el Neoliberalismo destruyó. Hoy el nuevo curso económico se apegará a la valorización  de capitales productivos y mandará al carajo a esos capitales venidos del Narco, la venta de armas, tráfico humano y demás falsos negocios que por varias décadas destruyeron buena parte de la economía mundial y desarrollaron a una economía, especulativa, ficción, que le correspondió una política ficción y esto, es lo que hoy se cuestiona y se busca eliminar para detener la destrucción de hombres y Naturaleza, una realidad que empieza –a pesar de la destrucción causada por el Covid-19- a dejar enseñanzas y puntos programáticos de lucha planetaria (Véase la postura del teólogo, Leono Boff. Monitor Político del día de ayer). La indignación de los gobernadores “rebeldes” de El Norte, Jalisco, Guanajuato, y algunos otros que andan coqueteando para hablar a final de cuentas de “Separatismo”, es porque sencillamente el poder económico de esos estados "rebeldes" que se fue conformando por 36 años de Neoliberalismo, está en serio peligro. Para nadie es un secreto la base o conexión de esa riqueza con el poder económico de una delincuencia organizada y vinculada a fuerzas en el extranjero de ese “Nuevo Orden” que se fue formado con las políticas Neoliberales. Así, ya lo viene señalando, Javier Garza Ramos, en “¿Qué hay detrás del enojo de los estados del Norte?” Washington Post (26/4/2020) o, no digamos de la entrevista de Carmen Aristegui a Anabel Hernández, experta en los pormenores del Narco  o, de Nota sin Pauta de Arturo Rodríguez, sobre la truculencias del gobernador de Jalisco; así pues, todos estos periodistas, ponen en evidencia una perversa realidad del quehacer económico y político de esas entidades, que obliga a esos gobernadores, a sus oligarquías e interese extranjeros, a estar muy “encabronados” por cómo la Cuarta Transformación va arreciando sobre 36 años de barbarie y de hacer dinero malo, muy malo, y de que ya no puede seguir siendo posible, ese régimen corrupto ante el avance de los nuevos caminos para reconstruir México y, hasta hacer del planeta una Casa Común. Como indicaría el periodista, Javier Garza Ramos: “El norte no está exento de aportar calamidades al país: la mayoría de los cárteles del narcotráfico tienen origen norteño y ha producido a algunos de los gobernadores corruptos más famosos como César Duarte, Humberto Moreira, Eugenio Hernández o Guillermo Padrés. El rechazo a esa corrupción fue una de las razones por las que el norte votó abrumadoramente por López Obrador hace dos años. Fue esta reserva de votos de hartazgo, que le había sido negada al presidente en las elecciones presidenciales de 2006 y 2012, la que le permitió llegar al poder”. Hoy en Tampico, Tamaulipas, se vuelven a reunir esos truculentos gobernadores con excusa de que sus estados mandan mucho dinero a la Federación y ésta, les regresan muy poco o, de que debe de haber más dinero y autonomía para atacar la pandemia del Covid-19 y, hacen alharaca con establecer otro Pacto fiscal federal, amenazan con reportajes como el reciente de Código Magenta, de establecer un “Separatismo” ¡de veras! todo un periodismo carroñero, irrespetuoso al sentir nacional, carente de hablar con la verdad sobre el tipo de economía en el que se asientan esos gobernadores “rebeldes”, una economía sucia y traidora a la Patria; por eso, es evidente que irán saliendo acciones de mayor definición del Estado Mexicano contra esa realidad oscura de hacer política de dichos gobernadores y sus socios, que también tienen sus capitales en paraísos fiscales y gustan jugar a la economía ficción y política ficción, una realidad que ya no puede seguir ante la claridad diaria, por ejemplo, que nos ofrecen La Mañanera; del informe por la tarde, de la Secretaría de Economía y el proceso de entrega de tres millones de créditos a los pequeños empresarios; o, el informe de la Secretaría de Salud de su lucha contra el coronavirus, e igualmente, de las demás secretarías que ya van a ir exponiendo las acciones de la Cuarta Transformación; un gobierno de los Pobres, para los Pobres y con los Pobres ¡Órale! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

CHAVA PORTILLO

No tenía de otra el cocodrilo. El peine -que no sé qué significa- y el pañuelo que sacó de arrepentimiento a su soberbia, arrogancia y pendejez solicitando tregua y arrepentimiento en atrevido acto de enviar a las Cámaras un panfleto que amenazaba convertirse en iniciativa y posterior a un decreto para que de un plumazo tener acceso a los presupuestos y modificarlos con la excusa de reasignar dinero a causas como la pandemia que estamos sufriendo. Nada más falso. Andrés Manuel es uno de los grandes perdedores en esta guerra que se presentó por accidente dejando muy pocas bajas -hasta ahora- aunque este maligno virus siga con la guadaña sobre el hombro buscando a quién se lleva, aunque insistan en ver el vaso medio vacío, yo lo considero medio lleno y la famosa curva horizontal llegará en breve y vayámonos haciendo a la idea que más pronto de tarde volveremos a la vida normal aunque nos quede de herencia el uso del cubre bocas y la sana distancia amén de la asepsia de manos que buena falta nos hacía. Otro que sigue perdiendo en esta crisis, es el doctor Jorge Alcocer, homónimo de mi amigo gran político ex presidente y fundador del Partido Fuerza Ciudadana que anda por ahí de jefe de asesores de la brillante abogada secretaria de Gobernación Olga Sánchez Cordero, aunque el cocodrilo se empeñe en tenerlo como estorboso florero de una mesa que no saben dónde ubicarla, ya que el pobre alguna ocasión le escuché decir: buenos días, en una conferencia mañanera, de esas que sirven para promover algo que desea decir el presidente. Muchas otras figuras del gabinete siguen en el ostracismo. Porque así desean, por miedo a regar el tepache y que el peje los despida, o por la puritita decisión del amo dueño y señor del circo y sus enanos. Los directores de PEMEX, el de la CFE, la niña de la Secretaría del Trabajo, el imberbe de SHCP que cuando tuvo el deseo de pasar al pizarrón, lo pusieron como camote y si tuviéramos -obligados- que hablar de un ganador, entre comillas, podríamos señalar a López-Gattel nuevo muñeco de peluche de moda y al carnal Marcelo que si las cosas no cambian pronto podríamos irlo definiendo como el delfín que siempre tuve. En el otro escenario hablando de ganadores hay uno que no se puede negar por los resultados y es Jaime Rodríguez Calderón, el bronco que supo deshacerse del lastre que cargó desde el inicio lanzando por la borda al Merlín de pacotilla que le hizo soñar que lo haría gobernador y Jaime no se dio cuenta que el que logró la preciada silla fue él y no los guajes que presumían que se las comían crudas y las zurraban muertas. Guillermo Rentería, cachanilla que contrató el bronco para diseñarle la campaña y a un equipo de bisoños “comunicadores” que haciendo sus primeros pasos se colgaron la medalla de haber llegado a tierra santa. Hoy lo repito, Hugo Díaz de León, serio que es, ha volteado la tortilla y Jaime es uno de los ganadores que le espera un futuro halagador, si no pal baile vamos, con todo y las boberías de Noé Chávez que con la intención de hacer algo por la causa, metió las patas hasta las rodillas, dejando ver, que no es lo mismo la carga que la movilidad de los humanos. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el