EL NORTE
Critican Diputados que el Estado quiera operar las rutas camioneras a pesar de que no ha logrado resolver las fallas del Metro y la Ecovía. Diputados, partidos y organismo ciudadanos califican como ocurrencia la propuesta del Estado para comprar y operar el transporte urbano. Se aferra Presidente a (su) obra: Tras anunciar que licitación para proyecto de refinería de Dos Bocas se declaró desierta, AMLO dijo que Sener y Pemex asumirán construcción. Jueza que libera a "El Cabrito" Arellano es la misma que emitió la orden de aprehensión en 2017, lo que provoca polémica entre los abogados. Senado aprueba reforma educativa, que elimina pruebas asociadas a permanencia de maestros y servicio docente y desaparece el INEE. En una hora, una tormenta con granizo golpea a Escobedo, Apodaca, Ciénega de Flores, Salinas Victoria y Zuazua y daña viviendas y vehículos. Estanzuela no está en riesgo.- Adrián. Alcalde regio asegura que la malla instalada a unos metros del Parque La Estanzuela fue colocada para evitar invasiones de posesionarios.
DANIEL BUTRUILLE
El anuncio del Gobierno del Estado, en boca de su Secretario de Gobierno, Manuel González de solicitar al Congreso una autorización de crédito por $4,910 millones de pesos para recomprar a las empresas transportistas con licencia, todas sus unidades en buen estado, no es otra cosa que el anuncio de la estatización del transporte público metropolitano de Monterrey. Mucho hemos promovido en estas líneas la creación de un órgano central capaz de administrar y controlar el transporte en la zona metropolitana de Monterrey para no aplaudir la decisión. ¿Aceptará el Congreso la petición del ejecutivo? ¿Están dadas las condiciones para permitir una estatización rápida de los medios de transporte público en la zona metropolitana? Esto es lo que deberá sopesar un Congreso hostil al gobierno estatal y cuya responsabilidad se fijará en las condiciones para que se permita el préstamo solicitado, al tiempo que en las probabilidades de éxito de tal medida y de las probabilidades de satisfacción de los usuarios del transporte colectivo metropolitano. Existen antecedentes negativos con la poca eficiencia de la Ecovía y la incapacidad del sistema del Metro de adaptarse con velocidad a las exigencias de servicio de los usuarios. La creación de un gran organismo metropolitano del transporte público es una necesidad urgente. ¿Compartirán esta visión unos diputados controlados por unos aparatos partidistas sofocantes y no necesariamente bien intencionados? La crisis del transporte obliga a decisiones trascendentales y a esfuerzos grandes para incrementar la satisfacción de los usuarios del transporte público. Si el escenario actual fuera un engaño, o por parte del ejecutivo o por parte del legislativo, las consecuencias serían fatales para el gobierno independiente y para el Congreso en general y para varios políticos en particular. Si existen buenas intenciones y no solamente ocurrencias, hay un camino que trazar, un modelo que diseñar y una reconciliación entre fuerzas políticas y agrupaciones privadas para demostrar que la participación ciudadana es un elemento clave de las soluciones de los problemas de la comunidad. Pronto sabremos si el gobierno está jugando con una propuesta que no parece muy dispuesto a apoyar, o si el poder legislativo del Estado, en respuestas a sus patrocinadores carece de interés en encontrar una solución para integrar los elementos de la Sociedad Civil en una sola corriente, siempre y cuando sea una corriente controlable. Nuevo León está en una encrucijada. Puede solucionar un problema toral de manera eficaz o puede dejar a los ciudadanos con medios de transporte inservible, en medio de la voracidad de un gobierno “independiente” que todavía no convence de sus buenas intenciones.
MALAQUÍAS AGUIRRE LÓPEZ
El Tecnológico de Monterrey fue sede de un encuentro con el Senado, en el que los legisladores Napoleón Gómez Urrutia (Morena), Mario Zamora (PRI), Indira Kempis (Movimiento Ciudadano) y el senador suplente Jesús Horacio González (PAN) debatieron sobre temas de mucho interés para los ciudadanos. El diálogo se dividió en tres partes: la reforma laboral, la propuesta para crear una sala anticorrupción en la SCJN y la reforma educativa. El evento estuvo muy bueno, sobre todo, porque no fue un debate acartonado, en el que los participantes van a exponer sus ideas, pero no contrastan. Los cuatro le entraron a la discusión, presentando diferentes puntos de vista. Sobre el tema de la reforma laboral, se destacó que ahora los trabajadores podrán votar de manera libre y secreta por elegir a sus líderes sindicales, además de la creación del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral. También, se hizo énfasis en que las empleadas domésticas tendrán derecho a seguridad social, una lucha que se venía impulsando desde hace muchos años. En relación a la propuesta de crear una sala anticorrupción en la SCJN, las opiniones se dividieron. Los representantes del PAN, PRI y MC se posicionaron en contra, bajo el argumento de “no aumentar la burocracia”, sin embargo, el senador de Morena argumentó que no se puede detener la lucha contra la corrupción, sobre todo por ser una de las principales banderas del nuevo gobierno. El tema sigue analizándose, veremos qué sucede en las próximas semanas. El tercer tema que se debatió fue el de la reforma educativa. Aquí los papeles se invirtieron: los representantes de Morena, MC y PRI se posicionaron a favor de la nueva reforma, mientras que el representante del PAN se opuso. Como punto a favor se destaca la revalorización del maestro como agente de transformación social y no como culpable del atraso educativo, impulsando dinámicas de capacitación constante para mejorar el ambiente laboral. Se elimina la lucha política entre el gobierno y los profesores. Celebro que el Tecnológico se meta de lleno en el debate político. Que abra sus puertas y les ofrezca a sus estudiantes la oportunidad de escuchar a sus representantes, claro, siempre invitando a personajes de todas las ideologías y alternativas políticas.
FRANCISCO TIJERINA ELGUEZÁBAL
Famosa es la anécdota en la que Emilio “El Indio” Fernández le avisa a su mujer, Columba Domínguez, que tendrá invitados a comer y que quería pollo en mole. Artista al fin, “El Indio” no se preocupaba por trivialidades como el dinero que no le había dejado a su amada pareja y ante el compromiso Columba echó mano de dos finos gallos de pelea del director cinematográfico, los despumó y preparó un exquisito mole. Más tarde Fernández preguntó extrañado a la actriz por sus gallos y lo que obtuvo por respuesta fue: “¿Querías mole Emilio?”. La anécdota aplica para el iracundo sujeto que ayer al mediodía me envió un correo electrónico con algunos epítetos desagradables motivado por la columna publicada en la que acusaba de chantajistas y pandilleros a los transportistas por pretender reventar la sesión del Consejo del Transporte y cuestionando el por qué no criticaba igual a Manuel González, Secretario de Gobierno. Lamento informarle al remitente del mensaje que se equivoca porque no han sido pocas las ocasiones en que he criticado a Manuel González Flores en mis publicaciones, pero en esta ocasión específica hacía referencia al fondo y en ello los transportistas buscaban reventar la sesión del consejo y al descubrirse su maniobra amenazaron con volver a parar el servicio por las noches. No he tenido que escribir una sola letra pues el mismo Secretario de Gobierno se ha encargado de darle respuesta al cuestionador de ayer al presentarse al Congreso y anunciar que para acabar con cuentos el Gobierno se hará cargo del transporte y detendrá el sufrimiento de los pobres empresarios. ¿Querían mole? Pero como aquí estamos para darle gusto al cliente, criticaré a Manuel con sólo una frase: “¡Se habían tardado en meter en cintura a esos personajes!”. Antes de terminar, les suplico a quienes no compartan en ocasiones mi visión de las cosas, respirar diez veces y contar hasta mil, recordando que hoy es 10 de mayo.
M.A.KIAVELO (El Norte)
SNIIIFFF, sniiifff... Si percibe un extraño olor en los alrededores del Palacio de Cantera, no se sorprenda: ¡huele a gato encerrado! Y ES que, ¿cómo entender la "estrategia" (por llamarle de una forma) del Dronco Team en el asunto del tarifazo? ANTE la amenaza de los transportistas de paros nocturnos como presión por el alza tarifaria, la respuesta del Gobierno del Estado es: ¡comprarles los camiones viejos -muchos ya en calidad de chatarra- en 4 mil 910 millones de pesos! A PESAR de que Manuel González, Secretario General de Gobierno, ayer quiso presentar la decisión como la más importante de la Administración de Jaime Rodríguez en materia de movilidad y transporte, la verdad es que la medida tiene hartos asegunes. DE arranque, ¿por qué optar por premiar a los transportistas ante la amenaza de paro comprándoles empresas que, según ellos, están al borde de la quiebra y con unidades que dejan mucho que desear? ¿CUÁNDO se pusieron de acuerdo las dos partes en la compraventa de los camiones si apenas el miércoles los transportistas abandonaron la sesión del Consejo Estatal de Transporte y estaban convocados hasta el próximo lunes para debatir el alza tarifaria? YA encarrerados, ¿por qué las huestes estatales deciden asumir el control del transporte con la compra total de los camiones, teniendo otras opciones para responder a la amenaza, como quitarles la concesión, decretar la requisa o convocar a nuevos transportistas a dar el servicio? NO por nada dicen los sospechosistas que la jugada parece una especie de Fobaproa: una medida financiera del Estado con cargo a los contribuyentes para pagar una fortuna por unidades chatarra, o séase, un Droncoproa.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
¿Cómo tomar en serio la propuesta que, de la noche a la mañana, y completamente al vapor, aventó el ejecutivo estatal con respecto a "tomar todo el control del transporte de Nuevo León", mediante la compra de todos los camiones que circulan en el estado? Para empezar: ¿esta propuesta obedece a un análisis concienzudo, avalado por los estudios de urbanistas y expertos en movilidad, consensado con los distintos sectores que llevan años discutiendo las mejoras al transporte? ¿O es otra ocurrencia completamente improvisada del gobierno ´Bronco´? La respuesta es obvia. Además... Que el gobierno se vuelva empresario transportista monopólico sencillamente no está en el Plan 2030, ni es parte de la agenda que tantos expertos se han esforzado en esbozar a través del Consejo Nuevo León, que es el que, se supone, delinea los grandes proyectos del estado. Vamos, la sola idea de que gobierno se endeude por $5,000 millones –a costa de nuestros futuros impuestos– y le compre sus chatarras a los engreídos e insensibles transportistas, es un plan que genera más preguntas que respuestas. Por ejemplo, ¿quién va a operar esas rutas, qué dependencias y con qué personal? ¿Se va a crear una nueva paraestatal? ¿Los choferes pasan a ser empleados de gobierno, con derecho a Isssteleón o quién los contratará y con qué reglas? ¿El estado se vuelve juez y parte en la Agencia de Transporte? ¿En cuánto van a pagar cada camión, cómo los van a valuar; van a indemnizar también las concesiones?
JOSÉ JAIME RUIZ (Los Tubos)
El aumento en las tarifas del transporte público en Nuevo León, significativamente en el área metropolitana de Monterrey, afectará las elecciones del 2021. Quienes estén a favor del alza, tendrán su voto de castigo. El gobernador Jaime Rodríguez Calderón no podrá imponer a un delfín. 2019 ya es 2021 y los actores políticos tienen que definirse. El presidente Andrés Manuel López Obrador tiene cada vez menos capacidad de movilidad en el norte del país. Como en muchas partes del mundo, el norte es derecha, productividad, inversión, da güeva la güeva del sur, del sureste. ¿Tendrá un candidato Andrés Manuel? López Obrador puede ser factor o lastre. Correcciones y definiciones. Insisto sobre el transporte. Los alcaldes no pueden deslindarse, los actores tampoco des/comprometerse. ¿Qué dice Ildefonso Guajardo, el candidato no del PRI sino de la poderosa iniciativa privada de Monterrey? El PRI, por ningún motivo, ganará la gubernatura. Es una mala apuesta del diputado Francisco Cienfuegos. La marca ya no funciona. Como lo sugirió el Grupo Reforma, Ildefonso, para ganar, requiere otra marca, Morena, si acaso AMLO se mantiene en un buen nivel de popularidad. A César Garza, alcalde de Apodaca, le alcanza para repetir, una reelección tranquila. Adrián de la Garza, de Monterrey, puede buscar otras perspectivas. Cristina Díaz en Guadalupe repetirá, la gubernatura no está a su alcance. Si desea la gubernatura, Clara Luz Flores, alcaldesa de Escobedo, la puede obtener… fuera del PRI. Cambios y recambios. No es Morena. Es Andrés Manuel, si y sólo si subsiste en el 2021. Si cambian, Ildefonso, Clara Luz y, también, Carlos Salazar. Un trío más que bolero, cantando bien las rancheras. La ranchera del tarifazo camionero: ¿a favor o en contra de los intereses ciudadanos? Hoy es el día. No hay mañana. La no definición es la perdición. @ruizjosejaime
REDES (Reporte Índigo)
La nueva Ley de Movilidad está siendo manoseada por la mayoría de las bancadas del Congreso local, incluso hasta por parte Gobierno del Estado de Nuevo León, sin que con ello se busque un verdadero beneficio para la ciudadanía, sino más bien para los particulares. La bancada del PAN, a través de su coordinador Carlos de la Fuente, propone una iniciativa que beneficiará a un grupo de empresarios que buscan entrar al negocio del transporte público, y nos aseguran que será una forma de privatizar este sistema. Quizás por eso el panista arremetió contra la propuesta de que sea ahora el gobierno estatal el que administre el sistema del transporte público. Pero la bancada de Morena no se quiere quedar atrás y busca asentar su respaldo político a través de los transportistas pertenecientes los sindicatos de Nuevo León. La propuesta de la diputada del partido guinda y presidenta de la Comisión del Transporte, Julia Espinosa de los Monteros, busca que los transportistas más antiguos (no los que ofrezcan un mejor servicio) lleven mano en la entrega del transporte. Lo único que están haciendo es enredar una Ley de Movilidad que de momento no apunta a resolver la problemática en la entidad.
ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ
Por cierto... Anda candente el tema de la reforma educativa porque Esteban Moctezuma declaró que para los alumnos se vale copiar a la hora de evaluar. Vaya, es que la gente nombra por igual evaluación que acreditación. La primera implica la apropiación del conocimiento por el alumno y la segunda medir la capacidad de aplicación de ese conocimiento, así que se vale copiar si de evaluar se trata... El domingo el Colegio de Cronistas e Historiadores celebran su aniversario 20. A este opinador le confirmó el presidente Carlos González será honrado con la medalla Israel Cavazos Garza por los aportes a la investigación histórica. Gracias al Colegio y nos saludamos el domingo a las 12 en Colegio Civil.
SALVADOR BORREGO
¿Hasta cuándo, oh simples, amaréis la simpleza, y los burladores desearán el burlar, y los insensatos aborrecerán la ciencia? Proverbios 1-22 De acuerdo a la información que publica el gobierno federal en el sitio http://www.informeseguridad.cns.gob.mx, ayer 8 de mayo se registraron 71 homicidios dolosos. Se revierte con esto la baja que llevábamos, justo cuando parecía que estábamos en la antesala de una advertencia positiva. ¡Ni modo! Hasta mañana.
RAÚL A. RUBIO CANO
Ayer, un tsunami de solicitudes de recibos de honorarios de trabajadores del Estado de Nuevo León, empezaron a ser demandados a sus contadores para el pago de honorarios del presente mes de Mayo. Así, sin haber realizado trabajo alguno en dos terceras partes del citado mes, los jefes de estos burócratas les han dicho “¡Órale! apúrenle, necesitamos esos recibos de Mayo” y otras cosas más que luego platicaremos. El hecho es que surgen dos cuestionamientos: ¿Será que el gobierno Bronco es hoy un alma caritativa y pagará por adelantado el trabajo de sus empleados? O, ¡El Bronco ya se va! Y por lo visto, es esta segunda realidad la que pareciera más obvia a ese hecho de solicitar por adelantado los recibos de labores a tales trabajadores. Así que, pa’l baile vamos y empiecen a cruzar sus apuestas por su favorito para encabezar el nuevo gobierno estatal. Definitivamente, la mencionada salida del Bronco empieza a ser ya algo más definido, no sólo por haber perdido la contienda electoral con el PEJE o, por las declaraciones del Narco ex fiscal Nayarita, Edgar Veytia, en Nueva York, sino sobre todo, por las acciones últimas que se les han permitido a los Zares Inmobiliarios para que despeluquen terrenos a diestra y siniestra y se permitan obras que afectarán severamente las dinámicas de existencia de nuestra metrópoli. El caso de haber puesto a la cabeza de Parques y Vida Silvestre del Estado, al cuestionado biólogo Roberto Chavarría, es parte de esa estrategia de devolverles la copa a esos empresarios inmobiliarios que apoyaron al Bronco para llegar a la gubernatura y su campaña a la presidencia. Así las cosas, estamos asistiendo al fin del bunker Neoliberal que se quiso construir en Nuevo León (recordemos que somos el estado con mayor Inversión Extranjera Directa) y que ante las movilizaciones por gente harta del capitalismo salvaje (que en mucho los Medina fueron guapos en ese saqueo y siguen metiendo su cuchara), pues, se generó un repudio popular y las nuevas inversiones que vendrán por el lado de Black Rock, señalan otro mundo, no digamos, las tareas de conformación del gran bloque de América del Norte, en donde se habla hasta de socialismo en USA con Bernie Sanders o, de un nuevo capítulo de luchas de la clase obrera y sus sindicatos, donde un personaje clave es Napoleón Gómez Urrutia y la Confederación Internacional de Trabajadores, como también, sus relaciones con la AFL-CIO, incluyendo sindicatos canadienses, quienes obviamente, serán las locomotoras de estos nuevos cambios y, en todo ello, hasta al Consejo Nuevo León (organismos de los diez grupos empresariales más importantes en la entidad), están ya tomado en serio y orgánicamente, partido por AMLO y la Cuarta Transformación; allí están los discursos de Carlos Salazar Lomelí del CCE, que brincó para el lado del PEJE y Black Rock y, están mandando al carajo al Geppetto de Carlos Salinas y su Pinocho de El Bronco (Ver: ¿Qué hacer? Carlos Salinas de Gortari. Ed. Planeta. México, 2011). Se va El Bronco, pero viene un puente político-económico entre empresarios locales y la 4T y en eso, Waldo Fernández, está que ni mandado hacer ¡Órale!
CHAVA PORTILLO
Más allá de la escena de una película del padrino en el zócalo de Cuernavaca, Morelos, se puede concluir en tres aspectos importantes como: la miserable cantidad que le pagaron a Maximiliano X como suele obligar la justicia que le llamen a los presuntos asesinos así sean atrapados in fraganti, el origen del arma homicida y el verdadero fondo de la mano que mece la cuna de la balacera donde mataron a dos personas supuestamente inocentes líderes del cetemio. Antes de aclarar debemos recordarle que en este mismo espacio pero hace meses criticando la estupidez kafkiana de los Morelenses de haber sufragado por un mamarracho futbolista como Cuauhtémoc Blanco, les dije: “no quiero decirles se los dije, pero al paso del tiempo les voy a decir se los dije” porque no era posible que después de haber tenido que soportar la desastrosa administración como alcalde de Cuernavaca haya tenido la osadía de buscar la gubernatura y con mucha pena… lo logró. Cinco mil pesos fue la tarifa del pistolero para cegar dos vidas que entre otras cosas ya había estado preso por asalto a mano armada, robo con violencia y puesto en libertad por la razón que ya todos conocemos; la frágil, deshonesta y corrupta administración de justicia en todo el país. El arma Glock calibre 9 mm, una pistola de características no muy comunes, que suelen usarla solo dos tipos de personajes: o mafiosos que desean hacer daño, o policías que también andan haciendo daño, pero lo más destacable es que pertenece a la corporación policiaca de Morelos, dejando en claro que el asesino es cómplice de un bato que se robó el arma y se la facilitó para sus quehaceres. Un teléfono celular sustraído del homicida guardaba varios mensajes incriminatorios que ordenaban asesinar a Roberto Castrejón y a Jesús García, curiosamente enemigos del badulaque gobernador de Morelos que “compungido” en una conferencia de prensa junto con su administrador de justicia salían a decir que estaban enojados pero que no sabían absolutamente nada del homicidio. ¡Haya cosa! Hasta ahí el entuerto y los generales. ¿Quién ordenó matar por cinco mil baros a este par de sujetos por cierto cetemistas que estaban en contra del gobernador? El dedo flamígero de la justicia indica al futbolista que carece de moral, principios y todo dejo de honestidad siendo un bato que siempre ha tomado la vida como eran sus manifestaciones y fantasías en el campo de juego, importamadrista, irreverente y cínico como cuando fue a mear como perro una banderola de corner para burlarse del contendiente, o como en el anonimato cobarde golpeó a David Faitelson sacando una mano por una ventana para propinarle un golpe en la cabeza sin que éste se diera cuenta. Ese es el mentecato gobernador de Morelos. Pero esto va más allá, porque este mamarracho de Tepito, arrabalero y corriente deberá investigar si es que no fue él, quién ordenó la matanza, aunque todo indica que sí, tiene mucho que ver ante la insistencia del hacedor de la 4ª. Transformación y su socio cómplice Napoleón Gómez Urrutia de desaparecer toda central así sea CTM, CROC o CNC que no comulgue con los ideales de su nuevo sindicato internacional nacido en el seno de los gambusinos y mineros, si no, pal baile vamos, que tanto estamos lejos para definir el contubernio. MENUDENCIAS: por un error involuntario ayer les platicaba que Fernando Canales había remodelado el anfiteatro del Hospital Civil y craso error, el Benjas Clariond me escribió y me hizo ver el mayúsculo desatino. ¡Te debo una Benjamín!
- Creado el