EL NORTE
Saca empresa 'jugo' al IMSS. En 2015-2018, el Seguro Social compró más de 526 mdp a Marzam, propiedad de Luis Doporto, hijo de Alejandro Doporto, del Consejo Técnico del instituto. Marca inquietud 100 días de AMLO, pues La Bolsa y el tipo de cambio han reaccionado a decisiones del actual Gobierno como la cancelación del NAIM. Reaparece horror de secuestros masivos en San Fernando, Tamaulipas, al reportarse plagio de 19 migrantes que viajaban en un autobús. NL lidera en endeudamiento en el País, al subir pasivos $6,346 millones en cuarto trimestre de 2018, respecto al mismo lapso de 2017. De 101 casos reportados a nivel nacional de clérigos con denuncias por abuso de menores, seis pertenecen a Arquidiócesis de Monterrey. Niños de colegios de San Pedro y Santa Catarina encabezan marcha en la que demandan acciones para mejorar la calidad del aire. Empistolados balean la casa del Alcalde de Cadereyta, Ernesto Quintanilla, y a una unidad de un escolta, sin que se registraran heridos.
DANIEL BUTRUILLE
¡Vergüenza para las autoridades, sean federales, estatales o municipales, cuando son niños los que ponen el dedo en la llaga y que les llaman la atención por la mala calidad del aire que respiramos en Monterrey! En realidad, es una vergüenza la calidad del aire que hemos respirado en la zona metropolitana durante este invierno. Mientras el Bronco se iba a despilfarrar nuestros recursos en una campaña sin sentido para los nuevoleoneses, menospreciando el mandato para el cual había sido electo, insultando al pueblo de Nuevo León, nadie (¡ni el gobernador interino!) se preocupó por tomar medidas para salvar a Monterrey de una asfixia lenta y segura. Nadie se preocupó de reclamar la mala calidad de los combustibles usados en la zona metropolitana, nadie se preocupó de señalar la criminalidad de una refinería que día a día nos envía sus venenos, ni de las pedreras, asesinas diarias con su polvareda que atascan las vías respiratorias, y menos de empresas que purgan sus gases tóxicos en la noche. Ni valen las normas federales, menos las estatales y los inspectores que sean municipales, estatales o federales no sirven ni para espantar a una mosca. Ojalá los papas de estos niños, todos de colegios de alto nivel social, tengan la capacidad de convocatoria para obligar a las autoridades de cualquier nivel a crear una fuerza de reacción para rescatar lo que pueda ser rescatado. Y no sólo la convocatoria, sino la capacidad de mostrar el camino para soluciones inteligentes, modernas y progresistas. Alborotar a los niños es un buen inicio. Una buena continuación será mostrar voluntad para cooperar con la autoridad, y dedicar recursos a encontrar la solución que todos esperamos. Hace días, evocamos aquí la creación de una Fuerza Ambiental, sobre el modelo de la Fuerza Civil de los años 2011 y 2012, producto de los esfuerzos combinados de las autoridades civiles y de la propia sociedad, academia, empresas y organizaciones comunitarias. Cuando un problema se le atorra a los gobernantes, urge que la sociedad civil acuda a sacudirlos y a mostrarles el camino. No hay que inventar el hilo negro. Solamente, se requiere hacer la tarea. Los gobernantes deben tener la humildad de aceptar que solos no serán capaces de solucionar el problema. La Sociedad Civil debe tener la disponibilidad de colaborar con el gobierno y mostrarle el camino para una solución eficaz. Va nuestra salud de por medio.
JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN
Cien días son muchos días para un chivo en cristalería. Llegar al poder con meras ilusiones es sumamente peligroso. Detener proyectos monumentales en proceso, impulsar obras que nunca se justificarán, pasar por encima de las leyes al tiempo que se predica lo contrario, mandar el costo de su tolerancia a la impunidad a las empresas en lugar de aplicar la ley a los bloqueadores, fomentar el asalto a la paz laboral con el pretexto de la libertad, enviar señales por lo menos equívocas a los posibles inversionistas, creer que una verborrea continua substituye a la verdad y muchas cosas más, ponen en grave riesgo a la sociedad y al gobierno. Si esta avalancha de barbaridades no se frena, la realidad se encargará de hacerlo, para mal de todos, incluyendo al soñador que se siente el gran transformador del país.
M.A.KIAVELO (El Norte)
AYER acabó la ITB Berlín, la prestigiosa feria turística internacional de la capital alemana, y las noticias sobre México no pueden ser más desalentadoras. MIENTRAS otros grandes destinos mundiales, como China, pusieron toda la carne en el asador, para el stand mexicano sólo hubo calificativos como "sin alma" y "desolador". INCLUSO, hubo hasta quien dijo que el papel de los mexicanos en el evento fue "patético", cuando en años previos la exposición tricolor destacaba y era premiada. PARA los especialistas en la materia no hay más explicación del desplome de la imagen nacional que la desaparición del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) para financiar el polémico proyecto del Tren Maya del Presidente Andrés Manuel López Obrador. DE acuerdo con medios especializados, el tamaño del fiasco nacional hizo al Secretario de Turismo, Miguel Torruco, prometer a la delegación nacional revivir de alguna forma el CPTM. EL meollo es que la idea de Torruco levantó poco entusiasmo, ya que no se ve de dónde puedan salir los recursos.
REDES (Reporte Índigo)
La llamada Ley Antiaborto, propuesta por el PAN, no solo ha polarizado a dos generaciones de mujeres de Nuevo León, sino que dividió a la bancada de Movimiento Ciudadano, a la del PRI y a la de Morena (aún más si eso fuese posible); y claro el Partido del Trabajo (PT) vio por sus propios intereses. En la bancada emecista, el coordinador Luis Donaldo Colosio Riojas, no logró la esperada unión de sus legisladores, pues Karina Barrón y Horacio Tijerina votaron a favor de la reforma de derecho a la vida desde la concepción hasta la muerte natural. Lo de Barrón fue aún más significativo por encabezar la Comisión para la Igualdad de Género. En el PRI nos cuentan que Marco González se abstuvo por considerar que toda la bancada debió actuar sin votar y Adrián de la Garza, así como Alejandra García, faltaron por no estar de acuerdo con la línea del coordinador Francisco Cienfuegos, quien se abstuvo en la votación del dictamen en la Comisión de Puntos Constitucionales, pero sí dio su voto a favor en el pleno, quizás por la cuentas públicas pendientes que aún arrastra de cuando fue alcalde de Guadalupe y sobre todo las del ex gobernador Rodrigo Medina. La situación de votar a favor del PRI, tiene muy molestos a muchos militantes, pues violaron los estatutos del partido “y así quieren limpiar la imagen del partido”, nos dicen en el interior del comité. Habrá que ver si no sube de tono la molestia y no escala como para pedir la salida de Cienfuegos. Y bueno, en Morena ni qué decir: “nacidos divididos”, los diputados Carlos Leal y Celia Alonso Rodríguez, simplemente continúan dividiendo al grupo parlamentario y legislan, más por convicción personal, que en beneficio de la ciudadanía. Y en el Partido del Trabajo, ninguna novedad, la que manda y seguirá mandando es Guadalupe Rodríguez, dirigente de los Cendis y esposa del líder nacional del PT Alberto Anaya. Seguramente las heridas que se abrieron o profundizaron la anterior semana tardaran en sanar, y ya de por sí el ambiente en el Congreso local no era el mejor.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Otro tema en el que el gobernador Bronco también "hace como que la Virgen le habla" es en el de su promesa de campaña, de que al cumplir tres años en el cargo sometería a consulta la revocación de mandato, para que la raza decidiera si sigue o se va a su casa. De nada ha servido que se le ha estado "recordando" su promesa y haciéndole ver que ya se cumplió el plazo –que él mismo estableció–, el caso es que es fecha que Jaime Rodríguez no ha dicho "esta boca es mía". Los tres años ya se cumplieron. ¿Y la consulta, apá?
MALAQUÍAS AGUIRRE LÓPEZ
Y en el contexto de los primeros 100 días del gobierno de López Obrador, es importante hablar de un tema que ha sido poco analizado pero que será de gran relevancia para el país: las elecciones de 2019. El calendario indica que vamos a tener elecciones en Aguascalientes, Baja California, Durango, Quintana Roo y Tamaulipas, aunque tenemos que sumar la elección extraordinaria de Puebla. En los diferentes estados se elegirá gobernador, diputados locales y presidencias municipales (depende del estado). La elección de 2019, aunque parezca poco importante para muchos, servirá de radiografía para medir diversos escenarios. Por un lado, ver la aprobación del nuevo gobierno en las diferentes regiones del país. Las encuestas dicen que el gobierno de Andrés Manuel ha alcanzado niveles de aprobación nunca antes vistos, aunque los partidos de oposición dicen que “las encuestas le favorecen a quien las paga”. También, nos permitirá observar la operación de Morena en un escenario en el que López Obrador ya no estará en la boleta, obligando a los candidatos a hacer el trabajo. Por el otro lado, veremos qué tanto los partidos de oposición se han reorganizado. Si ya entendieron que ofreciendo lo mismo de siempre no serán opción y comienzan a hacer las cosas de otra manera. Eso sí, creo que volver al argumento de Venezuela los llevará de nueva cuenta a la derrota. Veamos qué sucede en las próximas semanas. En lo personal creo que le irá muy bien a Morena. La gente mantiene el ánimo de cambio y es el proyecto de Andrés Manuel el que lo representa. ¿Ustedes qué opinan?
FRANCISCO TIJERINA ELGUEZÁBAL
Hace años, cuando la vida era más sencilla, un día un hombre llegó a un banco a pedir empleo; después de un rato lo hicieron pasar con el encargado de personal que le preguntó: - “¿Y qué puesto quiere ocupar?”. - "Sugerente". - “Querrá decir subgerente”. - “No, sugerente, el que le sugiere qué hacer al gerente”. El cuento viene a colación porque entre tantos y tantos consejos ciudadanos de todo y para todo en los distintos niveles de gobierno, terminas por ver que son realmente pocos los que cumplen con su función de “aconsejar” y terminan en uno de los dos extremos: o son comparsas para legitimar las decisiones tomadas o, por el contrario, se dedican a criticar todo lo que hace el gobierno, pero ni unos ni otros aportan absolutamente nada. Montados en el Olimpo que les da la presidencia de uno de esos consejos, se dedican a pontificar pretendiendo ser “más mejores que los mejores” y aprenden rápido la lección de que cuando critican al gobierno son buscados por los medios y cuando los apoyan no sucede así, de manera que el afán protagónico y la necesidad de reflectores provoca que siempre tengan a pedir de boca un señalamiento, algo malo qué decir. ¿Cuál es la función de estos sugerentes que no sugieren nada? ¿Para qué sirven los consejos? ¿Quién les revisa que hagan la tarea y que cumplan su función correctamente? Los medios deberían empezar por exigir a estos consejos y sobre todo a sus presidentes, que si no aportan o ayudan, que por lo menos no estorben y que el circunstancial cargo que ostentan no les hace especialistas, sino su trayectoria profesional, sus logros los tienen ahí, pero para hablar “en nombre del Consejo”, deben por lo menos hacer algo en beneficio de la comunidad, ya que de otra manera no tienen autoridad moral para externar sus opiniones que, la mayor parte del tiempo, son visiones sesgadas y personalísimas que no representan la opinión del resto de los integrantes de esos cuerpos colegiados. Pero como ya sabemos cómo son las cosas, seguiremos teniendo consejos que no aconsejan y personajes especializados en criticar “a toro pasado”, siempre de lo que se hizo y debió de hacer, más nunca con una visión hacia adelante y con propuestas de cómo resolver las cosas. Terminan siendo peores que aquel viejo “sugerente”.
ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ
Por cierto... El problema de la contaminación en la metrópoli regia ya alcanza alarma de seguridad nacional y salud pública. Ayer hubo una marcha exigiendo aire limpio, pero sin voluntad no se logra nada. Pemex en Cadereyta no aporta un litro de gasolina a Monterrey pues se afirma ese combustible no se distribuye aquí; pero sus desechos si los respiramos a diario; se responsabiliza a los carros, pero ningún alcalde le entra a proponer soluciones reales para terminar con los estacionamientos en que se convirtieron las principales avenidas. Tampoco hay autoridad dispuesta a detener pedreras y fabricas lanza humos. Así que mientras todo es simulación, usted vaya pensando en evitar las carnes asadas porque en días como el sábado de clásico, hasta la temperatura aumentó de tantos asadores prendidos. ¡Esto último no necesariamente es cierto, pero se lee dramático, no cree!
RAÚL A. RUBIO CANO
Hará más de tres décadas, cuando Carlos Salinas de Gortari llegó a Monterrey en el tren El Regiomontano, para arrancar su campaña a la presidencia de la República, y dentro de una de sus actividades, fue que visitó al periódico El Norte; a ello, en el evento, el corresponsal del periódico El Nacional, Nacho Basauri, un personaje originario de Chihuahua, de dos metros de altura y de fuerte voz le espetaría a Alejando Junco, el mero, mero de El Norte: ¡Oye, Alejandro! ¿Por qué dejan entrar a un político a sus instalaciones? No que ustedes son ajenos a esas relaciones… A lo cual, Alejando le contestaría: No te preocupes, traemos el mismo proyecto… Así fue como me platicó Basaurí ese paso histórico de Salinas a las instalaciones de El Norte y así, quedará sellado ese pacto que ya venía de muchos años atrás para apoyar por El Norte en la entidad, a las políticas económicas Neoliberales, que fueron estableciéndose desde el presidente Nixon y su secretario Henry Kissinger; políticas, que arrancarían más formalmente en México en 1982 y con todo su vuelo a la llegada de Salinas de Gortari a la presidencia de la República, no sin antes haberse llevado de encuentro a un baluarte de la valorización del Capital productivo regional y de implicaciones geopolíticas como fue Eugenio Garza Sada. Una documentación inédita hasta Salinas, es la tesis de Reynol Pérez Vázquez, titulada: “Aparición del periódico ‘El Norte’ como vocero del Grupo Monterrey, 1938” (UANL, 1985). Es un trabajo inédito en el tema de El Norte, sus orígenes, funciones ideológicas y hasta de su traición al mismo Grupo Monterrey que encabezaba Eugenio Garza Sada. La historia de El Norte y después del Grupo Reforma, son de alto interés para entender el proceso de valorización en su conjunto del Capital en México, en los últimos 36 años de Neoliberalismo feroz. Con Salinas desde la Secretaría de Programación de Programación y Presupuesto (1982), se trabajaría para su llegada a la Presidencia y a pugnar por verdaderas “Reformas” constitucionales para mermar la valorización del Capital Productivo y dar pie al más impresionante desarrollo del Capital Especulativo y su correlato de políticas ficción. Por eso, tal vez ese nuevo impulso a El Norte con el Salinato, dará el título a el periódico “Reforma”. El Grupo Reforma, se fue con todo con su padrino Carlos Salinas, en donde hasta cuestionado terreno se les entregó para edificar sus oficinas en la Ciudad de México. Todo, les dio Salinas a los Junco y cuando éste solicitó ayuda ante lo logrado, se hizo el conflicto y Alejandro se fue a vivir a Texas, de ahí se explican muchas cosas en esa carta a la muerte de papá Bush; bueno, en fin, historias, leyendas urbanas, que al paso del tiempo y las contradicciones de la prensa Fifí con AMLO, van poniendo en evidencia el harto saqueo, la mega corrupción e impunidad y, un tipo de periodismo que va en picada ante un fuerte movimiento popular y de identidad nacional, buscando regresar al capital productivo y buscando conformar un mejor país para todos y la Naturaleza ¡Órale!
CHAVA PORTILLO
De los números que se dan a conocer sobre la actuación del Presidente AMLO a sus primeros cien días despachando se pueden destacar muchas acciones variopintas como en botica, unas malas, otras buenas y las demás pal perro. Tal vez de las que destacan hay unas que hacen mucho ruido y que en verdad no les encuentro justificación aunque sí explicación. Algunas rebasan el capricho y otras rayando en necedad aunque puedan tener aroma de buenas intenciones como la cancelación del aeropuerto de Texcoco que hasta ahora no se sabe si fue peor el remedio que la enfermedad, quedando de manifiesto que si hubo algún culpable que revolviera el “atole” fue el senil Secretario de Comunicaciones Jiménez Espriú y sus cándidas y atolondradas bufonadas. Pero lo que más destaca entre éxitos y los tropiezos fue en primera línea haber revivido sin necesidad alguna a personeros que su prestigio no ha hecho otra cosa que salpicar de estiércol la pretendida vestidura de honestidad del cocodrilo al que muchos mexicanos le tienen ofrendada su confianza… hasta ahora. Otra sinrazón de esta novela fantasiosa que se le puede en tragedia sigue siendo el absurdo de haberles estirado la cobija de la indecencia a los villanos de la historia como calificó a los ex presidentes empezando por Salinas de Gortari y rematando con el “pelele” pasando por el espurio y la chachalaca. De la noche a la mañana se le olvidó el me canso ganso y revivió el abrazos no balazos, el no habrá persecución y no vamos a perseguir a nadie cuando lo que esperaba el auditorio era que el pulgar del emperador ordenara “caput” pagando con su vida las atrocidades cometidas y cuando había nacido el verdugo verdadero. Las primero insinuaciones, después acusaciones durante su perene campaña tras la silla que hoy ocupa contrasta con las acciones que todos aplaudimos que no dejan de ser más de oropel y fantasía que agrias soluciones, porque no me va a decir usted que poner a la venta el avión de ensueño junto con los autos rematados sin decir quién era el que los disfrutaba deja un saborcillo como que estamos escuchando a un puberto platicar un chisme, si sé, pero no te digo, matarili lire lión. ¿Por qué no decir quién manejaba el BMW blindado, o el Mercedes? ¿Gaviota? ¿Sus hijastras? ¿O cualquiera de los amigotes de Peña? ¿La perversa Martita o sus insoportables hijos que siguen “ordeñando” las plataformas petroleras? ¿Tendría importancia si lo que nos arde en el alma fue que lo hicieron con nuestro dinero? ¿Por qué no sacudir públicamente la percudida sábana del dispendio y los excesos? Mostrarle a los verdaderos dueños donde se ponía hasta la madre Felipe Calderón con Genaro García Luna o dónde le platicaba sus cuitas a su mejor amigo Juan Camilo Mouriño. ¿Por qué no mostrar a la ciudadanía las toallas de catorce mil pesos? aunque sea en fotografía ya que es muy probable que están en San Cristóbal de las Casas o en una de las muchas propiedades de Marta en Celaya donde despachaba como boticaria. Tal vez como maridos engañados y cantando la rola de José Luis Perales “¿y cómo es él?” intentamos saber todo ese tiempo que fuimos burlados y engañados y que por algún motivo el cocodrilo mayor no nos quiere mostrar porque la ropa percudida se lava en casa.
- Creado el