Skip to main content

EL NORTE

La utilidad de Agua y Drenaje de Monterrey cayó en el 2018 un 44% respecto al 2017, al sumar apenas $318 millones 065 mil, revela informe financiero. Pemex corre a 198 empleados que engañan a la empresa al simular estudiar, lo que ocasionó un daño de $10 millones. Usan al SAT para intimidar a Reforma: Citan a Alejandro Junco y a su esposa, como accionistas, por "discrepancia fiscal" inexistente de $12 mil de hace cuatro años. El precio promedio de referencia del gas natural aumenta en la región un 30% de octubre a enero pasados, muestran cifras de la CRE. Reprueban ciudadanos que la CRE permita a Cadereyta y García usar y vender diésel 33 veces más sucio que en el resto del área metropolitana de Monterrey. Afirma CROC que irán a huelga todas las tiendas Walmart.

 

DANIEL BUTRUILLE

Cultura de la Legalidad y Participación Ciudadana fue el objeto de análisis de una encuesta efectuada a fines del año 2018 en la zona metropolitana de Monterrey, en forma coordinada por #Hagámoslo bien y el Consejo Nuevo León, encuesta que se realizó con 2,700 personas en sus domicilios y con un 95% de confiabilidad. 50% de los encuestados admiten entender lo que significa Cultura de la Legalidad y encuentran que ésta nace principalmente en casa y con los maestros. Todavía 15% de los encuestados aceptan que el que transa avanza (era 25% en la encuesta anterior, hace dos años) y 25% admiten que si una ley les estorba, se la brincan. Sigue destacando la falta de confianza en las autoridades; y de acuerdo con los datos comparativos con encuestas anteriores, la importancia de la mejora continua para seguir implementando una cultura de legalidad que si bien no está muy fuerte, va mejorando gracias a la persistencia del esfuerzo. Estos resultados se mostraron en un evento desarrollado ayer en el MUNE, coordinado por el profesor Pablo Ayala Enríquez del ITESM y animado por César Montemayor, presidente de #Hagámoslo bien y Martha Herrera, de Cemex, presidenta de la Comisión de Desarrollo Humano del Consejo Nuevo León. Es significativo que para los encuestados, participación ciudadana es primero apoyo ciudadano, luego, ayuda comunitaria y mejoras en la colonia; votar es para 73% de los encuestados un acto de participación ciudadana, así cómo  colaborar en asociaciones diversas. Destaca el hecho de que 7 de cada diez se manifiesta interesado en la participación ciudadana, pero solamente 3 participan efectivamente. El nombre del juego se sigue llamando confianza. Solamente 40% en promedio le tienen confianza a sus vecinos, cerca de 60% en el ejército y en los maestros, pero solamente 6% en la policía y en los diputados. (¿Por qué será? ¿Se lo tendrán bien ganado después de traicionar sus promesas y de incumplir su agenda legislativa?) Así que la prioridad absoluta es recuperar la confianza, en el vecino, en la autoridad, en las instituciones. El objetivo es lograr ciudadanos buenos, responsables y participativos, a partir de hoy. Para esto, y como lo impulso el Consejo Cívico recientemente, es necesario desnormalizar ciertas actitudes sociales cuestionables (la corrupción entre otras) y promover la corresponsabilidad entre ciudadanos y autoridades. Falta mucho por hacer. Lo positivo es que se está avanzando y que encuesta tras encuesta, se observan avances. Hay motivos de esperanza, si perdura la perseverancia en el esfuerzo. Y si dejan de descalificar las organizaciones de la Sociedad Civil desde la presidencia de la República. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

FRANCISCO TIJERINA ELGUEZÁBAL

Fallamos irremediablemente como sociedad cuando la autoridad, los clubes y media humanidad anuncia “muy oronda” (María Julia dixit), que 2 mil 500 elementos vigilarán los alrededores del estadio de los Rayados para evitar riñas entre aficionados en el Clásico de este sábado. Fallamos porque durante cinco largos meses no fuimos capaces, a pesar del escándalo nacional que protagonizamos y del montón de promesas, de construir una verdadera cultura de la civilidad, el deporte y la sana convivencia, porque si así hubiese sucedido no habría necesidad de poner a tantos guardias. Y seguimos fallando porque el operativo de la autoridad cuida los alrededores de un estadio, olvidándose que los trágicos sucesos de septiembre pasado ocurrieron a varios kilómetros de distancia, no afuera ni dentro del estadio donde ahora enfocan sus esfuerzos. Fallamos porque después de todo este tiempo nuestra autoridad no ha sido capaz de consignar a todos los responsables de una artera agresión y hacerles pagar su delito, por lo que la misión de prevenir nuevos actos de este tipo a través de terminar con la impunidad, sigue reprobada. Fallamos porque los medios de comunicación no han cumplido su función social y lejos de hacer llamados a la cordura, se solazan y embelesan fomentando la rivalidad, hablando de fortalezas y debilidades según convenga a sus intereses comerciales, sin detenerse a pensar que al incentivar la disputa están creando un caldo de cultivo para que se gesten ataques entre las personas. Fallamos porque los opinadores de siempre, esos que se desgañitaron y rasgaron las vestiduras exigiendo justicia, se olvidaron del tema y no fueron capaces de crear un liderazgo con la fuerza suficiente para hacer entender a los enajenados que se trata de una simple competencia deportiva en la que se gana o se pierde, pero que no tiene ningún otro significado ni valor que el de la propia competición. Fallamos porque para el Clásico sí hay 2 mil 500 elementos de seguridad, pero no existen para cuidar de día y de noche calles y avenidas evitando se cometan asaltos, secuestros, extorsiones y ejecuciones. Fallamos y duele aceptarlo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

M.A.KIAVELO (El Norte)

Este miércoles pasado, el Congreso local aprobó con mayoría de 30 votos a favor, 8 votos en contra, 2 abstenciones y 2 inasistencias, la reforma al Artículo 1 de la Constitución local reconociendo el derecho a la vida desde la concepción. NO deja de sorprender que la aprobación se haya hecho con el mayor sigilo. LA iniciativa del derecho a la vida se presentó hace cinco años, en mayo del 2014, en medio de una enorme polémica que terminó por mandarla a la congeladora. AHORA que no sólo la descongelaron, sino que la metieron al micro para cocinarla rapidísimo, la duda es: ¿por qué se decide rescatarla y, sobre todo, aprobarla en lo oscurito por la vía del fast track? LA reforma reconoce como "nacido" al producto de la concepción, pero, al mismo tiempo, contempla las excluyentes de responsabilidad previstas en el Código Penal, o séase, los casos de aborto por violación, malformación, o peligro de vida de la madre, situación que no deja de ser contradictoria. Lo que sí es que la reforma cierra las puertas para legalizar el aborto, como sucede en la CDMX, en donde se autoriza hasta los tres meses de embarazo. AHÍ mero está el meollo y parece ser el motivo detrás de la prisa por palomear el derecho a la vida aprobado por el Congreso local: blindar a Nuevo León de la reforma proaborto que anunció la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero. POR lo pronto, los que votaron en contra de la iniciativa alistan un juicio de controversia constitucional, por lo que el asunto del derecho a la vida está lejos de concluir.

 

PROTÁGORAS (El Horizonte)

Se lo hemos dicho ya aquí, estimado lector, pero vale la pena recordarlo... El periodismo sirve a una democracia, ¡y sirve mucho! Por eso hay que seguir defendiéndolo y condenar todo atentado contra la libertad de expresión, porque sin libertad de palabra no hay democracia y sin democracia sólo hay dictaduras. Es por eso que celebramos que una investigación periodística dada a conocer por este medio esté logrando repercusiones importantes a nivel nacional: nos referimos a la nota sobre la gasolina ´chafa´ que destina Pemex a Nuevo León. Como usted recordará, aquí se publicó que debido a una norma –bastante absurda– emitida por la Comisión Reguladora de Energía, a la urbe de Monterrey se destinan gasolinas tipo B y C; o sea, las más tóxicas, de baja calidad y contaminantes que se producen en México. Pues ayer, la bancada federal del PRI-NL, encabezada por Pedro Pablo Treviño, presentó un punto de acuerdo en San Lázaro para que a nuestra ciudad se mande la gasolina de mayor calidad y que no esté poniendo en riesgo la salud de la población. A este exhorto se sumaron otras gestiones que está realizando el PAN también en la Cámara de Diputados, e incluso MC en el Senado. Faltará por supuesto que la CRE sesione y pueda alterar la norma respectiva, asunto que está atorado por otras grillas, pero al menos ya se puso en marcha un proceso para que el tema haya atraído los reflectores y tarde o temprano se consigan resultados favorables para Nuevo León.

 

REDES (Reporte Índigo)

El destape anticipado del ex secretario de Economía federal Ildefonso Guajardo y la notoriedad que está ganando la alcaldesa de Escobedo Clara Luz Flores a cada día que pasa, ha ocasionado, nos comentan, que el ex gobernador de Nuevo León Rodrigo Medina haya decidido operar directamente para intentar hacerse del Comité Directivo estatal del PRI y con eso controlar las designaciones rumbo a 2021 y colocar en la candidatura a gobernador a uno de sus leales. Hasta el momento, el controvertido ex mandatario había operado a través de sus más cercanos colaboradores y por medio del alcalde de Monterrey Adrián de la Garza y del diputado local Francisco Cienfuegos, pero al parecer tiene interés personal de sacar del camino a Guajardo, a quien ve no solo como el mayor obstáculo para su proyecto, sino como su enemigo. ¿Así es como quiere el PRI recuperar el estado?

 

ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ

Por cierto... En el marco del día internacional de la mujer y su acceso a la política en México, se reabre el debate sobre la interrupción voluntaria del embarazo en forma libre por parte de las mujeres. El asunto parte de la libertad de ellas para decidir por sobre su cuerpo. Vaya, sólo para abrir debate, si el asunto está en la línea de los derechos humanos, dónde quedan los derechos de los hombres motivo del embarazo, por mínimos casos que sean, qué pasa con aquellos quienes sí quieran el nacimiento del bebé y criarlo, pues sin ellos el producto no se concibe, por otro lado, en caso de que la libertad de la mujer le lleve a decidir tener al hijo, los derechos del hombre quedan supeditados a su responsabilidad de la paternidad. Habrá quien agregue son los menos, esos casos donde el hombre quiere el nacimiento y crianza del hijo, pero uno es suficiente para considerar la posibilidad en el debate sobre las libertades, ¿No cree usted? Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

RAÚL A. RUBIO CANO

A veces no se necesita ser una gran organización ciudadana, o un gran partido, para ser lógicos y contundentes en puntos de vista y acciones en beneficio de nuestra sociedad, como lo ha demostrado en varias ocasiones, el Frente Nuevo León, que dirige Alejandro Covarrubias. Definitivamente, el Congreso del Estado de Nuevo León no sabe gran cosa de la supuesta sociedad que representa, porque sencillamente su operar obedece en buena parte a mezquinos intereses oligárquicos e imperiales y es transgresor del sentir legal de los mexicanos y de Tratados internacionales, firmados por México, con organismos como la ONU. La lucha por la vida, es más que evidente que el Congreso de Nuevo León le vale un bledo, porque le interesa más luchar por cuestiones ideológicas que por problemas reales que atentan a la vida de los nuevoleoneses. ¿Qué tanto saben esos diputados serviles a mezquinos intereses, de dónde viene la contaminación del aire del día de ayer o la que nos tocará hoy? ¿Qué tanto saben del agua de Fracking que viene de USA y que beberemos más intensamente en unos cuantos años más? ¿Qué tanto saben de los derechos humanos de las mujeres, que no las dejan abortar? Etcétera, etcétera…  Vayamos a lo que dice Alex Covarrubias del Frente Nuevo León: “Lean nada más el adefesio que aprobaron los diputados de NL en su pretensión de ‘defender la vida’. Particular atención merece la porción normativa sobre lo que es ‘estar nacido’: ‘El Estado reconoce, protege y tutela, el derecho a la vida que todo ser humano tiene. Desde el momento de LA CONCEPCIÓN entra bajo la protección de la Ley y SE LE REPUTA COMO NACIDO PARA TODOS LOS EFECTOS LEGALES CORRESPONDIENTES, hasta su muerte natural, sin perjuicio de las excluyentes de responsabilidad previstas en el Código Penal para el Estado de Nuevo León’. Eso implicaría: -Adiós a las clínicas de fertilidad asistida (los óvulos fertilizados y congelados ya se consideran nacidos), - Adiós a los institutos de investigación genética de la UANL y del ITESM, - La pastilla del día siguiente ya es ilegal puesto que, de acuerdo al texto, ‘matará a un nacido’, - La eutanasia quedará prohibida pues se habla de ‘muerte natural’,  - No se podrá desconectar a las personas con muerte cerebral debido a que será considerado delito ya que la ‘muerte natural’ ocurre cuando el corazón deja de latir por causas no artificiales, - Hay implicaciones para la donación de órganos por muerte cerebral ya que ahora se considerará a la persona viva. Por cierto, esta reforma data de 2014. Estaba congelada desde entonces. Fue presentada por Carolina Garza y Francisco Treviño ambos del PAN. Estos ex diputados fueron los mismos que avalaron la reforma ‘contra el cyberbullying’ que censuraba las redes sociales y que Frente Nuevo León combatió eficazmente con la campaña #CensúrameEsta que finalmente logró que tal reforma fuera vetada. Posteriormente su servidor participó en la contrarreforma, que ahora sí correctamente y sin generalizaciones, combatía el cyberbullying.” Así las cosas ¿Qué pecado ha cometido el Pueblo de Nuevo León? para tener tal tipo de diputados ¡Órale! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

CHAVA PORTILLO

 

La tormenta en un vaso de agua que refirió el flamante Secretario de Hacienda del cocodrilo mayor deja hartas dudas a qué vaso se refería para entender de cuánta agua estamos hablando, porque pudiera ser del tamaño de un dedal o del embalse de una presa monumental por el embrollo que se suscitó cuando las calificadoras crediticias no aprobaron el examen. Vamos aclarando el panorama dice Arjona. El presidente tiene razón y no, cuando reclama a las calificadoras Standard & Poor’s, Fitch, Moody’s y recientemente Verum que las agresivas resultantes que dejan a PEMEX y CFE para empezar a platicar como palo de gallinero no son producto de su iniciado gobierno sino que son parte de la herencia maldita que dejaron los ineficientes y pecaminosos gobiernos PAN-PRIISTAS. Lo que vino a echarle mocos al atole financiero fue la declaratoria de un retrasadito mental Senador de la República por el Estado de Veracruz curiosamente del hegemónico partido MORENA del señor López Obrador en una indulgente súplica de “no me ayudes compadre”. Salomón Jara que no rebuzna porque no sabe la tonada y al que quiere descalificar su grupo parlamentario por descalificar a las calificadoras vino a ponerle el cascabel al gato porque salió de su ronco pecho proponer que: se les retire la patente para poder operar en el país máxime cuando sea para denostar la calidad moral y económica se les expulse. No podría entender Jara sereno moreno -vocero del grupo- que estas firmas son franquicias internacionales y que lo único que tienen de riesgo es irse al hospital por las escoriaciones que les van a producir en salva sea la parte por las reiteradas fricciones y un ataque de carcajadas que podrían producir un paro cardiaco por el amor de dios. ¿No se ponen a pensar que con la modernidad pueden operar en cualquier parte del mundo y bastaría con seguir calificando de negativo a las empresas mexicanas para producir más daño que se vería reflejado en las inversiones extranjeras? Que las declaraciones de Carlos Urzúa gurú de los dineros de López Obrador no son más que un trabalenguas que viene a empeorar la situación que en nada favorece porque después de escuchar: “bajaron las perspectivas, no las calificaciones” habría que explicarle a los posibles inversionistas, clientes y banca mundial que nos cobren menos intereses porque es realmente otra la verdad. ¿Sería la misma situación si a un medio de noticias se le retirara de circulación porque hablan mal de la CFE, de Manuel Bartlett de la ex presidiaria Elba Esther Gordillo o el revoltoso senador metalúrgico Napoleón Gómez Urrutia porque anda instigando a los obreros a realizar paros y huelgas cuando todo estaba en santa paz? Si la realidad es que la calificación crediticia sobre PEMEX es de poca confiabilidad, ¿para qué se preocupan? Y si no es cierto porque están requetebién… también ¿para qué se preocupan? Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el