EL NORTE
El año pasado, el Festival Santa Lucía bajó de 30 a 15 días, pero costó $84 millones, casi el triple de lo que se tenía previsto. Secretario de Comercio de EU aseguró que Trump está molesto porque México permite que firmas chinas fabriquen acero para luego exportarlo. Gobierno y empresarios finalmente llegaron a un acuerdo para topar el precio de la gasolina regular o Magna en 24 pesos por litro. Autoridades capturaron a Gerardo Valencia "La Silla", uno de los principales extorsionadores de limoneros y aguacateros en Michoacán. Municipios de Monterrey y San Pedro alistan proyecto que implica borrar los murales pintados en el interior del Túnel de la Loma Larga puestos por Colosio. Puesto que solo un tramo de la Línea 6 del Metro estará lista para el 2026, únicamente operarían cinco de las 10 estaciones proyectadas. El Gobierno estatal plantea ubicar la nueva Cortina Rompepicos en la Huasteca en el Arroyo Guitarritas; Conanp rechaza nueva propuesta. El Gobernador descarta disminuir las tarifas del Anillo Periférico para que sus tráileres dejen de utilizar las vialidades metropolitanas.
LUIS GERARDO TREVIÑO
Cerrando filas con la Fiscalía. La semana pasada se logró un acuerdo que resolvió los temas torales del Estado, que estaban mancomunados fiscalía-presupuesto. Como se sabe luego de algunas reuniones privadas donde participaron las cabezas visibles de los grupos en contienda salió humo blanco y se logró destrabar esos importantes temas que tenían en una semi parálisis al estado y sus obras de desarrollo y crecimiento. Contar con un presupuesto para el ejercicio 2025 tendrá sin dudas sus ventajas de operación sin tener que someterse al ya muy gastado y reconducido del 2023, ¿qué implica? Habrá oportunidad de que el gobierno central, los órganos autónomos incluyendo la fiscalía tengan el recurso que se ocupa para dejar de tener excusas y ahora sí ir por la procuración de justicia que abona en forma significativa a la seguridad. Ha cambiado el clima político permeando ahora el buen entendimiento; sin duda independientemente de los intereses que se vieron favorecidos, es ahora donde los ciudadanos tendrán oportunidad de medir de que están hechos los políticos y funcionarios en cada una de sus responsabilidades ejecutivas y legislativas del estado y municipios. Este valioso acuerdo y la designación del fiscal general en la persona del abogado Javier Enrique Flores Saldívar cuya capacidad está probada para el cargo, Javier pertenece a una dinastía de conocedores del derecho y particularmente en materia penal en el estado; hijo del prestigiado abogado Mario Flores, hombre formal, serio en sus tratos, conoce la función de líder titular de la fiscalía, órgano que conduce la investigación de los delitos y en sus atribuciones, presentar al órgano jurisdiccional las carpetas para su judicialización, con las sanciones que establece la legislación para los responsables de las conductas punitivas. Javier cuenta con mi apoyo y confianza, de paso debo invitar a todos los que fuimos participantes de la convocatoria para seleccionar al ya designado fiscal General que en un acto de civilidad profesional y de madurez hagamos público nuestro reconocimiento y conformidad a su designación y dejemos atrás los diferentes procedimientos contenciosos o juicios de amparo de los que hubo por montones. Hoy Nuevo León ocupa que cerremos filas, dejemos atrás las contiendas y pongamos nuestra confianza y exigencias en este profesional del derecho a quien le tenemos fe y confianza y en mi caso estoy seguro que Javier hará todo lo que esté a su alcance para mantener esa confianza; no está en el cargo porque le haga falta algo, pero si puede darnos mucho de lo que sus capacidades le permiten al servicio de este industrioso estado. Ojalá los 65 inscritos independientemente si avanzaron o no, expresen su conformidad con esta designación. Ahora que ya está al frente Javier con su experiencia y habilidades le propongo respetuosamente que reasigne a los elementos operativos al servicio en favor de la ciudadanía, realizando las investigaciones y encontrando a los autores de las conductas que vulneran la seguridad de todos; tengo entendido que del estado de fuerza de elementos ministeriales aproximadamente la mitad se dedican a cuidar funcionarios, que a su vez andan armados y en vehículos blindados. Si este estado de fuerza se aplica, muy pronto retirarán de la circulación a los que puedan ser amenaza para los funcionarios y también para el resto de la población civil que no anda armada ni cuenta con equipos de protección proporcionados por el estado. Estoy seguro que el abogado Flores activará al personal y pronto, muy pronto tendremos mayor tranquilidad, pues está de manifiesto que habrá mayor coordinación entre las instituciones de seguridad de la Federación, estado y municipios. Pronto volveremos a ser una de las metrópolis más seguras.
M.A.KIAVELO (El Norte)
CON la novedad de que como ahora sí "hay gobernabilidad" en el Estado, Samuel García está moviendo sus fichas. HACE unos días el Gober pidió ayuda a los alcaldes para combatir los altos índices de contaminación en el área metropolitana de Monterrey, cuando éstos no tienen atribuciones para ello y la bronca es más bien estatal y federal. LUEGO le siguió con que los presidentes Municipales deben de ponerse las pilas en cuestión del combate a la inseguridad. Y AYER cerró la pinza echándoles la bolita de la movilidad, al pedir que alcaldes y Diputados locales prohíban la circulación de tráileres en las avenidas de la Ciudad mediante una reforma legal. AUNQUE sería una gran ayuda bajar las cuotas del Anillo Periférico -a cargo del Estado- para que los tráileres no entraran a la Ciudad, Samuel rechazó cualquier posibilidad de disminuir los cobros. ¡Ufff! PARECIERA que el Gober quiere verse harto conciliador usando el paraguas de la "gobernabilidad", pero nomás de dientes pa' fuera, ya que no deja de tirarle sus puyazos a los Alcaldes prianistas cada que puede.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
¿Cuáles cree usted que son los gobiernos municipales más ‘transparentes’ de la urbe regia? Ahí le va. Según la medición del Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INFONL), hay TRES municipios empatados en primer lugar, y son ¡Apodaca, Guadalupe y San Pedro Garza García! ¡Ah, jijos! Y eso es en orden alfabético, pues los tres obtuvieron la máxima calificación de 100 puntotes. ¡Uffff! Este ejercicio, aseguran en el organismo, mide qué tanto los gobiernos municipales cumplen con la publicación de sus obligaciones de transparencia y responden a tiempo las solicitudes de información, es decir, si realmente acatan la Ley.¡Ándele! Entonces, los que en este momento deben andar orondos son los alcaldes César Garza Arredondo, de Apodaca; Héctor García, de Guadalupe; y Mauricio Fernández, de “San Pitersburgo, New Lion”. Y bueno, debido a que son cifras obtenidas en la segunda mitad del 2024, también hay que mandarle una cartita de agradecimiento a los alcaldes salientes de esos municipios, que “evidentemente, mi querido Watson” contribuyeron a esa buena calificación, dejándole muy “transparentado” el changarro a los ediles entrantes. Ahora, la verdad sea dicha, hay otros 6 municipios que obtuvieron calificaciones bastaaante decentes, o más bien sobresalientes, de entre 96 y 99 puntos, que si fueran las que entrega un chamaco en su boleta escolar, como quiera sí se gana un efusivo abrazo de sus papis y hasta pastel y helado pa’ que amarre. Esos municipios aplicadillos son San Nicolás con 99; Juárez (sí, oyó usted bien, Juárez) con 98; Linares con 98; Monterrey con 97; y Santiago y Escobedo con 96. ¡Óraleeee!
LOS INFILTRADOS (ABC)
El secretario del Medio Ambiente, Alfonso Martínez Muñoz, anunció que en las mesas de análisis para mejorar la calidad del aire se sigue insistiendo para que las industrias no usen en la zona urbana combustibles que tengan más del 2 por ciento de azufre, elemento altamente contaminante. La ley que debe modificarse para lograr esta petición es federal, y no es la única que las autoridades estatales buscan cambiar, también están en la mira las que son permisivas con empresas como Ternium, Zinc Nacional o la refinería de Pemex. Dicen Los Infiltrados que al menos ya se está dando el primer paso, que es sentar a la mesa a las autoridades federales como Profepa y Semarnat para pedirles actualizar sus reglamentos y así proteger la salud de los nuevoleoneses.
TRASCENDIÓ (Milenio)
Que mientras en Nuevo León se respiran aires de paz política, allá en la Ciudad de México siguen las resoluciones que enfrentan al gobernador Samuel García con el Congreso local. Para muestra, ayer la Sala Superior del TEPJF ratificó que el mandatario vulneró normas electorales durante la contienda del año pasado al difundir en su Instagram una historia en favor del ex candidato presidencial Jorge Álvarez Máynez. La orden de este tribunal es que los diputados sancionen a García Sepúlveda por este hecho, pero la interrogante es si lo harán, dado que ya fumaron la pipa de la paz hace algunas semanas. / Que hablando de la Sala Superior del TEPJF, ayer también le recetó un duro golpe al organismo público local electoral de Nuevo León, pues le dio donde más duele: en el bolsillo. Resulta que esta instancia determinó que ellos no eran la vía indicada para reclamar al Gobierno estatal el presupuesto adicional que buscaban, que rondaba los poco más de 600 millones de pesos. Con ello, las huestes del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, que preside Beatriz Camacho, tendrán que conformarse con la asignación aprobada para este año en el Presupuesto 2025.
LUZ MARÍA ORTIZ QUINTOS
El 13 de septiembre de 2024, tras una amenaza de un estudiante de una secundaria pública, ubicada en el municipio de Monterrey, de llevar a cabo un tiroteo, se dio la movilización de las autoridades, así como también la suspensión de clases, nuestro posicionamiento tras ese hecho fue: “es conveniente que se inicie el programa permanente de mochila segura, ya que, gracias a esta medida, difícilmente los menores de edad se van a atrever a generar alarmas de atentados con armas, así como tampoco se arriesgaran a llevarlas dentro de sus mochilas, hablando de armas de fuego, armas blancas, ni medicamentos controlados o droga. Lamentablemente, los papás estamos rebasados por lo que nuestros hijos puedan hacer en redes sociales, como en esta ocasión. Solo esperamos que la autoridad educativa considere que más vale prevenir que lamentar. ¿Cuánto tiempo se pierde en la revisión? ¿Será mayor el costo del tiempo que se llevan en realizar la revisión de las mochilas de los estudiantes que el valor de la vida de los menores, los maestros y demás personal que están expuestos ante este tipo de amenazas? Invitamos a la doctora Sofialeticia Morales a considerar el arranque del programa mochila segura en las escuelas de educación básica y media superior, debido a que en estos niveles hemos visto este tipo de situaciones. ¡Toda vida vale, cuidémonos todos!”, ayer nuevamente se conoció un caso de introducción de un arma, que aquí comentamos. Le reiteramos a la Secretaría de Educación la urgencia de trabajar en la prevención.
JOSÉ FRANCISCO GÓMEZ HINOJOSA
SIETE PUNTOS. ¿Bulos sobre o bula del papa? 1. Las Bulas son documentos de los Papas romanos que se refieren a algún tema de la fe católica o de interés general. No tienen el peso de las Encíclicas o las Constituciones Apostólicas, pero son utilizadas por los pontífices para señalar algún derrotero a sus fieles. El Papa Francisco publicó, en mayo del año pasado, la Spes non confundit (La esperanza no defrauda) para convocar al actual año jubilar. Otra cosa muy distinta son los bulos, palabra que no utilizamos en México, pero que en España se conoce como noticias falsas, tendientes a llamar la atención. 2. A raíz del internamiento -uno más- de Francisco de Roma en el hospital católico Policlinico Universitario Agostino Gemelli, afectado por serios problemas de salud que lo mantienen en situación crítica, pero estable, una andanada de noticias, verdaderas y falsas, aderezan la situación. Por una parte, están los boletines del Vaticano y del hospital, en rigor, la información oficial. Pero, por el otro lado, abundan notas en las redes sociales que no se apegan a la realidad: ya han declarado muerto al papa argentino durante todo el pasado fin de semana, y ahí sigue. 3. No me sorprende que algunas personas se muestren escépticas ante la veracidad de los reportes institucionales. Recuerdo que, en 1969, cuando por vez primera el ser humano pisó la Luna, no faltaron quienes dijeron que todo estaba montado, que era una filmación producida en algún set artístico de Hollywood. Lo mismo cuando murió Pedro Infante y, más recientemente, Juan Gabriel. Lo curioso es que quienes manifiestan esta incredulidad son personas sensatas, pero quizá demasiado rebeldes ante las llamadas versiones oficiales. “Algo quieren ocultar”, sentencian. 4. Pero la otra orilla está poblada por quienes, a fuerza de las prisas y de las furtivas miradas al celular, son presa fácil de los bulos, de las mentiras crasas que sin el mínimo pudor se suben a esa entidad llamada “redes sociales”, capaz de devorar con toda serie de imprecisiones al lector tan ávido de novedades como incapaz de detenerse a analizar la validez de la fuente. Si antes se decía: “lo leí en el periódico o lo vi en el noticiario de la tele”, para dar autoridad al origen de la noticia, hoy se remata con “apareció en TikTok, en Instagram”, para proclamarse dogma de fe. 5. “El respeto al celular ajeno es la paz”, escribí en alguna ocasión, parafraseando al benemérito oaxaqueño e invitando a ser cuidadosos con el envío de WhatsApps. Hoy podríamos afirmar que respetar a la nube es la nueva forma de la paz. Pero más que esperar esa concesión de los fabricantes de bulos, podríamos nosotros ser más responsables a la hora de leer una nota y, sobre todo, de retransmitirla: darle like «me gusta» a un bulo es hacernos cómplices de quien lo parió o lo difundió en primera instancia. No solo estamos comprometidos con lo que publicamos… 6. … y divulgamos, sino también con lo que leemos. Aunque el chango se vista de seda chango se queda, reza el adagio popular, hoy podríamos adoptarlo con esta consigna: aunque el chisme se vista de comunicación virtual y cibernética, chisme se queda. Y no olvidemos que, como decían los antiguos, cotilleos de lavandero, y no numerosos y poderosos ejércitos, han destruido imperios. Leamos las bulas papales, apliquémoslas a nuestras circunstancias concretas, y hagamos menos caso a los bulos que circulan sobre la salud del actual sucesor de Pedro. 7. Cierre icónico. Uno supondría que el cinismo tiene límites, y que reconocer ambiciones desmedidas y agresiones a los códigos éticos de las instituciones daría vergüenza. Con Morena y sus aliados, en especial el PVEM, parece no ser así. Sin ambages ni muecas reconocen que mandaron la iniciativa de ley contra el nepotismo -propuesta por otros personajes con inmediatos vínculos familiares en espera de saltar a o mantenerse en el poder- porque tienen intereses electorales. El presidente morenista del Senado dijo que son motivos políticos. Así se le llama ahora a la desfachatez. El autor es: Vicario General de la Arquidiócesis de Monterrey.
FÉLIX CORTÉS CAMARILLO
Trump´s Golden Card. Hay muchos factores que hacen muy agradable, para los mexicanos, la vida en España. Además del ambiente alegre y festivo, el idioma y las costumbres cercanas, la gastronomía y otras mayores ofertas culturales, existe la receptividad cálida hacia los extranjeros. Desde luego, los extranjeros que tienen dinero. Como en toda Europa, la creciente xenofobia hacia los inmigrantes jodidos existe en España. Las muchachas dominicanas, de Cuba o Venezuela son muy útiles a la hora de hacer el aseo en la casa, cuidar a los peques o dar servicio sexual. Pero ese es sólo un cajón migratorio; hay otro. Para nadie es un secreto que dos, o tres, expresidentes de México viven un sabroso exilio por el rumbo de Majadahonda, en donde las casas cuestan millones de euros, los valen y han sido adquiridas en efectivo, a un solo pago. No solamente los políticos disfrutan de este privilegio, hay también empresarios y sibaritas con parné: el asunto es que, gracias a una política mañosa del gobierno español, al adquirir semejantes propiedades, los mexicanos -o saudíes, rusos o cataríes, lo que sea- se convierten en “inversionistas en bienes raíces”, y por lo tanto, merecedores inmediatos de una que se llama “visa dorada”. Una especie de permiso de residencia permanente en la península ibérica. El presidente Donald Trump, quien presume de saberlo todo y no aprender de nadie, ha lanzado un “copy and paste” del programa español para atraer inversión extranjera. Le ha bautizado ya como la tarjeta dorada Trump. Se trata de una Green Card, la tarjeta verde que tienen los extranjeros residentes en los Estados Unidos. Nada más que mejorada. Y más cara. Dentro de dos semanas según dijo Howard Lutnick, secretario de Comercio que acompañó a su presidente en el anuncio ante la prensa el martes, todo el que tenga cinco millones de dólares y quiera, puede comprar la tarjeta dorada. Sin condiciones de buena conducta, responsabilidad fiscal e historial cívico. Tendrá los mismos derechos de los que tienen tarjeta verde, la residencia permanente y el camino a la ciudadanía de los Estados Unidos. ¿Quién dijo que Trump se oponía a los migrantes? Él comentó: “esto atraerá a mucha gente a nuestro país, que será rica, y que han tenido mucho éxito, y que gastarán mucho dinero, pagarán muchos impuestos, y darán trabajo a muchas personas. Creemos que será un gran éxito”. Le faltó decir que no serán como los mugrosos delincuentes que México le manda. No se necesitan comentarios. PARA LA MAÑANERA DEL PUEBLO (porque no dejan entrar sin tapabocas): No hubo sorpresa alguna cuando la coalición en el poder en el Congreso mexicano le metió reversa a la propuesta de su presidente Claudia para acabar con la reelección a puestos del poder y cancelar, al menos parcialmente, el nepotismo. Los Adanes Augustos, los Salgados Macedonios, los zacatecanos dueños de la gubernatura de su estado, no podían estar de acuerdo. Al menos, en el transitorio, mandaron ejecutar esa nueva disposición hasta el 2030, tres años más tarde. No hubo sorpresa alguna: el movimiento de Morena tiene escurrimientos por todos lados. Al menos por cada uno de los agujeros que las tribus que lo integran están royendo.
RAYMUNDO RIVA PALACIO (El Financiero)
Dos procesos de extradición en estos días, uno exitoso y otro fallido, han pasado casi desapercibidos. El exitoso es el de Jesús Ricardo Patrón, apodado El H-3, líder de la organización criminal nayarita que surgió de los restos del cártel de los hermanos Beltrán Leyva, que este lunes llegó a la Corte de Brooklyn con pase automático a la cárcel. El fallido es el nuevo amparo que obtuvo Rafael Caro Quintero, uno de los fundadores del Cártel de Guadalajara, acusado del asesinato y tortura del agente de la DEA, Enrique Camarena Salazar. Con el primero regresa a la turbulencia el caso del general Salvador Cienfuegos, exsecretario de la Defensa; con el segundo se sigue cumpliendo una decisión del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
JORGE ZEPEDA PATTERSON (Milenio)
El plan B nunca es mejor que el plan A, pero en ocasiones es el único que existe. Me parece que Donald Trump no nos va a dejar otra opción que el segundo. Habrá que partir del hecho de que el presidente va a tener éxito en el abusivo empeño de sacar ventaja de todos los demás. No es justo ni correcto, pero el mundo nunca ha sido de los justos ni de los honestos, salvo en momentos esporádicos y en el panteón de los héroes. Basta ver la calidad moral del 1 por ciento que domina al planeta o lo que sucede en África, Medio Oriente o Ucrania. Trump ha hecho trizas la geopolítica internacional mediante el simple expediente de imponer la ley del más fuerte sin ninguno de los subterfugios que se usaban para disfrazarla, normalizarla o modernizarla. Por desgracia le está funcionando. Tarde o temprano Trump aplicará tarifas a México. No nos quepa la menor duda, y nadie va a meter las manos para defendernos por motivos de honor o dignidad, quizá por intereses. Si nos va bien, podrían ser temporales, moderadas, selectivas. Pero va a dañarnos porque lo que él está buscando es una transferencia de beneficios para los suyos. El contexto internacional hace pensar en un período de vacas flacas al cual México difícilmente podrá sustraerse. Ojalá me equivoque. Pero lo cierto es que mucho mérito tendrá el gobierno simplemente en capear el temporal y evitar daños mayores. Ajustar, adaptar, refundar es un trabajo que tomará décadas y muchos sacrificios. Tampoco se trata de dar la espalda a todo lo que se construyó en 35 años, sino comenzar a generar alternativas que nos permitan no estar atados de manos y pies frente a la voluntad del poderoso o padecer la dependencia extrema que nos convierte en víctimas de la depredación. Es un largo camino, habrá que comenzar.
FRICASÉ (Reforma)
Cuál será la diferencia, estimados amigos lectores, entre "pedir atentamente" o "suplicar". Les diremos: la primera se hace de pie, la segunda de rodillas. Su h. servidor, tan alejado del poder como el poder se encuentra alejado del ciudadano, realmente no puede saber a qué viaja a Washington Marcelo Ebrard, secretario de Economía (esto cuando Altagracia Gómez no le roba los reflectores y el oído de la presidenta). Viaja también a la ciudad de los monumentos el "Gabinete de Seguridad", o sea Don Omar García Harfuch. Ambos con la tarea de "arreglar" el tema de los aranceles, ya que el presidente Trump acaba de reiterar con fuerte énfasis que los aranceles van porque van. Ello a pesar de que admiten que tanto Canadá como México han ayudado a frenar el tráfico de migrantes. El "pero" es que el "daño del fentanilo ya está hecho": o sea que Mr. Trump torna retroactivo su reclamo y no parece reconocerles ningún mérito a las detenciones y decomisos recientes. En esto tiene sentido: no descansará de exigir hasta que le entreguen a los "Chapitos" y a los "Mayitos". Se han escrito volúmenes, literalmente, y realizados documentales en torno a la forma de ser de Trump, sobre todo su combativa personalidad y los trucos y mañas que le aprendió al abogado de gánsteres neoyorkino, quien fue su mentor, Roy Cohen. (Tipo duro que luego resultó era homosexual). Como ustedes saben el arancel mortal del 25 por ciento a todos los productos que Estados Unidos importa de México entra en vigor -según Trump- el martes 4 de marzo. Solo que, si jala de este gatillo y dispara, se queda sin amenaza: una vez detonada la bala, se acaba la amenaza y comienzan las complicaciones, tanto para México como para Estados Unidos y su economía amenazada con INFLACIÓN carteriana y escasez de productos (hoy día en los EU vale más un huevo -de gallina- que un lingote de oro: y resulta más fácil de conseguir el segundo que el primero). Nuestro vaticinio -claro está, sujeto a error como todo lo humano- es que los aranceles PROLONGARÁN su aplicación -o se pospondrán- un mes más: Trump necesita mantener viva la amenaza, que pese como espada de Damocles sobre México y Canadá, para así seguir exigiendo, seguirse mostrando insatisfecho y logrando que le supliquen o le pidan atentamente no imponerles pues todos nos vamos a portar más que bien, ejemplarmente.
MANUEL RIVERA (El Escribano)
Hace poco me vi en el espejo y tuve que aceptar lo que me decía. Sin necesidad de preguntarle, y con extrema violencia, me comunicó algo que inicialmente me sorprendió, pero debí aceptar. Aunque tengo la esperanza de que haya mentido o haya querido vengarse por estar obligado a retornar mi reflejo casi todos los días, restregó en mi cara la sentencia más fuerte que puede conocer una persona, esa que sin palabras no acepta defensa alguna, como es la que se refiere a los inapelables efectos del paso del tiempo. Me dijo “viejo”, “arrugado”, “mortal”, “iluso” y… mejor no sigo, porque este espacio abriga mis recuerdos no los de Labastida ni los de Fox debatiendo en el año 2000. Cito mi desencuentro con el espejo para que se entienda el estado en el cual desordeno estas letras, sobre el que podrá abundar la siguiente advertencia y el refresco de un par de persistentes recuerdos. Si desea saber cuál es el resultado de toda una vida en el campo del periodismo y comunicación social, donde se participó en más de 30 campañas políticas para los tres niveles de gobierno, fungió (¿o fingió) como asesor de políticos y empresarios, escribió por encargo una docena de libros, publicó miles de artículos, participó en la toma de varias decisiones de impacto público y en más de una ocasión expuso la vida para cubrir una nota, debo confirmarle, sí, lo que está pensando: “Suerte te dé Dios, que lo demás nada te importe”. No, no soy pitoniso y sí confirmo ser un sujeto que quiere desalentar la mala lectura. “Sobre advertencia no hay engaño”, me sentenciaba una y otra vez mi abuelito (ni 66 años de errores me hacen capaz de llamar “abuelo” a la persona que nunca claudicó para convertirme en “hombre de bien”, objetivo que como todos en el mismo sentido requirió la colaboración del sujeto a beneficiar y, naturalmente, hoy me conduce a liberar de toda responsabilidad en su fallida labor a mi antepasado). En cierta ocasión en la cual la compañía en donde trabajábamos vivía momentos de tensión laboral, “Popo” me citó en su oficina. Jefe, carezco totalmente de experiencia en asuntos sindicales —le dije con franqueza e ingenuidad veinteañera sentado frente a su escritorio. No se preocupe, usted es de los pocos que me hablan claro —expresó despejando mi curiosidad por el motivo de la reunión, pero luego hizo una ligera pausa y remató el prólogo de la entrevista con una enseñanza que permanece fresca hasta la fecha en mí: Usted dígame todo lo que quiera… que no necesariamente le voy a hacer caso. Como lo hacíamos cada año, revisábamos en privado el borrador de su informe de gobierno, episodio en el cual mi ingenuidad cincuentona le planteaba en esta ocasión mi discrepancia sobre un dato que a toda costa él quería agregar al documento. El mandatario insistía en que era importante añadir que en las elecciones intermedias su proyecto había incrementado el número de municipios afines, sin embargo, me atreví a comentarle que la cifra de votos totales había descendido. ¿Qué necesidad tenía para dar a sus adversarios la oportunidad de sacar la calculadora?, me pregunté. Instalado ya en su cuarto año de gobierno como “semidios”, ignoró mi cuestionamiento y escribió en una hoja suelta el texto que deseaba ver en el informe. Tranquilo por asumir que había cumplido con mi deber de advertir el riesgo, leí con atención su manuscrito y, para variar, agregué con ingenuidad: Por supuesto que incluiré este añadido, sólo modificaré algunas partes de su redacción. ¡No!, así está bien —replicó el semidios al mortal preocupado por la imagen de un gobernador que despreciaba tiempos, géneros y demás minucias en su comunicación escrita.
CHAVA PORTILLO
El monto y el plazo. Los vivales suelen ser simpáticos, por eso atribuyen que no existe pillo que no sea simpático. Los sinvergüenzas acostumbran decir en una compra: “tú pones el precio, yo pongo el plazo”. La nueva gavilla de facinerosos que adoptaron toda la escuela de los abusivos políticos del PRI nada más cambiándole el color y nombre al Partido, no tan solo aprendieron, sino que perfeccionaron la manera de delinquir, tal vez es cuestión de genética y las raíces pueden hacernos elucubrar que después de extinguirse el hombre de las cavernas y la aparición de los Partidos Políticos de manera silvestre, nació el tricolor. Pocos podrían haber soñado que sería incapaz el homo erectus de crear una organización tan perfecta después de engendrar el priismo y ándale, que nace un híbrido, morena, que ha superado en todo a sus ancestrales raíces añadiendo a su ADN la voracidad y el cinismo, porque eso que acaba de hacer el partido de la 4ª Simulación, es inconcebible. Estábamos acostumbrados a que el sinvergüenza era discreto, analítico y sobre todo inteligente, porque se fijaba hasta en el más mínimo detalle, escondía medias verdades, las masterizaba con algo de fantasía y solía guardar sus fechorías debajo de la alfombra para que muy pocos se dieran cuenta del delito. Vamos a decir que sentían pena y la maquillaban con un silencio sepulcral. Haber sacado de nueva cuenta la letanía de sufragio efectivo-no reelección, y después de haber dejado en ridículo a la señora presidente con la premisa que quedaba prohibido para todos y todas, a la voz de ya, el poder heredar el puesto público al pariente cercano, los senadores que ya demostraron que colita de caballo es muy poca pieza para decirles qué hacer, dictaminaron por sus muy azules y brillosos blanquillos, que el mamotreto que les fue enviado, se cumplirá, pero diez minutos después que se les antoje a los corifeos de Adán Augusto López, que nos hace entender, no suponer, que la orden viene de más arriba y san se acabó. Es donde sustento la teoría de que morena es la misma gata, nada más revolcada, afinada y pulida añadiendo el cinismo, porque lo que ocultaban los políticos viejos, los morenos dicen: así es y se acabó, como corolario de las frases acuñadas por cocodrilo, “sin quitarle ni una coma” o “no me vengan con que la ley es la ley” y si no se había querido dar cuenta colita de caballo, ya debe empezar a abrir los ojos. Las cosas se hacen después que el viejo reptil abre sus ojos y después las fauces para atacar. Es la vergüenza más grande jamás exhibida y sólo se puede juzgar como una atropello a la dignidad, marcando que como así convenía a los Monreales, Batiz, López, Salgado y toda la putrefacta lista de vivales, incluyeron el cínico ordenamiento porque su ley, sí es la ley y si no quieren creerlo, que le den un tironcito a la carnada incluyendo a las niña de mis ojos, que entre los embates de Trump, las cartas del Mayo Zambada y los caprichos de cocodrilo, deben tenerla hasta la madre y ni con quién quejarse. Qué tristeza, porque eso que nosotros vemos y padecemos, el mundo entero da cuenta que la política de nuestro país es una basura y luego encolerizamos porque Donald nos fustiga diciendo que México es gobernado por los carteles de la droga. Sería menos peor, pero igual de denigrante… ¿no cree usted?
- Creado el
