EL NORTE
Pese a que Samuel García prometió que lo recaudado de "Impuestos Verdes" sería para lucha contra contaminación, sólo el 5% va a Medio Ambiente. MC, Morena, PT y PVEM en Congreso local gestan reforma al Código Fiscal que daría armas al Estado para extorsionar, advierten especialistas. Donald Trump anuncia su intención de nombrar al coronel retirado del Ejército Ronald Johnson como Embajador de Estados Unidos en México. Luego que Alicia Bárcena, titular de Semarnat y ex Canciller, dijera que no autorizó boda en Munal, fotos revelan que estuvo invitada. A petición del SNTE, Secretaría de Educación suspende clases para nivel básico en escuelas públicas para Día de la Virgen de Guadalupe. Empresarios del autotransporte de carga en Nuevo León acusan a autoridades federales de terrorismo fiscal al cobrar multas injustificadas. Presidenta Sheinbaum emplazó a gobernadores a aplicarse y dar resultados en materia de seguridad, así como dejar atrás las 'politiquerías'. A un mes de que hallaron muerta a pareja en El Carmen, las madres visitan escena del crimen y revelan que autor sería el padrino de boda. Podrían hoy Diputados sepultar Presupuesto: Carlos de la Fuente anticipa que tratarán de avalar Presupuesto 2025 sin cambios, pero si no se logra, prevén que no haya más negociación.
JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN
Una Comisión de los padres Jerónimos, proveniente de Cáceres, España, llegó a la Nueva España para ver cómo les daban participación económica de los ingresos de la Ermita de Santa María de Guadalupe, puesto que ellos administraban el templo de la Virgen de Guadalupe española. Se decepcionaron, pues la Imagen mexicana nada tenía que ver con la española. Además, la Ermita era apenas una pequeña capilla al pie del cerro del Tepeyac. Se fueron indignados, exigiendo que se le quitara el nombre de Guadalupe a la Virgen mexicana. Así que es falso que los peninsulares hayan traído la devoción guadalupana de Europa. Los frailes franciscanos, primeros en llegar a evangelizar estas tierras, pusieron en duda al principio la veracidad de las Apariciones. También es falso que la diosa Coatlicue sea antecedente de la Guadalupana, pues era la diosa de la muerte, la madre del dios de la guerra, Huitzilopochtli, todo lo opuesto a la Madre amorosa y humilde embarazada que trae en su seno al verdadero Dios por Quien se vive. La única coincidencia es que la veneración a Coatlicue tenía lugar en el Tepeyac. Muchos engaños corren en las redes sociales, pero hay dos milagros incontestables: la Tilma que se puede contemplar a cerca de 500 años de las Apariciones, y la inmensa mayoría de los mexicanos que ven en Ella la estrella de salvación, devoción que se extiende actualmente a todo el mundo. El destino de esta Patria está en sus manos, pidámosle que resuelva nuestros problemas.
M.A.KIAVELO (El Norte)
EN estos días de efervescencia guadalupana, todo indica que a los alcaldes metropolitanos no les quedará otra más que encomendarse a la Virgen de Guadalupe. ANTE el desplome en las participaciones federales para los municipios, inicialmente el Gobierno naranja les había señalado que acudirían al Fondo de Estabilización federal para darles una ayuda económica. PEEERO he ahí que el Fosfo Team ya les comenzó a avisar a los munícipes que los recursos del Fondo, que aplica la Federación, no llegaron, por lo que tendrán que rascarse con sus propias uñas para cerrar el año. NOMÁS pa' darse una idea del tamaño del ramalazo, en octubre los municipios de Nuevo León recibieron ¡78 por ciento menos! participaciones, que lo que originalmente les habían programado. SIN apoyo financiero del Estado, ni respaldo federal, no sería extraño que los alcaldes nuevoleoneses peregrinaran a la Basílica de Guadalupe mañana. APENAS así a ver si se les hace el milagro financiero. SI bien los alcaldes andan peregrinando y buscando milagros, en Palacio de Cantera parece que la historia es otra. ANOCHE, en la Arena Monterrey en la posada de funcionarios estatales, Samuel García decretó la barra libre para tooodos los asistentes. ¡Salud! ¿Cuál crisis? HOY es un día crucial para la tan llevada y traída aprobación del Presupuesto 2025. EL proyecto se presentará "sin cambios" en la Comisión de Presupuesto y después será llevado al Pleno para tratar de obtener su aprobación rompiendo el empate que prevalece de 21 votos en el bloque del PRI-PAN-PRD contra 21 votos de Morena-MC-PT-Verde. RECORDANDO la frase de Einstein de "locura es hacer lo mismo una y otra vez y esperar resultados diferentes", ¿cómo esperar que esta vez se apruebe un documento idéntico y sin que se haya llegado a acuerdos? SI oootra vez hay empate y el Congreso decide ya tirar la toalla, sería la tercera vez consecutiva que el Estado arranque un nuevo año sin Presupuesto y con choque de Poderes. LAS consecuencias serían gravísimas, no sólo por la dudosa legalidad de la llamada "tácita reconducción", sino porque se estaría comprometiendo la terminación de las grandes obras en el Estado. OF cors que podría ocurrir como en el 2023, que fue hasta el inicio de ese año cuando destrabaron el Presupuesto, peeero fue después del tristemente célebre acuerdo de darles 2 mil 500 millones de pesos a 28 alcaldes del PRI y PAN... lo que nunca cumplió el Gober y el PRIAN sigue reclamando
PROTÁGORAS (El Horizonte)
En el Congreso de Nuevo León, ayer durante la sesión se pudo ver a la presidenta, la priista Lorena de la Garza, muy estresada y hasta con lágrimas en los ojos. Tanto, que hasta pidió permiso para abandonar la sesión, tras decir que se sentía “muy incómoda” por la presencia de un “sujeto culpable de haber hecho persecución política” contra ella. ¡Ufff! Todo indica que el señalado era Blas Escamilla, director de inspectores de la Secretaría del Trabajo, que, en cuanto fue señalado, se paró de su lugar en galería y abandonó el recinto. ¡Plop! La versión de la diputada Lorena de la Garza, que fue secundada por la perredista Perla Villarreal, es que Escamilla habría operado cierres en negocios pertenecientes a familiares de las legisladoras… que para hacer “presión política” contra ellas en aquellos días en los que el Congreso estaba “paralizado”, durante la pasada legislatura. ¡Ayñññ! Y hablando del Congreso de NL, resulta que ayer ahí se adelantó la Navidad. Eso, porque llegaron al recinto legislativo ayer varias iPad Pro (o séase, de las grandotas) como regalos para legisladores de parte del Santa Claus de Apodaca, el alcalde César Garza. ¿Qué taaaal? Cuentan que dichas iPad se anduvieron repartiendo para todos y cada uno de los diputados del PRI y sus nuevos mejores amigos del PAN. Lo que no pudimos saber, o al menos no todavía, es si también a los legisladores de oposición les va a llegar su respectiva tableta. Que no son naaada baratas, estimado lector. Lo que sí, bastaaante espléndido se vio el alcalde apodaquense, con sus correligionarios. ¿Será entonces que sí hay recursos en sus arcas, y no necesitan tanto el presupuesto por el que tanto pelean? ¡Ay! Que conste, ¡es pregunta!
LOS INFILTRADOS (ABC)
Madruguete. Dicen Los Infiltrados que en el Congreso local los diputados del PRI y PAN pretenden dar hoy un madruguete al aprobar la reelección de Olga Susana Méndez Arellano como presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos. La titular de la CEDH es muy cercana al priista Francisco Cienfuegos y solicitó al Congreso mantenerse en el cargo otros cuatro años, pero organismos civiles demandaron el mes pasado abrir la convocatoria y que haya competencia por el puesto. Sin embargo, ayer la Comisión de Desarrollo Social, que preside la morenista Grecia Benavides, circuló el dictamen donde se aprueba la reelección y pretenden votarla hoy, por lo que activistas y ONGs anunciaron que interpondrán un amparo. / Desaire. El lunes pasado, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que dirige Luis Carlos Alatorre Cejudo, citó a los alcaldes metropolitanos y periféricos a una reunión para hablar del Plan Maestro de Infraestructura Hidráulica del gobierno federal. Los organizadores quedaron decepcionados porque solo asistió el alcalde de Cadereyta, Carlos Rodríguez “El Cuate”, además de Juan Ignacio Barragán, director de Agua y Drenaje y Héctor Gutiérrez, delegado de la Secretaría de Gobernación. Dicen Los Infiltrados que incluso uno de los funcionarios dijo que buscaría al alcalde de Guadalupe, Héctor García, para enterarlo de importantes aspectos de la reunión que tienen que ver con este municipio. / Blindaje a medias. El alcalde de San Pedro, Mauricio Fernández, dijo ayer muy seguro que en la policía de San Pedro ya se hizo la limpia necesaria y están “bastante bien”, luego de haber dado de baja a más de 35 elementos por pérdida de confianza. Sin embargo, el munícipe panista aclaró que el ayuntamiento a su cargo no realizará denuncia alguna contra los expolicías sospechosos de cometer actos de corrupción o estar vinculados con el crimen organizado. Dicen Los infiltrados que, si el “Tío Mau” va en serio con el blindaje de San Pedro, no basta con dar de baja a policías para que se vayan libremente a otra corporación, sino que lo mejor es seguir un proceso donde se deslinden todas las responsabilidades.
TRASCENDIÓ (Milenio)
Que durante la Glosa de Gobierno, en el Eje Generación de Riqueza Sostenible, la presidenta del Congreso del Estado, Lorena de la Garza, rompió en llanto y abandonó la sesión, ante la presencia de Blas Escamilla, empleado de la Secretaría del Trabajo, a quien acusó de ser parte de la persecución política contra diputados de oposición. “No me siento bien teniéndolo aquí”, señaló De la Garza. Ante ello, Escamilla hizo una llamada y fue acompañado por personas de la misma secretaría hasta la entrada del Congreso y abandonó el recinto. Más tarde, Perla Villarreal, coordinadora del PRD, invitó a Federico Rojas, secretario del Trabajo y quien realizaba la Glosa del Informe, a abandonar la sesión, al expresarle que no tenía “vergüenza de estar aquí”. En respuesta, Rojas dijo que no tenía conocimiento del tema y optó por hablar de la migración.
FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL
Aunque muchos sostengan lo contrario y se empeñen en decir que los medios de comunicación son solamente un negocio, lo cierto es que no pueden abandonar su misión de ser un reflejo de la sociedad en la que vivimos. Así, los medios en Monterrey relatan día a día la espiral de violencia que padecemos desde hace tiempo y la narran, por las exigencias del mercado, de una manera cruda, directa, cuidando aún el buen gusto y la ética, además de apegarse a las normas legales de preservar el “debido proceso” ¿Habrá perdido la “nota roja” el carácter de prevención de los delitos con el que fue creada para dar espacio al morbo? Recuerdo al periodista y “Media Trainer” peruano Javier Maza, que sostiene desde hace años que para que un hecho sea noticia, debe tener “VESS”, iniciales de Violencia, Escándalo, Sangre o Sexo” y caigo en cuenta de que la norma sigue vigente. Sin embargo, la sociedad moderna ha ido cambiando y de un tiempo a la fecha ha aparecido un fenómeno que no me deja de llamar la atención: el animalismo. Hoy nuestros espacios informativos se ven copados de notas en las que aparecen animales y a diario nos enteramos de que bomberos, policías o elementos de Protección Civil, salvaron a unos cachorros de un incendio, rescataron a un gatito de una alcantarilla o capturaron a un oso o un jabalí. A cada rato se difunden informaciones sobre eventos de perros y gatos y hasta secciones especializadas se tienen en espacios de televisión. Lo anterior no es malo, habla de la sensibilidad de una sociedad hacia otras especies con las que compartimos el planeta y de la responsabilidad que asumimos al adoptarlos como parte de nuestras familias o bien cuando nos los encontramos en los parajes cercanos a la ciudad. Sin embargo, en la misma y exacta proporción en que nos preocupamos por los animales, hemos dejado de fijar nuestra vista y atención en otros seres humanos y nuestros medios no les dedican el mismo espacio a los niños, a los adultos mayores, a los enfermos, de suerte tal que la nueva tendencia constituye un fenómeno en el que es necesario marcar una pausa para ponernos a pensar. Voy de acuerdo en atender a los animales y procurarlos, pero siempre y cuando hayamos cumplido con la misión como sociedad de ayudar a nuestros congéneres. Sí, es atroz enterarte de un enfermo que maltrata o mata animales por pura diversión, pero es mil veces peor el saber que en nuestro propio entorno, sin importar nivel social, hay un montón de trogloditas que lastiman mujeres y niños y nosotros preferimos dirigir la vista hacia otro lugar para pensar que eso no existe. Sí, hay que cuidar a los animales, pero siempre y cuando primero cuidemos a nuestros hermanos.
PLÁCIDO GARZA
De cabo a rabo, están del nabo. Plácido Garza detona que las promesas de miel, se convirtieron en realidades de hiel. Les platico: Miguel Treviño de Hoyos quiso coronar su carrera política aspirando a la dirección del periódico insignia de Monterrey. Su relación con los nuevos altos mandos -no con los originales- a lo mejor le hicieron creer eso. Sus cálculos fallaron. Como premio de consolación recibió de su compadre y vecino, Juan Pablo Murra Lascuráin, la promesa de un puesto en el claustro académico del Tec de Monterrey. Pero el nuevo rector reculó ante las protestas de abuelas y madres de alumnos y egresados del sacrosanto ITESM, y terminó por darle un cargo administrativo. Quiso alejarlo lo más posible de la cátedra porque apenas se conoció su intentona, los mismos maestros mostraron un contundente rechazo. Incluso los líderes de la FETEC -la asociación de estudiantes del ITESM- expresaron su repulsa, debido al desaseado y cuestionado papel de Miguel como alcalde de San Pedro. Al final de su primer trienio, alimentaba la ilusa idea de contender por la gubernatura en 2027. Como trampolín buscó una candidatura del MC por la senaduría. Se le cebó, al inclinarse Samuel y Dante por Colosio Jr. Miguel es un menesteroso de la política y hoy, a mes y medio de haber entregado la alcaldía a Mauricio Fernández, se enfrenta a un lío más, de los muchos que fraguó durante seis años: Los residentes del edificio Saqqara están en pie de lucha, pues Miguel y sus cómplices autorizaron la construcción de Torres Gala, un complejo de departamentos que violó permisos, falsificó estudios de viabilidad y provocó un daño al patrimonio del Municipio. Mediante las instancias legales correspondientes, lograron que una magistrada valiente ordenara la paralización de las obras de Torres Gala. Hoy, ese costosísimo complejo departamental "luce" las cintas amarillas de "OBRA SUSPENDIDA" y se avecina una tormenta contra sus dueños, Luis Sada, Miguel Schwartz y socios que les acompañan. Estos se han hecho de los servicios de un igualmente costoso despacho de abogados. Pero los residentes de Saqqara no curten malas baquetas, pues hicieron lo propio, aunque no necesitarán de abogados caros que se dicen influyentes; les bastará solo apegarse a la Ley para ganarle un litigio más a Miguel, de los muchos que ha perdido. El Municipio -ahora comandado por Mauricio Fernández- fue notificado al igual que los demandantes y los demandados de la resolución de la magistrada Claudia González Rodríguez. Sé -de primerísima fuente- que el nuevo Ayuntamiento analiza con lupa este nuevo estropicio por parte de Miguel y sus secuaces. El nuevo secretario de desarrollo urbano, Fernando Garza Treviño, es de una pieza, a diferencia de su antecesor, Javier de la Fuente, que es un pillo de siete suelas. Lo siento por Miguel, por Javier, por el exdirector jurídico, Benito Juárez Calvillo y otros que se prestaron a semejante enjuague. Lo siento también por Luis Sada, Miguel Schwartz y socios que los acompañan. Por lo pronto, están perdiendo una millonada al ver a sus Torres Gala en la mala condición actual. A ver quién es el iluso que se anima a comprarles en preventa uno de sus lujosos departamentos, que de la maqueta no van a pasar. Se avecina un litigio que puede llevarse años y mientras eso suceda, a perder dinero, señores, que se ocupa por andar queriendo burlarse de la ley… y de vecinos que saben defenderse. Cajón de Sastre: Entonces, de la miel que prometió Miguel, la salió la pura hiel, quien de cabo a rabo resultó estar del nabo. Mañana, cambio completo de programa, sin faltar el Incomparable Iván.
LUZ MARÍA ORTIZ QUINTOS
En el marco de la celebración del día Internacional de los Derechos Humanos se conmemoró el XVIII aniversario del Consejo de Diálogo Interreligioso e Intercultural de Nuevo León. La celebración se llevó a cabo en un hotel ubicado en el municipio de Monterrey. Al evento asistieron integrantes de dicho consejo, autoridades, e invitados especiales. Entre las autoridades que participaron, se contó con la presencia del Licenciado César Gómez Subsecretario de Gobierno del Estado de Nuevo León, la Licenciada María de Jesús Aguirre en representación del Alcalde del municipio de Monterrey, en el presídium también estuvieron los integrantes de la mesa directiva; el Presidente Monseñor Rogelio Cabrera López (Arzobispo de Monterrey), la Vicepresidenta la Dra. Miriam Wapinski, el Licenciado Misael Pedraza (Secretario), y el tesorero el Licenciado Tomas Martínez. El evento tuvo una duración de tres horas, el Lic. Rodolfo Derbez dio la bienvenida a los asistentes, posteriormente se dio lectura a las actividades realizadas durante el año 2024. Enseguida se compartió un momento cultural, a cargo del Maestro Caleb Ruiz, pianista, quien deleito a la audiencia con interpretaciones de Tchaikovsky y Chopin, ambas figuras grandes en el mundo de la música clásica. Y para dar preámbulo al mensaje del presidente del Consejo, su servidora dio lectura a la relatoría de la declaración de los derechos humanos, marco de celebración que nos une y mueve a buscar espacios de fraternidad en un ambiente de respeto entre las diferentes religiones y asociaciones que integramos el Consejo. El mensaje del Señor arzobispo Rogelio Cabrera, nos recuerda la relevancia del diálogo, la construcción de ambientes de paz y esperanza para los ciudadanos, elementos que se requieren hoy con más necesidad. Después de compartir los alimentos, la Dra. Miriam Wapinsky dio el mensaje de clausura, en el cual destacó la relevancia del XVIII aniversario, un largo camino de coincidir en la reconstrucción de ambientes de armonía, vida y paz.
FÉLIX CORTÉS CAMARILLO
Amor con amor se paga. Hace unos días, en este mismo espacio, llamé la atención sobre la excesiva exposición mediática que estaba recibiendo Omar García Harfuch, hijo de mi venerado Javier García Paniagua ante sus primeros actos al frente de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de todos los mexicanos. Efectivamente, donde se hizo poco, hacer algo, era digno de gran elogio; la celebración proyectó a García Harfuch a la primera división de la política nacional. Muchos lo veían como el designado. El tapado previo, y yo preguntaba si no lo querían quemar. Sigo con la duda, pero ese no es mi tema hoy. Rechinando de nuevo, como diría el comercial de cualquier detergente, el flamante coordinador -léase heredero- de esa cosa que se llama Movimiento Ciudadano y que presume, como Morena, de ser un partido político, se sacó de la manga su apuesta para las próximas elecciones estatales de Nuevo León y para la Grande. Jorge Álvarez Máynez encuentra en su bola de cristal los nombres más pronunciados en la grilla local para prolongar la sucesión de mentiras e incumplimientos que su amigo el mentiroso Samuel García Sepúlveda, el gobernador actual. Comencemos por la gubernatura de mi estado: Marta Herrera, Héctor García, Luis Donaldo Colosio Riojas. Nombres obvios, sobre todo por el último, de abolengo, pero de méritos propios. Pero Jorgito se voló la barda al anunciar que su gallo para el 2027 a Palacio Nacional se llama Samuel García Sepúlveda. Álvarez Máynez estaba supuestamente sobrio cuando “destapó” a Sammy. Hace un tiempo, en San Pedro, N.L., y al calor de unos tequilas, el muchachito desgobernador anunció que en su lugar para la carrera presidencial iba precisamente Jorge Álvarez Máynez por el MC. Amor con amor se paga, diría el de Macuspana. PARA LA MAÑANERA DEL PUEBLO (mientras se aclara si son peras o son frutos de los mismos olmos de antes): Bastante imbécil fue la propuesta de Donald Trump de que, si Canadá y México se inconforman con los aranceles que propone y no cumplirá, que se adhieran como estrellas 51 y 52 a la bandera de Estados Unidos: que se conviertan en dos estados -inmensos- más. Mucho más patriótico y tonto es el cartón de ayer en el Milenio de Rapé, alias Rafael Pineda, un buen caricaturista cincuentón y veracruzano que está ahora a sueldo del cuatrote para hacer servicio con su talento a la demagógica propaganda. A la insinuación, que no es otra cosa, del pelipintado, Rapé propone la alternativa de que el segmento de los Estados Unidos que era de México nos sea devuelto en la forma de estado 33 de los Estados Unidos Mexicanos. Me recordó el chiste aquel de la hipotética guerra que en venganza debiéramos declararles a los güeros. El tonto del pueblo hizo la lógica pregunta: ¿y si les ganamos? ¿Dónde vamos a meter tantos prisioneros de guerra? O séase: Rapé: ¿queremos traer de allá para acá a los consumidores del muy rentable producto opioide sintético que mata a cien mil jóvenes al año? ¿Al negocio de la prostitución, crimen y narco de Las Vegas? ¿A su disolución familiar que deviene resquebrajamiento político? ¡Te hablan, Grecia, Roma y otros precursores!! Deja más que sigamos exportando desde mano de obra barata, limones, aguacates y tantas otras cosas. Eso es superávit comercial, 300 millones o billones, ya no sé de dólares, cosa que todo el que sepa aritmética lo entiende. Trump, que sabe de mentiras le llama subsidio intolerable.
RAYMUNDO RIVA PALACIO (Eje Central)
Si Pedro Haces buscaba atención, ya la tiene, aunque quizás no es del tipo que desearía. Estrafalario líder sindical y brazo derecho de Ricardo Monreal en la coordinación de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Haces se ha convertido en una persona de interés para la DEA. Los agentes federales están siguiéndole la pista a sus relaciones con un importante restaurantero de la Ciudad de México a quien han vinculado con el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos. La investigación se encuentra en sus primeras fases, pero es una prioridad de la principal oficina de la DEA en México. Los negocios del empresario, que identifican agentes de la DEA como muy cercano a Haces, tiene restaurantes fácilmente reconocidos porque se especializan en carne y contratan meseras que usan uniformes ajustados y escotados. En uno de sus establecimientos, detectaron un centro de distribución de fentanilo, una droga que manejan los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación en la capital federal. Las presuntas vinculaciones de Haces con el crimen organizado no son nuevas. La primera vez que su nombre apareció en un caso criminal fue en la declaración de Édgar Veytia, el ex fiscal de Nayarit que se entregó a las autoridades estadounidenses tras cruzar la frontera en Tijuana en 2017, y que fue sentenciado en la Corte del Distrito Este de Brooklyn en septiembre de 2019 a 20 años de prisión por conspiración en la distribución de drogas. Veytia había comenzado a trabajar con la organización de los hermanos Beltrán Leyva, que cuando fueron eliminados del mapa criminal, sus lugartenientes formaron el Cártel del H-2, con enclaves en Nayarit y Sinaloa. Veytia reconoció en su declaración que sí había proporcionado protección al grupo criminal a cambio de sobornos, y en un momento mencionó al diputado Haces como uno de los enlaces que tenían los narcotraficantes con el sector público mexicano. La referencia pasó desapercibida y no generó en México ni ruido ni el inicio de ninguna investigación contra el político y empresario taurino que en la actualidad es una figura poderosa en San Lázaro. La organización de los Beltrán Leyva y su continuación, el H-2, se diversificaron en negocios como la construcción, y de acuerdo con información de inteligencia federal y estatal, buscaron involucrarse en los trabajos del Corredor Interoceánico en el Istmo de Tehuantepec. Su presión para vender materiales de construcción provocó problemas en los trabajos, que afloraron durante una mañanera del expresidente Andrés Manuel López Obrador en diciembre de 2021, donde a una pregunta sobre extorsiones y amenazas de tres sindicatos de los trabajadores en los complejos petroquímicos de Veracruz, respondió que, en efecto, había prácticas indebidas e ilegales de sindicatos charros. Aunque López Obrador no identificó ni a los sindicatos ni a sus líderes, el que tenía la mayor presencia en la zona era la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), fundada hace 15 años por Haces. Más adelante se supo que era uno de los principales si no el mayor proveedor de grava para los trenes Interoceánico y Maya. El interés actual de la DEA en Haces no había tenido ningún antecedente hasta fechas recientes, cuando sus investigaciones sobre el restaurantero y posible distribuidor del fentanilo en la Ciudad de México se cruzaron con su nombre. Haces representaría una persona de interés por dos vías. Una es por la investigación en México, y otra derivada, es porque hace poco más de dos años abrió en Washington una oficina, en la zona del Capitolio muy cerca de donde se encuentra el cuartel general de los Teamsters, el poderoso sindicato de camioneros que tiene una larga historia de nexos con el crimen organizado. La CATEM USA busca organizar a los descendientes de mexicanos en Estados Unidos, donde hay una fuerza laboral registrada de 35 millones. Aunque Haces puede formar un sindicato en Estados Unidos siendo ciudadano de otro país, tener un pie con fuerte potencial para expansión y crecimiento en el mercado laboral, probablemente al cruzar su nombre con la investigación contra el restaurantero, levantó alertas. Para formar un sindicato, a diferencia de representar intereses extranjeros que requieren de registro y permiso especial del Departamento de Justicia, no se pregunta sobre el estatus migratorio durante las investigaciones o litigios para autorizarlo. Haces es un extrovertido personaje que ha buscado convertir a la CATEM en la organización que remplace a la Confederación de Trabajadores Mexicanos (CTM), que fue un pilar de la estructura corporativa del PRI en una buena parte de la segunda mitad del siglo pasado. Los esfuerzos de Haces, que fue priista y ahora es morenista, han ido de la mano del respaldo político de Monreal, quien ha tenido algunos reveses recientes por ser compañero del exhibicionismo de lujos y riquezas de su amigo. El diputado tiene la piel bastante dura y, ciertamente, también cinismo. Cuando surgió el escándalo junto con Monreal por el uso de un helicóptero privado para transportarse, primero dijo que era una herramienta de trabajo y al no amainar las críticas, le declaró a El País, que “cuando una estrella brilla, todos la quieren apagar”. Pero eso no significa que le despreocupe lo que se diga de él. Una investigación hace casi dos años de la organización Forbidden Stories, que realiza periodismo colaborativo, reveló que pagó $110,000 dólares a la empresa Eliminalia para desaparecer 300 informaciones entre 2019 y 2020 que recordaban que había sido fichado por rodo y posesión de armas, o de acusaciones por misógino. Hasta hoy, sus antecedentes criminales pueden accederse por Internet. Haces no ha dejado de ser un personaje conspicuo que tiene una marcada debilidad por el protagonismo. Sus fanfarronerías por mostrar su riqueza -de la cual no hay información sobre cómo se generó hace más de un cuarto de siglo- carecen de límites. Hasta ahora ha navegado sin mayores problemas y podrá mantenerse de la misma forma, siempre y cuando el interés de la DEA por él resulte que no tenía razón de ser.
GERSON GÓMEZ
Aquí no se trabaja ni se resuelve. Quedó en el pasado los días donde los alcaldes recibían a los ciudadanos. De plaza pública adjunto a los secretarios. Se llegaba desde temprano con los asuntos pendientes. El canal de comunicación en ambos sentidos. Notas buenas para los medios de comunicación. Eso era hacer política con clase. Llegó la generación de la discordia. Jamás lograron frenar a los cierra calles. Transitaron con libertad. Desde la colonia Independencia, la Alfonso Reyes, Sierra Ventana, la Campana, Revolución Proletaria y las Nuevas Colonias. Sin importar la hora, la resistencia del narco ganado humano. Entonces el ahora ya tres veces alcalde de Monterrey se vio rebasado por las columnas de choque. A la distancia, en las camionetas blindadas o por televisión, continuaba la resistencia Zeta-Cartel del Golfo. Familias enteras de San Pedro Garza García emigraron. Incluso la poderosa Junco González de la Vega. Incluso negaron el robo de una célula organizada en las oficinas generales del centro de la metrópoli regiomontana. En CEMEX Lorenzo Zambrano exclamó: si cae Monterrey lo hace todo México. Durante el intermedio mágico cómico musical, los tres años en la alcaldía del nacido en Magdalena de Kino Sonora, Luis Donaldo Colosio Riojas, embruteció las calles del centro, ejerció la tiranía de la ingratitud de Movimiento Ciudadano. Se convirtió en Senador por minoría por el estado de Nuevo León. La coalición PRIANRD liderada por Adrián de la Garza, la de la letra A estilo Avengers, pudo milagrosamente obtener la victoria en las urnas y la defendió en los tribunales. Nuestro alcalde colocó a los rezagados en las secretarias, como regidores y síndicos. Con una frase ajustada a ideales, aquí se trabaja, aquí se resuelve, confía mucho en las penumbras de quienes lo acompañan. Ahí está una de las muestras. Turismo es cultura. Su directora del área artística maneja al antojo de los caprichos, incluyendo a sus hijos, el turismo y mágico corredor del arte dominical. Silvia Nancy García Treviño, ha sido ex delegada de SEDESOL, candidata del partido verde ecologista, enlace de Fernando Elizondo Barragán, así como del partido RED. Ella es, quien no trabaja, ni resuelve, quien se amparó para continuar como delegada de SEDESOL, en febrero del 2013, creando la crisis institucional, con una frase absurda de mi jefa, la responsable general Rosario Robles, a la postre generadora de la estafa maestra, no me ha pedido la renuncia. De ese multi chambismo de Silvia Nancy, en la desmemoria de ideales, entorpece el área noble de turismo es cultura del gobierno municipal de Monterrey. El de Adrián de la Garza. En su último intento por la gubernatura para el 2027.
CHAVA PORTILLO
Qué hablen de ti, aunque sea mal. Lo que parecería ser golpe de timón en la estrategia de cambiar la estupidez supina de abrazos no balazos, a rómpeles la madre, no nos vayamos con la finta que fue la iluminación relampagueante del cerebro de colita de caballo. Seamos sinceros, el apretón del vecino loquito del pelo anaranjado que nadie se atreve a elucubrar si cumpliría la amenaza de castigarnos con aranceles mayores si no hacemos algo por combatir a los cárteles que se han adueñado del país desde hace mucho tiempo controlando casi todo, levantones, cobro de piso, tráfico de humanos y trasiego de droga, violencia, control de carreteras, mares y espacio aéreo, aduanas, además de participar en la definición de candidatos a cualquier puesto político que interese a las organizaciones delictivas, así de simple. De la noche a la mañana, ordenó a su fiel cancerbero Omar García Harfuch no fuera de visita a Sinaloa, sino que fijara su residencia por tiempo indefinido lo que parecería un acierto, pero este reportero, lo pone en duda, porque el problema es mucho más grave de lo imaginable y en el momento que el policía regrese a su Bunker o salga a enfrentar a otros malandros que operan en otra entidad, van a criticar que no ha terminado con la plaga, porque estamos conscientes que NO se puede dar por acabada. ¿Recuerdan ustedes a Alfredo Castillo en Michoacán? Lo envió Peña Nieto a vivir ahí por la comprobada relación delictiva del gobernador Fausto Vallejo y su hijo con Servando Gómez (a) la “Tuta”. Después de un largo año regresó y las cosas siguieron entre mal… y peor. Similar a la prostitución, el negocio de la droga no se puede acabar, hay que controlarla, reglamentarla y mire usted, toda proporción guardada, el badulaque de Vicente Fox con su marihuana empaquetada, ahora la puede conseguir en un “Paradise store” con propaganda y publicidad generosa. Pero volviendo al cambio de estrategia que nunca quiso el cocodrilo López meterlos en cintura, los cárteles operaron a sus anchas dejando en evidencia que era más grande el contubernio entre el gobierno federal y el cártel del Golfo donde las reuniones entre el presidente y el señor JGL fue más estrecha y frecuente que lo que se imagina. Todo iba a pedir de boca, hasta que llegó Donald Trump a la presidencia americana poniendo en predicamento a colita de caballo, que, aunque no tenga nada que ver con los contubernios pasados, tendrá que pagar los platos rotos. Por lo pronto de la noche a la mañana, confiscaron más de una tonelada de Fentanilo y la detención de las autoridades de Amanalco con mandos medios y superiores que jamás se hubiera visto si López no se hubiera ido y Trump no hubiera llegado. Rubén Rocha Moya gobernador y cómplice de la mafia de Guzmán Loera está muy cerca de mascar barrote y la oportunidad dorada se la brinda el mismo sustento del que hablamos arriba, Donald Trump está poniendo la pauta, partitura y ritmo, terminando con todos los excesos del presidente López de una vez por todas, así es que llamemos las cosas por su nombre, ésta, no es una acción pensada por la niña de mis ojos, es una sugerencia de un poco más al Norte.
- Creado el
