Skip to main content

EL NORTE

Recursos que Administración de Samuel destinó para arrendar 600 camiones no sólo terminaron en Ego móvil, sino que pasaron por red facturera. Donald Trump dijo que el 20 de enero firmará orden para imponer arancel de 25% a productos que entren a EU desde México y Canadá, que significaría una recesión para México. Deja narco a Culiacán sin... ¡videovigilancia! Durante la madrugada del 25 de noviembre, criminales destruyeron a punta de balazos más de 80 cámaras de seguridad en Culiacán, Sinaloa. Líder de la fracción del PAN en Congreso local acusa que deuda que pretende Estado para 2025 es de 21 mil 460 mdp, y adelanta su rechazo. Rayadas perdían por 3 goles y tienen un regreso de película: empatan de último minuto y logran el bicampeonato en penales ante las Tigres. Aumentan 243% asesinatos en Tabasco. Colectivas feministas marchan por calles del Centro de Monterrey para manifestarse en contra de la violencia de género. Agrava incendio en Simeprode crisis ambiental. En reunión encabezada por Claudia Sheinbaum, Samuel García firma Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y Sustentabilidad.

PLÁCIDO GARZA

Legisladores parecen vacas sumisas y supremacistas: Plácido Garza detona que se requieren 4 estómagos para hacer lo que hacen. Les platico: Hablar de “supremacía constitucional” nos remonta a los años del Holocausto. Así le llamaba Hitler a la predominancia de la raza aria que pretendía para Alemania y por lo menos, para el Eje Berlín-Roma-Tokio. Igual le decían los sudafricanos blancos a las atrocidades que cometían contra los pueblos originarios, los negros. Ahora, el notario público #1 de México, Adán Augusto López, le llama “supremacía constitucional” a la subordinación del poder legislativo sobre los mandatos del Ejecutivo. Ese fue el regalo de los coros de loros del Congreso de la Unión, al que dijo que se iría a La Chingada pero que sigue durmiendo como ex monarca en el Palacio Nacional. Ese tipo les quitó sus pensiones a los ex presidentes, pero se autoasignó la suya, pues sigue viviendo de nuestros impuestos. No ha abierto la boca en público desde hace mes y medio, pero las mentiras más crueles se dicen en silencio. Otra forma de supremacía es la que imponen los mediocres en chats y redes sociales, para que otros lean las incidencias de sus tristes vidas como jubilados amaestrados. La adulación es una moneda que empobrece a dos: a quien la da y al que la recibe. La sumisión a un hombre débil es disciplina. La sumisión a uno fuerte se llama servilismo. La ilusión es algo que cuesta caro. A unos les cuesta vivir más de lo debido, tal cual lo dice Juan Rulfo en su “Pedro Páramo”, el patriarca de Comala. Todas esas son formas impuestas de supremacía. Cajón de Sastre: Pero como todo en la vida, hay connotaciones hermosas dentro de lo más feo de las cosas: El primer beso en cualquier historia de amor es una forma sublime de rendición. Es el reconocimiento de la supremacía que ejerce la mujer en este mundo, sobre el hombre. Mañana, cambio completo de programa, sin faltar el Incomparable Iván. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL

Aquel 6 de agosto de 1978 era domingo y como escribía un reportaje decidí llegar temprano a la redacción de El Diario de Monterrey para, aprovechando la tranquilidad de la sala vacía, poder avanzar, de manera que llegué poco después de las dos de la tarde. Antes de entrar a la redacción y al pasar por el cubículo de los teletipos vi que estaba todo el material del día, por lo que entré y al tener tiempo me puse a cortar y ordenar un poco aquellas largas tiras de notas; en eso estaba cuando de pronto todas las máquinas empezaron a escribir de manera frenética, volteé a mirar qué ocurría y el texto en aquel breve avance era lacónico: “El Papa Paulo VI ha muerto”. La noticia me cimbró, el Santo Padre estaba mal de salud, pero nadie imaginaba que en peligro de muerte. Miré hacia la redacción y me di cuenta que estaba completamente solo, por lo que permanecí ahí, leyendo cada nota que llegaba aportando más información sobre el deceso. No sé cuánto tiempo pasó, pero después de un rato, cuando se enteró de la noticia, llegó presuroso Arturo Garza, el encargado de la primera sección, quien tomó toda la información y se dispuso a darle orden para plasmar en la portada del día siguiente aquella noticia. El mundo entero siguió la sucesión papal y el 26 de agosto fue designado Juan Pablo I. Pasarían tan solo 33 días para que el nuevo Papa muriese. Y otra vez, ahora ya muy tarde la noche del 28 de septiembre de aquel año, me tocó estar en el área de teletipos y ser testigo directo de aquel repiquetear de las máquinas que anunciaban que el cuerpo de Albino Luciani había sido encontrado sin vida en su habitación, llenando al mundo de tristeza. En aquella ocasión fui testigo de cómo aquel hombre sabio que era don Arturo Garza modificaba su portada para destacar el fallecimiento del Papa. A lo largo de la vida he atestiguado muchos hechos que han marcado el rumbo del mundo, sin embargo, la muerte de estos dos papas y haber estado en la sala de teletipos, le dan a mi vida como periodista un toque especial que hoy, con las celebraciones de los 50 años de la fundación de El Diario de Monterrey, puedo recordar. Fe de erratas: ayer recibí un atento correo de quien posee una de las voces más hermosas que se ha escuchado en la televisión y radio regiomontanas, Ingrid Brunet, quien me aclaró que su señora madre, la entrañable Margarita, no trabajaba en El Diario como erróneamente comenté ayer, sino que como propietaria de su propia agencia de publicidad tenía tratos comerciales y por ello era común verla casi a diario en el lugar. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

M.A.KIAVELO (El Norte)

AUNQUE la priista Ivonne "Sha-la-lá" Álvarez dice que la ruta para la aprobación del Presupuesto 2025 pasará por dos mesas de trabajo, la realidad es que desde ya se puede anticipar el resultado de las "consultas". Y ES que la Comisión de Presupuesto que preside la Diputada priista convocó para la primera mesa a los Alcaldes y para la segunda a representantes de los Poderes y de organismos autónomos del Estado, todos los cuales tienen en común quejarse de maltrato presupuestario del Fosfo Team. ASÍ las cosas, el resultado de estas "consultas" no puede ser otro más que ajustar el Presupuesto 2025 para apoyar, precisamente, a los municipios, a los Poderes y a las entidades autónomas. ADEMÁS, sin esperar a la conclusión de las mesas, el curuleco panista Carlos "Chale" de la Fuente ya adelantó que sólo se aprobará más deuda si el Gobierno naranja muestra proyectos ejecutivos de las obras que planea realizar. LA justificación de esta medida, argumenta, es que el endeudamiento real que está solicitando Samuel García es de 21 mil 460 millones de pesos, y no 17 mil 560 millones que anunció el Tesorero Carlos Garza. SEGÚN "Chale", a la cifra del Tesorero faltó sumarle 3 mil 900 millones de refinanciación de deuda de vencimiento cercano que se pasaría a largo plazo. SEA como sea, la rasurada que le quieren dar los Diputados a los pasivos estatales significaría un duro golpe para el Gobierno naranja.PORQUE el frenón en deuda podría paralizar obras insignia de Samuel, como las Líneas 4 y 6.

PROTÁGORAS (El Horizonte)

Antes que traer más agua, ¡eficientar el riego! Ahora sí, parece que va en serio el plan para tecnificar el riego agrícola en todo MÉXICO. Justo lo que ha impulsado El Horizonte como medida para prevenir una sequía generalizada y poder por fin ahorrar agua en este país. Le contamos. Fue ayer, allá en la CDMX, concretamente en Xochimilco, que es una zona tradicional de reserva de agua, donde se firmó el llamado “Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y Sustentabilidad”. Y ahí, fue muy interesante escuchar a la propia presidenta de México, Claudia Sheinbaum, decir donde más se consume agua es en el campo, algo que hasta donde sabemos ningún mandatario había reconocido, pues siempre se culpa a las ciudades y al enemigo favorito, que son las industrias, pero lo cierto es que mientras el entorno industrial consume un 5% del agua del país, el campo consume ¡el 70%! Y no es culpa del campo: de ahí sale nuestro alimento y eso es clave. La bronca es que el campo mexicano sigue atorado con técnicas sumamente anticuadas -tienen unos 4,000 años de viejas, pa’ que me entienda- pues se lleva el agua por canales a cielo abierto, como hacían ¡los antiguos egipcios! Además, el riego en sí se hace por “inundación”, que quiere decir tapizar por completo de agua la tierra cultivable, en vez de dirigir el agua solo al cultivo y regar con goteo de precisión, que es lo que hacen los riegos tecnificados. Por eso es clave que la Dra. Sheinbaum haya dicho que donde primero se tiene que actuar para eficientizar el consumo es en el campo, para desde ahí empezar a generar un ahorro, antes de andarse arrebatando el agua limpia entre todos los estados. La solución que necesita México para ahorrar agua y eficientizar su uso es nada menos que la tecnificación del campo, lo cual puede liberar suficiente agua para atender las demandas que las ciudades que hoy más sufren, como la metrópoli regia. Y bueno, pues por fin ahora esto parece ser la estrategia dominante en el plan nacional del nuevo sexenio presidencial. Ah, y, por cierto, en la firma de este convenio estuvo presente el gobernador de Nuevo León, Samuel García, quien trajo la “buena nueva” hasta acá, con la esperanza de que esto también nos ayude a no volver a tener sequías. ¡Pues ojalá!

LOS INFILTRADOS (ABC)

Con el bate al hombro, así se quedaron ayer diputados y diputadas del Congreso local cuando su presidenta, la priista Lorena de la Garza, decidió terminar la sesión cerca de las 14:30 horas sin someterlo a votación, como es lo usual. Dicen Los Infiltrados que hasta legisladores de su propia bancada se quedaron sorprendidos cuando Lorena informó el final de la sesión del día, algo que le permite la ley, aunque por cortesía se acostumbra pedir el parecer de los presentes. Legisladoras y legisladores de Morena, MC, PT y PRD ya estaban apuntados para subir a tribuna para emitir exhortos y pronunciamientos, algunos por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, y se quedaron con las ganas. / Colgada. Asistentes a la marcha de ayer para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer se dijeron molestas e inconformes por la presencia de la funcionaria municipal Silvia Nancy García. Dicen Los Infiltrados que la directora de Turismo es Cultura, del municipio de Monterrey, se apareció a la mitad del recorrido, pero no duró ni media hora acompañando a las mujeres que reclaman justicia ante los feminicidios y abusos que sufren. Eso sí, Silvia Nancy García aprovechó esos pocos minutos para tomarse fotografías y videos para sus redes sociales, por lo que las manifestantes señalaron que sólo utilizó la marcha para lucirse.

FEDERICO IGLESIAS FERRARA

El INE habilitó en la Aplicación “Apoyo Ciudadano INE” como opción para recabar firmas para realizar consulta popular - #ConsultaPopularReformaJudicial. El objeto es lograr a través de la consulta el que la designación de los Jueces, magistrados y ministros sea por carrera judicial considerando los méritos, conocimiento y trayectoria, y no por insaculación o tómbola. Por lo tanto, es muy importante participar todos con nuestra firma, bajando el APP a nuestro celular y firmar. El APP del INE es gratuita, se baja de la tienda de aplicaciones IOS y Android. Este enlace -https://bit.ly/INE_APP_Video- explica cómo firmar. Para lograr la consulta, son requeridas por lo menos 2 millones de firmas. Hace pocos días fue liberada la APP gracias a la gestión persistente ante el INE de la Lic. Marisol Rivera -@MarisolRivCon- quien coordina el Colectivo Contrapeso Ciudadano. Al día de ayer el avance es de un poco más de 62 mil firmas. En caso de recabar las firmas durante este mes de noviembre, la consulta se llevará a cabo en 2025. En su defecto, será en 2026. El resultado de la consulta será vinculante, por lo que es sumamente estratégico y necesario el que todos compartan su firma y ayuden como auxiliares para recabar más firmas, y hacer posible la consulta. Una vez descargada la APP en tu celular, puedes recabar múltiples firmas siguiendo el proceso descrito en el video. Lamentablemente el APP “Apoyo Ciudadano INE” es sumamente compleja e inestable, lo que hace evidente la falta de interés de las autoridades electorales y del Senado por facilitar este instrumento democrático. Existe también un formato impreso autorizado por el Congreso para recabar firmas, disponible en este enlace -https://bit.ly/INE_Firmas– Apoyemos esta iniciativa para recabar millones de firmas. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FÉLIX CORTÉS CAMARILLO

Violetas Imperiales. El gobierno de España está atravesando una crisis que puede llevar a una transformación magna, o la caída del PSOE. Durante los últimos años se ha venido descubriendo diferentes actos de corrupción con la tolerancia o directa participación del presidente del gobierno Pedro Sánchez, y de bolón pimpón su esposa Begoña Gómez. Hay mucho de donde agarrar. Hay un caso famoso en la península que se llama Caso Koldo. Koldo García es el primer asesor del presidente Sánchez en todos los asuntos. Resulta que está documentado el desvío de fondos públicos por cincuenta mil euros, una bicoca, pagando mascarillas inexistentes para el Covid 19 en Canarias, donde el chipocludo era un amigo, Ángel Víctor Torres. Eso no es nada. Cuando España reconoció, en las elecciones presidenciales de Venezuela de 2019 a Juan Guaidó como “presidente interino” venezolano junto a los Estados Unidos y muchos otros países, eso pasó a molestar a Nicolás Maduro, dueño por el momento del país. Mandó, de acuerdo con el gobierno español, a su vicepresidente Delcy Rodríguez a negociar el tema. Pero, de acuerdo a las resoluciones de la Unión Europea, la señora Rodríguez, miembro de un gobierno espurio, no podía ingresar legalmente a su territorio. En Madrid, se había alquilado (B&B) una lujosa casa para alojar a la ilustre huésped y tener una cena con el presidente Sánchez y los ministros que a Venezuela le importaban. Cuando sonó la alarma de la ilegalidad de la visita, España acudió al concepto europeo del “espacio Schengen”, que es una entidad abstracta, fuera de la territorialidad de los países. Ahí, en un salón inmune del aeropuerto Barajas, fue recibida y despedida la vicepresidente venezolana en enero de 2020. En esa y muchas otras cochinadas del gobierno español participó -además del mencionado Koldo, azafrán de todas las paellas- un señor Víctor de Aldama, que acaba de declarar voluntariamente el jueves pasado, 24 de noviembre, ante el juez Ismael Moreno de la Audiencia Nacional, sobre lo que sabe, y sabe mucho, y tiene a buena parte del gabinete español pendiente de un hilo, incluyendo al presidente Sánchez. El señor Aldama estaba preso -ha pedido libertad luego de soltar la sopa- por un fraude millonario de hidrocarburos y del rescate de Air Europa, donde está implicada, dice él, la esposa de Sánchez, Begoña Gómez. Él es un viejo conocido de los políticos de España, Venezuela y México, por lo menos. Se llama a sí mismo comisionista. El diario español La Razón dice que es conseguidor. En mi país la gente decente les dice gestores. Nosotros los corrientes les llamamos padrotes, o coyotes. De altos vuelos, claro. A mí lo que me importa, de la deposición de Aldama es lo que concierne a México y su gobierno. Resumo: por encargo del mencionado Koldo García y su jefe, el ministro de transportes español José Luis Ábalos, organizó un viaje del ministro y comitiva a México, para hablar de las concesiones para hacer un tal Tren Maya, hace casi seis años. Aldama tenía viejos contactos con políticos mexicanos. Con el entonces gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, había negociado el malhadado vuelo Oaxaca-Madrid por Air Europa. El embajador entonces de España en México, Juan López-Dóriga, ni enterado del viaje oficial. “No es de los nuestros”, le dijo Koldo a Aldama. Los españoles llegaron el 4 de febrero de 2019. Al día siguiente -dice Aldama, Fiesta Nacional Mexicana- fueron recibidos en el senado por el propio presidente de esa cámara y otros senadores. Lo importante es que, según Aldama, se firmó un documento entre el gobierno mexicano y el español para que el mexicano viera con simpatías las ofertas de compañías españolas en las licitaciones para el Tren Maya, por encima de las demás. A cambio de eso, dice Aldama, se entregó 27 millones de euros. Desde luego, en España, frente a la crisis política que ahora tienen, eso debe ser pecado venial. En México, ni a pecado llega. El presidente español Pedro Sánchez dice que Aldama es un mentiroso que nunca ha visto. Ahora, ¿y si dice la verdad? PARA LA MAÑANERA DEL PUEBLO (mientras son peras o si son frutas del mismo olmo): El fracaso de la convocatoria oficial de candidatos al apetitoso, y casi garantizado hueso judicial mediante elección directa del pueblo noble y sabio, solamente anticipa el grado de abstención de los mexicanos ante tal farsa. Será la primera vez que me dará gusto la abstención, de la que seré parte. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

JORGE ZEPEDA PATTERSON (Milenio)

Con enemigos así… Sin duda Claudia Sheinbaum tiene por delante enormes desafíos. El de la oposición no es uno de ellos. Donald Trump y su equipo de halcones pueden quitarnos el sueño, tanto al gobierno como al resto de los mexicanos, los retos para hacer crecer la economía del país no son poca cosa y de la violencia mejor ni hablar. Pero, al menos, la competencia política no será fuente de preocupaciones para la presidenta. Este fin de semana Guadalupe Acosta Naranjo anunció la formación de un Frente Cívico con los restos de la marea rosa, para “ganar la Presidencia en 2030” y antes de eso convertirse en flagelo opositor del partido en el gobierno. La pasión con la que presentó estos propósitos seguramente estaba fincada en el atractivo que, según él, representan para el gran electorado el grupo que le acompañaba, entre invitados e integrantes: Beatriz Pagés, Gustavo Madero, Ramón Sosamontes, Amado Avendaño, Cecilia Soto, Adrián LeBarón. Un pelotón de líderes de mil batallas, aunque no hayan ganado una desde hace varios sexenios. En ese sentido, la presidenta puede dormir tranquila. La única variable verdaderamente preocupante, en materia de oposición política, sería el fenómeno que está tomando por asalto a sistemas incluso mucho más sólidos que el nuestro. Los llamados outsiders; los Trumps, Macrons, Boris Johnsons o Bolsonaros. Carismáticos, populistas, anecdóticos; salen de la nada para encabezar organizaciones nuevas o capturar alguna de las ya existentes. Invariablemente se presentan como alternativa a los profesionales políticos de siempre. Y justamente. El problema con este supuesto Frente Cívico es que está integrado por los políticos profesionales de siempre, con el agravante de que pertenecen a las fórmulas derrotadas en las organizaciones a las que han pertenecido. Si la marea rosa generó alguna inquietud al partido dominante, lo de este fin de semana garantiza su tranquilidad. Sobre todo, porque las novedades en el Frente Cívico empobrecen aún más un horizonte de por sí precario. En el PRI y el PAN no hay novedades. Según los sondeos de valoración, a casi dos meses de gobierno, Claudia Sheinbaum goza de los niveles de aprobación usuales en la luna de miel que suele acompañar el primer tramo a la toma del poder. A los que votaron por ella se han sumado muchos otros que, sin haberlo hecho, optan por ofrecer el beneficio de la duda o se dejan llevar por las ganas de que las cosas mejoren. Para ninguna gobernante resulta sencillo mantener esa confianza, que en el caso de Sheinbaum supera la cifra de 70 por ciento de la población. Pero, al menos, puede tener la tranquilidad de que, la inconformidad política, incluso en caso de que existiera en proporciones significativas, carece de algún vehículo mínimamente atractivo para constituir una mejor alternativa electoral al grupo en el poder. Oposición existe, desde luego, pero por lo pronto parece estar circunscrita a los espacios mediáticos y a la capacidad de negociación de los poderes fácticos que ahora operan sabiendo que, en términos políticos, no hay otra opción que Morena. Al menos por el momento. Y, a la luz de lo que estamos viendo, un largo momento.

FRICASÉ (Reforma)

¡Ah, Democracia, cuántas tropelías se cometen en tu nombre! Según el partido oficialista y sus voceros, la "elección" de jueces y magistrados sería el zenit de la democracia: el pueblo bueno y sabio eligiendo a sus jueces. Tropieza y cae esta versión ante la realidad: casi el 90 por ciento de los "inscritos" para ser considerados para los cargos en el Poder Judicial provienen del mismo Legislativo y del Ejecutivo. Y ello, por internet. Sabido es que ciudadanos que ni por asomo habían considerado inscribirse recibieron sendos correos electrónicos conminándolos a "terminar" el proceso de enlistarse. Esto en parte explica el "milagro" de la multiplicación de los aplicantes: el miércoles de la semana pasada había menos de 5 mil inscritos, pero al vencer el plazo el domingo sumaron 49 mil 398, la mayoría vía los portales del Ejecutivo y del Legislativo que, como ya hemos visto, son una y la misma cosa. Lo que estamos comprobando, que era lo que todos temíamos, es que el proceso resultará totalmente antidemocrático: ELLOS mismos los inscriben y luego ELLOS mismos los escogen. ¿Quién quedará? Pura persona afín, cercana al oficialismo: o sea de los mismos. El pueblo "bueno y sabio" -si es que acaso participa- tendrá la opción de escoger entre puro preescogido por la 4T y a cuyo favor se volcará su maquinaria electoral. Como les hemos viniendo diciendo: acabose en México la división de Poderes, la autonomía de ellos y de pasada los organismos independientes como el INAI (transparencia), la Cofece (competencia) y otros muchos esenciales para el funcionamiento integral de la democracia. No paran ahí las tropelías, abusando de la aplanadora, que, con la complicidad de un INE cooptado por la Taddei, les concedió el 72 por ciento de las curules con sólo el 52 por ciento de los votos, se despachan con la pala del trascabo y aprueban NUEVOS impuestos y controles a la minería, y una nueva ley hídrica bajo cuyo amparo "revisarán" todas las concesiones de agua, con la óptica de que muchas de ellas fueron abuso del "neoliberalismo". Sumado a lo anterior, tendrán ahora estos señores y señoras el poder de decidir quién merece tener agua y quién no.

GERSON GÓMEZ

Aún hay más amigos. Pasamos del sistema médico danés al infame humanista mexicano. Con todos los análisis minuciosos con los mejores pronósticos. Nos internamos para la reconexión del estómago al sistema digestivo. Día 23 de octubre. Descansados. Sin sobresaltos. Día y medio después despertamos de un sueño aletargado. Toda la familia nuclear azorada. Primero un ojo. Estos no son los Estudios Universal. Tampoco el mundo fantástico de colores. A rajatabla la frase demoledora. Te moriste. Ah caray. En los nueve cubículos pensamos en los vecinos. Solo cuatro estamos ocupados. Le llaman la unidad de cuidados intensivos. Entonces procesamos la noticia. Por casi tres minutos nuestro corazón dejó de bombear oxígeno. Ocupo el espacio dos. Vaya sorpresa. Las preguntas son absurdas. Viste a los abuelos. Ibas para arriba o para abajo. Sentiste algo. Ahora soy un bebe de 53 años. Uso algo parecido a un pañal. Sabanas envuelven nuestro sexo. Lo amarran con cinta. Le dan varias vueltas. Luego lo alzan. Ajustado. Esto se siente de un muñeco de 75 kilos con un metro 75 de estatura. Fui y vine. No me fui y me trajeron de vuelta. Donde estuve. No sé. Dios lo permitió, sin duda. Ahora los enfermeros, los residentes, los cirujanos, los de la limpieza, el señor vendedor de pays por la mañana, tacos de barbacoa al medio día y algunas viandas al atardecer. Soy el número dos. No se mueva. Tengo cinco monitores. Una sonda bajando hasta el estómago o esófago. Un catéter al centro del pecho cargado hacia la derecha. Duelen las maniobras de resucitación. Los días. Omito. Los segundos son interminables. Alta presión. Baja presión. Diabético. Alcohol. Drogas. Glucosa. Aquí viene el harponazo. Con esto no se le formarán la declamatoria de posibilidades. Me morí. Abandoné este mundo por casi 180 segundos. Sabe cómo se llama. Dia del año. Mes. Mire para acá. Soy venado lampareado. Otra vez el glucómetro. Pierdo las huellas digitales. Las manos hinchadas. Se abrió el periodo de vacaciones. El personal conoce el avispero de la sociedad de la seguridad social y médica secreta. Llega el 31 de octubre. Siete días. Este conejillo de indias usa anteojos. Al derredor el sonido de los monitores. Dormito. El puente del 1 y 2 de noviembre significa días de guardar. Cenar a la memoria de los difuntos niños. De los mayores. Llevo dos días sin beber agua. No estás deshidratado. Los nutrientes corren por las venas. Los fuegos aparecen en los labios. Cuartean el interior de la boca. Paciencia. Este es el sistema de salud del humanismo mexicano. Zoé Robledo cena en familia. De los cuatro en cuidados intensivos se fueron tres en bolsas grises. Me fui y me trajeron de vuelta. Gracias a Dios. La visita terminó. Por favor desocupen la sala. Para los enfermeros, los residentes y comparsas, el baile con las melodías del grupo Marrano va a comenzar. Parece sacado de la serie del Crepúsculo al amanecer. El negro bailará con su sombra mientras se afila los colmillos. Limón se perderá para dormir la velada. Roncará sonoramente detrás de las cortinillas del área de niños. Después de la unidad del centro médico La Raza, en la ciudad de México, éste es el segundo sitio con mayor cantidad de defunciones en el país. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CHAVA PORTILLO

Mago de magiar. Si bien es cierto, la política es el arte de decir mentiras, prueba de lo dicho, en Nuevo León tenemos a uno de los exponentes más notables en esta disciplina con Samuel García; el proceso de selección para concursar por las vacantes que dejarán en el amplio espectro del  despido ministros, jueces, escribanos, meritorios, actuarios, secretarios y hasta acomoda-carros del poder judicial, está dejando al descubierto que los “genios” de la 4T y su ocurrencia de reformar el aparato está a punto de que se les haga bolas el engrudo. Imaginaron que organizar una elección era la chalupa y buenas, pero no saben si perseguirlos o regresarse a avisar, porque encontrar mínimo 20 mil soñadores que de abogados “embarga-planchas” a ocupar la tribuna más grande en la impartición de justicia de la nación, no es de échame una y enchílame otra, aunque el cinismo es otro de los grandes activos afines al gobierno de morena. Dentro de los mentirosos profesionales no podía faltar uno de los más destacados miserables lame-suelas del sistema Ricardo Monreal, del que referíamos ayer, cuenta con su hermano David como gobernador en Zacatecas cuatro ranchos promediando cerca de diez mil hectáreas ubicados en Tlaltenango, Fresnillo y Villanueva. Pero bueno, ahorita el tema es otro, eso, debería investigarlo ese organismo que inventó López presidente: “para devolverle al pueblo lo robado”. Dijo Monreal, “las solicitudes de los aspirantes al poder judicial denotan veracidad, capacidad y ánimo de servir como apostolado al pueblo”, ¡ay wueeey!, sólo faltó adicionar “bueno y sabio” para imitar a ya saben quién. ¿Habrá meditado el dueño del cencerro morenista en la Cámara de Diputados semejante majadería? No conozco ser en la faz de la tierra capaz de leer, analizar y calificar veinte mil solicitudes de los pretendientes a convertirse en magistrados en cuatro días en que le hicieron llegar el currículo y no desechar una sola, ¡al menos para taparle el ojo al macho! Claro, si lo hizo como se acostumbra cumplir todos los caprichos que emanan de La Chingada como el nombramiento de la titular de la CNDH Rosario Piedra Ibarra que se escogió por las únicas dos razones valederas en este sistema de gobierno donde NO interviene colita de caballo como la presidente de la república, deja muy en claro cómo Monreal puede opinar de la verdad impoluta de los que llenaron las solicitudes y que seguramente… resultarán agraciados siendo nombrados, mínimo magistrados. Ni la burla perdonan, hay que ser cochinos, pero no tan marranos. No es posible el cinismo y desfachatez con la que piensan y operan los profesionales en el nuevo estilo de hacer política, porque al menos antes barrían por donde iba a pasar la suegra ocultando la basura debajo de la alfombra. Hoy se estila robar y presumir el latrocinio, en relojes de colección, autos TESLA del compadre, mansiones como las de Rocío Nahle en Veracruz o Samuel García en la del valle, o ranchos ganaderos como el dueño de Zacatecas que viaja en helicóptero privado con Pedro Haces, que debería cambiar su apellido por “Heces” al cabo… sí se puede y es mínima la diferencia, ¿o qué no? Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el