EL NORTE
Empresa 'pantalla': Administración de Samuel García dio en 2023. tres mil 307 millones a empresa que tenía 19 años inactiva para arrendamiento de camiones. 87% de aspirantes para participar como jueces en elección judicial evitaron pasar por filtro de SCJN y la mayoría se apuntó vía los Poderes en manos de Morena. Tabasco amaneció ayer con masacre de 7 personas, 6 en bar de Villahermosa y otra más en una boda en Jalapa, a 60 kilómetros de la capital. Usuarios del transporte público reclaman que, además del alza a la tarifa, se retiró la opción de guardar un viaje a menor costo en app. Rayadas y Tigres Femenil definen esta noche al campeón del Apertura 2024, al medirse a las 20:00 horas en la Final Regia Femenil de vuelta. Regresa izquierda al poder en Uruguay.
JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN
Tras la salida de los franceses de territorio español en 1814, el Emperador Fernando VII desconoció las Constituciones de Cádiz y quiso regresar al antiguo régimen. Reimplantó el Consejo de la Inquisición que habían disuelto los liberales y borró todo rastro de su huella en las leyes de España y sus territorios. Como no había dinero para pagar a sus inquisidores, mandó a su Virrey Félix Calleja una orden para que se reinstalara ese tribunal en la Nueva España y le mandara fondos. Calleja no quería hacerlo, porque tampoco había dinero y porque sólo quedaba un Inquisidor, un viejo achacoso que no podía con el paquete. De todas maneras, un grupo de amantes del pasado, tomaron el viejo edificio abandonado que era de la Inquisición, y quisieron operar desde ahí. Organizaron una gran fiesta en el atrio de la Iglesia de Santo Domingo en la Ciudad de México para recaudar fondos, pero el resultado económico fue desastroso. Necesitaba algo ruidoso que recuperara la autoridad de la Inquisición. Por ejemplo, un juicio solemne a un líder de la oposición. Y lo encontraron: José María Morelos y Pavón ya estaba en la cárcel. Fabricaron una acusación, absurda, pues Morelos nunca fue hereje ni cismático. Lo juzgaron antes de que la autoridad civil lo condenara a muerte por rebeldía. Su pantomima fue cruel con Morelos, a quien rasparon sus manos sacerdotales y sentenciaron a prisión perpetua, a sabiendas de la condena a muerte que ya pesaba sobre él. La Inquisición, terminó por desaparecer antes de la consumación de la Independencia y el nacimiento de la nación mexicana. Así sucede con los que quieren imponer un régimen obsoleto y borrar el avance democrático. Y así sucederá con la mafia del poder que padece México actualmente.
M.A.KIAVELO (El Norte)
SERÁ hoy, hoy, hoy cuando en el Congreso local trace la ruta para las mesas de discusión para el Presupuesto 2025. EL fin de semana, el ambiente entre los distintos partidos era el de que sí están dispuestos a aprobarle mayor deuda al Estado, pero no el tope de los 17 mil 500 millones que están pidiendo los naranjas. Y SI la deuda está en veremos, igual ocurre con la propuesta estatal de Presupuesto 2025. NOMÁS de entrada, el proyecto establece que el Estado tenga facultades para inspeccionar y decretar clausuras temporales y aplicar multas a negocios con venta de alcohol, facultad que hoy día tienen los municipios. TAMBIÉN propone reformar la Ley del Instituto de Control Vehicular para que el Estado pueda multar a dueños de autos no registrados en el padrón vehicular estatal. O SÉASE que no hay que perderse sólo en el aspecto de la deuda, sino que el Presupuesto viene con peticiones para subirle al Estado su poder recaudatorio. LA pelota está en la cancha de los Diputados locales, que habrán de decidir qué pasará con la deuda. PERO también si le autorizan al Gobierno naranja la lima para que afile los dientes recaudatorios.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Cuáles son y cómo son los tres nuevos puentes y/o ‘interconexiones’ que Mauricio Fernández nos dice que hará entre SAN PEDRO Y MONTERREY. Una es la famosa ‘interconexión’ de Valle Oriente, que unirá la zona de Distrito Armida con la colonia Independencia y de ahí con la Macroplaza, y ya no es con puentes elevados o túneles, sino con unas vialidades a nivel que cruzarán por encima de la Loma Larga a esa altura. Las nuevas vialidades serán una ampliación de la avenida Rufino Tamayo, que es la que empieza en el parque del mismo nombre, y del EGADE, en Fundadores, y que luego cruza Frida Kahlo, junto a las nuevas torres de Armida, pero que se topa con un final sin salida en la calle Junco Voigt. Con la nueva obra, la vialidad continuará por encima de la loma, y conectará con las calles San Luis Potosí y Nuevo León, de la ‘Indepe’, que son dos calles que van de sur a norte y viceversa en dicha colonia, para bajar hasta el multimodal Zaragoza frente a la ‘Macro’. Así, existirá una nueva alternativa para ir de San Pedro al centro regio, y desfogar las salidas por el Túnel de la Loma Larga; y también una nueva entrada a San Pedro, directamente a Valle Oriente, desfogando las demás entradas cercanas como Río Nazas o el mismo túnel. Bueno, esa es una de las tres nuevas conexiones. Las otras dos son adiciones al complejo actual existente por la Diana Cazadora, alrededor de donde se unen Gómez Morín y Ricardo Margáin y se conecta a Gonzalitos y otros puntos. Justamente se plantean porque ahí se hace un gran embudo de vialidades que, al salir de San Pedro, van a tres distintos destinos: Morones Prieto al poniente, Gonzalitos al norte, o la calle San Francisco al oriente (vialidad que recorre la Loma Larga y desfoga hacia Morones también al oriente). La idea es justo evitar ese embudo alrededor de la Diana. Para ello, el “Tío Mau” proyecta esta segunda obra: un puente que saldrá desde la misma loma, pero subiendo desde la lateral de Lázaro Cárdenas (como cuando vas al Poder Judicial de la Federación o al Club Industrial), y conectando directo a Morones al poniente. O sea, ya no tendrías que subir a la siempre congestionada vuelta donde está la Diana. Subes a un puente desde la loma, donde están los Tribunales Colegiados, que te llevará por encima del complejo de la Diana, directo hasta Morones Prieto al poniente, bajando por ahí por Las Lomas Eventos y la Prepa Tec. Eso le quitará carga al complejo de la Diana Cazadora. Y luego hay una tercera conexión, que permitirá a los que salen por Margáin hacia la loma, salir más rápido, pues aprovechará que la avenida San Francisco tiene hasta seis carriles en su inicio, para luego prolongarla por dentro de la loma, en una zona que hoy es solo monte, y conectarla con una avenida llamada Loma Larga, también ancha, por la cual se podrá bajar a Morones Prieto al oriente, evitando el tráfico de Gómez Morín hacia Gonzalitos.
LOS INFILTRADOS (ABC)
El director de Agua y Drenaje de Monterrey, Juan Ignacio Barragán, se reunirá mañana martes con los diputados locales de la Comisión de Presupuesto, para convencerlos de que le autoricen un techo de deuda de 2 mil 184 millones de pesos. La cita está pactada a las 9:00 horas y ahí el director de la paraestatal detallará el destino de esa inversión, cuyo objetivo principal es dar mantenimiento a la red de drenaje metropolitano y las obras de la presa Libertad. Dicen Los Infiltrados que la presidenta de la Comisión, la diputada priista Ivonne Álvarez, de entrada ve con buenos ojos que Barragán tenga la intención de que las obras para mejorar el drenaje las manejen directamente los alcaldes involucrados.
TRASCENDIÓ (Milenio)
Que la Sociedad de Urbanismo Región Monterrey AC analizó los retos de reforma en la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano. La ex legisladora Brenda Sánchez señaló la necesidad de crear un Banco de Reserva Territorial y la simplificación de procesos de construcción. Guillermo Cortés Melo y Magdalena Rangel llamaron a incrementar las áreas verdes en los municipios; mientras que Eugenio Montiel, director del Instituto de la Vivienda, propuso la creación de una Procuraduría y un Tribunal especializado en desarrollo urbano.
FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL
El periódico Milenio (antes El Diario de Monterrey) cumplió hace unos días 50 años de existencia, relatando la vida cotidiana de nuestra metrópoli. ¡Felicidades a la familia González por este aniversario de oro! Acudí por vez primera a aquella redacción para llevar un boletín de unas competencias charras que me había pedido escribir y distribuir mi tío, César Tijerina. Al llegar me recibió el inolvidable “Tribilín”, Gerardo Castro, jefe de la sección deportiva y me dijo que con gusto lo publicarían; al leerlo me preguntó: “¿no te interesaría colaborar con nosotros escribiendo de charros y otros deportes?” y de inmediato respondí que sí. Así me quedé en aquel periódico que en ese entonces era dirigido por Teófilo García Armendáriz y en el que se encontraban plumas como la de Vico Canales, Enrique Maldonado, Arturo García Arizpe, Alicia Aguilera y Albino Roel en locales, Rosalío García cubría las fuentes económicas y de empresas y en policía el inolvidable Salvador Hernández Landeros se discutía entre los mejores reporteros regios. René Valle se hacía cargo de los espectáculos. En deportes, con “El Tribi” a la cabeza, escribían Felipe Guerra García, Fernando Mendoza, Polo Báez y Arnulfo Quiroga y contaban con las columnas de don Salvador Meza y “Chabelo” Jiménez. El cuerpo de fotógrafos lo componían don Ramón González, Manuel González, Ramón Gámez y el señor Salinas. El área comercial era dirigida por don Guillermo Garza y contaba con excelentes vendedoras como las inolvidables Margarita Meza y Elizabeth Hernández. Aunque teníamos fuentes fijas (yo cubría charrería y conjuntamente con Polo Báez el futbol americano), había que entrarle a todo, así que acudías a eventos de basquetbol, voleibol, karate, tenis, atletismo, hipismo, boliche, automovilismo, motos; con la venia de Vico Canales, empecé a escribir de toros, mi gran pasión. En ciertas ocasiones era necesario apoyar a otras secciones, de manera que por igual me tocó cubrir nota roja o espectáculos. Tiempos heroicos de las viejas Remington mecánicas y las cuartillas de papel revolución. De diseñar las páginas en los viejos esquemas, unas hojas grandes en las que el área de publicidad bloqueaba previamente los espacios de los anuncios. Ahí aprendí de puntos, picas, cuadratines y columnas, de medir con precisión los encabezados y la manera de aumentar o reducir una fotografía. Las perforistas transcribían nuestras notas que terminaban en una tira angosta de papel con hoyos, misma que se introducía a las máquinas que las imprimían, en la medida seleccionada, en papel fotográfico. Ahí estaban, entre otras, Lolita la esposa de Joel Sampayo, Marina, hija de don Salvador Meza, y Judith. Los correctores, con el señor Rosales al frente, revisaban los textos y una vez aprobados llegaban a formación para armar cada página y después de tomarle una fotografía, de los negativos pasar a las láminas que en la prensa imprimían cada color y cada página. Grandes historias y recuerdos, muchos profesionales han pasado por esa redacción que al cumplir 50 años rememoro y me congratulo por haber sido parte de ella. ¡Enhorabuena!
CARLOS GÓMEZ FLORES
La ruta para que se posibilite el turismo de naturaleza está por iniciar. Resulta que la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas tiene actualmente como comisionado a Pedro Álvarez Icaza, conocedor del tema desde los tiempos de la emblemática Julia Carabias. La gran noticia es que se establecerán nuevas áreas naturales protegidas con apoyo del sector privado y de recursos internacionales. El viernes pasado se dieron cita en Monterrey las autoridades ambientales de los estados de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas con el propósito de llegar a puntos de acuerdo para hacer posible la creación del Corredor Biocultural Oso Negro-Jaguar (sin incluir Baja California) desde la perspectiva del turismo de naturaleza en un territorio de seis millones de hectáreas, pero eso implica recursos financieros inexistentes pues hay que cubrir entre muchos gastos el pago a guardabosques y el de una gran mediación con la enorme cantidad de propietarios de tierras amparados en áreas naturales protegidas. También acudieron la subsecretaria de turismo de Tamaulipas y directores de las secretarías de Nuevo León y Coahuila. Hicieron presencia los alcaldes de los municipios de Villaldama, Bustamante y Lampazos de Naranjo en cuya sierra que comparten, habita el oso negro. La diputada federal Claudia Rivera Vivanco, de la Comisión de Federalismo y Desarrollo Municipal, así como los representantes de la cooperación alemana GIZ, tuvieron problemas para que despegaran sus vuelos desde la Ciudad de México. El factor aviación no se puede desestimar en la organización de reuniones presenciales cuando las aerolíneas mexicanas no son formales y sobrevenden sus vuelos. Sin embargo, la reunión inició puntualmente en el sobrio Salón Rojo del Palacio de Gobierno Estatal. Ya estaba esperándonos la muy querida Dolores Barrientos Alemán, Coordinadora de la Oficina de ONU Medio Ambiente en México quien ofreció una cátedra en la que subrayó que debemos poner el acento en los compromisos de adaptación ante el cambio climático. Dolores recordó que a principios del sexenio presidencial lopezobradorista nos acercamos con las entonces autoridades turísticas quienes se habían mostrado interesadas en apoyar el turismo de naturaleza. A pesar de que se realizó un documento iluminador por expertos de organismos de la sociedad civil, simplemente esas autoridades “no dieron el ancho”. Por otro lado, un objetivo que subrayó el Comisionado de la CONANP, Pedro Álvarez Icaza es ampliar las áreas naturales protegidas en nuestro país hasta que realmente consideren un 30 % del territorio nacional, él se reunió anteayer con representantes de organismos representativos de la conservación ambiental como PRONATURA, Baños San Ignacio A.C. en Linares y la Fundación Mundo Sustentable A.C. y antes visitó en compañía de Alfonso Martínez secretario de medio ambiente nuevoleonés el espacio de conservación “Picachos Los abuelos”. La concurrencia – en palabras del Comisionado-, es la clave para que se desarrolle un nuevo modelo económico que permita la conservación sin apoyos federales o de gobiernos subnacionales. Yo sumaría que en la concurrencia deberá contarse mayormente con el componente municipal. Los asistentes, especialmente los alcaldes aprovecharon las conferencias de Rodolfo Salinas Roca experto en turismo de naturaleza cuya empresa social Natoure recientemente recibió la distinción de ser el “startup más innovador” en el Foro Mundial de Innovación e Inversiones de la Organización Mundial del Turismo convocado por la ONU, y de Salvador Morelos Ochoa quien es el padre de la educación ambiental en México. A todas luces es un hecho de que se requieren reglas claras para que participen en una nueva visión de áreas naturales protegidas los pequeños propietarios, y mucho más los grandes que siempre buscan los resquicios de estas reglas para no respetarlas; ya no hay tiempo que esperar para que la conservación de la naturaleza sea posible, porque sin natura, no hay cultura. Me alegra que la CONANP sea la única instancia de la SEMARNAT que no sufrió la baja de sus presupuestos porque es estratégico su fortalecimiento. Lo bello cuesta y debemos promover que se cobre correctamente el acceso a las áreas naturales protegidas, eso ayudaría a su mantenimiento como sería el caso del Parque La Huasteca en el municipio de Santa Catarina. Ayer domingo acompañé al Comisionado Pedro Álvarez Icaza y a Alfonso Martínez a recorrerlo. Llegué desde las ocho de la mañana observando con mucha tristeza que la zona inmediata a su entrada está llena de residuos. No existe un solo contenedor. Luego una camioneta con personal municipal armado. Sin embargo, la presencia de “Alberto” acomodó lo que corresponde a la naturaleza, despejando de su cauce muchas construcciones irregulares. Estuvimos en el Ejido Buenos Aires y observamos con claridad que existían construcciones muy grandes sobre el lecho del río, algunas que debieron tener altos costos. Permanecen algunas bardas y construcciones cuya condición legal habría que revisarse. Estuvieron los funcionarios de desarrollo urbano, obras públicas y turismo del municipio. Tienen mucho por hacer, pero lo que es claro es que urge una gobernanza efectiva entre autoridades locales estatales y federales. Como lo escribí antes hay propietarios que se amparan, pero lo trascendente es que La Huasteca vuelva a ser un destino con actividades que propicien su conservación, no su empobrecimiento. El turismo de naturaleza representa una gran posibilidad para la conservación y si se acompaña con el trabajo de la comunidad esto sería posible. Sin embargo, en este contexto no cabe la cincuentena de quintas que ordinariamente se rentaban para fiestas que provocaban el excesivo consumo de bebidas alcohólicas y la posibilidad de accidentes mortales contra transeúntes o ciclistas. La Huasteca es un patrimonio del mundo. Y las consecuencias del Huracán Alberto permitirán un reacomodo en el territorio de este lugar único en el mundo. En palabras del Comisionado Álvarez Icaza, cito: “La Huasteca es una hermosura trágica”. Al final de la visita el munícipe de Santa Catarina saludó a quienes estábamos allí, dándole su lugar a las autoridades estatales y federales. Es aquí donde pienso que las buenas intenciones para la salvaguarda del lugar deben llegar a la concreción. Estaré cerca para apoyar la transición que significará darle su lugar a la cultura originaria de los huicholes para quienes esta maravilla de la naturaleza es fundamental en su cosmovisión. Ahora que en la CONANP habrá una instancia para el turismo de naturaleza para la conservación de la biodiversidad vendrán buenos tiempos para La Huasteca.
PLÁCIDO GARZA
Ganan posiciones Clara y Mijes en elección de nueva dirigencia estatal de Morena. Plácido Garza detona que candidato perdedor fue impulsado por los senadores Waldo Fernández (con licencia) y Judith Díaz, del PVEM. Les platico: Jorge René González Hernández sustituye a Mario Soto, quien dejó la secretaría general del comité ejecutivo estatal de Morena en NL para irse como coordinador de la bancada legislativa local. Anabel Alcocer sigue como presidenta de Morena en la entidad. Jorge René fue apoyado por Clara Luz Flores Carrales, recientemente integrada al gabinete de Claudia Sheinbaum en la Secretaría de Gobernación; Andrés Mijes Llovera, alcalde reelecto del municipio de Escobedo; Guillermina Alvarado, Paola González, Adriana Quiroz, Perla Romero, Claudia Tapia, Anylú Bendición Hernández, Manuel Guerra, Jesús Elizondo y Abel Guerra, como responsable de la operación. René y Anabel lograron 61 votos, contra 48 del ex regidor regio, Roberto Espinoza, gente identificada con los senadores "verdes" Waldo y Judith. A las 10AM se hizo oficial el quórum requerido para estas votaciones, en las que participaron 109 militantes registrados de Morena. El evento fue sancionado por el presidente del consejo estatal, José Luis Becerra y Arturo Martínez Núñez, secretario de ciencia, arte y cultura del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, en representación de la comisión nacional de elecciones del partido. Previamente declinó en su candidatura, Jesús Neri Prieto, quien se sumó a la de Jorge René. Con esta elección se marca un hito para Morena en Nuevo León, al consolidarse los liderazgos de quienes han mostrado resultados que consolidan la presencia de dicho partido en la entidad. Tanto Clara Luz como Mijes Llovera ganaron ampliamente sus elecciones como candidata a diputada federal y alcalde de Escobedo, respectivamente. Observadores que atestiguaron el acto dan cuenta de que se trató de una sesión que acató los lineamientos de Morena. Algunos de los morenistas que emitieron su voto, comentaron con Detona al final del evento, que todo se desenvolvió en un ambiente apegado a los lineamientos del partido. Se trató de un evento cerrado con boletas entregadas solo a militantes que se identificaron como tales. Nadie ajeno al proceso pudo entrar al Espacio Fundidora, anexo a Cintermex. Cajón de Sastre: Con esto se confirma lo que he estado detonando desde mayo pasado: los interlocutores de Claudia Sheinbaum en Nuevo León son Clara Luz Flores Carrales y Andrés Mijes Llovera. El evento de este domingo formaliza su ascendencia sobre los procesos electorales que vienen en camino, no le hace que todavía falten poco menos de tres años. En política, no hay minuto que resulte anticipado. 2/ Pánico en el aire. Plácido Garza detona la aplicación de 3 palabras que suenan parecido, pero con significados diferentes. Les platico: Estas son las aplicaciones a política, de: Invencibilidad. Inverosimilidad. Imbecilidad. ¿Arre? ¡Arre! 1.- Invencibilidad: Se logra con una visión binaria de los políticos y de sus cosas. Hay depredadores y víctimas. Todo es blanco o es negro. La banda o el espectro cromático se aplica para otros menesteres como un medio, no como un fin. Eres buen político o eres malo. Sabes negociar o no. Barres o barren contigo. No hay matices. O te va bien o te va mal. Los intermedios o matices definen la mediocridad: "Me está yendo más o menos bien". No, nada de eso, si al político no le va bien, le va mal. "Está medio p3nd3jo". No, esas medianías en la política son inexistentes. La definición p3nd3ja de origen quiere decir que así salió de la fábrica. Hagan de cuenta una NOM, Norma Oficial Mexicana, aplicándose a nuestro país, pero los hay en todos. No hay mujeres medio embarazadas. O lo están o no. ¿Verdad? 2.- Inverosimilidad: Se refiere a aquello difícil o imposible de creer. Por ejemplo: Saaantiago González es diputado federal por NL y por el PT. Difícil de creer, pero ahí anda, arrastrando sus deshilachadas garras, dando lástimas. Otro: El PT es un partido político. Imposible de creer, conociendo sus orígenes y los desvaríos remóricos de esa rémora que rebuzna al nombre de Beto Anaya, quien desde hace 25 años vende su honra y sus calzones al mejor postor; primero al PRI, luego al PAN y ahora a Morena. Un ejemplo más: Gerardo Fernández Noroña es senador y para colmo, presidente del Senado. Es inverosímil que un menesteroso pendenciero como ese ocupe la máxima tribuna legislativa de México. Y lo anterior -sin excepción- se aplica por igual al PVEM y sus verdes. Como argüía la madre superiora: "dijo que a todas". Y en este caso, también a todos. Samuel García, gobernador de Nuevo León. Solo es verosímil que lo sea, merced al escandaloso gasto de tres millones de pesos diarios en publicidad, desde hace tres años que ocupa ese cargo. Solo por concepto de publicidad, ese influencer venido a más le ha costado al erario ¡$3,285 millones! Como dijo el grafitero que le pintarrajeó el trenecito maya a AMLO: ¡NO MMS! 3.- Imbecilidad: Cualidad inherente al imbécil y referida a los políticos inverosímiles, incluyendo -por supuesto- sus decisiones y sus actos. Cajón de Sastre 2: En 2018 y 2024 no hubo elecciones en México. Fueron subastas al mejor postor. Los candidatos fueron subastados por sus respectivos partidos políticos con las inherentes pujas de por medio. Lo mismo acaba de suceder el 5 de noviembre en Estados Unidos, con una diferencia: Trump y AMLO son animales políticos; Claudia Sheinbaum, no. La Señora presidenta distingue matices. Donald y Andrés Manuel solo perciben en el mundo a depredadores y víctimas. Adivinen como se definen a sí mismos. Mañana, cambio completo de programa, sin faltar el Incomparable Iván y toda la Compañía.
FEDERICO IGLESIAS FERRARA
Felicidades al Frente Cívico Nacional (FCN) por su decisión de convertirse en un partido político nacional. El sábado pasado, Guadalupe Acosta Naranjo, su dirigente, anunció que buscarán al menos duplicar el número de afiliados necesarios enfocándose en personas realmente comprometidas con el proyecto. Además, planean realizar asambleas en los 300 Distritos Electorales Federales de México, lo cual supera lo que indica el INE para su registro. Según Ciro Gómez Leyva, esto tiene sentido, aunque no será fácil. El próximo 20 de enero de 2025 formalizarán su solicitud ante el INE. Esta iniciativa es coherente con lo que México necesita para enfrentar su gran desafío: una visión integradora, no fragmentaria, que combata la indiferencia de la gente y fomente la participación ciudadana, con el objetivo de restaurar y fortalecer el estado de derecho, la separación de poderes, la paz y el respeto a los derechos humanos. Es muy positivo su esfuerzo real por incluir a personas de todos los estratos sociales, especialmente a los sectores populares que históricamente se han sentido ignorados por la política tradicional. Otro aspecto positivo del FCN es que reformula la narrativa de la oposición: es propositiva y construye una identidad propia, utilizando un lenguaje enérgico pero respetuoso, ya que la oposición que solo se dedica a criticar pierde. Por otro lado, sabemos que el gobierno y sus aliados intentarán desacreditar al FCN. Por ello, están desarrollando una estrategia mediática robusta, estableciendo alianzas con periodistas y expertos legales que puedan contrarrestar posibles ataques. Además, han considerado la experiencia del movimiento “México Libre”, que en 2019 intentó registrarse como partido, pero no lo logró debido a supuestos problemas con la fiscalización de sus recursos. La transparencia es crucial en todo momento. El FCN se destaca por el manejo impecable de las finanzas. Planean utilizar plataformas digitales para mostrar en tiempo real cómo se llevan a cabo las asambleas y el proceso de afiliación. Esto fomentará la confianza y ayudará a prevenir cualquier controversia desde el principio. Es bueno que utilicen las redes sociales de manera efectiva para comunicarse directamente con la ciudadanía, sin depender de los medios tradicionales que pueden ser hostiles. Aún mejor es que se presentan como un partido de unidad, que incluye todas las voces: jóvenes, mujeres, indígenas, empresarios, campesinos y migrantes. Nadie queda fuera del diálogo. El FCN tiene otra ventaja: proponen ser más que un partido convencional, ya que están construyendo una plataforma sólida para la participación ciudadana, lo que les da el potencial de convertirse en una opción real para el México futuro.
FÉLIX CORTÉS CAMARILLO
En un bosque de la China. El gobierno de México está obviamente velando armas. No es fantasía tener en cuenta de que se aproxima una fuerte batalla para conservar el tratado de comercio libre de América del Norte. Las acechanzas vienen de nuestros socios. El compromiso hipernacionalista del presidente Trump de “volver a hacer grande a los Estados Unidos” y el clima electoral de Canadá se han hermanado para subrayar una inexactitud: el papel que México juega voluntariamente para meter a los dos países socios productos chinos con la etiqueta de “hecho en México”. Ya Marcelo Ebrard y la señora presidente han expuesto datos documentando que las inversiones chinas directas en los dos países norteños son mucho más grandes que las que vienen a México. El tono del señor Trudeau es comedido y prudente, aunque firme. El de Donald Trump es bravucón y vociferante, porque la estrategia le funcionó con el presidente López: la amenaza de los aranceles. Por lo que sea: por nuestra incapacidad de poner fin de tajo al flujo de migrantes que van al Norte, por los automóviles manufacturados en nuestro territorio para su venta en el suyo, por el vuelo de una mosca. A los que debe atemorizar el tono amenazante de Trump es a los ciudadanos norteamericanos. Si expulsa, como promete, a todos los inmigrantes indocumentados no solamente tendrá un problema de logística. Muchas labores, en la agricultura, la construcción o los servicios, los hacen esos seres humanos cuyo único delito es querer trabajar y darles mejor vida a sus familias. ¿Se acuerdan de aquella película de Arau “Un día sin mexicanos”? Pues eso. Los aranceles se cuecen aparte. Supongamos que se impone un arancel del 25% -no del cien- a los autos que importen los gabachos desde México. O los aguacates, los tomates u otros frutos. El precio, de venta al público, ese auto o esos aguacates subirá en la misma proporción. La lengua no es solamente un exquisito ingrediente de ciertos tacos. Es también un arma eficiente de la demagogia y el populismo. Puesto que venimos de seis años de vivir esa combinación, no debe asustarnos tanto el verbo flamígero de Trump. Pero la señora presidente hace bien en tener un plan B. O, si se requiere, el alfabeto tiene muchas letras más. PARA LA MAÑANERA DEL PUEBLO (mientras sabemos si son peras o son frutas del mismo olmo): Si fuera solamente por el renacimiento de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana que hemos visto en las semanas recientes, valió la pena que la señora Sheinbaum llegara a la Presidencia. Yo, desde luego no voté por ella en virtud de la continuidad, todavía balbuceante, que prometió en su campaña del régimen de Lopitos. Sigo preocupado por la repetida lealtad del señor de Macuspana, permitiendo su intervención innegable en asuntos de calibre tal como la imposición de la presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos. En auxilio al perfil de la señora Presidente se ha mostrado, desde septiembre 9 en Culiacán, que a la fórmula mágica para la seguridad de los mexicanos -¿se acuerda de abrazos, no balazos?- se le ha quitado sin aspavientos verbales el primer elemento. Sin llegar a estentóreos combates armados, que sin duda han ocurrido, Omar García Harfuch ha dado muestra de eficiencia con decomisos cuantiosos de droga y detenciones sorpresivas a autoridades metidas hasta las nalgas en el barro de la complicidad. Los primeros golpean a la economía de los bandidos; las segundas mandan un mensaje claro a las autoridades cómplices. Tanto, que un jefe policíaco municipal en Edomex prefirió darse un balazo y morir, cuando luego de que le leyeran sus derechos y le notificaran su aprehensión le pidieron que entregara su arma. ¿Qué tanto sabría de las complicidades? Evidentemente, la combinación de fuerzas diversas y aisladas y un trabajo de inteligencia policial está dando resultados en lo que resulta la primordial preocupación de los mexicanos: nuestra seguridad.
RAYMUNDO RIVA PALACIO (Eje Central)
La narrativa original de Sheinbaum ha sido rebasada por las posiciones del obradorismo, que la han visto débil e incapaz, como política y como equipo, para tomar el control y asumir el rol de mariscal de la gran batalla en la instauración del nuevo régimen. En las tres últimas semanas se ha notado la reactivación de las cuentas en X asociadas al ex vocero de López Obrador, Jesús Ramírez Cuevas, actual coordinador de asesores de Sheinbaum, para fortalecer el legado autoritario de López Obrador, cuya actividad se acentúa los fines de semana en la tarea conocida de difamar y buscar la neutralización de los críticos al régimen. Pero no parece ser parte de una acción coordinada con la presidenta, pues Ramírez Cuevas se ha tomado atribuciones que no le corresponden, en la narrativa y en los hechos, como bloquear la invitación a la presidenta de la Suprema Corte al desfile del 20 de noviembre, sin consultarlo con ella, pero en la línea de su jefe López Obrador. Ramírez Cuevas, inicialmente fue marginado de la política de comunicación social por la nueva responsable, Paulina Silva, pero ha logrado, pese a los deseos iniciales de Sheinbaum, rearmar una segunda línea de mercachifles acreditados como “periodistas” para controlar las preguntas en las mañaneras y plantear temas que a veces parecen incomodar a la presidenta. La inexperiencia del equipo de Sheinbaum también ha permitido el regreso de preguntas monetizadas, que volvieron a cotizarse como en los primeros meses de López Obrador, 200 mil pesos, contra los 70 mil en las que se depreciaron en la agonía del sexenio. Sheinbaum siempre estuvo en contra de tener mañaneras, pero López Obrador la obligó a realizarlas. Hizo cambios discretos y piensa profundizarlos hasta llegar a cancelarlas, pero está metida en una contradicción, donde ha retomado lo peor de López Obrador por cuanto a ataques y descalificaciones -alejándose de los momentos en que respondía con seriedad y solidez-, agarrándose a su técnica para minimizar las cosas, aunque a diferencia de su mentor, de tremenda cara dura, a ella no le está funcionando, porque su equipo no ha podido desarrollar una narrativa golpeadora -o de cualquier otros temas-, ni la están asesorando adecuadamente, como sucedió con la tergiversación que hizo de su conversación con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, quien la corrigió horas después. No es el único enemigo. Los desplantes de los coordinadores en el Senado y la Cámara de Diputados, Adán Augusto López y Ricardo Monreal, no han sido solo contra la oposición y el sentido común, sino también la han afectado a ella. La primera reacción de Monreal sobre el helicóptero de lujo en el que lo pillaron, que lo seguiría haciendo, fue interpretada en algunos sectores del gobierno federal como una afrenta a ella -que respondió viajando en un avión comercial lechero a Río de Janeiro-. La respuesta de su camarada de juergas y más, Pedro Haces, de no negar que tiene problemas serios con el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, el principal enlace de la presidenta en San Lázaro, y que no se van a terminar, es otro reto a su investidura. La expresión pública más cristalina del obradorismo, La Jornada, es otro botón de muestra de los tormentos de la presidenta. Periódico sui géneris desde su inicio por la diversidad, a veces antagónica línea editorial -es legendaria la anécdota de una mañana en la que su entonces director, Carlos Payán, molesto por la noticia principal del día, preguntaba “quién había hecho el periódico” la noche anterior-, algunos días a la semana es claudista, pero la mayoría es opositora al gobierno y crítica de aquellos momentos en que la ven dubitativa de mantener la línea marcada por López Obrador. Sheinbaum enfrenta una batalla en múltiples frentes, pero el más delicado y difícil de enfrentar es el interno, donde seguimos viendo la lucha por el poder entre ella y su predecesor.
JOSÉ JAIME RUIZ (Milenio)
La 4T, con 'olor a cabrito'. En la Cumbre Mundial de Comunicación Política celebrada en Miami, el alcalde de Escobedo, Andrés Mijes Llovera, introdujo un elemento en el Segundo Piso de la Cuarta Transformación de la República: la 4T norteña, una adecuación del Movimiento de Regeneración Nacional desde una perspectiva innovadora de acuerdo con las características idiosincrásicas de Nuevo León: “La 4T norteña sabe que la clave de una sociedad justa es compartir la prosperidad, pero una sociedad justa únicamente es sostenible en el largo plazo si crea más prosperidad, si la prosperidad crece (…) Darle la mano al que menos tiene, exige darle otra mano al emprendedor, al inversionista, a la instalación de industria, la creación de empleo y la expansión de la economía”. El padre fundador del capitalismo social en Nuevo León y en el país, Eugenio Garza Sada, lo tenía muy claro porque sin bienestar en las fuerzas productivas, sin bienestar compartido, las sociedades decaen. La 4T norteña es un segundo piso con olor a cabrito. Si con Clara Brugada, como jefa de Gobierno, la Ciudad de México es la Capital de la Transformación en todo el país, el municipio encabezado por Andrés Mijes, Escobedo, es la Capital de la Transformación en Nuevo León. La 4T norteña, en el ideal de Andrés Mijes, conjuga el capitalismo social que viene desde Eugenio Garza Sada y el humanismo mexicano con justicia social (Morelos), liberalismo (Juárez), democracia (Madero) y solidaridad (Cárdenas). La 4T norteña es el gran salto cualitativo para la transformación del estado de cara al 2027.
FRICASÉ (Reforma)
La opinión pública nacional por lo general aplaudió la "Operación Enjambre" realizada en el Estado de México para detener a media docena de funcionarios públicos municipales, incluyendo una Edil, presuntamente por nexos con el crimen organizado. Participaron cerca de mil 500 elementos del Ejército, Marina, Fiscalía estatal, FGR y CNI en este operativo que, es de esperarse, en un futuro corto se pueda aplicar también en otros Estados, ya que la corrupción de funcionarios locales no se limita sólo al Edomex. Llama la atención, por ejemplo, que pese a la evidencia en Sinaloa se hayan sostenido a mandos cuya lealtad a la ciudadanía es más que cuestionable. Mientras que, en entidades como Guerrero, Michoacán y Guanajuato, es claro que urge actuar, pues las instituciones han sido rebasadas por el crimen en numerosas poblaciones. El cáncer de la corrupción y la complicidad con los cárteles del narco ha contaminado grandes áreas de México, por lo mismo se torna urgente combatir esta tendencia, por lo que la Administración Sheinbaum merece el reconocimiento de haber tomado un primer paso, que pudiera parecer pequeño, pero cuyo valor debe medirse no en el alcance inmediato, sino en el sentido de que por primera vez en seis años se toman medidas drásticas para combatir este cáncer de la corrupción/asociación con el crimen que ataca la fibra de nuestro tejido social. En el Edomex CINCO mandos responsables de la Seguridad Pública fueron detenidos y uno se suicidó en el momento en ser detenido, lo cual motiva la pregunta: ¿en manos de quién está la seguridad de los ciudadanos? Reconocemos que, con la muy sui generis operatividad del partido oficialista, quizá sea muy temprano para echar las campanas al vuelo. Ello en apego al inmortal axioma, vigente por su veracidad, de que "una golondrina no hace verano". Habrá que estar atentos a futuros acontecimientos y comprobar que "Enjambre" sea sólo el inicio de una ESTRATEGIA cohesiva, amplia y consistente de combate a la colusión de servidores públicos con delincuentes. O sea, que no haya sido un mero golpe mediático AISLADO, sino parte de un PLAN bien pensado cuyo fin sea RECUPERAR para los Gobiernos y los ciudadanos el terreno, el poder y la influencia perdidos a nivel local, a nivel ciudadano, a nivel calle, a manos de los criminales.
CHAVA PORTILLO
Incurable. Sin duda vivimos en un país donde no pasa nada, a pesar de que pasa todo. Es cierto que el problema del padecimiento es culpa del enfermo porque el importa-madrismo, apatía e idiosincrasia se nos da silvestre, sin siquiera regarla qué le vamos a hacer. Ayer, un compungido amigo denuncia a un pelafustán chafirete de un taxi opera sin que funcione el obligado taxímetro -como existen muchos- cobrando lo que se le venga en gana. Hace unos días, el “honesto” funcionario tesorero de un poblado michoacano dice: “me voy sonriendo” luego que el alcalde lo obligara a renunciar por haberse publicado el negro historial de este patán en Estados Unidos con delitos nada leves, tratante de personas, prostitución infantil, secuestro, misteriosamente fue deportado por solicitud de autoridades mexicanas quedando pendiente el total cumplimiento de la sentencia ¿y qué cree?, se le expidió una carta de NO antecedentes penales, que ya ve aquí, se maneja con absoluta discreción como moneda de cambio, si guardas amistad con los gobiernícolas, no hay problema, si no, cadena perpetua. En Nuevo León, pretensos aspirantes a manejar el Poder Judicial fueron rechazados porque la secretaría de seguridad pública encargada de extender las cartas a solicitud, decidió no hacerlo por órdenes de los únicos tres personajes que pueden: Gerardo Escamilla secretario, Javier Navarro de la General de Gobierno o el mismo mentiroso gobernador. ¿Qué sucedió, preguntaría usted…? Nada. Hace unos días imponiendo la plenipotenciaria autoridad que colita de caballo otorgó a Omar García Harfuch señaló, investigó y detuvo a la plana mayor del ayuntamiento de Amanalco en el Estado de México del “incorruptible” partido Morena, encabezado por su alcaldesa María Elena Martínez y tres de sus secretarios para presentarlos ante un juez de control. Es la excepción de la regla, porque de las demás denuncias, como el dinero de Camelia la texana… nunca más se supo nada. Podríamos pasar horas gastando kilómetros de papel y mares de tinta escribiendo las atrocidades de toda la gavilla de canallas funcionarios que han amasado fortunas insultantes, desde el modesto abre-puertas o el corre, ve y dile, hasta los presidentes de la república pasando por gobernadores y mandos medios. ¿Qué ha sucedido? Nadita de nada. Las inconmensurables fortunas de Alito Moreno, Ricardo Monreal y su carnalito David, Cuauhtémoc Blanco, Rocío Nahle, Manuel Bartlett, Ignacio Ovalle y Leonel Cota Montaño genios de la estafa maestra en SEGALMEX, los generales grotescamente millonarios encabezados por Luis Crescencio Sandoval rematando por el presidente que vivía con unos cuantos pesos en la cartera y que no requería soldados que lo cuidaran -aunque siempre sí- los gobernadores como Samuel García que hasta que no demuestre su inocencia, será señalado como el más corrupto de la historia de Nuevo León. ¿Qué ha sucedido? ¡Absolutamente NADA! La justicia tiene dos caras, la expedita, rauda, veloz y pronta, por otro lado la que hemos relatado donde pasa una eternidad porque existe la pasividad, modorra, tranquilidad y despiste pudiendo vivir varias vidas y no veríamos que llegue e imponga su sentencia, como el caso de los mafiosos como JGL y el Mayo Zambada, tuvo que ser una autoridad de otro país quien juzgara y mantuviera bajo la sombra por tantos delitos cometidos, porque aquí, jamás se supo dónde vivían, bailaban, delinquían o celebraban en sus aquelarres de fantasía. ¿No podríamos tener una autoridad que salga de ese patrón delictivo de conducta que no esté contaminada con esa trágica enfermedad? porque de que existen mexicanos buenos no hay duda, como también extranjeros malos, el problema es saber dónde andan.
- Creado el
