EL NORTE
Departamento de Estado de EU e Iglesia católica mexicana coinciden en el fracaso de estrategia "abrazos, no balazos", impulsada por AMLO. Mientras los Gobernadores de NL, Tamaulipas y Coahuila analizan en Monterrey estrategia de seguridad, narco ataca con drones a policías. Buscan librar fin de año: Asociación de Alcaldes de NL se reúnen con Tesorero estatal para pedirle que negocie con Federación activación del Fondo de Estabilización. Pedro Haces, diputado de Morena y líder sindical, dijo que utiliza helicóptero porque es su "herramienta de trabajo" desde hace 25 años. La ASE detecta presuntas irregularidades al Instituto de Movilidad por $896 millones para adquirir mil 800 camiones con tres proveedores. Bajar el déficit fiscal de 6 a 3 por ciento del PIB, el próximo año podría provocar una mega recesión y frenar la economía, estimó el IMEF. El Congreso avala alza de valores catastrales de San Pedro, pero frena aumento en Santa Catarina, a cargo del ahora morenista Jesús Nava. Cachetea Tyson a Paul en pesaje previo a su pelea.
FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL
A ver si así nos entendemos: en el 2023 se lidiaron y mataron en plazas de toros en México un total de 2 mil 298 reses, es decir, poco menos de 6.3 animales por día. ¿Le parece mucho? En el mismo periodo fueron asesinadas en nuestro país 30 mil 523 personas, lo que significa que diariamente perecieron en hechos violentos un promedio de 83.62 personas. ¿Le parece poco? Visto lo anterior cuestiono: ¿en dónde debería centrarse la atención de nuestras autoridades? Siguiendo la tendencia animalista, pero más que ello, la de actuar haciendo lo “políticamente correcto”, ahora resulta que nuestros diputados andan discutiendo si prohíben todo lo relacionado con la sangre en los espectáculos taurinos, es decir, la pica, las banderillas y la muerte en el ruedo, para dar paso a una versión “light” como la que se realiza en Portugal y en algunos lugares de los Estados Unidos. O sea, no nos importa ver la sangre en el box, el full-contact o la lucha libre, después de todo son dos humanos matándose entre ellos, pero nos escandalizamos cuando vemos la sangre de un animal, específicamente de un toro que ha sido criado para ser lidiado y muerto en una plaza de toros. ¿Es en serio? Hemos llegado a normalizar la cantidad de ejecuciones, asesinatos y atentados que se dan día con día. Nos llama la atención un ataque armado en un bar en donde muere un montón de clientes, pero a la media hora dejamos de lado eso como si fuese algo común y seguimos la vida. Me niego rotundamente a aceptar modificar la forma en que se realizan los festejos taurinos porque considero que se trata de una incongruencia de una sociedad hipócrita que prefiere voltear la vista para no aceptar su realidad. Me niego porque estoy en contra de prohibir y porque no deseo aceptar el que nadie me imponga mis gustos, pasiones, aficiones o deseos, siempre y cuando estos sean dentro del marco de lo legal y lo natural. La vida sería más sencilla si esos que hoy se manifiestan en contra de las corridas de toros viviesen de una manera más congruente y sobre todo más empática. Si piden respeto, primero tienen que darlo y así, deberían entender que nadie les obliga a entrar a una plaza de toros y que es necesario que entiendan que existen otros seres a los que les gusta ese espectáculo y deberían aceptarlo sin condiciones. No son los toros por los toros, es una postura de principios la que defiendo y sobre ella me sostendré.
M.A.KIAVELO (El Horizonte)
TODAVÍA no se ha enviado el Proyecto de Presupuesto 2025 al Congreso local, cuando el secretario de Movilidad, Hernán Villarreal, ya empezó a anunciar la cancelación de obras. SIN decir agua va, Hernán reveló en petit comité a los vecinos del sur de Monterrey que la Línea 5 del Metro no se realizará. Y SE cancela no porque los vecinos estén contra el proyecto de un monorriel elevado, ya que el funcionario había encontrado la solución a través de un sistema DRT (un tren de tránsito autónomo a nivel) un tranvía que se desplaza sin seguir rieles tradicionales, sino por otras razones. LA cancelación es por -¡adivinó usted!- el boquete financiero de 14 mil millones de pesos que está taladrando las arcas del Gobierno naranja. CON esta decisión, al Fosfo Team le cayó un golpe de realidad y empieza a hacer -y reconocer- recortes urgentes en todos los proyectos, pues nomás no se ve cómo puedan terminarlos antes del 2027. CON este desolador panorama financiero, lo más probable es que los anuncios de más cancelaciones de obras se hagan una vez que se tenga más clara la situación del Presupuesto 2025.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
El que no trae naaada convencidos a una buena parte de Morena Nuevo León es el nuevo líder de la bancada local, Mario Soto. No solo les inquieta que su nombramiento como coordinador de bancada se haya logrado por intereses externos. Sino también que, tras su ungimiento, el diálogo entre PRIAN y MC se han incrementado, a espaldas de Morena, como porque “ya no necesitan a los morenos”. ¡Zúmbale! Incluso, hay quien cree que se cocinan acuerdos entre PRI, PAN y MC a fin de designarse las mejores partidas presupuestales, sin tomar en cuenta a los ediles de Morena. ¡Uuuups! Y bueno, parece que ya surgió el primer ejemplo, a juzgar por lo que se vio en la Comisión Quinta de Hacienda Municipal. Y es que se subió el dictamen para aprobar el aumento de 25% a los valores catastrales en Santa Catarina, pero el dictamen no pasó porque fue votado en contra por TODOS los legisladores, incluyendo ¡los de Morena!, partido al que se acaba de afiliar Jesús Nava. ¡Toink! En esta comisión están el propio Mario Soto, Greta Barra y Jesús Elizondo de Morena, y los tres “batearon” el dictamen y fue desechado. ¡Ayñ! En cambio, aprobaron el incremento a los valores catastrales de San Pedro. ¡Cua cua cua cuauuuuuu!
LOS INFILTRADOS (ABC)
Tropezón. Apenas está arrancando en la coordinación de Morena en el Congreso local y el diputado Mario Soto ya tuvo su primer tropezón, el cual le puede costar muy caro a los alcaldes de su partido. Dicen Los Infiltrados que esta semana estuvieron intensas las negociaciones entre las diferentes bancadas, sobre todo PRI, PAN y Movimiento Ciudadano, con el tema del aumento al impuesto predial para fortalecer las finanzas municipales. Pero a Mario Soto se le durmió el gallo y mientras el resto de los grupos legislativos ya están acordando la asignación de recursos para el 2025, se anticipa que a Morena le dejarán la peor parte, aprovechando que su coordinador trae la brújula extraviada. / Se la cobran. El alcalde de Santa Catarina, Jesús Nava, ya está pagando factura por tanto chapulineo en su carrera política, pues la primera vez que ganó la alcaldía lo hizo con el PAN, luego se cambió a Movimiento Ciudadano y ahora se integró a Morena. Dicen Los Infiltrados que ni a los morenistas de Nuevo León les cayó en gracia la nueva maroma de Nava y la muestra es que ayer en el Congreso fue rechazada su propuesta de aumentar el predial y ni los diputados de su nuevo partido lo apoyaron. A los panistas que el alcalde se echó en contra al dejar las filas albiazules ahora se suman los políticos naranjas, como el mismo coordinador de la bancada emecista, Miguel “Mike” Flores, quien señaló que ya se quitaron un lastre de encima. / Sigue la desbandada. La desbandada de funcionarios de Movimiento Ciudadano para integrarse a las filas de Morena no ha terminado, y el cambio de camiseta del alcalde de Santa Catarina, Jesús Nava, es solamente la punta del iceberg. Dicen Los Infiltrados que el presidente municipal de Aramberri, Martín Castillo Covarrubias, actualmente en las filas de Movimiento Ciudadano, será el siguiente en dejar el barco naranja, y luego le seguirán tres o cuatro ediles más. Y en un futuro, ya que estén más cerca los acomodos preelectorales del 2027, no se descarta que el alcalde de Guadalupe, Héctor García, también se una al partido guinda, que hoy es el más fuerte a nivel nacional y buscará consolidarse en Nuevo León.
PLÁCIDO GARZA
Ciber seguridad es 3a industria con más ganancias del mundo. Plácido Garza detona que por encima de ese segmento solo están las armas y las farmacéuticas. Les platico algo de lo que se trató en el 2o y último día de una de las Cumbres más importantes en materia de digitalización a nivel global. incMTY es considerado uno de los eventos de innovación tecnológica más influyentes del mundo. En esta ocasión asistieron más de 3,000 personas de los cinco continentes. Entre ellos, 1,500 tomadores de decisión; 400 CEOs y fundadores de empresas que escucharon a 40 speakers, de lo más granado en diferentes especialidades. La sede fue Monterrey y los anfitriones, la UANL y el ITESM. Lo relativo al primer día aparece en la siguiente liga: Innovación e inteligencia mandan por encima de la política. Hackers desarrollan algoritmo para masificar sus ataques. Cada 15 segundos ocurre un ciber ataque en México, país de América Latina con mayor incidencia, solo detrás de Brasil. De julio a septiembre pasado, los ataques de este tipo aumentaron en México en un 78%, respecto al trimestre anterior. Como viene la temporada de más compras debido a la Navidad, se espera un incremento mayor. Y mientras, nuestros legisladores y autoridades de todos los niveles están más ocupados en dirimir sus rencillas políticas y de "supremacía" constitucional, México no cuenta con normas para la protección de datos, en base a estándares internacionales. Lorena Bravo, considerada una de las especialistas más acreditadas a nivel global en materia de seguridad informática, dijo que se tienen noticias de un algoritmo que está actualmente en desarrollo para atacar masivamente. De concretarse esto, la situación mundial empeoraría y más en países como el nuestro, por las razones aquí descritas. Lorena es titular de Seguridad e Innovación de Google Cloud Consulting para América Latina. O sea, la advertencia viene de alguien que le sabe sobradamente al tema. Si la ciber seguridad es la 3a industria más rentable del mundo, esto se debe a la prioridad presupuestal que las empresas y gobiernos le dedican a esa amenaza global. Guacamaya Leaks. Durante el sexenio pasado ocurrió en México uno de los más graves ataques a nivel mundial. Los hackers de Guacamaya Leaks infiltraron los sistemas de la Secretaría de la Defensa Nacional y divulgaron masivamente dicha información. Esto fue considerado por expertos mundiales como un altísimo riesgo para la seguridad nacional en México. Los daños provocados no han sido divulgados por el gobierno federal. A nivel legislativo, México debe sincronizar sus normas de protección de datos con los estándares mundiales y fortificar la seguridad en infraestructuras críticas sobre las que se sostiene como país, tanto en el ámbito privado como en el público. Una de las conclusiones que hielan la sangre es que el Equipo de Respuesta a Incidentes Cibernéticos -CIRT, por sus siglas en inglés- enfrenta limitaciones en tecnología y talento para hacer frente a los ataques más sofisticados. Si a esto se agrega el hecho de que el gobierno federal desaprovechó durante los últimos seis años las funciones de seguridad que ofrece su sistema satelital Satmex, el panorama es inevitablemente muy sombrío. Recomendación de alta prioridad: Ante la indefensión en que nos encontramos en México, Lorena recomienda ser lo más desconfiados que sea posible. "En todo lo que movamos digitalmente hay que activar la doble autentificación", advirtió. Cajón de Sastre: Ahora sí, mañana cambio completo de programa, sin faltar el Incomparable Iván y toda la Compañía.
ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ
Carlota ¿de México? María Carlota Amelia de Sajonia-Coburgo-Gotha, princesa e hija de Leopoldo I, uno de los emperadores europeos más trascendentes en la historia y casada con el príncipe de Austria Fernando Maximiliano de Habsburgo pasa a la historia por su presencia en México. ¿Merece ser considerada entre las villanas de la historia? Carlota de Habsburgo es causa y razón de su imagen entre la historiografía mexicana. Fue víctima de las circunstancias al desposarse con un joven de la realeza soñador, ambicioso e inútil para el ejercicio del gobierno. De haber sido simplemente la esposa de Maximiliano sería una víctima más del inmaduro y extraño (por decir lo menos) austriaco; sin embargo, en su paso por la nación tomó decisiones en su carácter de emperatriz del segundo imperio mexicano. Una vida cargada de sufrimientos le enseñó a soportar el dolor, aunque al final se le acuse de locura. Huérfana de madre en su infancia, con un padre distante por las tareas de su imperio, casada a los diecisiete años con un hombre retraído y obligada por éste a vivir en la distancia marital. Martha Zamora en su obra “Maximiliano y Carlota una historia presente” señala cómo entre algunos miembros de la realeza consideraban a Maximiliano un homosexual y que por ello prefería estar físicamente distanciado de Carlota. Sí que era extraña la conducta de Maximiliano quien prefirió dejar a Carlota en mitad del viaje rumbo a Brasil continuando sólo con su guía y amigo. Las culpas de Carlota se centran en compartir el sueño de un imperio con su marido. Lo mismo en Italia que al recibir la invitación por parte de los monarquistas, mexicanos, en Miramar. Además, ante la ausencia de mando por parte de Maximiliano, ella asumió decisiones de Estado, a tal de proponer una legislación para el imperio. Así lo escribe Zamora: “Se conoce también un escrito en francés, de puño y letra de Carlota, titulado Actefondamental, con sus correcciones visibles, que nunca fue publicado y constituye de hecho un primer proyecto de constitución”, así como un texto redactado en tiempos del imperio “escrito de la mano de Carlota que consta de 14 páginas con nueve capítulos divididos en 65 artículos”. Entre los pecados de Carlota se cuenta su anhelo por ser emperatriz, reina o en cualquier forma ocupar un sitio de poder a tal que fue señalada como ambiciosa por algunos cercanos. Escribe Zamora: “Carlota debía estar ilusionada con la oportunidad de poner en práctica la sólida formación política recibida en Bruselas junto a sus hermanos”. Siendo una mujer ilustrada, lectora y avezada en temas de política, sin duda la vida timorata de su marido le debió parecer aburrida. Para antes de su partida hacia Europa, Carlota despachaba asuntos oficiales en su carácter de emperatriz, aun y cuando la soledad, falta de recursos y el crecimiento de los republicanos juaristas hacían imposible sobre llevar la corona imperial. El 8 de julio de 1866 parte Carlota de tierras mexicanas para no volver, deja atrás sueños, anhelos de grandeza, tristezas por un marido del que se dice tuvo amoríos con una mestiza con quien procreó un hijo (contrarios a los rumores de homosexualidad). Para su partida Carlota llevaba un embarazo de tres meses y, por si fuera poco, es despedida con la rima irónica de Vicente Riva Palacio conocida como “Adiós mamá Carlota”. Difícil acreditarle como villana o víctima. Sufrió las vicisitudes por ser la emperatriz de México en un momento en el cual fue espejismo creer que el pueblo les adoraba y en Europa veían en Maximiliano a un inútil peligroso en materia de gobierno.
LUZ MARÍA ORTIZ QUINTOS
Les comparto sobre el Foro de Libertad Religiosa; que se realizó el día de ayer, dicho Foro se llevó a cabo en el Salón Vasco de Quiroga. El Consejo de Diálogo Interreligioso e Intercultural del estado de Nuevo León, tiene como misión defender, fomentar y difundir la Libertad Religiosa por medio del diálogo armónico interreligioso e intercultural. Su visión es coadyuvar en Nuevo León con la sociedad y el gobierno al diálogo por la armonía y la paz, donde la pluralidad religiosa sea respetada en la libertad de pensamiento, de conciencia y de libre expresión. Se promueven valores como la Vida, la Paz, la Familia, la Educación y la Ecología. Se cree que la familia nuclear y el matrimonio son las instituciones sociales fundamentales, por lo que el Consejo Interreligioso e Intercultural, protege ambas realidades, mismas que el estado debe cuidar, así como también, las instituciones, y los grupos religiosos, y la sociedad misma. También dentro del Consejo de Diálogo Interreligioso e Intercultural se cree que cada persona, grupo o institución, como parte de su práctica religiosa, es responsable de la promoción y cuidado del medio ambiente, así como de los seres vivos. Por lo tanto, es su deber practicar, proponer, colaborar y participar constantemente, de manera individual o a través de su grupo o religión, en actividades en pro y para el cuidado ambiental. La Libertad Religiosa es un Derecho fundamental reconocido por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en el artículo 24 se establece: “Todo hombre es libre para profesar la religión de su preferencia y para practicar sus ceremonias o ritos en los lugares de culto públicos o privados, siempre que no se perturbe el orden público”. Es por esta razón que la realización de dicho Foro quiere destacar que la Libertad Religiosa es un derecho humano fundamental que debe ser respetado y protegido por el estado y la sociedad en general. Dentro de las autoridades que estuvieron presentes se contó con el secretario de Gobierno el Licenciado Javier Navarro, quien dio el mensaje de Inauguración del Foro, también estuvo presente la diputada Claudia Caballero quien participó en un conversatorio, y el Licenciado César Garza secretario del Ayuntamiento de Monterrey quien dio el mensaje de clausura del Foro.
FÉLIX CORTÉS CAMARILLO
De manera particular hemos insistido este año en la afinidad de senderos por los que transitan México y los Estados Unidos. La fatalidad geográfica y la circunstancia cultural a que nos obliga la enorme epidermis compartida en la frontera tiene que desembocar en una incesante búsqueda, a ambos lados, de las mejores formas de convivencia y el beneficio mutuo. México ha desbancado a China como el primer socio comercial de los gringos. Nuestra comunidad de migrantes constituye a la vez un elemento indispensable para la economía de allá y su peor dolor de cabeza en materia de flujo irregular; esto es, sin control. De la misma manera de que no podemos divorciarnos el nuestro está a gran distancia de ser un matrimonio bien avenido. Digamos que el compromiso y la negociación, el estira y afloja, son la constante. En este 2024, sin embargo, se marca una serie de peculiaridades. La coincidencia de los relevos presidenciales en los dos países lo resalta. La votación de junio y noviembre respectivamente fue una rotunda negación de los pronósticos políticos. Donald Trump no tuvo ningún problema en arrasar tanto en el voto popular como en el de los Colegios Electorales. Arrebató además el control de la Casa de Representantes y del Senado allá. De forma similar Claudia Sheinbaum no solamente se llevó cómodamente la presidencia de México sino también la mayoría en las dos cámaras legislativas. Independientemente de sus perfiles personales, la comodidad de esa avalancha de poder ha venido a fomentar es cochino gusanillo de soberbia que reside en todos los políticos y suele convertirse en arrogancia. En el caso de Donald Trump, por lo que sabemos de la composición de su gabinete, éste abunda desde ya en personajes de los llamados “halcones”, esto es el ala más conservadora y radical de la derecha norteamericana, definida con el acrónimo WASP por sus siglas en inglés: blanco, anglosajón y protestante. En el lenguaje cotidiano quiere decir un radical “América para los americanos”, rechazo a los inmigrantes, cierto racismo y una supremacía nacional rayana en la insolencia. La designación del cubano americano Marco Rubio al puesto de secretario de Estado, jefe de la política exterior es evidencia elocuente. Rubio es el autor y fuerte impulsor de invadir México para perseguir a los narcotraficantes, al calificarlos como terroristas. De este lado de la raya, Claudia Sheinbaum ha armado su equipo trabajo en el más puro estilo de Trump y de Morena: a partir de lealtades de pandilla de su experiencia pasada en el gobierno de la Ciudad Capital o en el primer período del pelipintado. Eso es lógico y comprensible; no lo es tanto la intolerancia hacia la otredad. Aquí nomás mis chicharrones truenan. Estamos al mando porque así lo dispuso el Pueblo. Y el Pueblo soy yo. Para ninguno de los dos países esa coincidencia de actitudes resulta benéfica. Por el contrario, la catalización que en el fondo Trump y Sheinbaum promueven cada uno a su manera solamente pueden profundizar las rencillas. Para beneficio de nadie. PARA LA MAÑANERA DEL PUEBLO: La especie muy difundida de que la selección de la cabeza de la CNDH fue el primer roce entre el expresidente y la presidente, no parece -por ningún lado, ser fake news. Y siguen bastos.
RAYMUNDO RIVA PALACIO (Eje Central)
El embajador es lo de menos. “El embajador no tiene peso en Washington y está viviendo horas extras. No es él quien debe preocupar al gobierno de Sheinbaum, sino todo el aparato gubernamental de Estados Unidos”. Hizo bien la Secretaría de Relaciones Exteriores en enviar una nota diplomática al Departamento de Estado para expresar su extrañamiento por las palabras del embajador Ken Salazar, que dijo que la política de “abrazos no balazos” había sido un fracaso, que el expresidente Andrés Manuel López Obrador rechazó la ayuda de Estados Unidos que ayudaría a disminuir la inseguridad, y que las estadísticas que presenta el gobierno a los mexicanos son un engaño, porque no reflejan la realidad del país. Hizo bien también la presidenta Claudia Sheinbaum en descalificar a Salazar por decir un día una cosa y otro una diferente. Bien merecido se lo tiene Salazar, a quien le han tundido desde todos los frentes por su incongruencia. Fue un zalamero normalizador de la política de López Obrador que hoy cuestiona, a quien trató con una genuflexión como nunca ningún representante de Estados Unidos lo había hecho. Pero, Salazar no podía haber hecho esa declaración intervencionista sin autorización del Departamento de Estado, a donde llegará Marco Rubio, hijo de cubanos, que ha sido crítico de México y acusó a López Obrador de haber entregado territorio a los cárteles de la droga. Cuba, Venezuela y Nicaragua serán países que, por su historia, estará viendo de manera particular, que tampoco es algo para la tranquilidad de Sheinbaum, que ratificó el respaldo incondicional con el régimen de La Habana, al que está ayudando económicamente. Rubio fue seleccionado por su dura posición contra China, que se cruza en la ecuación de la frontera segura que desea Trump, por el tráfico de fentanilo y por los componentes electrónicos en los automóviles que se exportan a ese país y su robusta plataforma de telecomunicaciones, quedando México en medio de la guerra comercial y tecnológica entre Washington y Beijing. Las declaraciones de Salazar no son las de un político y diplomático que tiene sus horas contadas como embajador en México, sino el capitulado de uno de los principales temas en la agenda de Trump, expresada reiteradamente durante la campaña presidencial, sobre su intención de combatir a los cárteles de las drogas. No hacen bien varios funcionarios del gobierno y el entorno de Sheinbaum en pensar que la realidad no es tan ominosa como muchos ven, porque consideran que Trump es un pragmático que negociará sin llegar a tomar las acciones que está anunciando implementará. Nadie puede saber, salvo su círculo interno, hasta dónde será capaz de llegar, pero las primeras señales han tenido un doble mensaje: los radicales en el entorno de Trump sí quieren cobrarle facturas a México, y Sheinbaum necesita revisar su equipo para lo que se viene.
FRICASÉ (Reforma)
Los Legisladores, obedientes y prestos a servir (al Ejecutivo, no al pueblo) le ampliaron PODERES y PRESUPUESTO a la Secretaría de Seguridad que preside Omar García Harfuch. Cinco mil millones de pesos adicionales le fueron asignados para la adquisición de equipo, básicamente, para incrementar -aún más- la capacidad de ESPIONAJE del Gobierno. Presuntamente tan cuantioso presupuesto se dedicará a recabar inteligencia sobre las organizaciones narcoterroristas, suponemos, en un esfuerzo mucho más serio que el desplegado por el anterior inquilino de Palacio Nacional, para neutralizarlas. Estos poderes y presupuesto se le entregan a lo que era antes el "CISEN", pero que bajo otro nombre hoy opera igual que antes. En un corto plazo, si todo sale como lo planearon, García Harfuch será el hombre mejor informado de México. No se puede afirmar, en un sentido o en otro, que la anterior sea una buena noticia, pues todo depende de a QUIÉN SE ESPÍE y cómo se utilizará la información recabada. Todos sabemos que, en el pasado, cuando era el PRI en vez de Morena, el CISEN se empleaba para espiar a rivales políticos, empresarios, periodistas, líderes sociales y hasta a miembros del propio gabinete. Es de esperarse que estas nuevas facultades y presupuesto que estrenará García Harfuch realmente sean empleados para recopilar un mayor acervo informativo respecto a las actividades de los narcoterroristas, Y NO para espiar a los "adversarios" de Morena. La realidad es que, al desaparecer a los organismos independientes y la independencia del Poder Judicial, no habrá forma de cerciorarse que ni los recursos ni las facultades ampliadas sean empleadas para impulsar la paz social y no para acrecentar aún más el PODER del Ejecutivo, politizar la justicia o lanzar persecuciones contra quienes disienten de la 4T y sus seguidores. La realidad, triste realidad, es que en este tema, como en muchos otros, estaremos a merced de las buenas intenciones tanto del Secretario de Seguridad, como de su Jefa, la Presidenta. Será a su libre albedrío decidir a quién espían y qué hacen con la información adquirida. Que no nos extrañe, por ejemplo, si compran más suministro del Virus "Pegasus" que infecta los teléfonos inteligentes y transmite TODA la información, video, audio, textos, contactos, correos, etcétera a los espías. La nueva versión de Pegasus, desarrollada por los israelís, posee la capacidad de infectar y activarse en cualquier teléfono de manera automática, sin que el dueño u operador del artefacto se pueda siquiera percatar. Empleado contra los malitos resulta ésta ser una herramienta muy útil y efectiva, pero en manos del CISEN -o su nueva versión- también puede ser empleada para violar la privacidad de cualquier ciudadano, y de esta violación a nuestros derechos no habrá quién salve o defienda al ciudadano. Conste, no afirmamos que García Harfuch o su segundo encargado del Cisen lo vayan a hacer: solo decimos que a quien le toque estar en el puesto tendrá la capacidad y que no habrá NADIE QUE LO VIGILE. O sea: el espía no le rendirá cuentas a nadie, de manera que este equipo puede ser empleado para el BIEN, o para el MAL. Y esta decisión quedará enteramente a criterio de los responsables y su Jefa Máxima. Para esto, debemos tomar en cuenta que hay un antecedente funesto: Genaro García Luna.
CHAVA PORTILLO
La punta del iceberg. Muchas personas se preguntarán dónde se ubica la punta del iceberg y tal vez imaginan que es el gigantesco pedazo de hielo que trágicamente esperaba al Titanic. Otros podrían elucubrar que es la mentirosa promesa del galán cuando dice a la novia, nomás la puntita cuando los dos saben que terminará con el riesgo absoluto en la fertilidad de la muchacha que seguramente saldrá con su domingo siete. Chascarrillo al dedo para suavizar la agrura que debe estar sintiendo colita de caballo por el agresivo mensaje que le hizo sentir el ayer “amigou” del cocodrilo presidente, hoy, si te conozco Claudia, ya ni me acuerdo, para que vayas sintiendo lo frío del acero y entiendas de qué color pinta el verde, aunque sea rojo sangre de los republicanos. Sin duda el tiro cantado por parte del sombrerudo embajador americano, diciendo verdades que todos sabíamos, pero no tuvimos los arrestos para decirlo en público, como darle contras a la estupidez más grande de la historia al recomendar a los policías que era mejor abrazar y besar a los maleantes, sin importar que ellos respondieran con las pavorosas AK 47. Para ponerle más betún al pastel del absurdo, meses después salió con la barbaridad de que los iba acusar con su mamá y vaguedades de ese tamaño que debieron haber despertado la carcajada de las señoras madres de los delincuentes y el escarnio del mundo entero, rematando con la frase: ¡no me ayudes compadre! Esa tontería, sólo podía haberse atrevido el cocodrilo López por el enorme poder que acumulaba y sigue ejerciendo desde su rancho tabasqueño. Lo trágico y alarmante es lo que dijo y cómo lo dijo Ken Salazar, porque además de repetirnos las estupideces ya conocidas, se nos erizó el cabello cuando dijo que no había aceptado López el ofrecimiento de ayuda por parte de Estados Unidos y el desprecio a los millones de dólares para intentar detener las embestidas de los cárteles de la droga, que nos hace pensar que realmente SÍ había contubernio entre palacio nacional y el triángulo dorado donde está la cuna de JGL además de sus frecuentes visitas y cortesías a la señora madre del Chapo, abuela de los Chapitos. Sabemos todos que en política NO existen las casualidades y nada se deja a la suerte, pero es bien sabido como en el juego de dominó, el mandado no es culpado y las hirientes frases del impávido embajador Salazar no son ocurrencias espontaneas de último momento. Eso, querida señora presidente son órdenes del señor de la blonda cabellera, porque imaginar que son los estertores de la muerte política de Joe Biden que ahorita debe estar pensando más en la cena de navidad y jugar con los nietecitos, mientras que el belicoso Trump, afila y aceita las navajas para partirle la madre a cuanto gusano piense profanar con sus plantas su suelo. Si piensan los ingenuos marchistas que avanzan desde Guatemala y Belice, a pie, bici o trepados en La Bestia para llegar cuanto antes a la frontera, están, pero bastante equivocados porque lleguen antes, ahora o después que el loquito se siente a despachar los mandará a inflar burros por el pivote y no respondo chipote con sangre, sea chico o sea grande y eso, lo debería estar pensando colita de caballo y el que sigue ordenando desde Tabasco.
- Creado el
