EL NORTE
Admite Estado crisis en rutas... y recursos: Transporte público de NL atraviesa por una crisis no sólo en déficit de unidades, sino también en falta de recursos, dice Movilidad estatal. Crece el 'yonqueo' de camiones verdes: Las nuevas unidades para transporte público adquiridas por el Estado ya enfrentan averías y fallas, que las mantienen fuera de circulación. Cae jefe militar: decapitó a alcalde de Chilpancingo: Germán Reyes, teniente del Ejército y responsable de SSP municipal, es detenido como presunto homicida del alcalde Alejandro Arcos. Reforma sobre prisión preventiva puede encarcelar a presuntos sospechosos de delitos fiscales sin demostrar culpabilidad, dicen analistas. Se topan con la misma Piedra: Pese a que fue la aspirante peor evaluada, Rosario Piedra es reelegida como titular de la CNDH en medio de reclamos de Oposición. Donald Trump anuncia algunos miembros de su Gabinete, entre los que está el empresario Elon Musk, CEO de Tesla. Dudan se logre bajar déficit a 3%: México tiene la oportunidad de aplicar un ajuste fiscal, pero el Gobierno debe mostrar un ejercicio sostenible, según especialistas. Deja Nava a MC; pasa a Morena. Al ser interceptado por delincuentes que viajaban en 4 vehículos, un conductor es privado de la libertad en la Col. Del Paseo Residencial.
JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN
Son alrededor de siete millones y medio los mexicanos que trabajan legalmente en los Estados Unidos, según cifras oficiales. El salario promedio de sus sueldos es de más de 50 mil dólares al año. Envían a sus familias en México alrededor de 9 mil dólares al año cada uno en promedio, lo que significa que consumen el 80% de sus ingresos en alimentación, vivienda, etc., allá. Generan en total más de 350 mil millones de dólares cada año, y mandan a nuestro país más de 60 mil millones de dólares al año, en pesos bastante más de un millón de millones. A eso hay que añadir lo que ganan los indocumentados y traen a sus familias. Así que las becas y pensiones que regala el gobierno federal no son ni la mitad de lo que esos mexicanos y mexicanas hacen por los necesitados. Muchos de ellos votaron por Trump. Algo los convenció.
M.A.KIAVELO (El Norte)
A UNA semana de que se cumpla la fecha límite para entregar el Presupuesto 2025 para su consideración en el Congreso local, desde la Tesorería estatal las tropas de Carlos Garza reportan tener el Proyecto casi casi listo. EN Tesorería señalan que están más que puestos para entregarlo en tiempo y forma y que sólo esperan dos cosas. LA primera es que se presente el Presupuesto Federal 2025 este viernes 15 de noviembre y, ya con los números nacionales, las huestes estatales podrán ajustar las cifras financieras para Nuevo León. LA segunda -que es la que acapara harta atención- es que, ya una vez con las cifras debidamente ajustadas al entorno nacional, Samuel García le dé luz verde al documento para su entrega al Congreso local. EL meollo es que, a pesar de que en Tesorería están optimistas, ya van dos años seguidos que el Gobernador no presenta el Presupuesto para la consideración de los Diputados locales, peeero ahora ha prometido dejar "los arrebatos de lado" (así dijo) y portarse bien. Hummm. PARA agregarle suspenso al asunto, Diputados del Congreso local reportan que desde el pasado 29 de octubre, que fue cuando se reunieron con el Tesorero para discutir el Proyecto 2025, no los han vuelto a llamar. YA se verá si Samuel cumple su promesa porque, de lo contrario, entraría de nuevo un Presupuesto alternativo, con "tácita reconducción". ESTO sería igual a lo que ocurrió en el 2023 y este año, lo que tiene al Estado sumido en una grave crisis financiera y política...
PROTÁGORAS (El Horizonte)
El poniente ya es ‘moreno’. Conste que aquí le dimos la primicia desde septiembre pasado, y por fin sucedió: El alcalde de Santa Catarina, Jesús Nava, ya se pasó a las filas de Morena, Con esto, ya no son dos sino tres los municipios metropolitanos gobernados por Morena: Escobedo, García y ahora Santa Catarina. ¡Todo el norponiente, oigaaaa! Hace meses lo veíamos venir porque a lo largo de todo el año, pese a pertenecer al mismo partido del gobernador -o sea MC-, al que llegó después de ser del PAN, a Nava se le veía inquieto y quejoso de que no le llegaban recursos, y luego los destrozos causados por Alberto fueron el acabose. Pero, además, desde la elección, ahí los mítines de Morena resultaban en exceso bien organizados y había quien veía mano del municipio metida en el creciente morenismo santacatarinense. ¡Zazz! Y bueno, ayer la presidenta nacional del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Luisa María Alcalde, anunció con bombo y platillo que Nava ya trabaja “en el proyecto nacional de la 4T”, “en favor de Santa Catarina” y “para lograr la transformación en Nuevo León”. ¡Riájale! Y también Alcalde compartió la foto de ambos desde CDMX, donde por cierto Nava continuará el día de hoy reuniéndose con otros altos mandos cuatroteístas. ¡Wuorale! ¡Pos a ver qué se trae bajo el brazo (y ojalá sean recursos para su gente)! Totaaal… Lo cierto es que en esta columna dijimos el meritito viernes 11 de octubre que el cambio de Nava a Morena ocurriría ese mismo fin de semana. Y es que en realidad ya estaba planchado desde ese entonces y DEBIÓ anunciarse el domingo. ¿Por qué se pospuso? Ahí le va. Uno, Nava razonó que era mejor que el cambio ocurriera después del informe del gobernador, fechado para el día 27, de manera que no se le pusiera más sal a la herida. Pero también tenía que ocurrir antes del 15 de noviembre. ¿Por qué antes del 15? Porque era importante para el santacatarinense ya ser moreno antes de que se desataran en cascada las aprobaciones de Congreso que están ahora y por venir, y que incluyen aprobación de prediales, de cuentas públicas y del presupuesto. ¡Nomás! Para así ya verse beneficiado como “moreno” y no traer en contra a las bancadas opositoras, ¿ya me capta? ¡Ufff! ¡Calculador el señor alcalde! Pero ahí le va otra. Dicen algunas lenguas proféticas que Nava ya veía venir el cambio en la bancada de Morena, donde ahora el nuevo líder es Mario Soto -en lugar de Anylú-, y según se oye, Soto es amigo, lo que se dice amigo, casi casi “brother” del alcalde Jesús Nava. ¡Sopas! Entonces se espera que ahí haya un amarre ¡tremebundo! ¡Ufffffff! Más exclusivas de esto en los próximos días.
LOS INFILTRADOS (ABC)
Trenes sin orden. Nuevo León está por repetir este año el nada honroso primer lugar nacional en accidentes entre autos y ferrocarriles, una penosa distinción que ostenta desde el año 2019. El problema de la movilidad es uno de los más delicados que enfrenta el estado, y se agrava con el paso de los trenes, sobre todo porque no tienen un horario definido que permita a los automovilistas evitarlos. Dicen Los infiltrados que el secretario estatal de Movilidad, Hernán Villarreal, y el presidente de la empresa ferroviaria Canadian Pacific Kansas City (CPKC), Óscar del Cueto Cuevas, deberían sentarse a buscar una solución, o al menos un horario definido para poner orden en este tema. / No se espantan. Los industriales de Nuevo León aseguran que no se espantan con las amenazas del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, pues a final de cuentas resultan más beneficiados con los intercambios comerciales. Así lo dijo Máximo Vedoya, dirigente de la Caintra y presidente de Ternium, y agregó que ven con optimismo el inicio del gobierno del magnate, pues en sus anteriores administraciones le fue bien a las exportaciones mexicanas. Dicen Los Infiltrados que la visión optimista del dirigente de los industriales regios contrasta con la de las autoridades federales, pues dice que él no ve un afán de proteccionismo de Trump sino una simple defensa ante el embate comercial de China. / Alistando El Buen Fin. Como cada año, llegan las promociones y descuentos comerciales de El Buen Fin y las autoridades en Nuevo León ya se preparan para prevenir robos con operativos de vigilancia en los que participará hasta el Ejército. Dicen Los Infiltrados que los alcaldes de Escobedo, Andrés Mijes, y de Monterey, Adrián de la Garza, anunciaron ayer sus respectivos programas preventivos que continuarán hata el seis de enero y tendrán la participación de autoridades estatales y federales. El objetivo es que, así como esperan superar los más de 13 mil millones de pesos en ventas registrados el año pasado en el estado, también se logre un saldo blanco en el tema de la seguridad.
TRASCENDIÓ (Milenio)
Que pareciera que, a José Manuel Valdez Salazar, diputado local del PRI, alguien le prohibió contestar los mensajes de teléfono. Dicen que hasta chofer le pusieron para no perderlo de vista. ¿Será que sus jefes no confían en él? / Que vaya susto se vivió ayer en el Congreso del Estado, ya que la alarma de seguridad sonó durante tres minutos, sin embargo, fue una falsa alarma. Todo ocurrió durante la comparecencia de la secretaria de Educación, Sofialeticia Morales, durante la Glosa del Tercer Informe de Gobierno Eje de Igualdad para Todas las Personas.
FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL
El montón de dinero que le metió la administración de Luis Donaldo Colosio al Teatro “José Calderón” para remozarlo fue un gasto, no una inversión, porque se trata de recursos tirados a la basura. ¿Qué hacer con un inmueble que carece de estacionamientos, que se ubica en una zona sumamente insegura y que termina siendo pequeño para pensar en montar grandes obras o espectáculos? Celebro y aplaudo el rescate del edificio de la Maderería La Victoria, en la Calzada Madero, para convertirlo en un Centro para las Artes, pero sucede exactamente lo mismo que con el Teatro Calderón. Hacer las cosas sin tener en claro lo que deberá ocurrir después de dar el primer paso, resulta inoperante y cuando eso sucede en cuestiones públicas el asunto se torna en algo francamente cuestionable. Porque lo primero que te preguntas es: ¿cuál es el interés de meterle recursos a ese lugar? Y como no somos mal pensados, de inmediato viene a la mente la idea de que existe algún interés de beneficio económico personal. Que conste, no estoy asegurando nada, simplemente construyo un escenario en función de los hechos. Sería ideal el ver esos proyectos con toda una planeación de mediano y largo plazo sustentada en acuerdos, apoyos, patrocinios; un esquema viable de sustentabilidad y manejo y no simplemente tirar el dinero del erario por tirarlo. Un programa de promoción del teatro en todas sus vertientes dirigido a escolares, con producciones hechas con toda la mano y funciones a diario, sería un buen uso del emblemático recinto de Juárez y Tapia. Regenerar el sector y recuperar “La Ciudadela”, como he señalado en anteriores ocasiones, además de cabildear con los dueños de negocios aledaños para que le vendan sus propiedades al Municipio y construir ahí un megacentro cultural, con instalaciones de primer mundo y estacionamientos, con seguridad 24/7 y un proyecto integral. En la moda de las apariencias y, sobre todo, de las ocurrencias, el anterior gobierno de Monterrey hizo y sobre todo deshizo en nuestra ciudad. Acabó con calles y vialidades, desapareció el arbolado de parques enteros al dejarlos secarse para luego pretender presumir que sembraba nuevos; les cambió la preferencia a vialidades nomás de pura puntada, amplió banquetas a lo tarugo y terminó ahorcando la vialidad en el primer cuadro regiomontano, eso sin contar con su evidente incapacidad para sincronizar los semáforos. Dicen que todo problema o crisis puede convertirse en una oportunidad para hacer algo bueno y ahora corresponde al gobierno que encabeza Adrián de la Garza ver qué diantres hace para recomponer el entuerto que le heredaron, porque los pesos y centavos de los ciudadanos de Monterrey están ahí y ni modo de dejar que se pierdan.
PLÁCIDO GARZA
Detona MOS, Manon, una de las más conmovedoras óperas francesas. Plácido Garza nos da un adelanto de lo que verá el público de Monterrey el 22, 23 y 24 de este noviembre. Les platico: El retrato que logra Massenet, de Manon, es de los más impresionantes de la literatura operística mundial. El autor muestra a una joven impresionada por el brillo y el encanto de la gran ciudad. Pocas arias más memorables por lo dramático de la historia, que Adieu notre petite table. Ahí, Manon se despide de la pequeña mesa donde ha compartido tantas modestas cenas con Des Grieux. En el fondo, se está despidiendo del propio Des Grieux, al que va a abandonar para irse con su amante Bretigny. Manon destila tristeza, melancolía y dolor en ese momento de la ópera. Es un aria conmovedora que debe conmover también al público. No basta con estar bien cantada, ha de estar bien interpretada. No tengo duda de que será bien interpretada por Carolina Herrera (Nov. 22 y 24) y Kathia Alejandra (23) porque al igual que todo el elenco de MOS, son de talla internacional. https://youtu.be/_QUxPSVD6V0 Massenet muestra a Manon como una joven impresionada por el entorno metropolitano y sus encantos. Massenet escribió “Avec charme et émotion” en el libreto original en las primeras palabras de esta aria. En francés, la palabra “charm” tiene un significado más amplio que en inglés y alemán. La cantante debe dar a esta interpretación de la Manon de 15 años, un atractivo sexual juvenil, “una coquetería infantil, de una inocencia rota incluso antes del primer indicio”. El tema de esta aria lo encontraremos repetidamente, es el motivo de la Manon ingenua e inocente: “Massenet tenía su propia técnica de composición: aprender de memoria pasajes del texto y repetirlos sin cesar hasta dar con la melodía perfecta para lograr el ritmo individual de cada frase. Hay que escuchar el famoso “Je suis encore tout étourdie” (Sigo completamente aturdido) para apreciar la libertad con la que fluye la melodía. Algunos versos, como el primero, se cantan sólo con pausas sin aliento o con flacidez (“Je suis … en-core… tout étour-die… e), otros se apresuran al máximo y otros ofrecen la oportunidad de un tono duradero. Manon, de Jules Massenet, con libreto de Henri Meilhac y Philippe Gille, obra de gran formato en cinco actos y seis escenas, inspirada en la novela de Prévost, que también dio lugar a la ópera homónima de Puccini, será presentada por México Opera Studio -MOS – los próximos 22, 23 y 24 de este noviembre en la Gran Sala del Teatro de la Ciudad, en Monterrey. La primera vez que la vi esta ópera, a mis tempranos 14 años durante mi vida en la ciudad de México, salí del Palacio de Bellas Artes pensando que, por eso, a mí me gustan los trenes, pues siempre ven y van hacia adelante; no saben ir para atrás. Y teniendo en mente dicha obra maestra del francés inmortal, cierro con una irreverente y diletante descripción de la famosa aria de la despedida de Manon. Que sea esta mi invitación a los amantes de la actuación y el bel canto, y también a quienes aún no caen en las redes de esta maravillosa seducción que es la ópera. Acompañamos a Manon en su dilema: el amor por Des Grieux y su deseo de un futuro glamoroso. Manon viaja -por supuesto, en tren- por una montaña rusa de emociones. Al principio, se conmueve por su amor a Grieux (“Mon pauvre chevalier… j’aime”), después se torna insegura y dudosa (“Je ne suis digne de lui”). Pero luego, su ego se inflama con el fuego de la promesa de la lujosa vida que le ofrece y la espera en la gran ciudad. Esta aria alcanza su clímax en la palabra “beauté” en si bemol alto. Aparece el motivo de Brétigny y durante unos instantes se deleita con la dulce anticipación de su brillante -pero incierto- futuro. Pronto se ve superada (¿sobrecogida?) por los melancólicos sentimientos de despedida (“Adieu notre petite table”). Se da cuenta así Manon, de que, con la pérdida de su amor, ha comprado muy caro sus sueños de reina, de linajes y de encumbrados nombres... Cualquier semejanza con lo que ocurre en las sociedades actuales, NO es mera coincidencia. Cajón de sastre: Mi primera Europa fue Inglaterra. Quería sentir que estaba en un nuevo mundo y al solo cruzar la calle me di cuenta de ello: los autos circulando por la izquierda y muchos americanos apachurrados al voltear para el lado "equivocado". Muchos, menos los perros café americanos, como yo, los únicos que en esos casos voltean para ambos lados. Now and then (de vez en cuando) me acuerdo de ese pasaje de mi vida. Now and then se llena mi cabeza de mis óperas más queridas y por mí sufridas, una de ellas, Manon. Y hoy que escribo, me topo con la última canción de los Beatles: "Now and then", que cantó Sir Paul McCartney en su memorable concierto de hace unos días en Monterrey. No puede ser tanta coincidencia. Sí, sí puede ser... Escúchala. Después de todo lo que me ha tocado vivir, la muerte puede venir por mí en cualquier momento y la voy a abrazar como de seguro ella lo hará conmigo... PD La vida, sin la muerte, está incompleta... https://youtu.be/Opxhh9Oh3rg PD2 Y hablando de muerte, el desvergonzado alcalde de Santa Catarina Viuda de Tesla, Jesús Nava, se volvió a cambiar de partido político este martes 12. Ganó las elecciones en ese municipio por el lado del PAN. A los cinco meses se cambió al bando de las naranjas podridas del MC y ahora ya es de Morena. Jesús Nava es un vil "ejemplo" del nivel de arrastramiento al que llegan muchos políticos con tal de tener poder. Se olvidan del electorado y hacen de los partidos un hervidero de oportunistas.
FÉLIX CORTÉS CAMARILLO
La vida es una tómbola, tómbola. De luz y de color. Hay tantas definiciones de la vida, Mariana, qué cosas te da la vida. A veces te da sorpresas como a Pedro Navajas acuchillado en cualquier barrio hispano, pero caramba y caramba, ay qué bonita es la vida, aunque me esté matando como a Luis Aguilar al que trataba como un muñeco. Si tú no tuvieras vida, si vida yo vida no tuviera, ¿qué vida sería la nuestra? Pedro Capó dice: la vida va... Pues nada; dentro de los próximos seis meses los mexicanos vamos a apostar, como la mujer que se hace rica comprando jamón en el comercial, a la ruleta de la vida. Alrededor de seis mil puestos del poder judicial, por decisión presidencial avalada por el dócil legislativo, van a ser repuestos en toda la república desde los más simples jueces locales hasta los nueve ministros de la Suprema Corte, que Lopitos estableció su reducción a ese número. Hoy por hoy, nadie es capaz de descifrar el complicado proceso que tiene que organizar el INE sobre un modelo que ni el mismo Arturo Fernando Zaldívar Lelo de Larrea, uno de sus principales exegetas desde la Presidencia de la República y promotor emérito de este desbarajuste, es capaz de explicar. Ayer se le hizo bolas el engrudo cuando pretendió detallar cómo vamos a hacer los mexicanos para seleccionar a los nueve ministros del tribunal máximo del país de una libreta con los nombres, probablemente números, de 81 candidatos finalistas en esa lotería que debería llamarse propiamente Melate. El mismo caos nos espera a niveles distritales o estatales. En un concurso al que puede entrar cualquier egresado de la facultad de derecho con cinco años de antigüedad. Nadie discute la necesidad y conveniencia de una reforma al poder judicial. Ineficiencia y corrupción han sido sus principales características; consecuencia de ellas es el enorme número de procesados que según los principios de justicia son probables inocentes mientras no se determine lo contrario, y están esperando juicio en las ejemplares cárceles mexicanas, universidades del delito de primer orden. Lo que resulta tragicómico es el ceder la autoridad para sopesar perfiles profesionales, éticos y de dominio de las leyes a unos electores cuya educación formal y política es lamentablemente baja, y su pobreza les hace presa fácil de quien quiera comprar su voto. El cuatrote que nos domeña ha venido a comprobar con creces, que democracia no es sinónimo de mayoría. Que tener más votos no quiere decir necesariamente tener la razón. Para el caso, ahí está el ejemplo de Donald Trump. PARA LA MAÑANERA DEL PUEBLO (mientras son peras o son sámaras, fruto de agradable vista, pero vano, del mismo olmo): Los optimistas, que por definición somos pesimistas mal informados, seguimos creyendo cuando esto escribo, que la aplanadora de Morena no tendrá los suficientes votos para imponer lo que es deseo de Palacio Nacional: ratificar en la Comisión Nacional de los Derechos Humanos a la señora Rosario Piedra Ibarra, cuya incompetencia ha sido manifiesta. Ojalá, es una palabra. que nos dejaron de herencia los árabes y significa: Alá que lo quiera.
RAYMUNDO RIVA PALACIO (Eje Central)
La cohesión y obediencia prusiana ante Andrés Manuel López Obrador se rompió ayer en la discusión final sobre si Morena respaldaba en bloque a Rosario Ibarra para ser reelecta como titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos. La votación se demoró horas mientras las negociaciones hacia el interior de la bancada oficialista buscaba un consenso. El sector más duro de la bancada, aunque minoritario en este caso, presionó para que se respetara la orden del expresidente y se reeligiera a su protegida. La vergüenza de respaldar a una probada incompetente cuyo único mérito fue haber ayudado a López Obrador a colonizar y neutralizar a la CNDH, pesó en la división. Ibarra no estaba en los ánimos de la presidenta Claudia Sheinbaum ni de Morena. Estaba en el interés de López Obrador, que se metió abiertamente en el proceso la semana pasada, cuando quedó eliminada de la terna finalista e instruyó desde Palenque -donde reside desde finales de octubre-, que la bancada de Morena la respaldara. No fue una tarea fácil para el coordinador del grupo, Adán Augusto López, ni para el cerebro detrás de él, Alejandro Esquer, el ex secretario particular de López Obrador, que es quien transmite las instrucciones desde Chiapas. Sheinbaum quería en el cargo a Nashieli Ramírez, una experimentada defensora de derechos humanos con quien trató cuando fue jefa de Gobierno de la Ciudad de México. Desde Palacio Nacional se desplegó una estrategia mediática para impulsarla, donde varias plumas cercanas a la Presidencia o en las viejas nóminas que manejaba el hoy coordinador de asesores de la presidenta, Jesús Ramírez Cuevas, se pronunciaron por ella para que fuera votada como titular de la CNDH. Las lealtades de la dirigencia de Morena en el Senado, sin embargo, no estaban en el campo de la presidenta, sino del expresidente. Los líderes morenos no respondieron a las preocupaciones de Palacio Nacional sobre no profundizar las divisiones y pasaron horas alargando con triquiñuelas parlamentarias la sesión mientras trataban de lograr una votación lo menos rota posible. El daño estaba hecho. Forzar la reelección de una incapaz había sido demasiado, incluso, para una bancada que actúa como manada.
FRICASÉ (Reforma)
Si no funcionó en sus anteriores dos intentos no sabemos qué le hace pensar al Gobierno que funcionará en su tercera versión. El Pacic I y el II (Paquete contra la Inflación y la Carestía) se pactaron en el anterior sexenio para "controlar los precios", sólo que como ustedes bien han sufrido, estimados lectores, la inflación en ese lapso fue inusualmente alta (promedios de por encima del 4 por ciento anual), por lo que se puede decir que el intento de controlar precios mediante este acuerdo FRACASÓ. Nos referimos hoy, como se imaginarán, avispados lectores, al nuevo PACIC que se firmó este martes en Palacio -imitando lo hecho en el anterior sexenio- y que limita una canasta básica consistente en 24 artículos a un máximo de 910 pesos, reduciéndola de mil 039. Esto aceptaron productores y distribuidores de alimentos, así como lo hicieron en el sexenio pasado. Salta a la vista que los problemas básicos que aquejaron al Pacic I y II continúan en este "Pacic III". Llama la atención que sí les importe cambiarle el nombre de "Sedena" a "Defensa", pero no se les ocurra bautizar a este nuevo "paquete" con otro nombre que no invoque los intentos pasados fracasados. Llamarlo igual que los anteriores hace que de arranque inicien perdidos, pero, en fin, lo importante es por qué tampoco funcionará éste. Una de las razones básicas es que de facto los tres Pacics conforman un acuerdo de control de precios, y esta táctica nunca funciona. Los precios -finalmente- los fija la oferta y la demanda: los fija el mercado, no un burócrata en un escritorio. Ya en el mercado hay muchos actores, casi todos que actúan con libertad y sobre los cuales el Gobierno no ejerce control.
CHAVA PORTILLO
Los amigos incorregibles de López. Uno de los peores defectos que dejó López inoculado al nuevo gobierno de colita de caballo es la herencia maldita, porque aunque no lo solicitara, la sumisión de Claudia es patógena y acomodó a la tribu en las principales carteras como por ejemplo Luisa María Alcalde que de ser activista incómoda para muchos, pero útil sin duda para la causa del pantano, es ahora ejecutora de la oficina central de operaciones que se llama morena, ayuntada con el bebecho preferido de cocodrilo que aguarda en stand by para continuar el linaje real. Otra inexplicable obcecación es Rosa Icela Rodríguez que tenía de policía lo que este reportero tiene de piloto de una nave espacial del malogrado compadre Elon Musk, hoy, dueña de la cartera más importante de gobernación, que traducido al náhuatl: brazo ejecutor recibiendo órdenes desde La Chingada. Los gobernadores son toda una joya para presumir y lucir en las fiestas de gala, empezando por la extravagante Laida Sansores que más que gobernadora, parece más vedete de películas de Juan Orol o compañera de la corcholata Carmen Salinas, Isela Vega o la horripilante Lyn May. Cuitláhuac García, veracruzano pillo de cepa y ladrón de siete suelas, aparejado de Cuauhtémoc Blanco que bien pudo ser el rey del albur en Tepito por sus finos modales y excelso vocabulario además de sinvergüenza. Lugar aparte ocupa el contacto de los capos de Sinaloa Rubén Rocha Moya que no se lo deseamos, pero tendrá que pagar los desvíos económicos de la peor administración, amén de jugar con dos cartas y eso los mafiosos lo señalan… es pecado mortal. Tamaulipas es propiedad del gerente que dejó López de encargado, Américo Villarreal porque por si no sabía vecino, es el Estado más prolífico y extraordinariamente rico para las operaciones que requerían los soldados en los puertos, aduanas, pozos petroleros, gas y metales como oro, plata, mercurio y barita. Por tal motivo era urgente que lo manejara un tipo estúpido con necesidades urgentes de llenarse los bolsillos, dejando obvio la chequera retesa al cocodrilo y la milicia. Ustedes preguntarán ¿alguien más? Claro, hay mucha tela de donde cortar, Adán Augusto López, Ricardo Monreal y su tarado hermano David que, por cierto, declaró hace un par de días que había comprado el primer helicóptero artillado Black Hawk para combatir los asesinatos múltiples y debemos aclarar ni una cosa ni la otra, el primero en malgastar la lana fue mentiroso en Nuevo león y tampoco ha servido de nada, salvo en los desfiles patrios, los mafiosos se carcajean de lo lindo ver pasear el inútil armatoste. Podríamos llenar cuartillas eternas con mares de tinta refiriendo estupideces de la herencia maldita del cocodrilo, pero no terminaríamos y ustedes se aburrirían porque ya conocen la historia, pero nos faltó la señora Rosario Piedra Ibarra que alguien se molestó hace cuatro meses cuando refería que uno de sus múltiples defectos aparte de su incapacidad, es que era escasita de belleza, de lo que me tuve que disculpar, pero que es fea la señora, arranca el pedazo, como a la gobernadora Sansores. Entiendo que existía un compromiso grande con su madrecita linda y querida Rosario Ibarra de Piedra porque nunca le dijeron donde enterraron los restos de su revolucionario hijo, pero todo el Senado ponerse de acuerdo para meter con calzador a la presidenta de la CNDH a la terna para que se reelija después de haber mostrado su falta de oficio de jamás señalar una recomendación a los soldaditos verde olivo en sus desmanes, además de mentir al entregar su papelería, es algo que solamente el ex presidente López pudiera explicar, pero a su estilo: porque así lo quiero yo, y ¡se chingó! Chulada de máiz prieto.
- Creado el
